CIS_T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIS_T3 Descripción: Autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La intervención social actúa sobre: La causa de los problemas. Sobre sus síntomas. Cuando hablamos de actuar ante una realidad social para cambiarla, desde una perspectiva preventiva o restauradora, actuando sobre la causa de los problemas de una manera intencional, planificada y organizada, nos referimos a: La intervención social. El cambio social. Modificar la estructura de un sistema social, sus sistemas normativos y relacionales es: Realizar una intervención social. Realizar un cambio social. Los sectores de la intervención social son: Sector social. Sector económico. Sector sociolaboral. Sector socioeducativo. Sector sanitario. Sector sociosanitario. ¿Dentro de qué sector de la intervención social encontramos 3 ámbitos de actuación?. Sector social. Sector socioeducativo. Sector sociolaboral. Los ámbitos de actuación de la intervención en el sector social son: Identidad cultural. Relación con uno mismo. Relación con los otros. Relación con los medios. Los fines de la labor de formación que encontramos dentro del sector sociolaboral de la intervención son: Especialización, actualización y reciclaje, readaptación y crecimiento y mejora. Especialización, readaptación y crecimiento y mejora. Especialización y crecimiento. Las 4 líneas de actuación que se realizan en el sector sociolaboral son: Formación, orientación, acompañamiento y prospección. Diagnóstico, orientación, acompañamiento y prospección. Los derechos sociales se caracterizan por: Universalización. Prestaciones. Coherencia. Descentralización. Unidireccional. ¿Qué modelos de intervención encontramos en la intervención social?. Modelo asistencial. Modelo unidireccional. Modelo comunitario. Modelo individualizado. Modelo colectivo. ¿Qué modelo de intervención es unidireccional, y por lo tanto fomenta las distancias y la dependencia?. Modelo asistencial. Modelo comunitario. ¿Qué modos de abordar el proceso de integración existen desde el modelo asistencial?. Asilar. Protección y reforma. Iniciativa privada. Desinstitucionalización. Acción individual. ¿Qué modelo de intervención se centra en la toma de conciencia y participación de los individuos?. Modelo asistencial. Modelo comunitario. Enlaza el modelo social europeo con sus características: Modelo nórdico. Modelo continental. Modelo anglosajón. Modelo mediterráneo. Modelo antigua URSS. Modelo Post comunista. Modelo de estados del bienestar. Los principios básicos de la intervención social son: responsabilidad pública, universalidad, solidaridad, equidad, prevención, descentralización y participación. universalidad, solidaridad, equidad, prevención, descentralización y participación. responsabilidad pública, universalidad, solidaridad, equidad, prevención, centralización y participación. La redistribución de recursos hace referencia al principio de la intervención social de: Solidaridad. Equidad. Descentralización. La no discriminación de los ciudadanos para ser atendidos por los servicios sociales, hace referencia al principio de la intervención social de: Equidad. Solidaridad. Los centros de servicios sociales comunitarios deben disponer de: Mínimo un trabajador social, un educador social y un psicólogo. No hay personal mínimo. Mínimo un trabajador social, un educador social, un integrador social y un psicólogo. Cada zona básica de servicios sociales debe disponer de: Al menos un centro de servicios sociales. Al menos dos centros de servicios sociales. Dentro de la estructura funcional de los servicios sociales encontramos: Nivel primario. Nivel secundario. Son prestaciones complementarias que ofrecen los servicios sociales comunitarios... Las ayudas de emergencia social. Las ayudas económicas familiares. La ayuda a domicilio. Las situaciones de emergencia, pueden pasar directamente a los Servicios Sociales especializados sin tener que ser derivados desde los comunitarios: V. F. El catálogo de prestaciones del sistema es revisado: Cada 3 años. Anualmente. Semestralmente. Cada 2 años. La población mínima de los municipios para que se considere zona básica de servicios sociales es de: 20 mil habitantes. 