option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cinesiterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cinesiterapia

Descripción:
Cinesiterapia

Fecha de Creación: 2022/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué músculos esqueléticos necesitan ser estirados en mayor medida, los tónicos o los fásicos?. Los tónicos, porque tienen mayor porcentaje de fibras rojas y mayor función postural. Los tónicos, porque tienden a la retracción. Los dos hay que estirarlos por igual, porque son músculos esqueléticos. No hay que estirar ninguno de los dos. Los fásicos porque al ser músculos de predominio cinético, se fatigan más.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la Cinesiterapia pasiva?. Prevenir adherencias tisulares. Preparar al músculo para un mejor trabajo activo. Restablecer la movilidad articular. Favorecer la circulación sanguínea. Aumentar la resistencia muscular.

Señala la opción incorrecta: La manipulación articular es un medio terapéutico sin riesgos si se aplica dentro de sus indicaciones. La manipulación articular produce una sensación de calor local. La manipulación articular tiene un efecto inmediato. Con la manipulación articular se provoca un chasquido. Las fases del acto manipulativo son el examen pre-manipulación y la manipulación.

Señala la opción incorrecta sobre cadenas cinéticas musculares cerradas: Es aquella en la que el reclutamiento del sistema neuromuscular es de distal a proximal. Es aquella en la que el extremo proximal se desplaza. Un ejemplo sería una sentadilla. Es aquella en la que el extremo distal se desplaza. Es aquella en la que el extremo distal está fijo.

Señala la opción incorrecta de la cinesiterapia activa asistida: Sustituye la función muscular. Se debe aplicar la toma larga para favorecer la acción. El objetivo es mejorar la propiedad contráctil del músculo. Se utiliza cuando los músculos motores del movimiento presentan un balance muscular por debajo de 3 en la escala de Daniels. La contra-toma debe evitar las compensaciones.

Señala la incorrecta sobre las movilizaciones autopasivas: Es un buen complemento de las sesiones de reeducación. Es la realizada por el propio paciente. Se pueden realizar todos los movimientos en sus diferentes articulaciones. Deben ser analíticas para mantenimiento articular. Deben ser ejercicios simples.

Incorrecta sobre las posturas osteoarticulares: Se usa en articulaciones cuya amplitud articular no está limitada. Las fuerzas aplicadas deben ser paralelas a la carilla articular. El objetivo fundamental es mejorar el rango articular. Se debe respetar la regla del no dolor. Las fuerzas aplicadas deben ser perpendiculares a la diáfisis del hueso.

Incorrecta referentes a los principio de aplicación de la Cinesiterapia: En la progresión del tratamiento se debe tener en cuenta la frecuencia, duración y dosificación. El fisioterapeuta debe adaptar las maniobras al paciente. En la posición del fisioterapeuta solo se debe tener en cuenta la altura de la camilla. El fisio debe dar explicaciones de las maniobras a utilizar. La posición del fisio debe ser cómoda para evitar la fatiga.

Señala la opción incorrecta sobre las tracciones cervicales: Se debe tener en cuenta la posición del paciente. Se deben tener en cuenta los medios de fijación. Se deben usar sistemas progresivos incrementales de intensidad y tiempo. Se debe tener en cuenta la orientación del raquis cervical. Para valorar la orientación del raquis cervical se debe colocar inicialmente con menor peso del recomendado.

Señala la incorrecta: Las palancas de primer género se llaman de equilibrio. Las palancas de segundo género se llama de fuerza. En las palancas de primer género, la resistencia y potencia tienen sentidos opuestos. Las palancas de tercer género se llaman de velocidad. Las palancas de segundo género se llaman de velocidad.

Cuál de las siguientes no es una contraindicación de las movilizaciones autopasivas instrumentales?. Enfermedades infecciosas. Callo óseo estable. Derrame articular. Tumores. Hiperlaxitud articular.

Señala la incorrecta sobre la clasificación de la Cinesiterapia: Las posturas osteoarticulares pueden ser manuales o autopasivas. Las manipulaciones terapéuticas son técnicas de cinesiterapia asistida. Las movilizaciones del sistema nervioso son técnicas de cinesiterapia pasiva. La cinesiterapia activa se puede clasificar en asistida, resistida y libre. Las tracciones articulares pueden ser manuales.

