circuitos
|
|
Título del Test:
![]() circuitos Descripción: EL barto |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En un motor de corriente continua, la fuerza contraelectromotriz (FCEM) se genera: Por la corriente de armadura. Por el colector y las escobillas. En el devanado del inducido cuando el rotor corta el campo magnético. En el estator. En un circuito con Arduino, si un LED no enciende, la primera comprobación debe ser: a.El tipo de memoria usada. b.El compilador del IDE. c.La frecuencia del reloj. d.La polaridad y el valor de la resistencia. Un transformador ideal cambia niveles de voltaje, corriente y también la frecuencia: Verdadero. Falso. En un arranque directo, al pulsar el botón de marcha (NA) se energiza la bobina del contactor principal y se cierran sus contactos, alimentando el motor. Verdadero. Falso. La primera ley de Kirchhoff se conoce como: a.Ley de Ohm. b.Ley de Joule. c.Ley de Tensiones (LTK). d.Ley de Corrientes (LCK). Un amplificador operacional ideal tiene: a.Respuesta no lineal. b.Ganancia infinita, impedancia de entrada infinita e impedancia de salida nula. c.Ganancia finita, impedancia de entrada media e impedancia de salida alta. d.Ganancia baja y resistencia de entrada baja. ¿Qué representa un nodo en un circuito eléctrico?. a.Un elemento pasivo. b.Un conjunto de resistencias en paralelo. c.Una trayectoria cerrada. d.Un punto de conexión entre dos o más ramas. Los capacitores almacenan energía en: a.Resistencias internas. b.Un campo magnético. c.Carga mecánica. Un campo eléctrico. En análisis de mallas, ¿qué ley se aplica principalmente?. a.Ley de Ohm. b.Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK). c.Ley de Joule. d.Ley de Tensiones de Kirchhoff (LTK). El LED integrado en muchas placas Arduino está conectado al pin digital: a.7. b.13. c.10. d.0. El principio físico que explica el funcionamiento del transformador es: _____. a.la fuerza de Lorentz directamente sobre un conductor móvil. b.la rectificación de corriente. c.la inducción electromagnética (Faraday-Lenz). d.el efecto fotoeléctrico. Un sensor con alta *resolución* puede: a.Medir un rango más amplio. b.Detectar pequeños cambios en la magnitud medida. c.Almacenar más datos. d.Responder más lentamente. Un divisor de corriente se aplica en resistencias conectadas en: a.Cualquier combinación. b.Mixto. c.Paralelo. d.Serie. En un circuito en paralelo, la tensión total es: a.La suma de todas las tensiones. b.Igual en todas las ramas. c.Cero. d.La resta de tensiones de ramas. El entorno de desarrollo Arduino IDE incluye: a.Editor de código, compilador y cargador de programas. b.Un generador de hardware. c.Solo un compilador. d.Un depurador externo. El motor DC de excitación independiente se caracteriza porque: a.Los devanados comparten la misma fuente. b.No requiere excitación externa. c.Los devanados están en paralelo. d.El inductor y el inducido se alimentan con fuentes distintas. Qué tipo de memoria permite al usuario grabar un programa y borrarlo varias veces mediante radiación ultravioleta?. a.EEPROM. b.FLASH. c.ROM con máscara. d.EPROM. El transistor BJT NPN se comporta como amplificador en la región: a.Zona activa. b.Zona inversa. c.Zona de corte. d.Zona de saturación. El amplificador operacional en configuración inversora invierte: a.La ganancia diferencial. b.La impedancia de entrada. c.La polaridad de la señal de salida respecto a la entrada. d.La magnitud de la señal. Un circuito eléctrico se define como... a.Un sistema de almacenamiento de energía. b.Una estructura que evita el paso de electrones. c.Una fuente única de voltaje. d.Un conjunto de elementos interconectados que permiten el paso de la corriente eléctrica. En un op-amp real, la tensión de salida no puede exceder: a.El valor de la resistencia de carga. b.El voltaje de alimentación. c.El voltaje de entrada diferencial. d.La ganancia del circuito. La principal función del *procesador* en un microcontrolador es: a.Controlar los pines de salida exclusivamente. b.Almacenar datos temporalmente. c.Ejecutar las instrucciones del programa y coordinar el flujo de datos. d.Convertir señales analógicas en digitales. Un sensor inductivo se utiliza principalmente para: a.Detectar humedad. b.Medir temperatura. c.Registrar niveles de luz. d.Detectar objetos metálicos. Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de un transductor?. a.Convierte una magnitud física en una señal eléctrica proporcional. b.Mide directamente el voltaje sin convertir energía. c.Solo amplifica señales digitales. d.Aumenta la potencia de una señal de entrada. En la configuración seguidor por emisor, la ganancia de voltaje es aproximadamente: a.Cero. b.Unidad. c.Alta. d.Infinita. El rango de salida analógica en Arduino se expresa entre: a.0 V y 5 V. b.3.3 V y 9 V. c.0 V y 12 V. d.-5 V y +5 V. En Arduino, una *entrada analógica* puede leer valores en un rango de: a.0 a 4096. b.0 a 255. c.-5 a +5. d.0 a 1023. En un circuito polarizado por divisor de voltaje, el punto Q depende principalmente de: a.La tensión de colector. b.Los valores de las resistencias del divisor y del emisor. c.La frecuencia de la señal. d.La capacitancia del condensador de acoplamiento. La amplitud de una señal es: a.El número de ciclos por segundo. b.El tiempo que tarda un ciclo. c.El valor RMS directamente. d.El valor pico o pico a pico respecto de cero voltios. La *precisión* de un sensor se refiere a: a.La cercanía de las mediciones al valor real. b.La capacidad del sensor de repetir mediciones. c.La velocidad de respuesta ante un estímulo. d.El rango máximo de medición. El inductor actúa en corriente continua como: a.Un resistor variable. b.Un capacitor. c.Un circuito abierto. d.Un cortocircuito. Qué recurso del microcontrolador permite convertir señales analógicas a digitales?. a.PWM. b.Temporizador (Timer). c.Comparador analógico. d.Conversor A/D. Si en un amplificador inversor la entrada es de -0.5 V y la ganancia es -10, la salida es: a.5 V. b.0.05 V. c.-5 V. d.1 V. En el divisor de voltaje, la caída de tensión sobre una resistencia es proporcional a: a.El cuadrado de la corriente. b.El producto de resistencias. c.El valor de la resistencia respecto al total. d.El número de nodos. En análisis de nodos, la suma de corrientes que entran es igual a: a.La suma de las corrientes que salen. b.La potencia total. c.El voltaje aplicado. d.La resistencia equivalente. Un contactor es un dispositivo electromagnético para abrir o cerrar circuitos (en carga o vacío) a distancia. Verdadero. Falso. La segunda ley de Kirchhoff establece que. a.La suma de corrientes en un nodo es cero. b.La energía se disipa como calor. c.El voltaje es proporcional a la corriente. d.La suma de tensiones en un lazo cerrado es igual a cero. Un divisor de voltaje se aplica en resistencias conectadas en: a.Ninguna de las anteriores. b.Serie. c.Mixto. d.Paralelo. Un *PWM (Pulse Width Modulation)* se usa para: a.Convertir señales analógicas a digitales. b.Medir temperatura. c.Controlar la intensidad o velocidad de dispositivos variando el ancho del pulso. d.Proteger contra sobrecargas. En la configuración no inversora de un op-amp, la ganancia depende de: a.La impedancia de carga. b.El tipo de alimentación dual. c.El voltaje de entrada. d.Los valores de las resistencias del lazo de realimentación. La resistencia de un conductor depende de... a.Del voltaje aplicado. b.La resistividad, longitud y sección del conductor. c.Únicamente del material. d.La corriente que circula. En la región lineal de un amplificador operacional: a.El op-amp no tiene realimentación. b.El voltaje de salida es nulo. c.La salida es proporcional a la diferencia de voltaje de entrada multiplicada por la ganancia. d.La salida se satura. Un amplificador diferencial se utiliza principalmente para: a.Amplificar la diferencia entre dos señales de entrada. b.Saturar el amplificador. c.Multiplicar señales. d.Reducir la corriente de salida. Un disyuntor interrumpe automáticamente un circuito cuando detecta sobrecarga o cortocircuito. Verdadero. Falso. Un proyecto de juego de luces con Arduino requiere el uso de: a.Módulos de comunicación serie. b.Salidas digitales programadas en secuencia. c.Entradas analógicas de alta frecuencia. d.Conversores A/D externos. En análisis de circuitos por nodos, ¿qué ley se aplica