option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIST 3 EVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIST 3 EVA

Descripción:
PREGUNTAS ADICIONALES

Fecha de Creación: 2023/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama el elemento por donde se introducen, por la parte superior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operadores?. A Registro secundario. b) Pasamuros. c) Canalización superior.

¿A través de qué elemento se introducen, por la parte inferior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operadores?. Arqueta de entrada. Registro de enlace. Canalización principal.

3. ¿Cuál es la función principal de la red de distribución? a) Llevar a cada RTR de la edificación las señales necesarias para alimentar la red de dispersión. b) Llevar a cada recinto de la edificación las señales necesarias para alimentar la red de dispersión. c) Llevar a cada planta de la edificación las señales necesarias para alimentar la red de dispersión. A. B. C.

¿Qué recintos une la canalización principal? a) RITS y RITI. b) RITU y RITM. c) RTR y RS. A. B. C.

¿Cómo se llama la red que va por dentro de la canalización principal? a) Red de dispersión. b) Red de distribución. c) Red principal. A. B. C.

¿Cuál es la función principal de la red de dispersión? a) Llevar las señales de los RITI hasta los PAU de cada usuario. b) Llevar las señales de los diferentes servicios de telecomunicación hasta las BAT de cada usuario. c) Llevar las señales de los diferentes servicios de telecomunicación hasta los PAU de cada usuario. A. B. C.

¿Cómo se llama la red que va por dentro de la canalización secundaria? a) Red secundaria. b) Red de distribución. c) Red de dispersión. A. B. C.

¿Cuál es la función principal de la red interior de usuario? a) Distribuir las señales de los diferentes servicios de telecomunicación en la canalización principal. b) Distribuir las señales de los diferentes servicios de telecomunicación en el interior de cada vivienda, oficina, local o estancia común de la edificación. c) Distribuir las señales de los diferentes servicios de telecomunicación entre RITI y RITS. A. B. C.

9. ¿Qué dos canalizaciones une la arqueta de entrada? a) Por un lado, las canalizaciones de los distintos operadores y, por otro, la canalización de enlace de la ICT. b) Por un lado, las canalizaciones de los distintos operadores y, por otro, la canalización principal de la ICT. c) Por un lado, las canalizaciones de los distintos operadores y, por otro, la canalización externa de la ICT. A. B. C.

10. ¿Cómo se llama el registro donde se encuentra situada la BAT? a) Registro secundario. b) Registro de toma. c) Registro de terminación de red. A. B. C.

11. ¿De dónde a dónde va la canalización externa? a) Desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada general de la edificación. b) Desde el registro de enlace hasta el punto de entrada general de la edificación. c) Desde la arqueta de entrada hasta el punto de interconexión de la edificación. A. B. C.

12. ¿Cómo se llama el lugar por donde la canalización externa accede a la zona común de la edificación? a) Punto de interconexión. b) Punto de enlace. c) Punto de entrada general. A. B. C.

13. En un edificio de 3 plantas y 2 viviendas por planta (6 viviendas en total), ¿podría instalarse un RITU que sustituya al RITI y al RITS? a) SI, 6 viviendas = 6 PAU. b) No, 6 viviendas = 6 PAU. c) No, 6 viviendas = 12 PAU. A. B. C.

14. En un edificio de 5 plantas y 4 viviendas por planta (20 viviendas en total), ¿podría instalarse dos RITM que sustituyan al RITI y al RITS? a) No, menos de 45 PAU (20 viviendas = 20 PAU). b) Sí, menos de 45 PAU (20 viviendas = 20 PAU). c) No. más de 45 PAU (20 viviendas = 20 PAU). A. B. C.

15. En un edificio de 6 plantas y 3 viviendas por planta (18 viviendas en total), ¿podría instalarse un RITU-A? a) No, tiene más de 16 PAU. b) No, tiene más de tres alturas. c) Sí, no tiene más de 30 PAU. A. B. C.

