cirugia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cirugia Descripción: vet-cpa udl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Sobre la anestesia, cual es falsa: a. Depresión reversible del SNC por un fármaco. b. Estadio de sueño profundo por el cual el animal no puede ser fácilmente despertado y que permite la intubación endotraqueal. c. Sujeción de animales difíciles. d. Anestesia general implica inmovilización, relajación e inconsciencia. 2. En valoración anestésica indica la falsa: a. Animales grandes tienen metabolismo bajo, necesitan más anestesia. b. El estado general debe tenerse en cuenta. c. Las diferencias entre sexo no son significativas, excepto en las hembras gestantes. d. Animales caquécticos o malnutridos tienen hipoalbuminemia y linfopenia que aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias. 3. Sobre los alfa 2, cuál es la correcta: a. bradicardia vagal refleja que disminuirá la presión arterial hasta niveles casi basales. b. Edema pulmonar en los pequeños rumiantes. c. Producen analgesia. d. Todas ciertas. 4. Con respecto a las benzodiacepinas: a. Presentan un inicio de acción rápido, y el tiempo de acción dependerá de cada fármaco. b. En gatos pueden aparecer conductas agresivas. c. Relajación muscular debida a la acción que ejercen las benzodiacepinas en la neurona internupcial. d. Todas ciertas. 5. Propofol, cierta. a. Puede llegar a depresiones de hasta el 40% durante la administración de una infusión continua de propofol. b. Aumenta la sensibilidad del SNC al CO2. 6. Alfaxalona. a. En gatos también se han descrito casos de edema pulmonar e incluso de muerte tras su administración. b. Se elimina vía urinaria aunque también se pueden encontrar pequeñas traza en heces. c. Ambas son correctas. 7. Agentes disociativos, falsa. a. Buena elección en traumatología. b. Elimina vía por bilis y por riñón. 8. Respuestas locales, señala la falsa: a. La sensibilización periférica, el origen del dolor es inflamatorio y se modula por mediadores químicos. b. Puede prevenirse y/o tratarse con AINE’s. c. La sensibilización central es un estado patológico que produce hiperalgesia y alodinia. d. Alodinia respuesta incrementada a estímulos que habitualmente poco dolor. 9. Falsa: Morfina: deprime la tos. Metadona: dura 6h. Petidina: toxicidad renal. Fentanilos: máx 30 min. 10. Según las características del Tramadol, cierta. a. Tiene efecto analgésico y antitusígeno. b. Útil para el tratamiento del dolor leve. c. Puede causar jadeos. d. Ninguna es correcta. 11. Sobre la temperatura corporal ¿Cuál es falsa?. a. Hipertermia en las primeras 24 horas después de la cirugía se debe a daño en los tejidos. b. Una temperatura corporal baja durante la recuperación eleva los niveles de epinefrina y genera temblores, lo que aumenta el consumo de oxígeno al haber una actividad muscular mayor. c. La temperatura medida en la tráquea proporciona una temperatura central precisa. 12. A qué sistema de ventilación podemos atribuir ni válvulas ni balón de reserva ni cal sodada. a. Sistema abierto. b. Sistema semiabierto. c. Sistema semicerrado. d. b y c son ciertas. 13. Durante la RCP, habremos tenido éxito si: a. Pulso femoral palpable durante el desarrollo del masaje. b. La pupila debe empezar a constreñirse. c. La cianosis debe desaparecer. d. Todas las anteriores se deben cumplir si hemos conseguido resucitar al paciente. 14. Sobre la frecuencia cardíaca: a. La bradicardia se produce generalmente por una disminución vagal. b. Las arritmias ventriculares pueden disminuir la frecuencia cardíaca. c. La frecuencia cardiaca puede medirse por auscultación, por la palpación de ápex cardíaco o pulso arterial. d. a y c correctas. 15. Con respecto a la anestesia inyectable ¿Cuál es falsa?: a. Aunque el animal no esté intubado y no reciba oxígeno, no se incrementa el riesgo anestésico. b. Una vez administrados resulta imposible impedir que actúen ya que en su mayoría carecen de antídotos. c. Producen anestesia de forma rápida y suave. d. La respuesta a su administración es variable. 16. Durante la parada cardio-respiratoria, señala la verdadera: a. Hay ausencia de pulso final de la parada, al principio si. b. Puede haber pulso, pero no hay actividad eléctrica. c. El pulso existe pero es débil. d. La ventilación no se alterna con el masaje cardíaco. 17. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. a. Durante la cirugía, la taquipnea puede indicar plano anestésico profundo. b. Una PaCO2 elevada indica hipoventilación y una PaCO2 baja hiperventilación. c. La presión parcial de O2 (PaO2) se emplea para asegurar la eficiencia de la ventilación. d. Las muestras de sangre para gasometría se obtienen de una vena central. 18. Complicaciones durante la respiración mecánica: a. Excesiva presión en vías respiratorias. b. Excesivo volumen. c. Hipotensión: Debido a un excesivo tiempo inspiratorio o a un exceso de presión o volumen. d. Todas son correctas. 