CINESIOLOGIA UD 1-2 (5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CINESIOLOGIA UD 1-2 (5) Descripción: CINESIOLOGIA UD 1-2 (5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de la clasificación de los ejercicios activos ¿cuál sería aquel que consta de dos fases, una de contracción donde se ejerce la fuerza impulsora del movimiento, y otra de relajación que continúa con la trayectoria del movimiento?. a. Explosivo. b. Guiado. c. Balístico. d. Asistido. El término direccional “caudal” es. a. Lo que se aleja del cráneo. b. lo que se dirige hacia delante. c. Lo que se dirige hacia atrás. d. Lo que se dirige hacia el cráneo. El eje que se dirige horizontalmente de lado a lado, es. a. Eje longitudinal. b. Eje frontal. c. Eje sagital. d. Eje craneocaudal. La banda A está situada. a. A ambos lados de la línea M. b. A ambos lados de la banda I. c. Ninguna respuesta es correcta. d. A ambos lados de la línea Z. Señala la opción FALSA. a. La línea Z es el anclaje de los filamentos finos. b. Los filamentos gruesos están formados por miosina. c. Los filamentos finos están formados por actina. d. Los filamentos gruesos están formados por actina. Aquel ejercicio que implica a una sola articulación es. a. Analítico. b. Sintético. c. Globales. d. a y b son correctas. El término direccional “distal”. a. Ninguna respuesta es correcta. b. Más cercano del punto de unión de un miembro al tronco del cuerpo. c. Es la parte opuesta a la palma de la mano o a la planta del pie. d. Más alejado del punto de unión de un miembro al tronco del cuerpo. El movimiento que separa o aleja una parte corporal de su línea media, se denomina. a. Abducción. b. Aducción. c. Extensión. d. Ninguna de las opciones es correcta. Cuando acercamos un vaso a la boca para beber, el movimiento que hace la articulación del codo es de... a. Extensión. b. Flexión. c. Aducción. d. Ninguna opción es correcta. Aquella cadena cinética en la que los diferentes segmentos corporales que participan en el movimiento se encuentran unidos a un segmento externo es una. a. Cadena cinética semicerrada. b. Cadena cinética semiabierta. c. Cadena cinética abierta. d. Cadena cinética cerrada. El eje longitudinal. a. Se dirige horizontalmente de delante atrás. b. Se extiende horizontalmente pero de lado a lado. c. Tambien se denomina craneocaudal. d. Ninguna de las anteriores es correcta. El plano en el que se realizan los movimientos visto desde delante o desde atrás se denomina: a. Frontal. b. Ninguna opción es correcta. c. Sagital. d. Transversal. El plano vertical que divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior se denomina: a. medial. b. sagital. c. ninguna opción es correcta. d. sagital o medial. El movimiento sobre el plano sagital que aumenta el ángulo entre dos segmentos corporales alejándolo de otro segmento adyacente, se denomina: a. extensión. b. abducción. c. flexión. d. ninguna de las opciones es correcta. Cuál de los siguientes términos direccionales corresponde al que se acerca al plano sagital: a. ninguna opción es correcta. b. medial. c. ventral. d. lateral. El plano en el que se realizan los movimientos visto de perfil se denomina: a. frontal. b. perfilar. c. transversal. d. sagital. Un sujeto se tumba decúbito supino colocando su mano derecha en la cabeza y la izquierda a la altura del ombligo. Su mano derecha estará con respecto a la izquierda: a. craneal. b. parietal. c. dorsal. d. caudal. Elige la opción correcta en relación con el movimiento y el ejercicio físico: a.las dos afirmaciones son incorrectas. b. afirmación 1: para que un movimiento puede ser considerado como ejercicio físico se precisa que sea voluntario y que persiga un perfeccionamiento y desarrollo de las cualidades físicas y motrices del individuo. c. afirmación 2: para que un movimiento puede ser considerado como ejercicio físico se precisa que sea federado y que se desarrolle un reglamento. d.las dos afirmaciones son correctas. El movimiento de un segmento corporal alrededor de su eje longitudinal: a. circunducción. b. ninguna de las opciones es correcta. c. extensión. d. aducción. Señala la afirmación INCORRECTA respecto al CDG: a. es un esquema de ejecución de movimientos que se forman en los centros nerviosos de la corteza cerebral pudiendo encontrarse dentro o fuera del cuerpo físico. b. puede encontrarse fuera del cuerpo físico. c. es el lugar de un cuerpo donde se aplica la fuerza resultante del peso sus diferentes partes o segmentos. d. es el centro de pesos al que se aplica el peso de todo el cuerpo para poder efectuar cálculos cinesiológicos y biomecánicos. ¿Qué es la cinesiología o quinesiologia?: a.ciencia que estudia el movimiento en sus relaciones con la acción de las fuerzas mecánicas que lo producen. b. conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano. c. es el estudio de los movimientos humanos desde el punto de vista de las ciencias físicas. d. todas las opciones son correctas. Señala la opción INCORRECTA respecto al CDG: a. es el centro de pesos al que se aplica el peso de todo el cuerpo para poder efectuar cálculos cinesiológicos y biomecánicos. b. puede encontrarse fuera del cuerpo físico. c.es el lugar de un cuerpo donde se aplica la fuerza resultante del peso sus diferentes partes o segmentos. d. se encuentra siempre en el interior del cuerpo físico. El eje que se extiende verticalmente de arriba hacia abajo y formado por la intersección de los planos frontal y sagital se denomina: a. longitudinal. b. anteroposterior. c. no existe ningún eje con esas características. d. frontal. Cuál de los siguientes términos direccionales corresponde al que se aleja del plano sagital: a. medial. b. ninguna opción es correcta. c. lateral. d. ventral. ¿Qué es la sistemática?: a. es el estudio de los movimientos humanos desde el punto de vista de las ciencias físicas. b. ciencia que estudia el movimiento en sus relaciones con la acción de las fuerzas mecánicas que lo producen. c. todas las opciones son falsas. d. es la clasificación de los ejercicios físicos así como su análisis y ordenación. Señala la opción INCORRECTA respecto a la posición anatómica: a. posición anatómica de referencia en la que el cuerpo esta erecto, con los pies ligeramente separados y paralelos, los brazos extendidos hacia abajo a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos orientadas hacia delante y los pulgares apuntando hacia afuera del cuerpo. b. permite describir y ubicar las partes del cuerpo con precisión. c. posición anatómica de referencia en la que el cuerpo esta erecto, con los pies ligeramente separados y paralelos, los brazos extendidos hacia abajo a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos orientadas hacia detrás y los pulgares apuntando hacia dentro del cuerpo. d. es la colocación que debe tener el cuerpo como punto de referencia anatómico estándar. El eje que se extiende horizontalmente de lado a lado, formado por la intersección de los planos frontal y transversal se denomina: a. anteroposterior. b. longitudinal. c. no existe ningún eje con esas características. d. transversal. Cuál de los siguientes términos direccionales corresponde al punto de unión más cercano de un miembro al tronco del cuerpo: a. proximal. b. distal. c. medial. d. ninguna opción es correcta. ¿Qué son los patrones motrices?: a. las dos afirmaciones son correctas. b. afirmación 2: esquemas de ejecución de movimiento que se forman en los centros nerviosos de la corteza cerebral. c. afirmación 1: técnicas de movimiento descritas en los diferentes manuales federativos. d. las dos afirmaciones son incorrectas. El movimiento sobre el plano sagital que disminuye el ángulo entre dos segmentos corporales acercándolo a otro segmento adyacente, se denomina: a. extensión. b. flexión. c. aducción. d. ninguna de las opciones es correcta. |