citologia cervico vaginal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() citologia cervico vaginal Descripción: Citologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Trichomonas vaginalis. Organismo cianófilo con ovalado o redondo, cuyo área varía entre 15 y 30 μm2. Los cambios de fondo asociados incluyen células escamosas maduras con pequeños halos perinucleares y grupos tridimensionales de neutrófilos (“polibolas”). El núcleo es pálido, vesicular y de localización excéntrica. Se puede observar Leptothrix (bacterias largas y filiformes) en asociación con T. vaginalis. Interpretación: Negativos para lesión intraepitelial o malignidad. Células escamosas reactivas asociadas con la inflamación (incluye reparación típica). A menudo se observan núcleos de leucocitos fragmentados y grupos de células epiteliales escamosas “atravesadas” por seudohifas y mantenidas juntas en cúmulos grupales (rouleaux). Verdadero o falso: En Candida spp A menudo se observan núcleos de leucocitos fragmentados y grupos de células epiteliales escamosas “atravesadas” por seudohifas y mantenidas juntas en cúmulos grupales (rouleaux). VERDADERO. FALSO. Candida spp. Levaduras (3–7 μm) y/o pseudohifas. Las hifas pueden ser bastante largas, abarcar muchas células y son eosinófilas a marrón grisáceas en la tinción de Papanicolaou. Las pseudohifas pueden ser bastante largas, abarcar muchas células y son eosinófilas a marrón grisáceas en la tinción de Papanicolaou. Negativos para lesión intraepitelial o malignidad. Organismos fúngicos morfológicamente consistentes con las especies de Candida. Se puede observar Torulopsis glabrata. Una película generalizada de cocobacilos cubre las células y el fondo, generalmente sin una respuesta neutrofílica significativa. Vaginosis. Un gran número de células inflamatorias indican una vaginitis más que una vaginosis. Las células escamosas están cubiertas de cocobacilos; sin embargo, el fondo está limpio. Células clave o clue, por vaginosis Fondo limpio. Se pueden identificar masas de leucocitos adheridos a microcolonias del organismo con filamentos hinchados o “palos” en la periferia. Actinomyces spp. Los grupos enredados de organismos filamentosos, a menudo con ramificaciones en ángulo agudo, son reconocibles como grupos de “bolas de algodón” a baja potencia. Los filamentos a veces tienen una distribución radial o una apariencia irregular de “cuerpo lanoso”. Se pueden identificar masas de leucocitos adheridos a microcolonias del organismo con filamentos hinchados o “palos” en la periferia. • A menudo hay una respuesta inflamatoria aguda con leucocitos polimorfonucleares. Herpes simplex virus. Ampliación celular y nuclear. Los núcleos tienen una apariencia de “vidrio esmerilado” debido a las partículas virales intranucleares y al aumento de la envoltura nuclear causado por la marginación periférica de la cromatina. Son características las células epiteliales multinucleadas grandes con núcleos moldeados, pero es posible que no siempre estén presentes; células mononucleadas con las características nucleares descritas. Las inclusiones intranucleares densas eosinófilas (Cowdry) rodeadas por un halo o zona clara están presentes de forma variable y pueden observarse tanto en infecciones primarias como recurrentes. Afecta principalmente al células glandulares endocervicales, pero también puede estar presente en células estromales. Que se observa. Cytomegalovirus. Herpes simplex virus. Vaginosis. Trichomonas vaginalis. Que microorganismo es ?. Trichomonas vaginalis. Candida. Vaginosis. Actinomyces. Que microorganismo es?. Trichomonas vaginalis. Leptothrix. Candida. Vaginosis. Actinomyces. Que microorganismo es ?. Actinomyces. Candida A. Torulopsis glabrata. Grupos tridimensionales de neutrófilos. Que microorganismo es?. Candida glabrata. Gardnerella vaginalis. Herpes simplex. Cytomegalovirus. Que microorganismo es?. Cytomegalovirus. Herpes simplex. Actinomyces. Que observa?. Grupos tridimensionales de neutrófilos. Trichomonas vaginalis y Leptothrix. Vaginosis. Actinomyces. Que se observa?. Candida spp. Actinomyces. Candida glabrata. Células endometriales escoja lo correcto. En mujeres pósmenopáusicas, son un hallazgo anormal y aumenta la posibilidad de neoplasia endometrial (deben ser reportadas en mujeres >45 años). Hallazgo normal en citologia CV en mujeres de edad reproductiva. Las células son pequeñas y a menudo están dispuestas en grupos apretados en forma de bolas, rara vez como células aisladas. Citoplasma escaso y ocasionalmente vacuolado. Los núcleos son oscuros, pero el patrón de cromatina suele ser difícil de