CITOLOGÍA GENERAL - 2 EVALUACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CITOLOGÍA GENERAL - 2 EVALUACIÓN Descripción: segunda evaluación citología general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aparece como un tumor de crecimiento lento, generalmente adherido y con escasa movilidad. Hablamos de: Carcinoma indiferenciado. Carcinoma Mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quístico. Las células de los Islotes de Langerhans son difíciles de reconocer con tinciones normales por lo que se utilizan: Técnicas enzimáticas. Técnicas de rastreo. Técnicas inmunohistoquímicas. Desde el punto de vista citológico, ¿qué podemos distinguir en la biopsia de un divertículo?. No puede distinguirse nada. Distinguimos la morfología específica de las células. Solo distinguimos cambios inflamatorios. ¿Qué nombre reciben las células ductales y en menor proporción acinares, que han sufrido un proceso de transformación o metaplasia?. Oncocitos. Células escamosas. Células sebáceas. El tumor esofágico benigno más frecuente es: El leiomioma. El carcinoma. El adenocarcionoma. ¿Qué otro nombre recibe el tumor de Warthin?. Oncocitoma. Adenocarcinoma. Cistadenolinfoma. Dentro de los tumores del intestino delgado, ¿cómo los clasificamos por orden de frecuencia?. Leiomiomas, Hemangiomas y Adenomas. Adenomas, Hemangiomas y Leiomiomas. Adenomas, Leiomiomas y Hemangiomas. ¿Cuál es la localización más frecuente del carcinoma colorrectal?. El ciego. El colon transverso. El recto-sigma. Según la clasificación de Dukes, el nivel C3 se corresponde con: Alcanza parcialmente, pero sin sobrepasar la capa muscular. Como B3 con ganglios+. Afecta a órganos contiguos sin afectación ganglionar. ¿Qué parásitos se pueden encontrar si las muestras se obtienen por lavado?. Giardia lamblia. Entamoeba. Plasmodium. ¿En qué sectores se dividen las glándulas estomacales?. Istmo y base. Istmo y cuello. Istmo, cuello y base. En la parotiditis podemos encontrar abundantes células acinares: En los primeros días de la inflamación. Antes de que se note la inflamación. Después de pasada la inflamación. ¿Cuál es el patrón morfológico más frecuente en tumor maligno de esófago?. El plano. El prominente. El ulcerado. En la colitis ulcerosa, las células blandas son: De núcleo más atípico y notable nucléolo, a veces múltiple. De gran tamaño, con núcleos voluminosos y escasos nucléolos. De gran tamaño, con núcleos voluminosos y múltiples nucléolos. De las siguientes, elige la causa que no se relaciona con el cáncer de vejiga: Consumo esporádico de alcohol. Tabaquismo. Consumo excesivo de café. Las células tienen un fondo que puede ser necrótico, con células inflamatorias y sangre. Nos referimos al: Carcinoma urotelial de bajo grado. Carcinoma de pelvis renal. Carcinoma urotelial de alto grado. ¿Qué carcinoma suele ser invasivo en el momento del diagnóstico?. Carcinoma de vejiga. Carcinoma epitelial. Carcinoma epidermoide. En este tipo tumoral es característico la aparición de estructuras histológicas similares a túbulos, glomérulos y papilas. Es un tumor de Wilms de tipo: Blastemal. Estromal. Epitelial. ¿Cómo se ven las células en un sondaje vesical?. Se observarán células epiteliales y macrófagos. Presentarán degeneración celular. Recién exfoliadas e intactas. Se considera que los pacientes con cualquier tipo de resto nefrogénico en un riñón extirpado por nefroblastoma tienen un riesgo: Más alto de formación tumoral en el riñón restante que aumenta con la edad. Más bajo de formación tumoral en el riñón restante que aumenta con la edad. Más alto de formación tumoral en el riñón restante que disminuye con la edad. En la médula, las células son: De origen pancreático y secretan adrenalina. De origen nervioso y secretan adrenalina. De origen tisular y secretan adrenalina. A menudo se observa en la extrofia vesical, con los cálculos y en las infecciones por Schistosoma haematobium. Hablamos de: Metaplasia glandular. Metaplasia nefrógena. Metaplasia escamosa. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los túbulos contorneados proximales vistos al microscopio?. El citoplasma es basófilo. Son estructuras cilíndricas. Tienen un citoplasma escaso. La zona fasciculada está controlada por: La gonadotropina. Las hormonas suprarrenales. La ACTH. En el carcinoma de células claras bien diferenciado, el diagnóstico viene dado por: La presencia de un citoplasma intensamente basófilo. La presencia de núcleos irregulares. La presencia de vacuolas lipídicas. El líquido interior de los quistes: Es de color claro y contiene células epiteliales. Es de color claro y contiene macrófagos. Es de color oscuro y contiene macrófagos. Desde el punto de vista histológico, el adenocarcinoma presenta el aspecto de un carcinoma de: Células claras o granulares, con patrón papilar, sólido y quístico. Células claras o granulares, con patrón papilar, tubular, sólido y quístico. Células agranulares, con patrón papilar, tubular, sólido y quístico. ¿Con qué tinción se distinguen las células del líquido amniótico?. Naranja de acridina. Verde malaquita. Azul del Nilo. En el examen citológico del LCR podemos encontrar de manera normal (indica la incorrecta): Neuronas. Células epiteliales. Células ependimarias. ¿Cómo se llama el mesotelio que recubre los pulmones?. Peritoneo. Pleura. Pericardio. Tienen células mucho más grandes y tienen un pleomorfismo celular y nuclear de moderado a severo. Hablamos de: Los melanomas fusiformes. Los melanomas epitelioides. Los neuroblastomas. Están formados por células de núcleos regulares, redondos u ovalados, con abundante cromatina granulosa. Hablamos del: Meduloblastoma. Glioblastoma. Ependimoma. ¿Cuál es la vía de entrada más frecuente de una infección en el SNC?. La diseminación hematógena. La extensión local. La implantación directa. Los hallazgos citopatológicos del mesotelioma maligno son: Todas las opciones son correctas. Citoplasma denso con halo. Núcleo central y redondeado. Si va a existir demora en el transporte de un líquido sinovial debemos conservar la muestra a: Entre -1 y 2 ºC. 24 ºC. Entre 2 y 8 ºC. Son células de gran tamaño con un núcleo redondeado, nucléolo prominente, con moderada cantidad de citoplasma, que pueden presentarse de forma aislada o formando pequeños grupos. Aparecen en: El ependimoma. El LCP. El tumor de células germinales. En la esclerosis múltiple pueden observarse: Macrófagos. Neutrófilos y eosinófilos. Linfocitos. Cualquier tumor puede metastatizar en las serosas pero la mayor parte son. Mesoteliomas. Adenocarcinomas. Neuroblastomas. ¿Las causas más frecuentes de una úlcera corneal son? Indica la incorrecta: Bacterias. Traumatismo. Virus. La presencia de cristales de urato monosódico en el líquido sinovial está relacionada con la: Artritis psoriásica. Artritis gotosa. Artritis reumatoide. La superficie mucosa queda cubierta por pseudomembranas adherentes, blanco-grisáceas, repletas de hifas del hongo densamente enmarañadas. Hablamos de: La esofagitis por herpes. La esofagitis candidiásica. La úlcera bacteriana. ¿Cuál de los siguientes no es un detalle histológico de la gastritis crónica?. Displasia y carcinoma in situ. Metaplasia de tipo intestinal. Colonización por G. Lamblia. En condiciones normales, la citología esofágica, está representada por células: Escamosas. Intermedias. Mucosecretantes. ¿Con qué se tiñen algunos de los gránulos de las células neuroendocrinas?. Con ácido clorhídrico. Con sales de oro. Con sales de plata. ¿De qué color aparecen las células principales en las tinciones clásicas?. Azules. Amarillentas. Rojizas. Desde el punto de vista citológico, la enfermedad de Crohn se caracteriza por: Ausencia de placas de células. Presencia de placas de células arreactivas. Presencia de placas de células reactivas. De núcleo basal, están dispersas entre los enterocitos, su número aumenta conforme nos acercamos al ileon y su citoplasma está cargado de gránulos que contienen moco, cuya misión es "embadurnar" la superficie intestinal y facilitar la absorción. Hablamos de: Las células caliciformes. Las células absorbentes. Las células neuroendocrinas. En las úlceras activas es posible distinguir: La zona de infiltración celular con predominio de eosinófilos. La base y los márgenes, con una fina capa superficial de detritus fibrinonecróticos. Un tejido sin granulación infiltrado por mononucleares en la base. ¿Cómo se llama la inflamación del