principalmente?. a.Ley de Tensiones de Kirchhoff (LTK). b.Ley de Corrientes de Kirchhoff (LCK). c.Ley de Faraday. d.Ley de Ohm. El amplificador sumador inversor permite: a.Sumar múltiples señales con pesos definidos por resistencias. b.Convertir señales AC a DC. c.Solo combinar dos entradas. d.Restar señales sin inversión. Para controlar la velocidad de un servomotor se debe: a.Modificar la frecuencia de los pulsos de control. b.Aumentar la tensión de alimentación. c.Reducir el número de pasos. d.Cambiar la polaridad del campo magnético. En el entorno *Arduino IDE*, los programas se guardan con la extensión: a..ino. b..cpp. c..hex. d..exe. Si un transistor opera en saturación, la tensión V_CE es: a.Alta, mayor que V_CC. b.Independiente del estado del transistor. c.Igual a V_BE. d.Muy baja, cercana a 0.2 V. La saturación positiva en un op-amp ocurre cuando: a.La tensión de salida alcanza el límite superior de alimentación. b.La realimentación es negativa. c.La tensión diferencial es cero. d.El amplificador entra en modo lineal. En un transformador elevador. a.La potencia de salida es mayor que la de entrada. b.El primario tiene más vueltas que el secundario. c.Se cambia la frecuencia. d.El secundario tiene más vueltas que el primario. En análisis de mallas, la suma de las tensiones en una malla es: a.Igual al voltaje total de la fuente. b.Infinita. c.Cero. d. Igual a la suma de resistencias. Un sensor ultrasónico conectado a Arduino se utiliza para: a.Medir intensidad lumínica. b.Medir distancia mediante el tiempo de rebote del sonido. c.Convertir voltajes en frecuencias. d.Detectar temperatura con un termistor. Seleccione dos tecnologías típicas de temporizadores descritas. Marque todas las correctas. a.Fotoeléctrico puro. b.Térmico (lámina bimetálica). c.Superconductivo. d.Electrónico (RC/capacitor). ¿Cuál es una máquina estática de CA?. a.Rectificador controlado. b.Generador síncrono. c.Motor de inducción. d.Transformador. En un motor paso a paso, el movimiento angular del rotor depende de: a.El par de retención. b.El número y frecuencia de los pulsos de entrada. c.El tipo de material del eje. d.La tensión aplicada al estator. La impedancia de entrada de un amplificador operacional ideal es: a.Depende del voltaje de entrada. b.Cero. c.Infinita. d.Igual a la resistencia de carga. El primer paso en el análisis de nodos es: a.Asignar tensiones a cada rama. b.Dibujar flechas de corrientes. c.Escoger un nodo de referencia. d.Resolver las ecuaciones. El tipo de memoria ROM más común en microcontroladores actuales, que permite escritura y borrado eléctrico, es: a.OTP. b.EPROM. c.FLASH. d.EEPROM. El pin *Vin* en una placa Arduino se utiliza para: a.Comunicar con otros dispositivos. b.Enviar señales digitales. c.Recibir la tensión de alimentación externa. d.Proveer referencia a tierra. El lenguaje de programación de Arduino está basado en: a.Python. b.Matlab. c.Wiring. d.Assembly. La corriente alterna (CA) es aquella en la que el sentido del flujo de electrones cambia periódicamente. Verdadero. Falso. La unidad de medida de la inductancia es: a.Culombio (C). b.Faradio (F). c.Henry (H). d.Ohmio (Ω). El principio básico de operación de un motor eléctrico se fundamenta en la fuerza magnética sobre un conductor con corriente inmerso en un campo magnético (Ley de Lorentz). Verdadero. Falso. La resistencia equivalente de resistencias en serie es: a.La suma inversa de todas. b.Siempre menor que la menor resistencia. c.El producto dividido por la suma. d.La suma de todas las resistencias. En la selección de un sensor para un proceso industrial, el primer paso recomendado es: a.Optar por el sensor con mayor resolución. b.Analizar las condiciones del proceso y el tipo de magnitud a medir. c.Elegir el sensor de menor costo. d.Basarse únicamente en el rango de voltaje. El circuito de mando/maniobra representa la lógica cableada del automatismo y gobierna a distancia al circuito de potencia. Verdadero. Falso. El par motor de un motor DC depende directamente de: a.La corriente de armadura y el flujo magnético. b.La potencia aparente. c.La tensión aplicada al estator. d.La resistencia del devanado inductor. |





