CINESIOLOGIA UD 1-2 (2º)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CINESIOLOGIA UD 1-2 (2º) Descripción: CINESIOLOGIA UD 1-2 (2º) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El psoas, debido a su trayectoria, es un músculo complejo y puede desempeñar funciones opuestas, señala la opción INCORRECTA. a. Su principal acción es la retroversión de cadera, aumentando la curvatura lumbar. b. Puede actuar como agente compresivo de las vértebras lumbares, si actúa como anteversor de cadera aumentando la lordosis lumbar. c. Si actúa unilateralmente desplaza la columna lumbar en inclinación lateral con flexión y rotación, hacia el lado opuesto a la contracción. d. Si actúa bilateralmente en sinergia con los músculos paravertebrales lumbares, se convierte en erector de la columna lumbar. Elige la opción correcta en relación con la palanca de primer género. a. Todas las opciones son falsas. b. El punto de apoyo o fulcro se encuentra situado entre la resistencia y la potencia. c. En un extremo se encuentra el punto de apoyo o fulcro y en el otro extremo la aplicación de la potencia, y entre ambos la resistencia. d. En un extremo se encuentra el punto de apoyo, y en el otro el punto de resistencia, y entre ambos la aplicación de la potencia. Señala cuál de estos músculos es tónico: a. Recto del abdomen. b. Transverso del abdomen. c. Cuádriceps. d. Psoas. Señala la opción FALSA respecto a los gemelos: a. Su acción se ejerce sobre la rodilla y el retropié. b. Si la rodilla está estirada pierden eficacia motriz. c. Participan en la flexión de rodilla. d. Si la rodilla está muy doblada pierden eficacia motriz. Un ejercicio acíclico puede ser clasificado en: a. de bucle semiabierto y de bucle cerrado. b. de bucle abierto, de bucle semiabierto y de bucle cerrado. c. de bucle abierto y de bucle semiabierto. d. de bucle abierto y de bucle cerrado. Indica cual de las siguientes opciones de respuesta NO se corresponde con un ejercicio clasificado en función de su activación muscular: a. Dinámico y excéntrico. b. Guiado y balístico. c. Isométrico y concéntrico. d. Concéntrico y excéntrico. Cuál de estas características NO corresponde a la musculatura tónica. a. Es de carácter estático. b. Es una musculatura poco fatigable. c. Presenta un tono muscular elevado. d. Es de carácter dinámico y voluntario. Cuál de estas características NO corresponde a la musculatura fásica: a. Es de carácter dinámico. b. Es una musculatura fatigable con tendencia a la hipotonía. c. Es de carácter voluntario. d. Es de carácter estático. Cuando la potencia de una palanca se encuentra situada entre el fulcro y la resistencia hablamos de…: a. Tercer género. b. Cuarto género. c. Segundo género. d. Primer género. Cuál de las siguientes acciones NO se corresponde con una cadena cinética cerrada: a. Dominadas. b. Press militar con carga elevada (90%). c. Ninguna de las respuestas planteadas es correcta. d. Golpeo directo boxeo. ¿Qué es la eficacia mecánica?. a. Consiste en la capacidad de mover grandes cargas con mínimos esfuerzos. b. Consiste en la capacidad de generar energía con grandes esfuerzos. c. Todas las opciones son falsas. d. Consiste en la capacidad de mover pequeñas cargas con grandes esfuerzos. Elige la opción correcta sobre los abdominales y ejercicio físico saludable: a. No es recomendable ni estirar ni fortalecer los abdominales. b. No es recomendable fortalecer los abdominales pero si su estiramiento. c. Se recomienda tanto su fortalecimiento como su estiramiento. d. No es recomendable estirar los abdominales pero sí su fortalecimiento. Señala la respuesta correcta con respecto a la hipertonía del psoas: a. Favorece la colocación vertebral disminuyendo la presión intradiscal. b. Rectifica la curvatura lumbar. c. Se relaciona con dolores y lesiones a nivel lumbar. d Tiende a mantener la posición en retroversión de la cadera. La eficacia mecánica será mayor que la unidad en: a. En palancas de primer y tercer género. b. En palancas de primer, segundo y tercer género. c. En palancas de segundo y tercer género. d. En palancas de segundo género. