option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Citolgía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Citolgía

Descripción:
Enero 2023 Parte 2

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tipos de vellosidades, señale la FALSA. De primer orden. De segundo orden. De tercer orden. Terminales. De agarre.

Señale la respuesta FALSA sobre las balsas lipídicas. Son las regiones más fluidas de la membrana plasmatica. Flotilinas y caveolinas sirven como marcadores moleculares. Son ricas en ácidos grasos saturados. Son plataformas de señalizacion. Controlan el movimento y distribución de proteinas.

Señale la asociación VERDADERA sobre uniones celulares. Union adherente - filamentos de actina. Unión ocluyente - filamentos intermedios. Desmosoma - filamentos de actina. Unión tipo gap- filamentos de queratina. Hemidesmosoma - sin filamentos.

Señala la respuesta FALSA respecto a los desmosomas. Son uniones puntitormes. Son discos intracelulares a los que se anclan filamentos intermedios. La Desmoplaquina es una proteina de la placa de fijacion. Desmogleina y desmocolina son proteinas transmembrana de union. Adhieren el dominio basal celular a la matriz extracelular subyacente.

Señala la opción CORRECTA con respecto a las funciones del citoesqueleto. Microfilamentos-Constituyente de las microvellosidades. Filamentos intermedios - movimiento celular (pseudópodos). Microfilamentos - transporte axonal. Microfilamentos - formación del huso mitótico. Microtúbulos - Fuerza y resistencia mecánica.

Señale la afirmación FALSA sobre los fosfolípidos. Son moléculas anfipáticas. La cola es el grupo polar. Las colas son hidrofobas. Las cadenas insaturadas presentan un acodamiento. Los distintos tipos se distribuyen asimetricamente en la membrana.

Señale la respuesta FALSA sobre inclusiones celulares. La hemosiderina procede de la fracción no férrica del grupo hemo. Los melanocitos son células pigmentarias productoras de melanina. Los adipocitos contienen inclusiones lipídicas. La lipofuscina es un pigmento asociado al envejecimiento celular. Los glucosomas son gránulos de glucógeno de las células musculares.

Indica la respuesta FALSA sobre el centrosoma. Es una organela no membranosa. Está formado por dos centriolos y matriz pericentriolar. La pared del centriolo está compuesta por 9 dobletes de microtubulos. Es el principal centro organizador de microtúbulos en animales. Su función principal es la nucleación y el anclaje de los microtubulos.

Indica la respuesta FALSA sobre los cilios. Se componen de tallo ciliar, placa basal, cuerpo basal, pediculo basal y raices ciliares. El axonema tiene estructura (9x2) +2. El cuerpo basal tiene estructura de (9x3). La conexina es la proteína responsable del movimiento ciliar. El axonema tiene radios, nexina y brazos de dineina.

Indica la respuesta FALSA sobre las mitocondrias. Su número es variable dependiendo del tipo celular y de la actividad metabólica. Sintetizan la mayor parte del ATP. Sintetizan algunas de sus proteínas. Son organelas de membrana simple. Intervienen en la sintesis de hormonas esteroides,, en apoptosis y en la termogénesis.

Indica la respuesta FALSA sobre las funciones de las mitocondrias. Síntesis de ATP. Termogénesis. Síntesis de hormonas esteroides. Remoción de calcio intranuclear. Intervienen en apoptosis.

Indica la respuesta FALSA sobre el mosaicismo. Presencia en un individuo de dos o más lineas celulares geneticamente diferentes. Puede ser responsable de trastornos genéticos. Cuanto antes se produzca la mutación durante el desarrollo embrionario, más células afectadas habrá. Es raro que el mosaicismo afecte a lineas somáticas y gonadales simultaneamente. Un mosaicismo somático puro puede ser transmitido a la descencencia.

22) Indica la respuesta FALSA sobre las enfermedades mitocondriales. Afectan a distintos órganos. Tienen expresividad variable. Pueden ser originales por mutaciones en el ADN nuclear o en el ADN mitocondrial. La Fenilcetonuria es una enfermedad mitocondrial. Se heredan principalmente por via materna.

Indica la respuesta FALSA sobre el gen Sry. Activa la diferenciación testicular. Inhibe al gen DAX-1 del cromosoma X. Se expresa en las células de los cordones sexuales. Exceso de DAX-1 (duplicación del gen) puede anular la función normal de SRY. Está en la región pseudoautosómica del cromosoma Y.

