option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cis2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cis2

Descripción:
Cis parte2

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

34- En una situación de movilidad, ¿cuál de las siguientes características describe mejor el mantenimiento logístico?. a. Mayor estabilidad de órganos logísticos y menor necesidad de evacuación. b. Mínima carga de trabajo, menor nivel de repuestos y mayor empleo de equipos móviles de mantenimiento con reparaciones tipo BDR. c. Incremento de reservas y reducción de empleo de equipos móviles de mantenimiento. d. Mayor permanencia de los Centros Logísticos en posiciones fijas.

35- En los procedimientos de distribución, ¿cuál es la ventaja principal del envío directo frente a la distribución tradicional por centros logísticos?. a. Facilita el control administrativo y el almacenamiento intermedio. b. Aumenta la seguridad al reducir el número de rutas utilizadas. c. Permite acelerar la entrega al saltarse órganos intermedios, acercando el suministro directamente al punto de destino. d. Reduce el consumo de combustible, pero ralentiza la entrega.

36- Según la clasificación de bajas, ¿qué corresponde a un paciente P1 en zona de operaciones?. a. 5 % de las bajas, atención en menos de 3 h. b. 25 % de las bajas, atención en menos de 6 h. c. 30 % de las bajas, atención en menos de 8–10 h. d. 40 % de las bajas, atención en menos de 24 h.

37- Durante el proceso RSOM, ¿qué papel cumplen las áreas de transición (SA)?. a. Se destinan únicamente a la descarga inicial en puerto o aeropuerto. b. Son zonas intermedias donde se organiza el apoyo logístico (repostaje, municionamiento, sanidad, mantenimiento) y se prepara el movimiento hacia vanguardia. c. Se utilizan exclusivamente para el almacenamiento de material en tránsito. d. Constituyen los puntos de repliegue de las unidades al final de la operación.

38- La División «Castillejos» se articula en: a. Cuartel General, Batallón de Cuartel General, Brigada «Aragón» I, Brigada «Guzmán el Bueno» X, Brigada «Extremadura» XI y Brigada «Guadarrama» XII. b. Cuartel General, Batallón de Cuartel General, Brigada «Andalucía» I, Brigada «Guzmán el Bueno» X, Brigada «Extremadura» XI y Brigada «Galicia» VII. c. Cuartel General, Brigada "Aragón" I, Brigada "Rey Alfonso XIII" II de la Legión, Brigada "Guzmán el Bueno" X, Brigada "Extremadura" XI, Brigada "Guadarrama " XII y Brigada «Galicia» VII. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

39- Los militares se agrupan en las categorías siguientes: a. Militares de carrera, de complemento, reservistas voluntarios y de tropa y marinería. b. Jefatura del Estado, Oficiales, suboficiales y tropa y marinería. c. Oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa y marinería. d. Militares de carrera, de complemento y de tropa y marinería.

40- Dentro de las abreviaturas reglamentarias de la simbología militar, ¿qué significa EW?. a. Echo/Whisky. b. Elementos de guerra. c. Guerra Electrónica. d. Elementary War.

41- ¿Qué principios rigen los CIS?. a. Capacidad, Prioridad de la Información, Estandarización, Racionalización, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. b. Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Rapidez, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. c. Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Racionalización, Supervivencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad. d. Capacidad, Prioridad de la Información, Adaptación, Racionalización, Resistencia, Oportunidad, Fiabilidad, Empleo Eficaz del EM e Interoperatividad.

42- La estructura operativa de las Fuerzas Armadas se organiza en una cadena de autoridades militares situadas en tres niveles: a. Nivel estratégico, nivel táctico y nivel de campaña. b. Nivel estratégico, nivel táctico y nivel logístico. c. Nivel estratégico, nivel operacional y nivel táctico. d. Nivel operacional, nivel y nivel logístico.

43- ¿Cuál es la misión de la UTMAAA?. a. Establecer, defender y operar. b. Establecer, mantener y operar. c. Establecer, mantener y explotar. d. Proteger, mantener y explotar.

44- ¿Cuáles son los principios de enlace?. a. Movilidad, rapidez, coordinación y disciplina. b. Permanencia, cobertura, oportunidad y economía. c. Permanencia, responsabilidad, flexibilidad, seguridad y sencillez. d. Planeamiento, ejecución, control, evaluación y reparación.

45- ¿Cuál es la misión del CISCC?. a. Garantizar el mantenimiento preventivo del material de transmisiones. b. Gestionar el abastecimiento de equipos y repuestos de transmisiones. c. Dirección y control técnico del despliegue de transmisiones. d. Supervisar la seguridad física de los centros de transmisiones.

46- ¿Quién proporciona la seguridad de los CT,s?. a. El Batallón de Apoyo Logístico. b. La Compañía de Servicios. c. Las unidades apoyadas. d. La Compañía de Transmisiones.

47- ¿Cuál de los siguientes tipos NO corresponde con la clasificación de los CT?. a. De puesto de mando (CTPC). b. Destacados (CTD). c. Avanzado (CTA). d. Técnicos (CTT).

48- Selecciona la FALSA. El MATRANS cuenta con: a. Cuartel General, situado en Bétera (Valencia). b. RT-21, situado en Marines (Valencia). c. RT-22, situado en Pozuelo (Madrid). d. REW-31, situado en el Pardo (Madrid).

