Cirugía General - 09 - Hemorragia, Coagulación y (...)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cirugía General - 09 - Hemorragia, Coagulación y (...) Descripción: Hemorragia, Coagulación y Transfusiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
•El producto más utilizado, de elección en la mayor parte de eventos de reanimación. Concentrado Plaquetario. Plasma fresco congelado. Concentrado Eritrocitario con bajo contenido de leucocitos. Concentrado Eritrocitario o Paquete Globular. Productos Sanguíneos. Eritrocitos: Concentrado Eritrocitario o Paquete Globular. Concentrado Eritrocitario con bajo contenido de leucocitos (leucorreducción). Concentrado Plaquetario. Plasma fresco congelado. •Por filtración, se elimina el 99.9% de leucocitos y plaquetas. Concentrado Plaquetario. Plasma fresco congelado. Concentrado Eritrocitario con bajo contenido de leucocitos. Concentrado Eritrocitario o Paquete Globular. •Indicaciones: trombocitopenia por hemorragia masiva, producción insuficiente o trastornos plaquetarios cualitativos. Concentrado Plaquetario. Plasma fresco congelado. Concentrado Eritrocitario con bajo contenido de leucocitos. Concentrado Eritrocitario o Paquete Globular. •Se prepara de sangre fresca donada. Concentrado Plaquetario. Plasma fresco congelado. Concentrado Eritrocitario con bajo contenido de leucocitos. Concentrado Eritrocitario o Paquete Globular. Seleccione la mejor opción que describa el Ácido Tranexámico. >Antifibrinolítico, disminuye la hemorragia y necesidad de transfusión >Inhibe la activación del plasminógeno en plasmina y evita la degradación del coágulo >Muy útil en pacientes con traumatismos severos y shock hemorrágico >1 g IV en infusión por 10 min >1 g IV en infusión por 8 hrs >Debe aplicarse en las primeras 3 horas del trauma >Reduce los requerimientos de transfusión y el sangrado transoperatorio en pacientes con trauma. >Antifibrinolítico, disminuye la hemorragia y necesidad de transfusión >Inhibe la activación de la fibrina en fibrinógeno y evita la degradación del coágulo >Muy útil en pacientes con traumatismos severos y shock hemorrágico >10 g IV en infusión por 10 min >10 g IV en infusión por 8 hrs >Debe aplicarse en las primeras 5 horas del trauma >Reduce los requerimientos de transfusión y el sangrado transoperatorio en pacientes con trauma. INDICACIONES PARA TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS Mejoría en la capacidad de transporte de oxígeno en situaciones de hemorragia y anemia -Es la principal función de los eritrocitos (y la hemoglobina). Anemia, hemorragia, coagulopatía, protocolo de transfusión masiva (PTM). Anemia, hemostasia, coagulopatía, protocolo de transfusión masiva (PTM). Anemia, hemostasia, taquicardia, protocolo de transfusión masiva (PTM). Obesidad, hemorragia, taquicardia, protocolo de transfusión masiva (PTM). TRANSFUSIÓN EN HEMORRAGIA Seleccione la afirmación correcta. Trauma es la 1ra causa de muerte en 1-40 años de edad ¿Cuál es la causa? 1. Lesión SNC y 2. Choque hemorrágico Trauma civil: -16% de mortailidad ocurre en primeras 6 hrs -Al ingreso, el 25% con trauma severo tiene coagulopatía Definición de sangrado masivo: >100% de volumen sanguíneo en 24 hrs >50% de sangre en 3 hrs 150 ml/min o 1.5 ml/min/kg en 20 min TRIADA = Coagulopatía, acidosis, hipotermia. Trauma es la 1ra causa de muerte en 1-20 años de edad ¿Cuál es la causa? 