discernir debido a la superposición de células. A menudo hay cariorrexis. Se pueden observar grupos de células endometriales de doble contorno. Células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC-US). tienen relación de cambios citológicos por HPV. Núcleos con aproximadamente entre dos y media y tres veces el área del núcleo de una célula escamosa intermedia normal (aproximadamente 35 mm2). Aumento relación nuclear y citoplasmática. Hipercromasia nuclear mínima e irregularidad en la distribución de la cromatina o forma nuclear. Cambios citoplasmáticos que sugieren el efecto citopático del VPH (coilocitosis incompleta). Que se observa?. (ASC-US). Células escamosas atípicas de significado indeterminado. Paraqueratosis atípica (APK). Seleccione lo correcto. Células con citoplasma denso naranjofílico o eosinofílico y núcleos picnóticos pequeños (“paraqueratosis”) deben clasificarse como NILM si los núcleos parecen normales. Si los núcleos están agrandados, son hipercromáticos o de contorno irregular o si las células se presentan en grupos tridimensionales (“paraqueratosis atípica”), una interpretación de ASC-US, ASC-H o Se debe considerar SIL dependiendo del grado de la anomalía. QUE SE OBSERVA?. Paraqueratosis atípica (APK). CÉLULAS ESCAMOSAS ATÍPICAS. Células glandulares y estromales endometriales exfoliadas. Reparo atípico. Superposición celular. Pérdida de polaridad nuclear. Anisonucleosis. Cambios citoplasmáticos que sugieren el efecto citopático del VPH. QUE SE OBSERVA. ASC-US(REPARO ATIPICO). ASC-H. HSIL. Metaplasia escamosa. Lesión proliferativa en la que el epitelio normal es sustituido por un epitelio escamoso no queratinizado maduro. Las células metaplásicas escamosas muestran variedad de diferenciación citoplasmática, desde células inmaduras similares a parabasales hasta células intermedias/superficiales diferenciadas. El área nuclear media es más grande que el de la célula intermedia y similar a la célula parabasal. “Células araña”. QUE SE OBSERVA?. “Células araña”. Metaplasia escamosa. ASC-H. Metaplasia tubárica. Cambios queratóticos. Asociación con cambios celulares inducidos por el virus del papiloma humano (VPH). Después de la conversión metaplásica, el traumatismo continuado puede conducir a la formación de gránulos queratohialinos citoplasmáticos. Hiperqueratosis. Es un hallazgo frecuente en el canal endocervical. QUE SE OBSERVA?. Paraqueratosis. Hiperqueratosis. Células araña. QUE SE OBSERVA?. PARAQUERATOSIS. PARAQUERATOSIS ATIPICA. HIPERQUERATOSIS. HIPERQUERATOSIS ATIPICA. Metaplasia tubárica. El epitelio es reemplazado por un epitelio que recapitula el de la trompa de Falopio normal, es decir varios tipos celulares. células ciliadas, células caliciformes. Lesión proliferativa en la que el epitelio normal es sustituido por un epitelio escamoso no queratinizado maduro. El área nuclear media es más grande que el de la célula intermedia. Atrofia celular. Proceso normal de envejecimiento celular asociado con la falta de estimulación hormonal que conduce a un epitelio adelgazado que consiste solo en célula basal/parabasal inmaduras. El epitelio es reemplazado por un epitelio que recapitula el de la trompa de Falopio normal, es decir varios tipos celulares. QUE SE OBSERVA?. ATROFIA CELULAR. Cabios asociados al embarazo. Metaplasia tubárica. Cabios asociados al embarazo. Conduce a una maduración incompleta de el epitelio escamoso que da lugar a un patrón intermedio de células. La célula muestra una carga de glucógeno prominente con una apariencia "similar a un barco“, y se le conoce como “célula navicular. Cambios deciduales por estimulación de progesterona. Presentes durante el embarazo y periodo de parto. Reacción Arias-Stella. Células glandulares, solas o en grupos. El citoplasma es de cantidad variable y puede estar vacuolado. La relación entre el núcleo y el citoplasma es variable, pero a menudo baja. Los núcleos son grandes, hipercromáticos con irregularidades en el contorno. CATEGORIA BETHESDA: Negativo para lesión intraepitelial o malignidad. QUE SE OBSERVA?. Células epiteliales escamosas reactivas. Células queratinizadas escamosas reactivas. Células escamosas reactivas. Que se observa ?. Células endocervicales reactivas. Células endometriales reactivas. Cervicitis linfocítica. Cervicitis linfocítica (folicular). Es una forma de cervicitis crónica que resulta en la formación de folículos linfoides maduros en el subepitelio del cuello uterino. Se pueden tomar muestras de estos linfocitos subepiteliales durante la obtención de una muestra de cuello uterino. Células glandulares, solas o en grupos. Los