Señala la incorrecta sobre el uso de movilización pasiva analítica simple y específica: Es importante tener en cuenta la técnica. Es importante tener en cuenta la dosificación. Es importante tener en cuenta la movilización. Mejor usar la movilización pasiva especifica en pacientes con limitación articular. La resistencia de los tejidos a la movilización viene determinada sólo por la velocidad de la técnica.

Señala la incorrecta referente a las manipulaciones articulares: En las directas, la presión es fácilmente dosificable. En las directas hay un solo parámetro direccional. Las indirectas aprovechan largas palancas neutrales. Las directas aprovechan cortas palancas naturales. Un ejemplo de directas serían las presiones sobre las apófisis transversas.

El fenómeno de convergencia nos dice que: La secuencia del estiramiento no influye en la zona de máxima influencia del estiramiento. Ninguna es correcta. La articulación que primero se mueve, absorbe el 20% del movimiento neural. Las articulaciones no son el lugar de máxima inflexión neural. La articulación que primero se mueve, absorbe el 30% del movimiento neural.

Señala incorrecta respecto a la posición acostado: Impide el retorno de la sangre a la cabeza. Inadecuada en patologías cardiacas. Aconsejable en individuos de edad avanzada. Conveniente para la realización de muchos ejercicios. Útil en el tratamiento de deformidades de la columna vertebral.

Incorrecta sobre los ejercicios de Frenkel. Los movimientos se realizan, inicialmente, con los ojos abiertos. Es conveniente realizar reposos entre los ejercicios. Las instrucciones deben darse con voz monótona y uniforme. No deben realizar ejercicios que supongan un intenso trabajo muscular. Los movimientos de corta amplitud son más fáciles de realizar.

Los métodos de medición de flexibilidad se clasifican en: Angulares, lineales y adimensionales. Lineales, dimensionales y rectilíneos. No hay forma eficaz de medir la flexibilidad. Analógicos, digitales y anacrónicos. Angulares, geométricos y siderales.

Incorrecta sobre cinesiterapia activa libre. En las dinámicas gravitacionales, la inercia facilita el movimiento. Su objetivo es mejorar la coordinación. Su objetivo es mantener el recorrido articular. Las estáticas favorecen el mantenimiento del tono muscular. Su objetivo es aumentar el tono muscular.

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación de la cinesiterapia pasiva?. En fracturas, tras inmovilización prolongada. En patologías que lleven situación de coaptación articular. En patologías con restricción de movilidad articular con dolor. En cirugías, por adherencias generadas. En bursitis (fase aguda).

Incorrecta referente a las tracciones lumbares: La posición del paciente debe favorecer el aplanamiento del raquis lumbar. La distancia entre los arneses superior e inferior debe ser la menor posible. El tiempo de aplicación es variable. Se debe estudiar el sistema generador de la fuerza de tracción. La posición del paciente en decúbito supino con un ángulo de flexión de las piernas de 90º.

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta de la cinesiterapia pasiva?. Articulaciones dolorosas. Procesos inflamatorios. Falta de razonamiento clínico. Hiperlaxitud articular. Anquilosis articulares.

Incorrecta sobre las movilizaciones autopasivas: Evitan retracciones de la cápsula articular. No evitan rigideces articulares. Se usan cuando está contraindicada la movilización activa. Sirven como preparación a otras técnicas. Sirven para mantener la longitud del músculo.

Incorrecta sobre cinesiterapia activa resistida. Se aplica en función del estado de la patología en cuestión. La finalidad principal es el fortalecimiento neuromuscular. Se necesita hacer re-evaluaciones del estado del sujeto. Uno de los objetivos es la mejora de la velocidad muscular. El tipo de contracción estará en función, únicamente, de la fuerza del paciente.

Según la libertad articular, la cinesiterapia pasiva se puede clasificar en (señala incorrecta): Cinesiterapia pasiva forzada mantenida. Cinesiterapia pasiva forzada. Cinesiterapia pasiva forzada momentánea. Cinesiterapia pasiva libre. Cinesiterapia pasiva instrumental.

