option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIST UD1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIST UD1

Descripción:
CIST UD1

Fecha de Creación: 2024/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

*¿Cuál es la función del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)?. Dar respaldo y constancia a todas las entidades o empresas y personas físicas que trabajen profesionalmente como instaladores. Verificación de los proyectos técnicos de ICT. Asignar un director de obra al proyecto técnico. Ninguna es correcta.

*¿Cuál es la función del pliego de condiciones en un proyecto técnico?. Localizar la ubicación de la obra a realizar. Especificar las condiciones de montajes, las calidades de los materiales y equipos a utilizar. Detallar los precios de los materiales utilizados. Todas son correctas.

*¿Cuál es uno de los requisitos indispensables para que una empresa sea certificada para realizar Instalaciones de Telecomunicaciones?. Que en ella trabaje un titulado en posesión de un título, universitario o de formación profesional. Que en ella trabaje un arquitecto. Que en ella trabaje un ingeniero. Todas son correctas.

*¿Cuántos tipos diferentes de instaladores de telecomunicación define el reglamento de la ICT?. Solo 1, el instalador de ICT. 5 tipos, A, B, C, D y E. 6 tipos A, B, C, D, E y F. Ninguna es correcta.

*¿Qué instalaciones se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D.

*¿Qué persona tiene que realizar el acta de replanteo de una instalación de ICT?. Arquitecto. Director de obra. Ingeniero. Instalador de telecomunicaciones.

*¿Qué significan las siglas ICT?. Infraestructura Común de Telecomunicaciones. Infraestructura Común Terrestre. Infraestructura Común de Televisión. Instalación Común de Telecomunicaciones.

*¿Qué significan las siglas PAU?. Punto de acceso unitario. Punto de acceso al usuario. Programa de acceso al usuario. Ninguna es correcta.

*¿Quién debe realizar el correspondiente proyecto técnico de ICT?. Ingeniero industrial o telecomunicaciones. ArquItecto. Instalador de telecomunicaciones. Ninguna es correcta.

*RITI quiere decir: Recinto de instalaciones de telecomunicaciones inferior. Recinto de instalaciones técnicas industriales. Red interior de telecomunicaciones inferior. Ninguna es correcta.

¿Marco regulador genérico de las ICT?. RD 279/1999, 22 de Febrero. Real Decreto-LEY 1/1998 de 27 de Febrero. RD 401/2003, de 4 de Abril.

¿Actual Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de Telecomunicaciones?. Orden ITC/1644/2011. RD 346/2011. Orden ICT/8568/2009.

¿Qué funciones debe cumplir una ICT? La recepción y adaptación de señales como: Analógicas y digitales. Terrestres. De radiodifusión sonora y televisión. Todas son correctas.

Las ICT deben de proporcionar acceso a servicios como: Telefonía. Banda ancha. TV. Todas son correctas.

Relaciona con cada concepto: RITI. RS. PAU. RITS.

Relaciona: Servicios de enlace mediante cable. Servicios de enlace mediante medios radioeléctricos.

¿Ventajas de la ICT?. Evitar duplicidades de infraestructuras. Libre acceso a los diferentes operadores de telecomunicaciones. Cada propietario puede recibir los servicios en su hogar. Todas son correctas.

Relaciona cada acción con los agentes que intervienen en una ICT: Promotor. Arquitecto. Proyectista (ingeniero). Director de obra (ingeniero). Instalador de comunicaciones. Operadores de telecomunicaciones. Entidades de verificación.

¿Qué personas pueden elaborar y firmar un proyecto técnico de telecomunicaciones?. Ingeniero de telecomunicación. Ingeniero técnico de telecomunicación. Ingeniero industrial. Ingeniero técnico industrial en electricidad. Ingeniero técnico industrial en electrónica industrial. Todas son correctas.

¿Qué componentes forman parte de un Proyecto Técnico?. Memoria. Planos. Pliego de condiciones. Presupuesto. Todas son correctas.

REMITC: Registro electrónico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Registro electrónico del Ministerio de Telecomunicaciones y Comercio. Registro exterior de Memoria de Infraestructuras de Telecomunicaciones.

ENAC: Entidad Nacional de Acreditación. Escuela Nacional de Arquitectos de Comunicaciones. Entidad Normativa de Acreditación. Empresa no Adscrita a las Comunicaciones.

Empresa instaladora tipo A: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Empresa instaladora tipo B: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Empresa instaladora tipo C: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Empresa instaladora tipo D: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Empresa instaladora tipo E: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Empresa instaladora tipo F: Las más comunes, instalaciones en edificios o inmuebles. Se utilizan exclusivamente para la distribución de señales de telecomunicación dentro de edificaciones, incluido dentro de hogares que no estén incluidas en el tipo F. Este grupo involucra a las instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones. Sistemas audiovisuales que trabajan de 30 kHz a 10 MHz. Engloba a toda aquella infraestructura responsabilizada en la emisión de señales de radiocomunicaciones. La infraestructura se encuentra en vehículos móviles. Son las instalaciones de nueva generación, las de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones que usan tecnologías de acceso ultrarrápidas.

Boletín de instalación: Es tarea del director de obra y consiste en comprobar que el proyecto técnico es viable y en caso de que no decidir los cambios a realizar. Describirá de forma fácil y clara todas las opciones y posibilidades que dispone la infraestructura a los usuarios finales, así como recomendaciones en cuanto a utilización y cuidado de esta. Garantiza y prueba que la instalación se ajusta lo máximo posible al proyecto técnico.

Acta de replanteo: Es tarea del director de obra y consiste en comprobar que el proyecto técnico es viable y en caso de que no decidir los cambios a realizar. Describirá de forma fácil y clara todas las opciones y posibilidades que dispone la infraestructura a los usuarios finales, así como recomendaciones en cuanto a utilización y cuidado de esta. Garantiza y prueba que la instalación se ajusta lo máximo posible al proyecto técnico.

Manual de usuario: Es tarea del director de obra y consiste en comprobar que el proyecto técnico es viable y en caso de que no decidir los cambios a realizar. Describirá de forma fácil y clara todas las opciones y posibilidades que dispone la infraestructura a los usuarios finales, así como recomendaciones en cuanto a utilización y cuidado de esta. Garantiza y prueba que la instalación se ajusta lo máximo posible al proyecto técnico.

Denunciar Test