En el ligamiento ligado al X recesivo, señala la respuesta FALSA. Hay mayor prevalencia de varones afectados. La mujer debe ser heterocigota recesiva para presentar el rasgo o enfermedad. Puede haber saltos generacionales. Hay ausencia de transmisión padre-hijo (varón). En una madre enferma: 100% de las hijas son portadoras.

Indica la respuesta FALSA sobre sindrome del X frágil. Está ausente en los afroamericanos. Los afectados tienen discapacidad inteiectual. Es dominante ligado al X con penetrancia incompleta. Está asociado con un marcador citogenético en el extremo distal del brazo q del cromosoma X. El riesgo de expansión se incrementa a medida que aumenta el nº de repeticiones de la secuencia (CGG)n.

Indica la respuesta CORRECTA respecto a la pleitropia. Son cambios fenotípicos en el individuo. Están provocados por factores ambientales. Se asemejan a los efectos originados por una alteración genética. Un ejemplo lo constituye la focomelia con respecto a aquiropodia. La producen genes que determinan efectos fenotipicos diversos.

Indica la respuesta FALSA respecto a la cadena transportadora de electrones. Esta formada por el complejo NADH fosforilasa. Está formada por el complejo succinato deshidrogenasa. Está formada por el complejo citocromo b-c1. Está formada por el complejo Citocromo-oxidasa. Está formada por el complejo citocromo c.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA sobre los polirribosomas. Son un conjunto de ribosomas asociados a un ARN mensajero. Cada ribosoma sintetiza una cadena polipeptidica. Forman la estructura a llamada collar de perlas. Cuando el ribosoma llega al extremo 3' del ARN molde se disocian las subunidades. Las subunidades ribosómicas se ensamblan en el extremo 5' del ARN molde.

¿Cuál de las siguientes funciones no es propia del retículo endoplasmático liso?. Síntesis de lipidos y derivados lipídicos. Secuestro de sodio. Movilización de glucosa. Detoxificación. Plegamiento de proteinas.

Indica la respuesta FALSA en la glicosilación de proteínas en el reticulo endoplasmático rugoso. Es la transferencia de oligosacáridos al grupo NH2 de proteínas con asparagina. Se detecta una secuencia peptídica con asparagina. Se realiza una N-GLICOSILACIÓN. Intervienen el citocromo P-450 y la citocromo P-450 roductasa. Se eliminan 3 residuos de glucosa y uno de manosa.

Indica la respuesta FALSA sobre la condensación de cromatina. El primer grado de condensación de la cromatina corresponde al nucleosoma. En el segundo grado de condensación de la cromatina los nucleosomas se empaquetan uno sobre otro con la ayuda de la histona H1. En el segundo grado de condensación de la cromatina los nucleosomas se empaquetan en zig-zag o en solenoide. En el tercer grado de condensación la cromatina se organiza en forma de dominios en bucles. Durante la fase M de la división celular el ADN está descondensado.

Indica la respuesta FALSA respecto a la meiosis. Consiste en dos divisiones celulares sucesivas luego de una sola replicación del ADN. En la segunda división tiene lugar la recombinación genética. Da lugar a cuatro células haploides. Cada célula resultante tiene una combinación de genes distintos. El proceso no ocurre en todas las células eucariotas.

Indica cuál de los siguientes trastornos genéticos NO afectan a la especie humana. Herencia mendeliana. Herencia ligada al cromosoma X dominante. Herencia ligada al Y recesiva. Herencia poligénica y multifactorial. Herencia ligada al X recesiva.

Indica la respuesta FALSA sobre la herencia autosómica dominante. Los individuos homocigóticos dominantes y los heterocigóticos expresan el rasgo. Solo se expresa cuando los dos alelos son iguales. Presentan un patrón de transmisión vertical. Se transmite a ambos sexos por igual. Es posible la transmisión del padre a la hija.

Indica la respuesta FALSA respecto a la penetrancia. Es la probabilidad de que un gen se exprese fenotipicamente. Es el porcentaje de individuos que teniendo un gen manifiestan un fenotipo o enfermedad. Si la probabilidad es 1 la penetrancia es completa. Si la probabilidad es menor que 1 la penetrancia es incompleta. Si la probabilidad es superior a 1, la expresa toda la población.

Indica la respuesta FALSA sobre la expresividad. Es el grado de variación en la expresión de un gen. La expresividad es variable cuando los rasgos originados por un gen varian entre individuos con igual genotipo. Si el gen con expresividad variable produce una enfermedad puede haber diferentes grados de manifestación en los pacientes. El sindrome de Marfan posee expresividad variable. La variabilidad en la expresividad se puede deber a distintos genes.

Denunciar Test