Señala incorrecta sobre cinesiterapia activa: Utiliza el movimiento provocado por la actividad muscular del sujeto. Las contracciones musculares, según el estímulo de origen, pueden ser: refleja, automática y voluntaria. Es la puesta en juego de la actividad de las fibras musculares contráctiles del sujeto. Los movimientos activos dependen de la naturaleza del centro nervioso que elabora la respuesta. Los movimientos activos dependen del aparato locomotor que ejecuta los mismos.

Incorrecta sobre los ejercicios de Chandler: Se debe conseguir el mayor estado de relajación muscular del hombro. El paciente se encuentra en inclinación de tronco. Se trabaja un arco de movimiento no doloroso. Se trabaja un arco de movimiento no doloroso, se debe colgar de la mano un peso de 1-2,5 kg. Son una variante de ejercicios pendulares.

Los ejercicios de Codman son: Una modalidad de cinesiterapia resistida. Ejercicios activos analíticos consistentes en movimientos rotacionales de hombro. Ejercicios activos específicos dentro de los límites de la amplitud articular. Ejercicios indicados para la restricción de movilidad de la cintura escápula-torácica. Ejercicios donde el paciente parte de una posición inicial en bipedestación con el tronco en extensión.

Incorrecta respecto a las manipulaciones articulares. Las directas son frecuentemente dolorosas para el paciente. En las directas el parámetro direccional y el punto de fuerza van en el mismo sentido. En las indirectas hay dos parámetros direccionales. En las indirectas hay dos puntos de fuerza a distancia. Las directas se pueden usar como movilizaciones.

Señala la incorrecta: Dentro del estudio de la mecánica, la estática es la rama que estudia las fuerzas que actúan sobre un cuerpo cuando el movimiento es nulo. Dentro del estudio de la mecánica, la dinámica es la rama que estudia los cuerpos que se encuentran en movimiento. Dos fuerzas de igual magnitud aplicadas sobre un cuerpo no alteran su estado de reposo. La cinética es la ciencia que estudia las fuerzas que participan en el movimiento.

Incorrecta respecto al concepto de Cinesiterapia. Incluye el ejercicio físico realizado por el individuo con buen estado de salud. Uno de sus objetivos es conservar la integración en el esquema corporal. También se utiliza en la prevención de enfermedades. Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica. Incluye el ejercicio terapéutico.

El reflejo miotático: No hay que tenerlo en cuenta en los estiramientos músculo-esqueléticos. Se produce por estimulación de los órganos tendinosos de golgi. Se produce por estimulación de los husos neuromusculares. Tiene un umbral muy alto de estimulación. Produce una relajación del músculo.

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta de la cinesiterapia pasiva?. Hiperlaxitud articular. Anquilosis articulares. Articulaciones dolorosas. Falta de razonamiento clínico. Procesos inflamatorios.

En los estiramientos estático-pasivos: Existe contracción voluntaria del músculo agonista (el músculo estirado), no antagonista. Son los estiramientos más difíciles de realizar y con mayor riesgo de lesión. No se produce una elongación continua sin interrupción hasta la barrera tensional. No se utilizan en fisioterapia. Se trata de no estimular el reflejo miotático para poder conseguir mayor relajación y por tanto mayor elongación.

¿Cuál de los siguientes no es un principio general de las tracciones articulares?. Su objetivo es la solicitación de estructuras capsulo-ligamentosas. La contratoma debe adaptarse a la morfología de los segmentos corporales. La toma debe adaptarse a la morfología de los segmentos corporales. Intercalar articulaciones intermedias. Respeto de no dolor.

¿Qué músculos esqueléticos necesitan ser estirados en mayor medida los tónicos o los fásicos?. No hay que estirar ninguno de los dos. Los tónicos, porque tienden a la retracción. Los dos hay que estirarlos por igual, porque son músculos esqueléticos. Los tónicos, porque tienen mayor porcentaje de fibras rojas y mayor función postural. Los fásicos porque al ser músculos de predominio cinético, se fatigan más.