esófago?. Linfoadenitis. Esofagitis. Diverticulitis. Encontramos un tumor sólido, con una cápsula bien formada y compuesto por células epiteliales. ¿Cómo se llama este tumor?. Osteosarcoma. Adenoma pleomórfico. Oncocitoma. Dentro de todas las glándulas salivares, ¿cuál es la que suele estar implicada en un mayor número de dolencias?. La submaxilar. La parótida. La sublingual. ¿Qué capas forman el tubo digestivo?. La mucosa, submucosa, muscular y serosa. La mucosa y submucosa. La mucosa, submucosa y muscular. En el carcinoma adenoide quístico, con la tinción de MGG, los globos de sustancia mucoide aparecen de color: Azulado. Verdoso. Rojo o rosa fuerte. El esófago de Barret puede ser el precursor de: Una esofagitis. Un adenocarcinoma. Una úlcera. Una forma especial de hipernefroma viene dada por la proliferación de células granulares u oncocitos, que muestran un citoplasma: De bordes definidos y con granulación gruesa en su interior. De bordes definidos y con granulación fina en su interior. De bordes irregulares. En la citología del riñón rechazado se considera como frotis representativo el que contiene al menos: 12 células de parénquima renal por cada 100 inflamatorias. 7 células de parénquima renal por cada 100 inflamatorias. 5 células de parénquima renal por cada 100 inflamatorias. Los tumores más frecuentes del aparato urinario suelen afectar a: Los uréteres. La uretra. La vejiga. En la microscopía, las células tumorales suelen ser descritas como células pequeñas, redondeadas y de color azulado, con patrones de roseta (seudorosetas de Homer-Wright). Hablamos del: Mielolipoma. Neuroblastoma. Glioblastoma. El tumor de Wilms puede afectar a: Solo un riñón. Puede afectar a uno o a ambos riñones. Ambos riñones. El método de extracción de una muestra de orina más sencillo y que menos problemas plantea es: El lavado vesical. La micción espontánea. La cateterización. En la mujer pueden ser más numerosas que las células uroteliales. Proceden de la vulva, uretra y vagina. Hablamos de: Las células uroteliales. Las células escamosas. Los cilindros. La causa más frecuente de cistitis es: Bacterias gram negativas (E. coli). Bacterias gram positivas (Streptococo). Cocos gram positivos (Estafilococos). La tinción más empleada para una citología de orina es: Papanicolau. Giemsa. Yodo. Es una tinción muy útil en una muestra de orina, ya que es posible demostrar con cierta facilidad bacterias, algunos cilindros y diversos tipos de células. Hablamos de: Tinción de naranja de acridina. Tinción de Papanicolau. Tinción de Giemsa. Las células más profundas en la nefrona son (señala la incorrecta): Pequeñas. Elípticas. Binucleadas. El tumor mesoblástico: Se detecta en el recién nacido y es benigno. Se detecta después del primer año y es maligno. Se detecta en el recién nacido y es maligno. Una presentación clínica distintiva que indique un diagnóstico de tumor rabdoide del riñón incluye lo siguiente (indica lo incorrecto): Aparición después de los 6 años. Fiebre. Hematuria. ¿Qué observamos microscópicamente para confirmar una hemorragia cerebral?. Eritrófagos. Macrófagos. Eritrocitos. Se trata de tumores con predilección por desarrollarse en la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales. Es el: Glioblastoma. Meduloblastoma. Oligodendroglioma. En el líquido sinovial de un paciente sano podemos observar: Condrocitos. Sinoviocitos. Células de lupus. Tienen células alargadas con núcleos ovalados o alargados. La cantidad de citoplasma y de pigmento citoplásmico es variable. Los núcleos pueden tener nucléolos pequeños y hendiduras. Hablamos de: Los neuroblastomas. Los melanomas fusiformes. Las úlceras. En adultos, el tumor más frecuente encontrado en el LCR es el: Meduloblastoma. Neuroblastoma. Glioblastoma multiforme. Al descamar adoptan una forma esferoidal de mayor tamaño, pudiendo llegar a alcanzar las 2030 micras de diámetro. Nos referimos a: Las células de la sangre periférica. Las células mesoteliales. Los macrófagos de las serosas. Microscópicamente están compuestos por fibras de reticulina y colágena dispuestas en forma de espirales, entre las cuales hay intercaladas células fusiformes similares a los fibroblastos. Nos referimos a: Mesotelioma benigno. Tumores