ción específica exigible a los centros destinados al acogimiento residencial, se
|
|
Título del Test:![]() ción específica exigible a los centros destinados al acogimiento residencial, se Descripción: Educación social |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.El proyecto Global de centro está compuesto por: a) El proyecto educativo y la memoria anual. b) La memoria anual y la programación anual. c) El proyecto educativo y el reglamento de régimen interior. d) El reglamento de régimen interior y la memoria anual. 2. El proyecto educativo hace referencia a los siguientes aspectos: a) Definición y trayectoria de la entidad que gestiona el centro. b) Definición y tipología del centro y perfil de las personas a las que está destinado. c) Objetivos generales y concretos en todos los aspectos en los que desarrolla su actuación. d) Todas son correctas. 3- Dentro del proyecto educativo encontramos ámbitos de actuación, ¿Cuáles son? Señale la incorrecta: a) Ámbito institucional. b) Ámbito de relación con el entorno familiar. c) Ámbito de intervención individual. d) Ámbito interno de actuación. 4- Como se denomina el ámbito dentro del proyecto educativo de centro el cual contemplará la forma de participar en el ámbito comunitario, de utilizar los servicios y recursos de la comunidad circundante y, especialmente, de contribuir a la mejora de la imagen social de las personas usuarias atendidas. En todo caso, se preferirá el acceso a los recursos normalizados socialmente frente a la creación de recursos especiales con el mismo fin. a) Ámbito de relación con el entorno familiar. b) Ámbito de intervención grupal. c) Ámbito de intervención comunitaria. d) Ámbito de relación con el entorno social del centro. 5- Las áreas de intervención se clasifican en: a) Áreas de intervención individual y áreas de intervención grupal. b) Áreas de intervención individual y áreas de intervención comunitaria. c) Áreas de intervención psicosocial y área de intervención psicoterapeutica. d) Áreas de intervención de centro y áreas de intervención en el contexto comunitario. Piso tutelado y residencia. 6- Se considera una etapa de las estancias de las personas usuarias en acogimiento residencial: a) Etapa de ingreso y acogida. b) Etapa de estancia. c) Etapa de salida. d) Todas son correctas. 7- En referencia a la etapa de ingreso y acogida esta se inicia y finaliza cuando: a) Se inicia en el momento que se redacta la resolución administrativa de la medida de protección por parte de Dirección Territorial y finaliza cuando se hace efectivo dicho ingreso y es conocedora de la dinámica y las normas del centro. b) Se inicia en el momento en que se recibe la resolución de ingreso o la comunicación de alta (o se formaliza el ingreso, en el caso de los centros de día), y finaliza cuando se hace efectivo dicho ingreso y la persona usuaria es conocedora de la dinámica y las normas del centro. c) Se inicia en el momento en que se recibe la resolución de ingreso o la comunicación de alta (o se formaliza el ingreso, en el caso de los centros de día), y finaliza cuando se hace efectivo dicho ingreso y se establece en su habitación. d) Se inicia en el momento que se redacta la resolución administrativa de la medida de protección por parte de Dirección Territorial y finaliza cuando se recibe en la residencia la resolución de ingreso. 8- La etapa de valoración inicial se desarrolla en un plazo de: a) Entre 20 y 30 días. b) Máximo 30 días. c) Entre 20 y 45 días. d) Entre 30 y 45 días. 9- ¿Qué figura profesional se encarga de aglutinar la información recogida durante el periodo de observación y de confeccionar el registro de evaluación inicial durante la etapa de valoración inicial?. a) El personal educador de referencia. b) El personal de trabajo social. c) El personal de psicología. d) El personal de dirección. 10- ¿Por quién será elaborado el Reglamento de Régimen Interior?. a) Por la dirección del centro bajo los principios de la entidad que lo gestiona. b) Por el equipo técnico bajo la responsabilidad directa de la entidad que lo gestiona. c) Por la dirección del centro junto con la participación de representantes de las personas menores de edad del sistema de protección. d) Por la entidad que gestiona la residencia. 11- ¿Quién aprueba el Reglamento de Régimen Interior?. a) EL consejo de centro. b) La dirección del centro. c) El equipo técnico. d) La entidad responsable de su gestión. 12- ¿Cuántos objetivos generales contemplará como máximo la programación anual?. a) 2 objetivos generales. b) 3 objetivos generales. c) 4 objetivos generales. d) 5 objetivos generales. 