¿Cuál de los siguientes no es un efecto de las movilizaciones autopasivas?. Si es lenta producirá un reflejo de estiramiento. Disminución de la viscosidad del líquido sinovial. Regeneracion del cartilago. Facilitación de la circulación arterial. Disminución de retracciones de ligamentos.

En relación a la respiración durante el estiramiento, de forma general: En algunos tipos de estiramiento y con objetivos específicos, los ciclos respiratorios se pueden modificar para conseguir una mayor eficiencia del movimiento de elongación. Durante el estiramiento se debe contener la respiración en apnea. Cada persona debe respirar como quiera, ya que no influye en el ejercicio. Ninguna es correcta. Se debe respirar al ganar recorrido e inspirar manteniendo la posición de máxima elongación.

Señala la opción incorrecta respecto al concepto de cinesiterapia. También se utiliza en la prevención de enfermedades. También se utiliza en la prevención de enfermedades. Uno de sus objetivos es conservar la integración en el esquema corporal. Incluye el ejercicio físico realizado por el individuo con buen estado de salud. Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica.

La manipulación articular es una técnica de cinesiterapia: Pasiva instrumental. Activa resistida. Pasiva libre. Pasiva manual. Activa libre.

Señale la opción incorrecta: La manipulación articular es una maniobra más allá del punto de tensión. La manipulación articulares un movimiento bien controlado y no repetido. La movilización articular pasiva solo llega hasta el punto de tensión. La manipulación articular se utiliza en indicaciones muy definidas. La movilización articular son técnicas de baja amplitud.

Señale opción incorrecta sobre las palancas del cuerpo humano: Existen tres géneros de palanca en el cuerpo humano. Los géneros de palanca se terminan por el punto de apoyo, el punto de resistencia y el punto de aplicación de la potencia. La resistencia se representa por el músculo que mueve el hueso y que ...palanca. El fulcro corresponde a la articulación. Los huesos actúan como palancas.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es una contraindicación de los estiramientos?. Ninguna es correcta. Hipermovilidad patológica por inestabilidad articular. Estado ansioso del paciente. Proceso infeccioso del paciente. Proceso infeccioso o inflamatorio agudo en los tejidos a estirar y la región circundante. Dolor agudo e intenso al empezar el estiramiento.

Señala la opción incorrecta de las posturas osteoarticulares. Se usa en articulaciones cuya amplitud articular no está limitada. El objetivo fundamental es mejorar el rango articular. Se debe respetar la regla de no dolor. Las fuerzas aplicadas deben ser paralelas a la carilla articular. Las fuerzas aplicadas deben ser perpendiculares a la diáfisis del hueso.

Señala la opción incorrecta sobre las movilizaciones autopasivas. Sirven como preparación a otras técnicas. No evitan las rigideces articulares. Evitar retracciones de la cápsula articular. Se usan cuando está contraindicada la movilización activa. Sirven para mantener la longitud de un músculo.

¿Cuál de los siguientes tiempos no es tenido en cuenta en una serie cinética?. La posición de partida. Preparación. La posición final. Reposo fisiológico. Ejecución del movimiento.

¿Cuál de los siguientes efectos del ejercicio físico no es general?. Produce un estado físico satisfactorio. Mejora la vascularización. Aumenta el trabajo cardiaco. Aumenta la temperatura. Facilita la movilidad articular.

Señala la opción incorrecta referente al desarrollo de las manipulaciones articulares: El fisioterapeuta debe mantener la posición del paciente bajo control en el inicio. Si se sobrepasan los límites articulares podría llevar a la luxación. En la puesta inicial de posición del paciente se coloca la articulación en posición límite. El fisioterapeuta debe mantener la posición del paciente bajo control con el final de la manipulación. Consta de tres fases: puesta en posición del paciente y del fisioterapeuta, puesta en tensión de la articulación y el impulso manipulativo.

Señala la opción correcta: En las palancas de tercer género, la potencia está situada entre el fulcro y la resistencia. En las palancas de segundo género, el fulcro está situado entre la resistencia y la potencia. En las palancas de primer género, la resistencia está situada entre la potencia y el fulcro. En las palancas de tercer género, el fulcro está situado entre la resistencia y la potencia. En las palancas de segundo género, la potencia está situada entre el fulcro y la resistencia.