16. ¿Qué dos canalizaciones conectan los registros de terminación de red RTR? a) Las canalizaciones secundarias con las canalizaciones interiores de usuario. b) Las canalizaciones principales con las canalizaciones interiores de usuario. c) Las canalizaciones secundarias con las canalizaciones principales. A. B. C.

17. ¿Dónde se ubica el RTR? a) Siempre en el RITI. b) Siempre en el RITS. c) Siempre en el interior de la vivienda. A. B. C.

18. ¿Cómo se llama el registro donde se ubica el PAU? a) RTR (registro de terminación de red). b) RE (registro de enlace). c) RS (registro secundario). A. B. C.

9. ¿Cómo se llaman los registros que se intercalan en la canalización interior de usuario? a) Registros de enlace. b) Registros de terminación de red. c) Registros de paso. A. B. C.

20. En una canalización de enlace inferior de 52 m, realizada con tubos en montaje superficial, ¿cuántos registros de enlace se colocarán? a) 52/50 = 1,04; dos registros. b) Un registro. c) 52/15 = 3,4; cuatro registros. A. B. C.

21. ¿Cuál es el nivel medio de iluminación de los RITS? a) 300 lux. b) 200 lux. c) 100 lux. A. B. C.

22. Los RITS se alimentan desde el cuadro de servicios generales. ¿Cuál será el número de conductores y la sección de esta acometida? a) 2x2,5 + T mm2 . b) 2 x 6 + T mm2 . c) 3 x 2,5 + T mm2 . A. B. C.

23. ¿Qué dimensiones mínimas tendrán el RITI y el RITS de un edificio de 36 viviendas? a) 2000 x 2000 x 1000 mm (altura x anchura x profundidad). b) 2000 x 1500 x 500 mm (altura x anchura x profundidad). c) 2000 x 2000 x 500 mm (altura x anchura x profundidad). A. B. C.

24. En el cuadro que alimenta los servicios de telecomunicación, ¿qué intensidad nominal mínima, tensión nominal e intensidad de defecto tendrá el interruptor diferencial? a) In = 25 A, tensión nominal 230/400 V, Id = 30 mA de tipo selectivo o retardado. b) In = 32 A, tensión nominal 230/400 V, Id = 30 mA de tipo selectivo o retardado. c) In = 25 A, tensión nominal 230/400 V, Id = 300 mA de tipo selectivo o retardado. A. B. C.

25. Si la canalización secundaria en su tramo de acceso a viviendas la quisiéramos realizar mediante canales, ¿cuántos espacios independientes tendrían dichas canales? a) 3 espacios independientes (1 x STDP y FO; 1 x TBA; 1 x RTV). b) 4 espacios independientes (1 x STDP; 1 x FO; 1 x TBA; 1 x RTV). c) 2 espacios independientes (1 x STDP y FO; 1 x TBA y RTV). A. B. C.

26. ¿Cada cuántos metros, como máximo, se colocará un registro de paso? a) Cada 30 m de longitud. b) Cada 50 m de longitud. c) Cada 15 m de longitud. A. B. C.

27. Los tubos utilizados en la ICT que estén ocupados, ¿llevarán también un hilo gula? a) Si. b) No. c) Solo los vacíos. A. B. C.

28. Los tubos de la canalización principal, ¿tendrán su interior liso o podrá ser corrugado? a) Corrugado. b) Liso. c) Depende de si es interior o exterioR. A. B. C.

29. ¿A qué distancia máxima de un registro de toma colocaremos una toma de corriente? a) Máximo 1000 mm. b) Mínimo 500 mm. c) Máximo 500 mm. A. B. C.

30. El conductor en anillo de puesta a tierra de los recintos de ICT. ¿qué sección tendrá y de qué material será? a) Cable flexible de cobre de un mínimo de 25 mm2 de sección. b) Cable flexible de cobre de un mínimo de 10 mm2 de sección. c) Cable flexible de cobre de un mínimo de 2,5 mm2 de sección. A. B. C.

31. ¿A qué distancia del suelo se instalarán la/s envolvente/s del RTR? a) Mínima de 180 mm y máxima de 2000 mm. b) Mínima de 200 mm y máxima de 2300 mm. c) Mínima de 200 mm y máxima de 2000 mm. A. B. C.

