Cito Gine 6 Univ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cito Gine 6 Univ Descripción: Cito Gine 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las patologías mamarias no relacionadas con tumores están los procesos inflamatorios. ¿Cuál de las siguientes no es un proceso inflamatorio de la mama?. A. Mastitis crónica. B. Quiste. C. Absceso subareolar. D. Necrosis grasa. Es una alteración en la que la mama aumenta de tamaño por un sobrecrecimiento del tejido glandular mamario a causa de hormonas, medicamentos u otros. A. Ginecomastia. B. Fibroadenoma. C. Lipoma. D. Carcinoma ductal infiltrante. Es una característica de la citología de un carcinoma ductal infiltrante: A. Elevado número de células. B. Cromatina gruesa. C. Nucleolos grandes. D. Todas las respuestas son correctas. Es una combinación de aspiración y corte para obtener muestras de mayor cantidad y volumen de tejido. A. Biopsia por aspiración con vacío. B. Biopsia quirúrgica. C. Biopsia con aguja gruesa. D. Biopsia con punción-aspiración. Este tipo de tumor comienza su desarrollo en los conductos de la mama extendiéndose hacia el tejido adiposo. A. Ginecomastia. B. Fibroadenoma. C. Lipoma. D. Carcinoma ductal infiltrante. La glándula mamaria está regulada, entre otras, por la hormona: A. Glucagón. B. Aldosterona. C. Antidiurética. D. Oxitocina. La PAAF es: A. Punción-aspiración con aguja fina. B. Punción aguda fundamental. C. Biopsia por aspiración. D. Palpación auscultación física. Lesiones, similares a tumores, pero que no se originan por un crecimiento descontrolado de células. A. Lesiones pseudotumorales. B. Lesiones pseudomonas. C. Lesiones pseudomalignas. D. Ninguna de las respuestas es correcta. Morfológicamente es un nódulo mamario indoloro. Se producen por un crecimiento epitelial y estromal. A. Ginecomastia. B. Fibroadenoma. C. Lipoma. D. Carcinoma ductal infiltrante. Permite la extracción de una cantidad mayor de tejido que una PAFF, concretamente se obtienen cilindros de tejidos. A. Biopsia por aspiración con vacío. B. Biopsia quirúrgica. C. Biopsia con aguja gruesa. D. Biopsia con punción-aspiración. |