option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cirugía General (Tercer Parcial) 07 - Absceso h. piógeno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cirugía General (Tercer Parcial) 07 - Absceso h. piógeno

Descripción:
Absceso hepatico piógeno, 1-30

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Presentación clínica de absceso hepatico piógeno. Síntomas inespecíficos: malestar, náusea, anorexia, pérdida de peso, cefalea, mialgias, artralgias Fiebre, dolor abdominal en CSD… tos, dolor pleurítico EF: dolor a la palpación profunda (50%), hepatomegalia, ictericia (30%), masa palpable (25%). Síntomas inespecíficos: nistagmo, prurito, anorexia, pérdida de peso, cefalea, mialgias, artralgias Fiebre, dolor abdominal en CSD… tos, dolor pleurítico EF: dolor a la palpación profunda (50%), hepatomegalia, coluria (30%), epistaxis (25%). Síntomas inespecíficos: nistagmo, prurito, anorexia, pérdida de peso, cefalea, mialgias, artralgias Hipotermia, dolor abdominal en CSD… tos, dolor pleurítico EF: dolor a la palpación profunda (50%), hepatomegalia, coluria (30%), epistaxis (25%). Síntomas inespecíficos: malestar, prurito, anorexia, pérdida de peso, cefalea, mialgias, artralgias Hipotermia, dolor abdominal en CSD… tos, hemiparesia EF: dolor a la palpación profunda (50%), hepatomegalia, coluria (30%), epistaxis (25%).

Seleccione los datos verdaderos de Absceso Hepático Amebiano. Transmisión: fecal-oral. Incubación: 1-4 semanas. Pueden durar años sin manifestación clínica. Transmisión: fecal-sexual. Incubación: 8-12 semanas.

Descripción de Amebiasis Extraintestinal. Líquido espeso homogéneo rojo-marrón-amarillo, similar a pasta de anchoas. Líquido espeso heterogéneo rojo-marrón-verde, similar a coctel de camarón. Líquido espeso homogéneo rojo-azul-verde, similar a helado de frambuesa. Líquido espeso heterogéneo rojo-azul-púrpura, similar a caldo de pollo.

Datos verídicos de presentación clínica de Amebiasis Extraintestinal. Inicio abrupto: fiebre 38-40°C, en picos recurrentes, en ocasiones persistente, con diaforesis profusa. Dolor hemiabdomen superior, constante, intenso, irradia hacia escapula y hombro derechos, aumenta con tos e inspiración. Diarrea o disentería. Náusea, vómito, fatiga, anorexia, pérdida de peso, tos y disnea. Estreñimiento crónico. Prurito ocular, sensibilidad a la luz.

Localización más común de trofozoitos eritrofagocíticos en examen coprológico. Derecho. Izquierdo. Caudado. Bilateral.

Evaluación inicial de amebiasis Extraintestinal Sensibilidad 85-95% Detecta etiología biliar, litiasis, dilatación de vía biliar Valora posibilidad de drenaje percutáneo. Ultrasonido. TAC. Radiografía. Serología.

Mayor sensibilidad: 95-100% en amebiasis Extraintestinal Detecta lesiones más pequeñas Imagen hipodensa respecto a parénquima hepático circundante Contraste IV: la pared del absceso es hipercaptante, revela septos internos. Ultrasonido. TAC. Radiografía. Serología.

¿Cómo se mira el absceso hepático amebiano en el ultrasonido?. Etapa inicial: hiperecoico Maduración: hipoecoico, encapsulado. Etapa inicial: hipoecoico, encapsulado Maduración:hiperecoico.

Drenaje de Absceso. Percutáneo: punción y aspirado simple, catéter de drenaje percutáneo. Quirúrgico: abierto, laparoscópico.

Antiamebiano de elección para absceso hepático amebiano. Metronidazol. Monensina. Moxifloxacino. Mupirocina.

Drenaje Percutáneo Aspiración con aguja: Guiado por USG o TAC Menor invasión Mayor riesgo de recurrencia 60% de curación. Guiado por ecosonografía o TAC Drenaje a gravedad hasta su vaciamiento completo Más efectivo que el drenaje por punción/aspiración Permite drenar abscesos grandes, con menor repercusión fisiológica y hemodinámica que una cirugía.

Drenaje Percutáneo Catéter de drenaje percutáneo. Guiado por USG o TAC Menor invasión Mayor riesgo de recurrencia 60% de curación. Guiado por ecosonografía o TAC Drenaje a gravedad hasta su vaciamiento completo Más efectivo que el drenaje por punción/aspiración Permite drenar abscesos grandes, con menor repercusión fisiológica y hemodinámica que una cirugía.

Seleccione una opción válida en el tratamiento antimicrobiano para absceso hepático amebiano. Se debe continuar antibióticos 4-6 semanas: 2-4 semanas IV + completar tratamiento oral. Se debe continuar antibióticos 1-2 semanas: 2-4 semanas IV + completar tratamiento oral. Se debe continuar antibióticos 4-6 semanas: 12 semanas IV + completar tratamiento inguinal. Se debe continuar antibióticos 1-2 semanas: 12 semanas IV + completar tratamiento inguinal.

Chequear Factores predisponentes para absceso hepático amebiano. DM2. Cirrosis. VIH. Neoplasias hepáticas. Intolerancia al gluten. Traumatismos.

Denunciar Test