option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cito Gine 4 Univ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cito Gine 4 Univ

Descripción:
Cito Gine 4

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al observar citologías de pacientes sometidas a radioterapia veremos que: A. Las células tienen pocas vacuolas. B. Hay ausencia de linfocitos. C. Aparecen células multinucleadas y con signos de degeneración. D. Membranas plasmáticas más notables que en muestras de tejido sano.

Al observar esta infección al microscopio podemos detectar la aparición de acúmulos de gran tamaño con aspecto algodonoso y/o filamentos. A. Vaginosis bacteriana. B. Infección por Actinomyces. C. Infección por gonococos. D. Infección por hongos.

Cuando hablamos de microrganismos con forma redonda, que se agrupan por parejas y se observan al microscopio como manchas pequeñas sobre las células nos referimos a: A. Trichomonas. B. Actinomyces. C. Clamidias. D. Gonococos.

El complejo formado por Gardenella, microrganismos anaerobios, Moviluncus y Mycoplasma, se conoce como: A. GAMM. B. GAM. C. MMAG. D. AGMM.

El protozoo causante de esta infección se observa al microscopio de color azul- verdoso y con granulaciones en el citoplasma: A. Infección por Actinomyces. B. Infección por el VHP. C. Infección por Trichomonas vaginalis. D. Infección por Candida.

En esta infección los microorganismos parasitan las células y se observan al microscopio como pequeñas manchas dentro de las vacuolas. A. Infección por gonococos. B. Infección por Actinomyces. C. Infección por clamidias. D. Infección por hongos.

Esta infección se caracteriza por un descenso de los lactobacilos propios de la flora vaginal y un aumento de la cantidad de Gardenella vaginalis: A. Vaginosis bacteriana. B. Infección por Actinomyces. C. Infección por gonococos. D. Infección por hongos.

Infección bastante frecuente que se caracteriza, en el sexo femenino, por la aparición de inflamación y lesiones vesiculosas en la vulva: A. Herpes simple. B. Virus del Papiloma Humano. C. Infección por Trichomonas vaginalis. D. Infección por Candida.

La observación microscópica de estas infecciones no presenta grandes dificultades por su gran tamaño y la presencia de gránulos. A. Infección por Actinomyces. B. Vaginosis bacteriana. C. Infección por clamidias. D. Infección por hongos.

Patología infecciosa que se ha relacionado con el desarrollo posterior de cánceres de cuello de útero: A. Vaginosis bacteriana. B. Herpes simple. C. Virus del Papiloma Humano. D. Candidiasis.

Denunciar Test