49- Selecciona la FALSA. La Red Táctica Principal es buena para: a. Alta vulnerabilidad a la EW enemiga. b. Rapidez en el establecimiento del enlace. c. No es necesaria una red de soporte o backbone. d. Equipos fáciles de usa.

50- Características de los terminales satélite, seleccione la CORRECTA: a. Alta capacidad. b. Acceso a I3D. c. Flexibilidad. d. Todas son correctas.

51- ¿Cuál es un Sistema de Mando y Control de los apoyos de fuego para la artillería de campaña?. a. AMPS. b. BMS. c. COAAAS. d. TALOS.

52- El ATQH consta de: a. 3 tramas de 2 Mbps, 1 trama de servicios específicos I3D y 2 tramas INTRA para servicios de misión. b. 1 trama de 2 Mbps contra I3D o INTRA. c. 1 trama de 256 Kbps a I3D. d. 5 tramas de 10 Mbps y una estación de anclaje en zona de operaciones.

53- ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del sistema GESCOMET?. a. Requiere configuración manual y descentralizada de todos los equipos de comunicación. b. Limita la integración de servicios a un único medio de transmisión. c. Ofrece mayor velocidad, flexibilidad y seguridad en el despliegue CIS, con configuración centralizada y enrutamiento dinámico. d. Impide la “iperización” de medios de comunicación y no permite visión global de la red desplegada.

54- ¿Cuáles son los modos de trabajo de TETRAPOL?. a. Modo Shelter (red). b. RIP. c. DIR. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

55- Selecciona la FALSA. Las VENTAJAS de la telefonía global son las siguientes: a. Rápida disponibilidad. b. Cobertura inmediata y casi global. c. Infraestructura del proveedor. Red comercial. d. Limitado ancho de banda.

56- ¿Quién es el responsable de la localización, composición, organización y articulación de su CG en PC y que delega en el JEM / JPLM los detalles en función de la misión y situación táctica?. a. Jefe de la gran unidad que va a desplegar. b. Oficial de logística. c. El JEM/JPLM. d. Jefe de la pequeña unidad que va a desplegar.

57- ¿Quién ha de mantener el enlace en todas las ubicaciones y durante los desplazamientos?. a. Jefe de la unidad superior. b. Oficial de transmisiones. c. Jefe de la unidad subordinada. d. Jefe de seguridad del PC.

58- Respecto al PCEI, señale la opción INCORRECTA: a. Conduce las operaciones próximas en operaciones de entrada inicial. b. Es un puesto rápido, desplegable y con posibilidad de ser aerotransportado. c. Se organiza a nivel División o Superior, incluyendo elementos logísticos para gestionar la llegada de las unidades. d. Se constituye tomando como base el PCMOV, agregándole y segregándole los elementos oportunos en función del tipo de entrada inicial.

59- Tipos de telefonía global, señale la INCORRECTA: a. THURAYA. b. IRIDIUM. c. INMARSAT. d. GATEPRO.

60- ¿Cuáles son los elementos de la Gestión de la Información y el Conocimiento?. a. Capital Humano. b. Cultura Organizativa. c. Tecnologías de Apoyo. d. Todas las anteriores son correctas.

61- ¿En qué consiste el Plan EMCON (Emission Control)?. a. Es un plan para aumentar la potencia de las emisiones electromagnéticas de los dispositivos; se basa en patrones de interferencia. b. Es un plan de control de las emisiones elaborado a nivel operacional, obligatorio para los escalones subordinados mediante procedimientos. c. Es un plan de mantenimiento de los equipos electrónicos, que asegura que cada dispositivo tenga una firma electromagnética única. d. Es un plan de ataque electrónico que utiliza la firma electromagnética para localizar enemigos.

62- ¿Quién es el máximo responsable de IKM?. a. El oficial de inteligencia. b. El jefe de cada escalón. c. EL jefe del Estado Mayor. d. El comandante de la unidad.

63- ORGANISMOS DE GESTIÓN DEL ESPECTRO MILITAR. ¿A qué órgano le corresponde gestionar, coordinar y controlar el espectro electromagnético, representando al ET ante organismos externos?. a. NARFA ESP. b. DGTEL. c. JCISAT. d. AENA.

64- ¿Cuáles son los 3 Dominios de Seguridad dentro del plan MC3?. a. RM (Red de Misión). b. DL (Difusión Limitada). c. SINCLAS (Sin Clasificar). d. Todas las anteriores son correctas.

65- ¿Cuántas estaciones PCBON tendrá cada Batallón/Grupo de Infantería, Caballería, Ingenieros y Artillería de Campaña?. a. 1. b. 2. c. 4. d. 5.

66- Dentro de la clasificación de las clases logísticas, ¿qué incluye la Clase VIII?. a. Carburantes, lubricantes y aditivos. b. Vestuario y equipo. c. Asistencia Sanitaria. d. Munición y Explosivos.

67- Unidad de medida que expresa la cantidad de recursos de cada tipo para apoyar a una Fuerza durante un día de combate medio, estimada según consumo real o índices y ajustada por factores como unidad y ambiente. a. Día de Abastecimiento (DOS). b. Autonomía Logística. c. Dotación. d. Recurso Regulado.

Denunciar Test