1. Lesión SNP y 2. Choque hemorrágico Trauma civil: -18% de mortalidad ocurre en primeras 6 hrs -Al ingreso, el 25% con trauma severo tiene coagulopatía Definición de sangrado masivo: >80% de volumen sanguíneo en 24 hrs >50% de sangre en 3 hrs 150 ml/min o 1.5 ml/min/kg en 20 min TRIADA = Coagulopatía, acidosis, hipotermia. TRANSFUSIÓN EN ANEMIA Seleccione la afirmación correcta. OMS define anemia como: >Hombres: Hb <13 g/dL y Mujeres: Hb <12 g/dL Recomendaciones para transfusión: >HB <7 g/dL >Pacientes posquirúrgicos, y hospitalizados estables + cardiopatía preexistente: Hb < 8 o en presencia de dolor torácico, hipotensión ortostática o taquicardia que no responde a reanimación con líquidos; o ICC >En preoperatorio: considerar el riesgo de sangrado transoperatori. OMS define anemia como: >Hombres: Hb <12 g/dL y Mujeres: Hb <13 g/dL Recomendaciones para transfusión: >HB <8 g/dL >Pacientes posquirúrgicos, y hospitalizados estables + cardiopatía preexistente: Hb < 9 o en presencia de dolor torácico, hipotensión ortostática o taquicardia que no responde a reanimación con líquidos; o ICC >En preoperatorio: considerar el riesgo de sangrado transoperatori. TRANSFUSIÓN EN HEMORRAGIA Seleccione la afirmación correcta. Transfusión masiva: >Reemplazo de >50% del volumen sanguíneo en 3 hrs >Transfusión de >4 CE en 1 hr (con pérdida y necesidad persistente) >Reemplazo total de volumen en 24 hrs (> 10 CE) Clásicamente se recomendaba: • 1-2 L de cristaloides •Hemoderivados en caso de mala respuesta. Transfusión masiva: >Reemplazo de >25% del volumen sanguíneo en 3 hrs >Transfusión de >4 CE en 2 hrs (con pérdida y necesidad persistente) >Reemplazo total de volumen en 24 hrs (> 10 CE) Clásicamente se recomendaba: • 6-8 L de cristaloides •Hemoderivados en caso de mala respuesta. TRANSFUSIÓN EN HEMORRAGIA ¿Qué riesgos o consecuencias tiene?. >Alto requerimiento de volumen >Coagulopatía dilucional >Remoción de coágulos (alto volumen IV y PAS) >Síndrome Compartimental Abdominal >Síndrome de Dificultad Respiratoria >Falla Orgánica Múltiple. >Alto requerimiento de volumen >Coagulopatía dilucional >Remoción de coágulos (alto volumen IV y PAS) >Síndrome Compartimental Torácico >Síndrome de Dificultad Respiratoria >Exacerbación de DM2. REANIMACIÓN DE CONTROL DE DAÑOS (RCD). Hipotensión permisiva. Limitar el uso de cristaloides. Control de sangrado. Reanimación hemostática temprana. Coagulopatía Inducida por Trauma (CIT) >Desequilibrio entre factores procoagulantes y anticoagulantes, afección plaquetaria, endotelial y del fibrinógeno >El 25% de pacientes con trauma llegan con CIT, e incrementa la morbimortalidad. Trauma (1er golpe). Coagulopatía yatrógena (2do golpe):. Seleccione lo correcto sobre Coagulopatía Inducida por Trauma. Sangrado -> Acidosis e hipotermia -> Coagulopatía La base del manejo en trauma severo + sangrado = parar el sangrado y corregir/evitar la CIT. Sangrado -> Acidosis e hipertermia -> Coagulopatía La base del manejo en trauma severo + sangrado = parar el sangrado y administrar hemoglobina. PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA (PTM) ¿Quién lo requiere?. Parámetro -------------> Puntos FC > 100 -------------> 1 TAS <90 -------------> 1 FAST positivo ------> 1 Trauma penetrante --> 1 Puntaje > 2 = PTM. Parámetro -------------> Puntos FC > 100 -------------> 1 TAS <90 -------------> 2 FAST positivo ------> 1 Trauma penetrante --> 2 Puntaje > 3 = PTM. Parámetro -------------> Puntos FC > 100 -------------> 3 TAS <90 -------------> 1 FAST positivo ------> 3 Trauma penetrante --> 1 Puntaje > 3 = PTM. PROTOCOLO