19. En la valoración preanestésica, señala la falsa: a. Las diferencias entre sexo no son significativas. b. Los animales pediátricos tienen un metabolismo inmaduro. c. La distribución y cantidad de grasa corporal del paciente influirá en la dosis y farmacocinética de la gran mayoría de fármacos. d. El halotano, es el que tiene más alta la CAM. 20. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. a. Los efectos de una hipercapnia sobre el sistema cardiovascular son una depresión directa del músculo cardiaco y de la musculatura lisa vascular. b. La hipoventilación puede ser consecuencia de los fármacos anestésicos. c. Los signos de shock: Pulso débil, escasa hemorragia, palidez de las mucosas, hipotermia. d. La hemorragia produce taquicardia. e. Todas son correctas. 21. ¿Cuál de estas definiciones es correcta?. a. Volumen Tidal (VT): Cantidad de aire inspirado o espirado en cada respiración normal. b. Volumen Minuto (VM): Consiste en el total de aire inspirado por minuto. c. Espacio muerto: Volumen de aire que no llega a los alvéolos durante la respiración. d. Todas son correctas. 22. Plano anestésico muy superficial ¿Cuál es falsa?. a. Flujo de oxígeno inadecuado. b. El flujo de oxígeno es adecuado pero falla la máquina anestésica. c. Paso de anestesia IV a inhalatoria y viceversa. d. B y c son falsas. 23. Causas de acidosis respiratoria ¿Cuál no es correcta?. a. Hipoventilación en anestesia. b. Lesiones en cuello con parálisis diafragmática. c. Obstrucción respiratoria. d. Iatrogénica por administración de bicarbonato. 24. Sistema Bain ¿Cuál no es correcta?. a. La válvula de descarga y el balón de. b. Es un sistema coaxial. c. Está indicado en animales 0-5kg. d. También se llama Mapleson D. 25. Bloqueantes neuromusculares, falsa. a. La monitorización de la profundidad del bloqueo y de la recuperación se debe efectuar mediante el uso de monitores específicos y nunca mediante los signos clínicos. b. Sus metabolitos se eliminan por riñón y bilis. c. Los animales con patologías neuromusculares presentan una menor sensibilidad al bloqueo no despolarizante. d. el bloqueo aumentará en situaciones de hipotermia y acidosis. 26. Ritmo cardíaco, falsa. a. Onda P despolarización auricular. b. Complejo QRS despolarización ventricular. c. Onda T repolarización de las aurículas. 27. Intubación endotraqueal, falsa: a. Aumenta el espacio muerto. b. Los más frecuentes en veterinaria son los de Murphy. c. Alto volumen y baja presión son más seguros. d. En cirugías prolongadas desinflar y reposicionar cada 2 h. 28. Falsa. a. TRC refleja el tono vasomotor local, y en menor medida, la presión sanguínea sistémica. b. Una PaCO 2 elevada indica hipoventilación y una PaCO 2 baja, hiperventilación. c. Las muestras de sangre para gasometría se obtienen de una vena central. 7. A que sistema de ventilación podemos atribuir estas ______ paciente no pierde calor: a. Sistemas abiertos. b. Sistemas semiabiertos. c. Sistemas semicerrados. 8. ¿Cual de estas afirmaciones es falsa?. a. Morfina: Depresión débil del centro de la tos. b. Metadona: Tiene una duración de 4 horas. c. Petidina: Toxicidad renal. d. Fentanilo: Produce depresión cardiovascular. 20. Con respecto a los causantes de la deshidratación ¿Cuál no es cierto?. a. Digestivas (Vómitos y diarreas). b. Respiratorias (Fiebre y jadeos). c. Quemaduras. d. Urinarias (Oliguria). 21. ¿Cuál de estos no es un coloide?. a. Hipertónico. b. Gelatina. c. Hidroxietil almidón. d. Plasma. 3. Con respecto a la valoración ASA ¿Cuál no es correcta o incompleta?. a. ASA II: Enfermedad sistémica leve sin limitaciones funcionales. b. ASA III: Enfermedad sistémica grave con limitación funcional grave. c. ASA IV: Enfermedad sistémica grave que es una amenaza constante para la vida. d. ASA V: Paciente del que no se espera supervivencia más de 24 horas con cirugía. 4. ¿Cuál de los siguientes signos de hemorragia no es correcto?. a. Taquicardias. b. Pulso débil. c. Hipertensión. d. Palidez de mucosas. 6. Sobre la temperatura corporal ¿Cuál es correcta?. a. La temperatura corporal está influida _______. b. Hipertermia durante la ________. c. Hipertermia en las primeras 24 horas después de la cirugía ______. d. Todas son correctas. 10. Sobre la frecuencia cardiaca: a. La taquicardia se produce generalmente por una estimulación vagal. b. Las arritmias ventriculares pueden disminuir la frecuencia cardiaca. c. La frecuencia cardiaca puede medirse por auscultación, por la palpación del ápex cardiaco o del pulso arterial. d. La a y c son correctas. 13. Durante la parada cardio-respiratoria, señala la verdaderas: a. Hay ausencia de pulso final de la parada, al principio si. b. Puede haber pulso, pero no hay actividad eléctrica. c. El pulso existe pero es débil. d. Mejor le miro las pupilas, no sea que estén dilatadas... |