núcleos son grandes, hipercromáticos con irregularidades en el contorno (surcos y pseudoinclusiones) y cromatina granular a borrosa. La Reacción Arias-Stella Variaciones celulares no neoplásicas Cabios asociados al embarazo. Verdadero. Falso. Que se observa?. Atrofia celular. Inflamación (cambios reparativos/reactivos). Cervicitis linfocítica. Paraqueratosis. Cambios celulares de tipo reactivos, asociados como: Radiación. El tamaño celular aumenta notablemente sin un aumento sustancial en la proporción núcleo-citoplasma (citomegalia). Agrandamiento nuclear (cariomegalia). La binucleación o multinucleación es común. Puede haber hipercromasia nuclear leve. Cambios degenerativos que incluyen palidez nuclear y vacuolización nuclear. Que observa. Radiación. Cervicitis linfocítica (folicular). Inflamación (cambios reparativos/reactivos). Atrofia celular. Cambios celulares de tipo reactivos, asociados como: Dispositivo intrauterino de cobre (DIU) anticonceptivo. Las células glandulares pueden estar presentes solas o en grupos, generalmente de 5 a 15 células, sobre un fondo limpio. Vacuolas citoplasmaticas grandes pueden desplazar el núcleo, creando una apariencia de anillo de sello. Ocasionalmente pueden estar presentes células epiteliales únicas con un tamaño nuclear aumentado y una proporción nuclear-citoplasmática alta. Las células solas o en pequeños grupos de menos de diez células. Verdadero o Falso: En cambios celulares de tipo reactivos, asociados con el Dispositivo intrauterino de cobre (DIU) anticonceptivo puede confundirse con LSIL/HSIL. Verdadero. Falso. PATRONES COMUNES DE ASC-H (“Metaplasia inmadura atípica”). Las células en grandes grupos de mas de quince células. Las células tienen el tamaño de las células metaplásicas con núcleos entre 1,5 y 2,5 veces más grandes de lo normal. Células escamosas apiñadas que contienen núcleos con características atípicas, pérdida de polaridad o son difíciles de visualizar. PATRONES COMUNES DE ASC-H “Patrón de hoja amontonada”. Células escamosas apiñadas que contienen núcleos con características atípicas, pérdida de polaridad o son difíciles de visualizar. Citoplasma denso, la forma poligonal de las células y los fragmentos con bordes lineales afilados suelen favorecer la diferenciación escamosa frente a la glandular (endocervical). La cantidad de citoplasma varía. La relación entre el núcleo y el citoplasma es variable, pero a menudo alta. QUE SE OBSERVA. Dispositivo intrauterino de cobre (DIU) anticonceptivo. Radiación. Cervicitis linfocítica (folicular). LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE BAJO GRADO (LSIL). Las células se presentan solas, en grupos y en láminas. El tamaño celular general es grande, con un citoplasma “maduro” y bien definido bastante abundante. Aumento del tamaño nuclear demás de tres veces en referencia a núcleos de células intermedias normales (relación núcleo-citoplasma ligeramente aumentada). Citoplasma denso, la forma poligonal de las células y los fragmentos con bordes lineales afilados suelen favorecer la diferenciación escamosa frente a la glandular (endocervical). Células escamosas apiñadas que contienen núcleos con características atípicas, pérdida de polaridad o son difíciles de visualizar. DESCRIBA. Anisonucleosis. La cromatina está distribuida uniformemente y varía desde granular gruesa hasta borrosa o densamente opaca. Contorno nuclear es variable, desde liso hasta muy irregular con muescas. Los nucléolos pueden son prominentes. DESCRIBA. queratinización con citoplasma denso y eosinófilo con poca o ninguna evidencia de coilocitosis. halos perinucleares o aclaramiento en ausencia. Ocasionalmente pueden estar presentes células epiteliales únicas con un tamaño nuclear aumentado y una proporción nuclear-citoplasmática alta. QUE SE OBSERVA. Cambios limitrofes. LSIL. Pseudocoilocitosis. Efecto citopático del herpes. LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO (HSIL). Los agregados sincitiales de células displásicas pueden dar lugar a grupos apiñados hipercromáticos. Células inmaduras que siempre deben evaluarse cuidadosamente para detectar anomalías nucleares. El grado de ampliación nuclear es más variable que el observado en LSIL. El área citoplasmática disminuye, lo que lleva a un marcado aumento en la proporción núcleocitoplasma. VERDADERO O FALSO:LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO Los núcleos son generalmente hipercromáticos, pero pueden ser normocromáticos o incluso hipocromáticos. Verdadero. Falso. Una con lineas. HSIL. LSIL. QUE SE OBSERVA. HSIL. LSIL. ASC-H. QUE OBSERVA. HSIL. LSIL. ASC-H. |