¿Cuál de las siguientes no es un objetivo de la cinesiterapia activa?. Mejorar la destreza del movimiento. Despertar los reflejos propioceptivos. Evitar grandes rigideces articulares. Facilitar los movimientos articulares. Mejorar la coordinación neuromuscular.

Señala la opción incorrecta referente a las máquinas simples: Son aparatos mecánicos. Un ejemplo sería el plano inclinado. Un ejemplo serían las palancas. Interviene solo la fuerza de potencia. Un ejemplo serían las poleas.

¿Cuál de las siguientes posturas no es considerada una postura fundamental?. De pie firme-erecta. Suspendida. Sentado. Decúbito prono. Decúbito supino.

Las tracciones vertebrales se pueden clasificar según el origen de la fuerza de tracción en: Tracción pasiva y tracción mecánica. Tracción activa y tracción manual. Tracción manual y tracción por la gravedad del peso del paciente. Tracción activa y pasiva. Tracción manual, tracción por la gravedad del peso del paciente y tracción mecánica.

Señala la opción incorrecta referente a los principios de aplicación de Cinesiterapia: Se debe tener en cuenta la eficacia del tratamiento. Se debe tener en cuenta la posición del paciente. Se debe tener en cuenta la confianza paciente-fisioterapeuta. Se debe tener en cuenta el respeto por el dolor.

Señala la incorrecta respecto al concepto de Cinesiterapia: Uno de sus objetivos es conservar la integración en el esquema corporal. Incluye el ejercicio físico. Incluye el ejercicio terapéutico. Es el conjunto de métodos que utilizan el movimiento con finalidad terapéutica. También se utiliza en la prevención de enfermedades.

Señala la opción incorrecta: La movilización articular son técnicas de baja amplitud. La movilización articular pasiva sólo llega hasta el punto de tensión. La manipulación articular es un movimiento bien controlado y no repetido. La manipulación articular es una maniobra más allá del punto de tensión. La manipulación articular se utiliza en indicaciones muy definidas.

Señale la opción incorrecta sobre las palancas del cuerpo. Existen tres géneros de palanca en el cuerpo humano. Los géneros de palanca terminan por el punto de apoyo, el punto de resistencia y el punto de aplicación de la potencia. La resistencia se representa por el músculo que mueve los huesos y que actúa como palanca. El fulcro corresponde a la articulación. Los huesos actúan como palancas.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es una contraindicación de los estiramientos?. Ninguna es correcta. Hipermovilidad patológica por inestabilidad articular. Estado ansioso del paciente. Proceso infeccioso o inflamatorio agudo de los tejidos a estirar y la región circundante. Dolor agudo e intenso al empezar el estiramiento.

Señala la opción incorrecta sobre las tracciones vertebrales. En el momento de la tracción se debe evitar todo movimiento. Es fundamental la comodidad del paciente. Se pueden aplicar en toda la columna vertebral. Se debe respetar la regla de no dolor. La eficacia de la misma viene determinada sólo por la magnitud de la fuerza.

Señala la opción incorrecta referente a las movilizaciones pasivas instrumentales. Se pueden clasificar según el objetivo terapéutico. Pueden ser simétricas, para un movimiento determinado de un miembro se usa el mismo movimiento del otro miembro. Pueden ser asimétricas para un movimiento determinado de un miembro se usa el antagonista del otro miembro. Homólogas, cuando la extremidad superior derecha induce movimiento en la extremidad inferior derecha.

Señala la opción incorrecta sobre la orientación del raquis cervical durante la tracción. En cuellos invertidos, la mejor posición es sentado o decúbito supino. En cuellos con hiperlordosis, la posición de la cabeza debe estar en flexión. En cuellos con cifosis, el mentón debe estar un poco elevado. En cuellos con hiperlordosis, la tracción se dirige hacia arriba y adelante. En cuellos rectificados, la cabeza debe estar recta.

¿Cuál de los siguientes no es un principio terapéutico de la cinesiterapia activa?. Respetar el umbral del dolor. Controlar la posición del fisioterapeuta. Obviar la dosificación. Fomentar la participación del paciente. Respetar la fisiología articular.

Denunciar Test