option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIS Ud.05

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIS Ud.05

Descripción:
integración social FPD Rioja

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para los programas de Intervención Social para personas con SIDA distinguimos tres niveles, identifícalos: Difusión y sensibilización para evitar conductas de riesgo. Aplicadas a la población afectada por la enfermedad del SIDA para evitar una evolución más rápida e en la enfermedad y atenuar los efectos negativos que van apareciendo. Dirigidas a una población en la que ya se desarrollan prácticas de riesgo.

Relaciona cada definición con su término: Se trata de un diálogo en que un individuo pregunta a otra persona acerca de una situación social, para descubrir las posiciones de los dirigentes sociales, completar la información sobre la problemática, y conocer las relaciones que hay entre administraciones, las asociaciones y el resto de la comunidad. Dos personas capacitadas y especializadas en algún tema dialogan ante un grupo sobre un tema establecido. Se trata de un instrumento que nos permite visualizar a los miembros o los propios grupos sociales presentes en un contexto determinado, territorio y trazar las conexiones existentes entre ellos.

Relaciona cada definición con su término: Orientada hacia un individuo y sus relaciones con los grupos. Tienen como principal objetivo que la población tome conciencia de los problemas sociales, tratando de influir para recapacitar en la valoración o la importancia de algo. Tratan de atajar problemas sociales antes de que lleguen a aparecer en determinadas poblaciones. Tienen como objetivo intervenir sobre problemas y necesidades detectadas en un grupo poblacional. Está referida a un grupo de individuos que comparten intereses, motivaciones, y las mismas problemáticas. Pone énfasis en la planificación, autoayuda y participación conjunta de los habitantes, como agentes de su propia organización y de su propio desarrollo. Son una acción o conjunto de intervenciones dirigidas a impulsar una persona o un grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de privación o vulnerabilidad.

Relaciona cada definición con su término: Recursos de atención integral destinados a aquellas personas que, no pudiendo ser asistidas en su medio familiar, lo precisan temporal o permanentemente. Buscan la adaptación óptima entre las capacidades y habilidades de cada persona, teniendo en cuenta el grado de discapacidad, y las tareas y puestos de trabajo. Establecimientos destinados a la atención de aquellas personas que no puedan integrarse -transitoria o permanentemente- en un medio laboral normalizado, o que por su gravedad, necesiten de atención continuada y no puedan ser atendidas por su núcleo familiar durante el día.

Algunas técnicas de investigación social son: a. Sociodrama y sociograma. b. Asamblea, debate y mesa redonda. c. Dafo, entrevistas, encuestas y cuestionarios.

Barriga (1998) define la intervención social y comunitaria como el conjunto de estrategias planificadas para: a. Diagnosticar las necesidades sociales. b. De una comunidad, cuyo desarrollo requiere la participación activa de esta. c. Evaluar los procesos sociales. d. Operar cambios en la realidad social.

Cuál de estos principios no forman parte de los presente en cualquier intervención social con inmigrantes: a. Favorecer el conocimiento de los beneficios que aportan los inmigrantes al país receptor: económicos, culturales..., y no sólo los problemas/necesidades o demandas que plantean. b. Tener una buena información sobre las leyes que regulan la estancia y residencia del inmigrante en el país. c. Favorecer la adquisición por parte del inmigrante de las costumbres y normas de nuestro país.

El acuerdo en él se suprimen los controles de las personas en las fronteras entre los países que componen la UE y la realización de controles y medidas destinadas a mejorar la seguridad en las fronteras. a. El acuerdo de Berlín. b. El acuerdo de Paris. c. El acuerdo de Schengen.

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO) es: a. Un servicio que permite que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un Centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. b. Un servicio de atención para mujeres inmigrantes que las asesora sobre el maltrato. c. El teléfono donde se denuncian los malos tratos.

En los programas para personas con drogadicción: a. Se trabaja para prevenir el inicio en el consumo de drogas, prevenir y reducir los riesgos y los daños asociados al consumo y la ruptura de la dependencia e incorporación social. b. Se trabaja la prevención del inicio de consumo de drogas por parte de grupos en riesgo y la rehabilitación de las personas con drogadicción. c. Se trabaja la prevención. Es muy difícil trabajar con personas que ya se encuentran inmersas en la adicción.