32. En un edificio de 6 plantas y 4 viviendas por planta, cada vivienda tiene 1 salón, 2 dormitorios, 2 cuartos de baño y 1 cocina. ¿Cuántos registros de toma (RT) emplearlas en cada estancia y para qué servido? a) En total 12 registros de toma (RT). Para el salón y el dormitorio principal, en cada uno. 3 RT (1 RT para cables de pares trenzados. 1 para cable coaxial de TBA y 1 para cable coaxial de RTV). En el salón, además. 1 RT para cable de fibra óptica. Para el resto de los dormitorios y la cocina, en cada uno: 2 RT (1 RT para cables de pares trenzados y 1 RT para cable coaxial de RTV). En cercanías del PAU: 1 RT para cables de pares trenzados. b) En total 7 registros de toma (RT).Para el salón y el dormitorio principal, en cada uno: 2 RT (1 RT para cables de pares trenzados. 1 para cable coaxial de RTV). Para el resto de los dormitorios y la cocina. en cada uno: 1 RT (1 RT para cable coaxial de RTV). En cercanías del PAU: 1 RT sin asignación. c) En total 14 registros de toma (RT).Para el salón y el dormitorio principal, en cada uno: 4 RT (2 RT para cables de pares trenzados. 1 para cable coaxial de TBA y 1 para cable coaxial de RTV). En el salón, además. 1 RT para cable de fibra óptica. Para el resto de los dormitorios y la cocina, en cada uno: 2 RT (1 RT para cables de pares trenzados y 1 RT para cable coaxial de RTV). En cercanías del PAU: 1 RT sin asignación. A. B. C.

33. Nombra los cuatro elementos básicos que componen un portero automático o electrónico. a) Placa de calle, monitor, pulsadores, abrepuertas. b) Monitor, altavoz, pulsadores, abrepuertas. c) Placa de calle, telefonillo, abrepuertas, alimentador. A. B. C.

34. ¿Cuántos cables (hilos) de distribución utiliza un portero automático 7+n para cuatro telefonillos? a) Siete cables. a) Once cables. b) Cuatro cables. A. B. C.

35. ¿Cuántos cables (hilos) de distribución comunes utiliza un portero automático 7+n para cuatro telefonillos? a) Siete cables. a) Once cables. b) Cuatro cables. A. B. C.

36. ¿Cómo se llama el dispositivo que se utiliza para seleccionar la placa de calle que llama en edificios de varías entradas? a) Alimentador de placa. b) Derivador de placa. c) Cambiador automático. A. B. C.

37. ¿Qué elementos básicos diferencian la instalación de un portero automático y la de un videoportero? a) Monitor, alimentador de video, telecámara, cable para vídeo, distribuidores de video. b) Telecámara, pulsadores, cable para video, distribuidores de video. c) Monitor, altavoces, telecámara, cable para video, distribuidores de vídeo. A. B. C.

38. ¿Cuántos cables (hilos) de distribución utiliza un portero automático digital de dos hilos para cuatro telefonillos? a) Seis cables. b) Cuatro cables. c) Dos cables. A. B. C.

39. En un portero automático, ¿qué dispositivo no tiene la placa de calle? a) Grupo fónico. b) Pulsador abrepuertas. c) Pulsadores. A. B. C.

40. En un portero automático de 4+n, ¿cómo se llama el único hilo particular que va a cada telefonillo? a) Hilo de llamada. b) Hilo de cerradura. c) Hilo de micrófono. A. B. C.

41. En un portero automático, ¿cómo se llama el dispositivo que selecciona automáticamente la placa de calle de donde se llama? a) Conmutador de cruce. b) Conmutador de timbre. c) Cambiador automático. A. B. C.

42. En instalaciones de porteros automáticos, ¿cómo se llama el dispositivo que amplifica la señal del bus? a) Repetidor de bus. b) Derivador troncal. c) Distribuidor de vídeo. A. B. C.

Denunciar Test