Cito Gine 5 Univ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cito Gine 5 Univ Descripción: Cito Gine 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de células anormales que pueden aparecer en el cuello del útero, la vagina y la vulva, por lo general, a causa del VPH. A. Virus del papiloma humano. B. Células escamosas atípicas de significado incierto. C. Lesión intraepitelial escamosa. D. Carcinoma escamoso. Diferentes tipos de virus de ADN que causan una de las infecciones de transmisión sexual más habituales y que se relaciona con el cáncer cervicouterino. A. Virus del papiloma humano. B. Virus de Inmunodeficiencia humano. C. Herpes simple. D. Neisseria gonorrhoeae. El tipo de carcinoma invasor que invade hacia el estroma y produce cambios en el contorno uterino manteniendo el epitelio intacto: A. Carcinoma invasor endofítico. B. Carcinoma invasor exofítico. C. Carcinoma invasor exofítico-endofítico. D. Ninguno de los anteriores. Enfermedad vaginal neoplásica maligna que es uno de los tumores más comunes en el aparato genital femenino.: A. Carcinoma escamoso. B. Adenocarcinoma invasor. C. Pólipo endocervical. D. Tumor carcinoide. Es un sistema de clasificación internacional cuya finalidad consiste en la estandarización de términos e interpretación de resultados de citologías ginecológicas: A. Sistema ICHI. B. Sistema Beethoven. C. Sistema Bethesda. D. Sistema SIL. Es una característica de las células epiteliales glandulares alteradas. A. Distribución regular de la cromatina. B. Bordes celulares indefinidos. C. Organización y regularidad. D. Pseudoestratificación o superposición de núcleos. Es una característica de las células escamosas epiteliales anormales: A. Bordes nítidos. B. Pleomorfismo. C. Vacuolización en el citoplasma. D. Todas son correctas. Es una característica de las células infectadas por el VPH: A. Núcleo pequeño. B. Envoltura nuclear regular. C. Hipocromasia. D. Acumulación vesicular. No es una lesión benigna del endocérvix. A. Pólipo endocervical. B. Adenocarcinoma endocervical in situ. C. Endometriosis cervical. D. Hiperplasia microglandular. Son células de la zona externa del cuello del útero cuya morfología es anormal: A. Células pavimentosas parabasales. B. Células escamosas atípicas de significado incierto. C. Lesión intraepitelial escamosa. D. Células endometriales. |