CIS ACLOG 2025
|
|
Título del Test:![]() CIS ACLOG 2025 Descripción: mucha suerte! |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes NO es uno de los tres fundamentos principales del PDCIS?. Dirección única de la política CIS del Ministerio. Reconocimiento de la información como recurso estratégico. Visión global del Ministerio con soluciones corporativas. Descentralización total de los recursos informáticos. Según la política CIS, ¿cómo se considera a la "información"?. Un recurso táctico secundario. Un bien de consumo. Un recurso estratégico. Un elemento puramente administrativo. El Plan General de Actuación del PDCIS se divide en tres planes. ¿Cuál es el "P1"?. Plan de Gestión CIS. Plan de Arquitectura y Plataforma. Plan de Obtención y Modernización. Plan de Seguridad. ¿Qué abarca el Plan de Arquitectura y Plataforma Tecnológica Corporativa (P2)?. Los recursos humanos y presupuestos. La red global de telecomunicaciones, la plataforma informática y la seguridad de ambas. Únicamente la compra de ordenadores. Los sistemas de información que necesita el Departamento. ¿Por qué solo se da publicidad a las líneas básicas de una parte del PDCIS?. Porque no es relevante. Porque está clasificado por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 1996 (Ley de secretos oficiales). Porque está clasificado por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 1986 (Ley de secretos oficiales). Porque aún no está aprobado definitivamente. ¿Qué Orden Ministerial aprueba el Plan Director de Sistemas de Información y Telecomunicaciones (PDCIS)?. Orden DEF 200/2001 de 14 de enero. Orden DEF 315/2002 de 14 de febrero. Orden DEF 315/2002 de 28 de noviembre. Orden DEF 1986 de 14 de febrero. ¿Cuántas Áreas Funcionales define el estudio funcional del Ministerio para los sistemas de información?. 5 áreas. 6 áreas. 8 áreas. 10 áreas. De las siguientes opciones, ¿cuál NO es una de las ocho Áreas Funcionales definidas en el estudio funcional del Ministerio?. Área de Cultura y Promoción. Área de Apoyo a la Organización. Área de Relaciones Internacionales. Área de Planeamiento, Control y Decisión Estratégica. ¿Cuántas Redes de Área Extensa (WAN) únicas establece la plataforma informática?. Una única WAN para todo. Dos: WAN para Mando y Control Militar y WAN Corporativa de Propósito General. Tres: Mando y Control, Propósito General e Internet. Cuatro: Una por cada Ejército y una central. ¿Cómo es la conexión a Internet del Ministerio de Defensa según el Plan?. Cada usuario tiene su propia conexión. Se habilita desde un único punto de acceso común para todos. Independiente en cada Base o Acuartelamiento. Solo existe en la WAN de Mando y Control. Respecto a las Redes de Área Local (LAN) de Mando y Control, ¿cómo deben estar?. Conectadas directamente a Internet. Físicamente aisladas de la WAN de Propósito General. Integradas en la WAN Corporativa. Virtualmente aisladas, pero físicamente unidas. ¿En qué caso excepcional existirá una tercera LAN en un emplazamiento?. En las bases aéreas. En emplazamientos que incluyan un Centro de Elaboración de Inteligencia. En los buques de la Armada. Nunca existe una tercera LAN. ¿Dónde se concentran los Centros de Proceso de Datos (CPD) según el modelo de servidores?. En cada unidad militar. En un único Centro de Explotación y Apoyo (ubicado en dos emplazamientos). En tres centros distribuidos geográficamente. En la sede del Ministerio únicamente. ¿Cómo será el diccionario y modelo de datos del Ministerio?. Diferente para cada ejército. Único e integrado. Distribuido y fragmentado. Basado en modelos civiles exclusivamente. ¿Qué instrumento se utilizará para la encriptación y firma electrónica?. Una contraseña simple. Una infraestructura de Clave Pública (PKI). Un sistema biométrico. Un token físico únicamente. ¿Cómo se estructuran los servicios de directorio?. Un solo directorio mundial. Un modelo de dos directorios (uno por WAN) con diseño para futura integración. Tres directorios independientes. Sin directorios centralizados. La Red Global de Telecomunicaciones se compone de dos dominios. ¿Cuáles son?. Dominio Tierra y Dominio Aire. Recursos propios (Sistema