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una ventaja de fortalecer la musculatura abdominal: a. Compensar el efecto de tracción del psoas, ilíaco y lumbares, gracias a lo cual favorece la anteversión pélvica aumentando la curvatura lumbar. b. Mejora la estabilidad intra-abdominal de las vísceras. c. Mejora la capacidad de absorción de impactos durante la carrera. d. Optimiza la presión abdominal interna disminuyendo la carga de presión de los discos intervertebrales a nivel lumbar. Indica cuál de éstos es un músculo fásico: a. Deltoides. b. Trapecio. c. Psoas. d. Ilíaco. Señala la opción verdadera respecto a una palanca de velocidad: a. Todas las afirmaciones planteadas son verdaderas. b. La longitud del brazo de potencia es mayor que el de resistencia. c. La longitud del brazo de potencia es menor que el de resistencia. d. La longitud del brazo de potencia es igual que el de resistencia. Señala la opción correcta respecto a las cadenas musculares: a. Todas las opciones planteadas son falsas. b. Las cadenas verticales actúan sobre las extremidades y su función no es estática sino dinámica. c. Las cadenas horizontales, debido a sus conexiones sobre las extremidades son las responsables de la posición estática del sujeto. d. Las cadenas horizontales actúan sobre las extremidades y su función no es estática sino dinámica. El brazo de resistencia de una palanca sería: a. Porción de palanca que se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia. b. Porción de palanca que se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. c. Ninguna de las afirmaciones es correcta. d. Porción de palanca que se encuentra entre la potencia y la resistencia. Señala la respuesta INCORRECTA: a. El psoas cuando actúa unilateralmente, desplaza la columna lumbar en inclinación lateral con flexión y rotación. b. El psoas si actúa bilateralmente en sinergia con los músculos paravertebrales lumbares, se convierte en flexor de la columna lumbar. c. El psoas si actúa bilateralmente en sinergia con los músculos paravertebrales lumbares, se convierte en erector de la columna lumbar. d. El psoas puede actuar como agente compresivo de las vértebras lumbares. Señala la opción verdadera respecto a una palanca de fuerza o potencia: a. La longitud del brazo de potencia es mayor que el de resistencia. b. La longitud del brazo de potencia es menor que el de resistencia. c. Todas las afirmaciones son verdaderas. d La longitud del brazo de potencia es igual que el de resistencia. Señala la opción verdadera respecto una palanca con eficacia mecánica menor que 1: a. La longitud del brazo de resistencia es igual que el de potencia. b. La longitud del brazo de resistencia es menor que el de potencia. c. Todas las afirmaciones son verdaderas. d. La longitud del brazo de resistencia es mayor que el de potencia. Escoge la opción correcta sobre el anclaje de los pies durante los ejercicios de elevación del tronco: a. Este anclaje de pies puede tener consecuencias negativas sobre las vértebras lumbares y sus discos intervertebrales. b. Todas las opciones son correctas. c. La implicación abdominal es menor que si no se anclara. d. En la elevación de tronco participan además del recto abdominal los músculos psoas e ilíaco. En el aparato locomotor y relacionado con las palancas, las articulaciones serán: a. La potencia. b. El brazo de potencia. c. El brazo de resistencia. d. El fulcro o punto de apoyo. Cuál de las siguientes acciones se corresponde con una cadena cinética abierta: a. patrón de carrera en prueba de fondo de atletismo. b. Ninguna de las respuestas planteadas es correcta. c. golpe de pelota en squash. d. press militar con carga elevada (90% 1RM). Elige la opción verdadera respecto a las palancas: a. En ella intervienen dos fuerzas, denominadas potencia y resistencia. b. Consistente en una barra rígida que se mueve sobre un punto de apoyo o fulcro. c. Todas las respuestas planteadas son verdaderas. d. Las palancas tienen la función de convertir el trabajo motor en trabajo útil facilitando el esfuerzo para vencer una resistencia. Señala la respuesta correcta respecto a una hipertonía del psoas: a. Rectifica la curvatura lumbar. b. Tiende a mantener la posición en retroversión de la cadera. c. Favorece la colocación verteral disminuyendo la presión intravertebral. d. Se relaciona con dolores y lesiones a nivel lumbar. Elige la opción correcta en relación con la palanca de tercer género: a. El brazo de resistencia es siempre más largo que el de potencia. b. El brazo de resistencia es igual que el de potencia. c. El brazo de potencia es siempre más largo que el de resistencia. d. Todas las opciones son falsas. Cuál de los siguientes músculos no participa en la elongación axial de la columna: a. Transverso espinoso. b. Dorsal ancho. c. Psoas. d. Largo del cuello. Señala la opción VERDADERA respecto a la eficacia mecánica: a. Todas las afirmaciones son VERDADERAS. b. Está relacionada directamente con el brazo de potencia e inversamente con el de resistencia. c. Consiste en la capacidad de mover grandes cargas con mínimos esfuerzos. d. Se representa por la siguiente fórmula = Brazo de potencia / Brazo de resistencia. |