30 mil habitantes. No hay población mínima. Dentro del catálogo de prestaciones encontramos: Las prestaciones garantizadas y condicionadas. Las prestaciones económicas, garantizadas y condicionadas. Las ayudas de emergencia social y las ayudas económicas familiares. El ámbito profesional que engloba el sector de los servicios a las personas incluye: Mediación comunitaria. Asistencial. Educativa. De apoyo en la gestión doméstica y psicosocial. Inserción ocupacional. El ámbito profesional que engloba el sector de los servicios a la comunidad incluye: Atención psicosocial. Mediación comunitaria. Educativa. Inserción ocupacional y laboral. Promoción de igualdad de oportunidades. De reinserción. El Fondo Nacional de Asistencia (FONAS) se crea en 1978 con la Constitución Española. V. F. La Ley General de Beneficencia se crea en el siglo XIX. V. F. El sistema de protección de Gremios es propio de la Edad Media. V. F. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones relacionadas los grupos de referencia son correctas: La Intervención Social se realiza exclusivamente con grupos o individual. Los sectores de Intervención Social son: social, sociolaboral, socioeducativo y sanitario. Las situaciones de riesgo están referidas a la falta de cobertura de necesidades humanas básicas. Cuando la formación esta dirigida a sectores de la población disóciales o marginados se utiliza el trabajo como medio de terapia o medio de resocialización o inserción social, hablamos de promoción. V. F. La orientación hacia el empleo es el proceso continuo con carácter aplicado dirigido a intervenir y prevenir situaciones-problema normales de la vida sociolaboral de las personas en su etapa adulta y especialmente de aquellas con mayores dificultades de inserción, mantenimiento y promoción en el mercado de trabajo, como son jóvenes, mujeres, personas paradas de larga duración mayores de 45 años, personas con discapacidad y personas inmigrantes. V. F. La intervención socioeducativa ha sido concebida tradicionalmente como una acción didáctica. V. F. El tercer periodo histórico de la intervención socieducativa coincide con el Estado del Bienestar. V. F. El segundo periodo histórico de la intervención socieducativa coincide con el Estado del Bienestar. V. F. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del modelo asistencial?. Fomenta la dependencia. Es bidireccional. Elimina el complejo de culpa del donante. El Sistema de Servicios Sociales de Andalucía se desarrolla a través de: La Ley 5/2010 de 11 de Junio. La Constitución Española de 1978. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre. La Ley 8/1988 es la antigua Ley de Servicios Sociales de Andalucía. V. F. La Ley 8/2007 es la antigua Ley de Servicios Sociales de Andalucía. V. F. El artículo que compromete expresamente a los poderes públicos en la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas es el 138. V. F. El artículo que compromete expresamente a los poderes públicos en la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas es el 9.5. V. F. El artículo que compromete expresamente a los poderes públicos en la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas es el 9.2. V. F. ¿Cuál es el ámbito territorial de referencia de los centros de servicios sociales?. Áreas Básicas de Servicios Sociales. Zonas Básicas de Servicios Sociales. Zonas Locales de Servicios Sociales. Los servicios sociales especializados son la puerta de entrada al sistema de servicios sociales. V. F. El acceso a los servicios sociales especializados se produce por derivación de los servicios sociales comunitarios. V. F. Los equipos profesionales de los servicios sociales especializados son multidisciplinares. V. F. Las áreas de servicios sociales están relacionadas con los servicios sociales comunitarios. V. F. Las prestaciones garantizadas no están calificadas en el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. V. F. Las prestaciones de servicios sociales podrán incluir ayudas instrumentales o soluciones tecnológicas de apoyo al desarrollo del Proyecto de Intervención Social. V. F. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobar el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. V. F. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. V. F. Corresponde a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.aprobar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. V. F. Corresponde a las entidades locales gestionar las prestaciones del catálogo correspondientes a los servicios sociales comunitarios. V. F. Una de las cualificaciones incompletas del técnico en Integración Social es la Dinamización Comunitaria. V. F. Cada competencia se organiza en unidades de cualificación. V. F. Cada cualificación se organiza en unidades de competencia. V. F. |