13- La programación anual contemplará como mínimo: a) Breve descripción de la situación del año que se inicia. b) Criterios de evaluación de cada objetivo. c) La programación anual, así como sus revisiones, serán elaboradas por el equipo educativo del centro bajo la responsabilidad directa de la entidad responsable de la gestión del centro y aprobadas por el consejo de centro. La persona directora será responsable ante la entidad encargada de la gestión de dicha elaboración. d) Todas son correctas. 14- En los centros socioeducativos, el programa de atención individual (PAI) serà sustituido por: a) El PISEF. b) El PPIS. c) El PIE. d) El Proyecto individual. 15- En relación de las funciones de la persona responsable del programa o centro, es una función en relación con el funcionamiento general: a) Representar oficialmente al centro ante los diferentes órganos de las administraciones y entidades públicas. b) Determinar y establecer horarios adecuados a fin de garantizar una atención integral de calidad. c) Cumplir y garantizar la ejecución de las normativas y directrices vigentes. d) Todas son correctas. 16- “Garantizar la elaboración y el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interior y, en su caso, normas de funcionamiento del programa” es una función de la persona responsable del programa o centro en materia de: a) Funcionamiento general. b) En relación con el reglamento de régimen interior y normas de funcionamiento. c) En materia de información. d) En materia de cordinación. 17- Son funciones de la persona responsable del programa o centro en materia de información (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Garantizar la confidencialidad de los datos de los expedientes y de la historia social única. b) Aportar la información epidemiológica, sociosanitaria y económica con las especificaciones y en los términos que establezca la conselleria competente en materia de servicios sociales, garantizando la fiabilidad y confidencialidad de los datos solicitados por esta o por cualquier otro organismo o institución. c) Crear las comisiones necesarias para el adecuado funcionamiento del programa o centro. d) Informar a las administraciones competentes, de cuantos asuntos conciernen al adecuado funcionamiento del centro, presentando los informes y la documentación que se le solicite desde las mismas. 18- Son funciones de la persona responsable del programa o centro en materia de coordinación: a) Fomentar los espacios de comunicación, intercambio de conocimientos y de buenas prácticas entre personas profesionales de diferentes ámbitos de actuación, así como de experiencias intergeneracionales o cualquier otra actividad que enriquezca las intervenciones. b) Crear las comisiones necesarias para el adecuado funcionamiento del programa o centro. c) Garantizar la coordinación y el trabajo en red con los diferentes sistemas de protección y bienestar social, tales como salud, educación, ocupación y formación, vivienda y justicia. d) Todas son correctas. 19.- Son funciones en materia de calidad de la persona responsable del programa o centro en materia de coordinación (SEÑALE LA INCORRECTA). a) Someter la carta de servicios a la valoración periódica de las personas usuarias, responsables legales, familiares y allegadas. b) Fomentar y promover la puesta en marcha de programas que incrementen la calidad de vida de las personas usuarias y la calidad de las prestaciones y de la carta de servicios que se ofertan. c) Informar al personal de las disposiciones, normativas y cualquier otro tipo de información que el afecte. d) Detectar nuevas necesidades y realizar propuestas de mejora e innovación, así como diseñar nuevos modelos y estrategias de la intervención o trabajo. 20- Son funciones en materia de personal de la persona responsable del programa o centro en materia de coordinación: a) Realizar la acogida a las nuevas incorporaciones de las personas profesionales proporcionándoles la formación adecuada para tal fin. b) Garantizar la implantación y cumplimiento del Plan de Igualdad entre mujeres y hombres, asegurando la conciliación familiar. c) Asegurar unos servicios mínimos que garanticen el bienestar de las personas usuarias en caso de huelga o situaciones análogas. d) Todas son correctas. 21- Son funciones en materia de gestión económica de la persona responsable del programa o centro en materia de coordinación: a) Elaborar la memoria económica y previsión de gastos y administrar los presupuestos asignados. b) Contratar y tramitar el pago de los seguros, el servicio de mantenimiento, las revisiones periódicas de las instalaciones y otros seguimientos. c) Facilitar a las personas profesionales del servicio o centro los medios necesarios y adecuados para su correcto funcionamiento, llevando a cabo las gestiones oportunas para ello. d) A y b son correctas. |




