Cirugía IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cirugía IV Descripción: Hola! vamos a salir bien, me exigió una descripción odio esto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una cicatriz hipertrofica es. sinónimo de queloide. ocurre mas frecuentemente en la cara. tiene predisposición genetica. aquella que no sobresale de los limites de la incision. empeora con el uso de esteroides. el consumo de la nicotina afecta la cicatrización por. incrementa la proliferación de fibroblastos. aumenta la adhesion plaquetaria. desplaza el oxigeno. disminuye el metabolismo oxidativo. disminuye el transporte de oxigeno. las mayorías de las infecciones del sitio quirúrgico son clínicamente evidentes. los primeros dos días después de la operacion. cinco días o mas. cuando hay fiebre en las primeras horas postoperatorio. un mes después de la operación. cuando el paciente no se rasuro de manera adecuada. al evidenciar una masa en mama, durante su descripción se obra mayor importancia. tamaño, ubicación, movilidad y extension. dolor, asimetría mamaria. ubicación, movilidad y dolor. asimetría, descarga por el pezon. ganglios en axila. segun birads responda lo correcto. birads 3. benigno. birads 1. probablemente benigno. birads 5A. sospecha leve de malignidad. birads 0. malignidad confirmada. birads 4b. sospecha leve de malignidad. femenino de 13 años es referida a la consulta por presentar asimetría mamaria secundaria a una masa de rápido crecimiento. el examen físico demuestra la presencia de una lesion de 8cms retroareolar. menarquia fue hace un año. cual es el paso siguiente. biopsia incisional. mastectomia. mamografia. ecosonograma mamario. es normal la presencia de dicha masa pues forma parte del desarrollo. la enfermedad de paget mamaria es causada po. dermatitis atípica del pezon. carcinoma intraducible que se extiende hacia la epidermis del pezon. carcinoma invasor que causa ulceración e inversion del pezon. invasion de los vasos linfáticos de la dermis. papiloma intraductal subareolar que condiciona descarga de color azul verdoso. en cuanto a abdomen agudo, es falso que. el dolor es síntoma cardinal. su duración es mayor de 6 horas. no hay diferencias semiologicas entre defensa y contractura abdominal. su tratamiento es quirurgico. puede estar acompañado de nauseas/vomitos. en referencia a apendicitis aguda, seleccione la afirmación correcta. representa un cuadro de abdomen agudo oclusivo. es la segunda causa de abdomen agudo. fiebre puede estar presente en el 70% de los pacientes. el dolor es mediado por fibras viscerales eferentes. la TAC tiene una sensibilidad y especificidad de 95%. en cuanto a colecistitis aguda, seleccione la afirmación correcta. el eco abdominal tiene una sensibilidad del 75% para su diagnóstico. no existe manera semiologica de diferenciarlo de cólico vesicular. representa un cuadro de abdomen agudo infeccioso. se asocia un 70% con ictericia. el hallazgo ecosonografico mas importante para su diagnostico es la presencia de litos. con respecto a abdomen agudo obstructivo, es cierto que. su diagnostico se fundamenta solo en hallazgos radiologicos. el signo radiológico mas importante para su diagnostico es la presencia de asa centinela. las lesiones malignas son la causa mas frecuente de obstrucción intestinal. la endoscopia digestiva inferior no tiene ningún tipo de indicacion. la TAC tiene una sensibilidad y especificidad del 90%. en cuando a abdomen agudo hemorragico, es falso que. en ocasiones representa una urgencia quirurgica. independientemente de la condición hemodinámica del paciente, lo indicado es hacer una laparotomia exploratoria. el embarazo ectopico mas frecuente es el ampular. el trauma abdominal cerrado puede representar un caso de abdomen agudo hemorragico. la culdocentesis nos podría orientar en el diagnóstico. masculino de 55 años acude a emergencias con cuadro clínico de 6 horas de evolución, caracterizado por dolor abdominal difuso. al examen físico, se aprecia paciente deshidratado, FC 115, PA 95/60mmHg, FR 22, SO2 93% con cánula nasal a 4 lts/min. el abdomen se presenta en tabla, los rayos X demuestran neumoperitoneo. siempre se deben mejorar las condiciones del paciente antes de llevarlo a quirófano. que debemos hacer?. colocar antibióticoterapia con urgencia para evitar infecciones. colocar acceso via central en vena femoral. administrar cristaloides endovenosos (2-3 lts). asegurar vía aérea con tubo endotraqueal. iniciar esteroides urgentemente. con relación al paciente del abdomen en tabla y los hallazgos radiológicos, cuál afirmación es cierta. no necesita mas estudios. se debe ordenar un TAC con contraste baritado para confirmar el diagnostico. Ecosonograma abdominal para confirmar el diagnostico. Realizar RX de abdomen lateral. Realizar RM de pelvis. cual de las siguientes condiciona contracciones vesicular. estimulación adrenergica. somatostatina. colecistoquinina. secretina. peptido intetsinal vasoactivo. un paciente femenino de 45 años, conocida con el diagnostico de litiasis vesicular, consulta por coloración amarillenta de la piel, mucosas, concomitante dolor en hipocrondrio derecho y fiebre de 39,5. en este paciente todas las siguientes son ciertas EXCEPTO. los estudios a realizar al ingreso deben incluir BT, BD y BI, GGT y FA. el eco tiene una sensibilidad del 87% en el diagnostico. la eco endoscopia es diagnostica. es poco probable que se trate de litiasis biliar. tiene un alto grado de sospecha de coledocolitiasis. si la paciente presente BT en 4,5 gr/dl, a predominio de la directa, FA en 400 mg/dl y vias biliares no dilatadas con abundantes cálculos en vesícula, cual es el próximo paso a seguir. CPRE. ColangioRm o Ecoendoscopia. Colangiografia transparietohepatica. colangiografia intraoperatoria por laparoscopia. Ninguna de las anteriores. en cuanto a sx icterico obstructivo, señale lo incorrecto. el 80% es sintomatico. la fiebre, anudado ictericia, dolor abdominal en HD es sugestivo de colangitis. El CA de cabeza de pancreas es la causa maligna mas comun. en la triada de charcot esta la confusion mental. la elevación de GGT y FA está comúnmente presente. paciente conocido con enfermedad diverticular, refiere 5 días con dolor en cuadrante inferior izquierdo del abdomen, ha tenido fiebre y diarrea desde hace 12 horas. Al examen físico se parecía dolor en el cuadrante descrito sin defensa. el manejo inicial debe incluir. laparoscopia diagnostica. exploracion por laparotomia. enema baritado. colonoscopia. tac de abdomen y pelvis. paciente femenino de 57 años de edad con historia de constipaciones, quien consulta por fiebre, dolor abdominal tipo visceral en FII y masa palpable en esa zona, cual seria su diagnostico probable. enterocolitis aguda. diverticulitis. enfermedad diverticulaar de colon. ca de colon. apendicitis aguda. |