option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cirrosis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cirrosis

Descripción:
Pa estudiar

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cirrosis. Es la etapa final de la enfermedad hepática crónica (EHC). Histologicamente está caracterizada por nódulos regenerativos rodeados por tejido fibroso. Es la acumulación anormal de ácidos grasos y triglicéridos en los hepatocitos. Es la inflamación del hígado (>6 meses) con necrosis y fibrosis y que conlleva a riesgo de desarrollar cirrosis hepática y hepatocarcinoma.

La cirrosis es: 5ta causa de muerte en México. 3ra causa de muerte en población de 20-45 años. Más frecuente en sur y sureste de México. 12va causa de muerte en USA. 3ra causa de muerte en México. 5ta causa de muerte en población de 20-45 años. Más frecuente en norte y noreste de México. 8va causa de muerte en USA.

Fisiopato de cirrosis. Activación de las células estrelladas del hígado. Las células estrelladas pierden sus depósitos de vitamina A, proliferan, desarrollan un retículo endoplásmico rugoso prominente y secretan colageno y proteglucanos que se depositan en el espacio de Disse. Las células de Kupffer activadas liberan diversos mediadores proinflamatorios. El TNF-a produce apoptosis de los hepatocitos, mientras que el TGF-b1 y el PDGF activan las células estrelladas que producen colágeno y la fibrosis. Es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, con involucro variable tanto de tejidos peripancreáticos así como órganos distantes. La pancreatitis aguda es un episodio aislado de lesión celular e inflamación en el pán- creas, en general con síntomas de dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Etiologia más frecuente de cirrosis. Alcohólica. Postviral. Autoinmune. Biliar o colestásica.

Etiologia de cirrosis: VHB (10%), VHC (40%), con frecuencia asociadas a la etiología alcohólica. Alcohólica. Postviral. Autoinmune. Biliar o colestásica.

Etiologia de cirrosis: Cirrosis biliar primaria, esclerosante primaria, hepatitis autoinmunitaria. Alcohólica. Postviral. Autoinmune. Biliar o colestásica.

Etiologia de cirrosis: Primaria o secundaria, por obstrucción extrahepática o intrahepática. Alcohólica. Postviral. Autoinmune. Biliar o colestásica.

Etiología de cirrosis: Enf. venooclusiva, Sd. Budd-Chiari, Insuficiencia cardiaca congestiva. Estasis sanguínea. Metabólica. Drogas y toxinas. Criptogenica. Sifilis.

Etiología de cirrosis: Hemocromatosis, enf. Wilson, glucogenosis, tirosinosis congénita, déficit de alfa-1-antitripsina, porfiria cutánea tardía, galactosemia, tirosinemia, fibrosis quística, telangiectasia hemorrágica hereditaria. Estasis sanguínea. Metabólica. Drogas y toxinas. Criptogenica. Sifilis.

Cirrosis hepática descompensada. fatiga inespecífica. disminución del deseo sexual. trastornos del sueño. pérdida de peso. disminución de la masa muscular. ascitis. hemorragia digestiva. peritonitis bacteriana espontánea. síndrome hepatorenal.

Cirrosis hepática compensada. fatiga inespecífica. disminución del deseo sexual. trastornos del sueño. pérdida de peso. disminución de la masa muscular. ascitis. hemorragia digestiva. peritonitis bacteriana espontánea. síndrome hepatorenal.

Complicaciones hematologicas de la cirrosis. Anemia. Alteraciones de coagulación. Hiperestrogenismo. Hipogonadismo. Alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Disnea. Sd.Hepatopulmonar. Hipertensión pulmonar.

Complicaciones endocrinas de la cirrosis. Anemia. Alteraciones de coagulación. Hiperestrogenismo. Hipogonadismo. Alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Disnea. Sd.Hepatopulmonar. Hipertensión pulmonar.

Complicaciones pulmonares de la cirrosis. Anemia. Alteraciones de coagulación. Hiperestrogenismo. Hipogonadismo. Alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Disnea. Sd.Hepatopulmonar. Hipertensión pulmonar.

Biopsia hepática. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis. De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Fibrotest. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Ultrasonido. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Elastografía (fibroscan). Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

TAC. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Arteriografia. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Endoscopia. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Gammagrama. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

RMN. Estándar de oro para valorar el estado actual así como la progresión de la enfermedad. Utiliza 5 marcadores bioquímicos del suero para predecir la fibrosis (no invasivo). De rutina en evaluación de cirrosis. Se puede valorar la superficie hepática, el grado ecogenicidad y datos de cirrosis hepática. Vigilancia para detección de hepatocarcinoma. Determina la firmeza y dureza del hígado con fibrosis,se expresa en KpA, no recomendado en px obesos. Diferencia fibrosis 3-4 de etapas 0-2 (extremos de la enfermedad). No es de rutina, excepto si hay sospecha de hepatocarcinoma. Se observa una densidad heterogénea, esteatosis, hipodensidad, visualización del trombo en la porta. Evaluación pretransplante y evaluación de hepatocarcinoma. Búsqueda de várices, tamaño y apariencia. Detección de hipertensión portal. No se usa. Captación de Tc99 heterogénea con esplenomegalia. Cuantificación de hierro. Diferenciar entre nódulo y hepatocarcinoma.

Parámetros de la escala de Child-Pugh Turcotte para valorar el grado de insuficiencia hepática. Ascitis. Encefalopatía hepática. Bilirrubina. Albúmina. Tiempo de protrombina. Varices esofagicas. Sd hepatorrenal. Transaminasas. Leuconiquia. Esplenomegalia.

Profilaxis primaria de hemorragia variceral. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos + ligadura endoscópica.

Profilaxis primaria de hemorragia variceral. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos. Ligadura endoscópica.

Tx de elección para hemorragia variceral aguda. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos. Ligadura endoscópica.

Tx para reducir la presión de varices y lograr hemostasia. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos. Ligadura endoscópica.

Tx. Hemorragia variceal aguda en Enfermedad hepática avanzada c/ desnutrición, bilirrubina >3, ascitis, HE. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos. Ligadura endoscópica.

Profilaxis secundaria de hemorragia variceral aguda. B-adrenergicos (propranolol y nadolol). somatostatina y la glipresina (terlipresina). Ceftriaxona. B-bloqueantes y nitratos. Ligadura endoscópica.

Se basa en la compresión mecánica de las varices. Sonda-balón de Sengstaken-Blakemore. TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt).

Se crea una comunicación entre la rama derecha de la vena porta y la suprahepatica derecha para derivar el flujo y disminuir la presión portal. Sonda-balón de Sengstaken-Blakemore. TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt).

Se reserva para aquellos pacientes con buena función hepática (clasificación Child A de Child-Pugh Turcotte). Sonda-balón de Sengstaken-Blakemore. TIPS (Transjugular Intrahepatic Portosystemic Shunt).

Contraindicaciones para biopsia percutánea. Px no cooperativo. Historia de sangrado inexplicable. Sangre para transfusión no disponible. Sospecha de hemangioma. Sospecha de quistes equinocócicos en el hígado. Coagulopatía severa. Ascitis masiva. Obesidad mórbida. Sospecha de tumor vascular o peliosis hepática. Necesidad de procedimientos vasculares.

Indicaciones para biopsia transyugular. Px no cooperativo. Historia de sangrado inexplicable. Sangre para transfusión no disponible. Sospecha de hemangioma. Sospecha de quistes equinocócicos en el hígado. Coagulopatía severa. Ascitis masiva. Obesidad mórbida. Sospecha de tumor vascular o peliosis hepática. Necesidad de procedimientos vasculares.

Denunciar Test