DE TRANSFUSIÓN MASIVA (PTM) - RECOMENDACIONES. >Control de hemorragias para prevenir coagulopatía y plaquetopenia por consumo >Uso limitado de cristaloides para evitar coagulopatía y plaquetopenia por dilución >Reanimación con hipotensión permisiva (80-100) >Transfusión 1:1:1 (Plasma, plaquetas y eritrocitos) >Objetivo de Hb 7-9 mg/Dl. >Control de hemorragias para prevenir coagulopatía y plaquetopenia por consumo >Uso limitado de cristaloides para evitar coagulopatía y plaquetopenia por dilución >Reanimación con hipotensión permisiva (80-100) >Transfusión 1:1 (Plasma y plaquetas) >Objetivo de Hb 10-12 mg/Dl. >Control de hemorragias para prevenir coagulopatía y plaquetopenia por consumo >Uso limitado de cristaloides para evitar coagulopatía y plaquetopenia por dilución >Reanimación con hipotensión permisiva (80-100) >Transfusión 1:1:1 (Plasma, plaquetas y hemoglobina) >Objetivo de Hb 11-14 mg/Dl. Antifibrinolíticos. Objetivo: modular la hiperfibrinolisis secundaria a trauma -Ácido tranexámico: el más utilizado -Contraindicado en: antecedentes trombóticos -Aumenta mortalidad cuando se utiliza después de 3 h posterior al trauma -Uso: trauma grave + sangrado masivo y requerimiento de PTM en RCD. Objetivo: modular la hiperfibrinolisis secundaria a trauma -Plasma fresco congelado: el más utilizado -Contraindicado en: cirugías previas -Aumenta mortalidad cuando se utiliza después de 3 h posterior al trauma -Uso: trauma grave + sangrado masivo y requerimiento de PTM en RCD. APLICACIÓN DE PTM Requerimientos. • Comité de transfusión: cirugía, anestesiología, banco de sangre, hematología y urgencias • Lineamientos de activación y terminación del protocolo • Roles y responsabilidad de cada miembro • Proporciones de los componentes hemáticos y adyuvantes a utilizar • NOM 253-SSA1-2012 • Reuniones de evaluación y retroalimentación. • Comité de transfusión: cirugía, anestesiología, medicina interna, hematología y traumatología • Lineamientos de activación y terminación del protocolo • Roles y responsabilidad de cada miembro • Proporciones de los componentes hemáticos y adyuvantes a utilizar • NOM 253-SSA1-2012 • Reuniones de permisos. PRUEBAS DE HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN. Pruebas convencionales. Pruebas viscoelásticas. PRUEBAS DE HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN. Pruebas convencionales. Pruebas viscoelásticas. Recuento plaquetario (Biometría hemática). •Trombocitosis: >450,000 (> 1,000,000 = riesgo de eventos trombóticos) •Trombocitopenia: <150,000 ¿Cuándo transfundir? • <100,000 procedimientos oftalmológicos y neurocirugía • <50,000 cirugía mayor • <30,000 cirugía menor • <20,000 riesgo sangrado espontáneo. •Trombocitosis: >450,000 (> 1,000,000 = riesgo de eventos trombóticos) •Trombocitopenia: <150,000 ¿Cuándo transfundir? • <100,000 riesgo sangrado espontáneo • <50,000 cirugía menor • <30,000 cirugía mayor • <20,000 procedimientos oftalmológicos y neurocirugía. PRUEBAS VISCOELÁSTICAS - TEG y ROTEM. >Ventaja: analizan la morfología del coágulo y la fibrinólisis >Evalúa: cinética, fuerza y estabilidad del coágulo >Permiten un tratamiento dirigido oportuno y sensible al tiempo (dinámicas) >Resultados: Preliminar 10 min Completo 30-60 min. >Ventaja: analizan la morfología del coágulo y la fibrinólisis >Evalúa: cinética, fuerza y estabilidad del coágulo >Permiten un tratamiento dirigido oportuno y sensible al tiempo (dinámicas) >Resultados: Preliminar 20 min Completo 60-80 min. |