CITO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CITO 2 Descripción: NATALIE 3.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un gameto es una célula haploide especializada, tanto un espermatozoide como un óvulo, que se forma por meiosis a partir de células de la línea germinal. V. F. Las hormonas FSH (hormona estimulante del folículo) y LH (hormona luteinizante), responsables del control de la ovulación en mamíferos, son sintetizadas y secretadas por el hipotálamo. V. F. En el desarrollo regulador un gradiente de morfógeno puede inducir patrones de diferenciación celulares distinto dependiendo de la localización de las células embrionarias con respecto al tejido regulador. V. F. En la gastrulación el embrión pasa de ser una esfera de células a ser una estructura pluriestratificada con un tubo digestivo central y una simetría bilateral (gástrula). V. F. El endotelio es el epitelio de revestimiento que recubre los vasos sanguíneos. V. F. Entre las principales funciones del tejido epitelial se encuentran la del revestimiento y protección de superficies y la secreción (glándulas). V. F. En la unión hermética dos células se mantienen unidas mediantes cordones selladores constituidos por proteína transmembrana de tipo cadherinas que establecen contacto en el espacio intercelular. V. F. Las uniones de anclaje de filamentos de actina célula-matriz reciben el nombre de hemidesmosomas. V. F. Las uniones de tipo “gap” median la comunicación intercelular al permitir el paso de iones y otras pequeñas moléculas hidrosolubles entre células vecinas. V. F. En los vertebrados la tráquea y los pulmones son de origen endodérmico. V. F. El blastocele es una cavidad que aparece en el embrión después del proceso de gastrulación. V. F. Durante la formación del sistema nervioso se forma el tubo neural a partir del ectodermo. V. F. Tras la gastrulación, las células endodérmicas de la zona dorsal sufren una especialización y se transforman en la placa neural que, al invaginarse y cerrar sus bordes, forma el tubo neural. F (La placa neural proviene de células del ectodermo). V. F. Las células de Leyding se encuentran en el testículo de los mamíferos y son las que sintetizan la testosterona. V. F. Durante la fecundación en mamíferos el bloqueo de la poliespermia se produce cuando una glucoproteína Z3 de la zona pelúcida del oocito pierde sus carbohidratos. V. F. En el desarrollo en mosaico los morfógenos estimulan la formación de diferentes células especializadas a través de series de interacciones inductivas. V. F. En mamíferos las oogonias son células diploides detenidas en la profase de la primera división meiótica hasta que la hembra alcanza la madurez sexual. V. F. La zona pelúcida del oocito de mamíferos es una cubierta formada por glucoproteínas que lo protege de agresiones externas. V. F. Los somitos están formados por células ectodérmicas que darán lugar al tejido muscular a las vértebras y a la dermis. V. F. Durante la espermatogénesis en mamíferos, las espermátidas son células que inician la primera división meiótica para formar unas células llamadas espermatocitos primarios. V. F. |