Telecomunicaciones Militares) y Recursos externos. Dominio Público y Dominio Privado. Dominio Voz y Dominio Datos. ¿Hacia qué tecnología evoluciona la Red Conjunta de Telecomunicaciones Militares (RCT)?. Red analógica. Red Multiservicio integrada de Voz y Datos sobre tecnología ATM. Red exclusiva de radioenlaces. Red GSM. ¿Qué es la RPV dentro de los recursos externos?. Red Pública de Verificación. Red Privada Virtual. Red de Protocolo Variable. Red Para Vigilancia. La RPV proporcionada por operadoras civiles integrará: Solo telefonía fija. Solo datos. Telefonía fija y telefonía móvil. Comunicaciones satélite militares. ¿Qué misión tiene el CCEA?. Comprar material informático. Asumir la dirección de la gestión y explotación de sistemas, plataforma y telecomunicaciones. Dirigir las operaciones militares en zona de operaciones. Gestionar exclusivamente el correo electrónico. ¿Qué empleo militar tendrá el Director del CCEA?. General de Brigada o Contralmirante. Teniente Coronel o Capitán de Fragata. Coronel o Capitán de Navío. Comandante o Capitán de Corbeta. ¿De quién depende orgánicamente el CCEA?. Del JEMAD. De la Subsecretaría de Defensa (a través de la Secretaría General Técnica). Del Ministro directamente. Del Ejército de Tierra. ¿Quién mantiene la responsabilidad de la dirección de los sistemas de Mando y Control Militar?. El CCEA. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). El Subsecretario de Defensa. El Comisionado del Plan. ¿Cuál de las siguientes es una función del CCEA?. Aprobar el presupuesto de Defensa. La gestión del inventario y configuración de la infraestructura tecnológica. Decidir las misiones internacionales. La contratación de personal militar. El CCEA asume los cometidos que antes tenían: Las oficinas de correos. Los Centros de Proceso de Datos y Centros de Explotación de los Ejércitos y organismos. Los servicios de seguridad física. Los órganos de contratación. ¿Qué significa CAU?. Centro de Almacenamiento Unificado. Centro de Atención a Usuarios. Centro de Administración de Usuarios. Canal de Acceso Universal. ¿Qué es el SGPI?. Sistema de Gestión de Personal Interino. Sistema General de Protección de Información. Sistema de Gestión de Peticiones e Incidencias. Servicio General de Protocolo Interno. ¿Qué función realiza el Primer Nivel del CAU?. Resolver incidencias de dificultad alta. Registrar incidencias y resolver las de dificultad baja. Resolver peticiones complejas. Gestionar el presupuesto del CAU. ¿Quién se encarga de resolver las peticiones (no incidencias) según el texto?. El Primer nivel. El Segundo nivel. El Tercer nivel del CAU. El usuario mismo. Si una incidencia es de dificultad media, ¿quién la gestiona?. El 1er nivel. El 2º nivel. El 3er nivel. Se externaliza. La atención telefónica en el CAU se regula mediante: El código civil. Las Normas de Atención Telefónica. La Ley de Procedimiento Administrativo. No está regulada. ¿Qué significa el acrónimo BAE?. Base Aérea Especial. Base, Acuartelamiento o Establecimiento. Brigada de Apoyo Especial. Batallón de Asuntos Exteriores. ¿Qué significa SL2000?. Sistema Logístico del año 2000. Sistema Logístico 2000 del Ejército del Aire. Software Legal 2000. Sistema de Lanzamiento 2000. ¿Qué significa MONPER?. Monitorización de Personal. Sistema de Nómina Unificada del Ministerio de Defensa. Mando de Operaciones Personales. Montepío de Personal. ¿Qué significa SIPERDEF?. Sistema de Información del Personal de Defensa. Sistema Periférico de Defensa. Sindicato de Personal de Defensa. Seguridad Integral para la Defensa. ¿Qué WAN soporta la conexión a Internet del Ministerio?. La WAN de Mando y Control. La WAN Corporativa de Propósito General. La WAN Táctica. Ninguna, va por línea telefónica aparte. ¿En cuántas ubicaciones físicas está el CCEA?. En una sola. En dos emplazamientos distintos. En tres. En cuatro. El Plan de Seguridad deberá recoger requisitos exigibles en las redes: De la Unión Europea. De la OTAN. De la ONU. De las operadoras civiles exclusivamente. ¿Qué es "Knowledge Tools" según el texto?. Una herramienta de hardware. La Base de Datos del Conocimiento. Un curso de formación. Un antivirus. |