La asamblea es: a. Grupo de expertos que dialogan sobre un tema, exponiendo cada uno su opinión o punto de vista. b. Dos personas capacitadas y especializadas en algún tema dialogan ante un grupo sobre un tema establecido. c. Reunión en la que los participantes realizan aportaciones que permitan proponer análisis colectivos y propuestas, sin que ninguno de sus miembros monopolice la intervención.

La intervención social familiar puede incidir sobre: a. Todos los miembros de la familia. b. Uno o todos los miembros de la familia pero siempre sin peder de referencia la unidad convivencial (miembros de la familia que viven en el mismo domicilio). c. Puede realizarse con todos los miembros o sólo con el individuo que presenta el problema.

La ley de fundamental que protege a los menores de edad es: a. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero. b. Código penal. c. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de Diciembre.

La Prestación Básica de Información y Orientación es: a. Se trata de un tipo de prestación orientado a la información de grupos sociales específicos. b. Nada de lo anterior es correcto. c. Es un conjunto de medidas que facilitan al ciudadano, y a la comunidad en general, el conocimiento y acceso a los recursos sociales en una relación de ayuda profesional. d. Es la primera oficina a la que pueden acceder los ciudadanos para informarse de las prestaciones específicas.

Lo que diferencia una Intervención Social de otros tipos de intervención (Educativa, Sanitaria, Económica, etc.) es: a. que se realiza siempre con un grupo social. b. que tiene siempre como meta final la solución de problemas sociales. c. que su fin primordial es la transformación de una realidad social determinada, el cambio social.

Los alojamientos alternativos: a. Ambas respuestas son verdaderas. b. Son un conjunto de actuaciones que se realizan desde los Servicios Sociales para conseguir que el individuo en situación de necesidad cuente con un marco estable para convivencia. c. Son un conjunto de actuaciones que se realizan desde los Servicios Sociales para conseguir que el individuo en situación de necesidad cuente con un alojamiento.

Los órganos especializados en materia de género e igualdad de oportunidades cuyo objetivo fundamental es el de asesorar, analizar, evaluar y difundir toda la información relativa a las políticas transversales que sobre igualdad de género son: a. Los centros de la mujer. b. El MEC. c. Los observatorios de Igualdad.

Los pilares básicos del voluntariado son: a. Voluntariedad, Universalidad, Globalidad, Solidaridad, Libertad, Unidad, Altruismo y Compromiso. b. Solidaridad, Libertad, Unidad, Altruismo y Compromiso. c. Unificación, Participación, Solidaridad, Libertad y Altruismo.

Una de las técnicas de intervención individual por parte del Técnico en Integración Social pueden ser el Apoyo, que consiste en: a. Una vez se siente apoyado, el individuo puede expresar sus sentimientos y pensamientos que habitualmente deben ser reprimidos. b. Tender a mantener la ansiedad dentro de límites tolerables. c. Trata de promover la comprensión de sí mismo, en relación con otras personas significativas para él y en relación a su situación.

El Código Civil es la compilación más importante en nuestro país de le derecho civil, que se compone de cuatro libros. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

El Servicio de Intervención Familiar está organizado por un equipo multidisciplinar. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

El servicio telefónico 016 es de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

En la fase de inicial de un proyecto social se establece el punto de partida, Diseño del programa (objetivos, medios y recursos, estrategias y temporalización) y aplicación del programa. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

La jerarquía normativa en nuestro país es: constitución, leyes ordinarias, leyes orgánicas, decretos y órdenes. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

La técnica de "ventilación" es una forma de afirmación que enfrenta a la persona con la realidad de un sentimiento, conducta o situación... A diferencia de la interpretación, la confrontación no tiene que ver con el significado de la conducta, sino que trata de pararla. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Los Centros de Valoración y Orientación regulan el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Los pilares básicos del voluntariado son la libertad, el altruismo, la unidad y el compromiso. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Los programas de intervención para los "sin techo" pretenden tratan de llegar a la causa del problema. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Los servicios y programas de Intervención Social para mujeres, tienen como fin último favorecer la igualdad de oportunidades. Para ello, las Administraciones Privadas emprenden una serie de medidas y programas específicos. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Un grupo de Ayuda Mutua es un grupo de iguales, que comparten un problema y que se reúnen de una forma periódica para hablar del mismo, buscar soluciones y apoyarse mutuamente, porque cuando se habla y se comparte, el problema decrece. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Denunciar Test