Circulación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Circulación Descripción: Circulación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la calzada de doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿en qué carril debe colocarse para cambiar de dirección a la izquierda?. En el carril central. En el carril derecho. En el carril izquierdo. En una autopista con tres carriles reservados para el mismo sentido un conjunto de vehículos de más de 7 metros de longitud, ¿qué carriles puede utilizar?. El derecho, pudiendo utilizar el inmediato si las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejan. Cualquiera de los dos más próximos del borde derecho, y el más situado a la izquierda solo para adelantar. El derecho, y el inmediato solo para adelantar. En una vía dentro de poblado con más de un carril reservado para su sentido, el conductor de un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por el carril que más convenga su destino?. Sí, en cualquier caso. Sí, cuando los carriles están delimitados por maracas longitudinales. No, cuando el conjunto de vehículos supera los 7 metros de longitud. Un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por un carril para vehículos con alta ocupación (VAO)?. Sí, cuando el conjunto de vehículos viaje el número mínimo de personas que fije la utilidad competente. Sí, cuando el conjunto de vehículos no supere los 3.500 kg de masa máxima autorizada. No. Por un tramo de carretera en el que se encuentra la señal de la imagen circula un conjunto de vehículos a 80 km/h, ¿por qué carril debe circular?. Por cualquiera de los dos más situados a la izquierda. Por el que más convenga su destino. Por el carril derecho, si está libre. Las restricciones a la circulación en determinados y itinerarios que se establecen por razones vacacionales, ¿a qué conjuntos de vehículos pueden afectar?. Sólo a los de más de 7 metros de longitud. A todos. A ninguno. Los conjuntos de vehículos, ¿tienen permitido circular por un carril reversible?. Solo cuando el conjunto no supere los 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada. sí, como norma general. No, si el conjunto tiene una longitud superior a 7 metros. Por razones de fluidez de la circulación se ha habilitado un carril para su utilización en sentido contrario al habitual; un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por él?. Sí, cuando el conjunto de vehículos no supere los 3500 kilogramos de masa máxima autorizada. No. Sí. Un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado para su utilización en sentido contrario al habitual?. Sí. No. Solo cuando esté habilitado por razones de trabajos en la calzada, salvo prohibición expresa. En una carretera se ha habilitado un carril adicional circunstancial; un conjunto de vehículos, ¿tiene permitido circular por el carril formado por la calzada y el arcén?. No, porque los conjuntos de vehículos no pueden circular por el arcén. Sí, debiendo llevar encendido al menos la luz de corto alcance y siempre que circule a una velocidad máxima de 80 km/h y una mínima de 60 kilómetros por hora. No, porque los conjuntos de vehículos no pueden circular por carreteras en las que se habilita un carril adicional. Esta señal, ¿prohíbe la entrada a los camiones que arrastran un remolque?. No, solamente afecta a los turismos. Solo a los demás de 3.500 kilogramos de más a máxima autorizada. Sí, a todos. Un conjunto de vehículos de 8 metros de longitud transporta una carga indivisible que sobresale 3 metros por la parte posterior; a la vista de esta señal, ¿tiene permitido el paso?. Sí, porque la señal afecta sola a los camiones. Sí, porque la longitud del conjunto de vehículos no supera los 10 metros. No. En el lado de la calzada en el que se encuentra esta señal, ¿está permitido realizar una parada?. Sí. No, en ningún caso. No, salvo para cargar o descargar mercancías. La señal que se observa prohíbe... parar. parar y estacionar. estacionar. ¿Qué indica esta señal?. La proximidad de una salida en una autopista. La proximidad de salida en una autopista o en una autovía. La situación de una zona de frenado de emergencia. Según la señal que se observa, el peaje... debe pagarse mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje. debe pagarse con tarjeta de crédito. puede pagarse mediante el sistema de peaje dinámico o por otro medio. En la zona marcada de amarillo está prohibido... parar. estacionar. parar y estacionar. En la zona marcada de amarillo, ¿está permitido realizar una parada?. No, porque la marca vial prohíbe la parada y el estacionamiento. No, porque la marca vial el prohíbe la parada. Sí, porque la marca vial solo prohíbe estacionar. La marca vial blanca y roja indica... el principio de una zona de frenado de emergencia. una zona reservada al estacionamiento de vehículos pesados. una zona reservada al estacionamiento de vehículos en general. Al conducir un conjunto de vehículos debe adaptarse la velocidad al estado del vehículo y a su carga. Sí, siempre. Solo en vías fuera de poblado. No, es suficiente con circular dentro de los límites de velocidad establecidos. |