pleurales. Mesotelioma maligno. Los tumores del SNC, ¿qué porcentajes suponen de los cánceres de la infancia?. El 20%. El 50%. El 10%. El LCR es un líquido: Transparente. De color verdoso. Turbio. La BAAF demuestra células con núcleos ovalados, nucléolos prominentes y citoplasma abundante con numerosos granos de melanina. Hablamos de: Los melanomas. Los adenomas coronales. Los melanocitomas. En el ojo, las lesiones metastásicas tienen predilección por: El coroide. El iris. La córnea. Los síntomas más frecuentes de meningitis son (indica el incorrecto): Las cefaleas. Las petequias. El dolor cervical. El meduloblastoma se localiza: En el cerebelo exclusivamente. En el cerebro y cerebelo. En la médula espinal. ¿En qué tipos podemos dividir la esofagitis?. Específica e inespecífica. Específica y no diferenciada. Diferenciada y no diferenciada. La función exocrina del páncreas consiste en: Producir glucagón. Secretar jugo pancreático al duodeno. Producir insulina. ¿Qué tipo de gastritis puede ser una base para el desarrollo de un carcinoma?. La gastritis aguda. La gastritis crónica. La gastritis con infiltración neutrofílica. La parotiditis afecta a: Los testículos. El sistema nervioso periférico. Los ovarios. ¿Qué tipos de células predominan en las glándulas cardiales?. Cinco tipos diferentes. Células mucosas. Células parietales. En el carcinoma mucoepidermoide, el cuadro citológico viene dado por una sustancia que con MGG se tiñe de color: Grisáceo. Violáceo. Rojizo. Es un tumor que deriva de las criptas glandulares. Hablamos del: Adenoma gástrico. Gastritis crónica. Adenocarcinoma difuso. ¿Cuáles son las principales técnicas de obtención del material del aparato digestivo?. Lavado y abrasión. Lavado y citología. Lavado, abrasión, cepillado, citología y PAAF. La úlcera duodenal es más frecuente en: Varones blancos del grupo 0. Varones negros del grupo 0. Varones blancos del grupo A. Los elementos celulares predominantes en un frotis de carcinoma mucoepidermoide son: Las células intermedias. Las células escamosas. Los mucosecretantes. En una citología normal de glándulas salivares, las células mucosas aparecen: Agrupadas en acinos. Aisladas. En placas. Con un diagnóstico de esófago de Barret, macroscópicamente la mucosa aparece: Roja y de aspecto aterciopelado. Dura y de color azulado. Totalmente normal. El frotis del cistadenolinfoma presenta abundantes: Macrófagos. Linfocitos. Eosinófilos. Entre los factores de riesgo implicados en el carcinoma gástrico no se encuentran: El Helicobacter pylori. La gastritis aguda. La presencia de nitratos por alimentos secos y ahumados. El rechazo agudo está mediado por: Mecanismos humorales. Mecanismos humorales y celulares. Mecanismos celulares. La citología urinaria se utiliza para detectar tumores en: La próstata. La vejiga. El riñón. De los tumores benignos renales, el que más interés suscita es: El adenoma. El leiomioma. El hemangioma. Cuando la micción es espontánea aparecen (indica la incorrecta): Pocos leucocitos. Algunas células uroteliales. Gran cantidad de células. ¿Cuál de los siguientes tumores es más frecuente en niños?. El tumor rabdoide. El sarcoma de células claras. El tumor de Wilms. Se trata de una cistitis crónica de etiología desconocida, más frecuente en mujeres, y que se asocia a inflamación y fibrosis de todas las capas de la pared vesical. Hablamos de (indica la incorrecta): Cistitis folicular. Úlcera de Hunner. Cistitis intersticial. Dentro de los tumores benignos uretrales podemos distinguir (señala el incorrecto): Carúncula uretral. Papiloma. Hemangioma. ¿En qué parte del riñón se encuentran las células de Malpighi?. En la corteza. En la médula. En la cápsula. La presencia de placas mucosas blandas, amarillentas, ligeramente elevadas nos indican un diagnóstico de: Litiasis. Malacoplaquia. Cálculos renales. Hay mezcla de tejido adiposo y hematopoyético con células linfoides y megacariocitos. Hablamos de: Un mielolipoma. Un quiste. Una infección. Se caracteriza porque nidos de urotelio (Brunn) crecen hacia abajo en la lámina propia, con transformación de las células epiteliales centrales en formas columnares (colónicas) que tapizan espacios quísticos. Nos referimos a: Metaplasia glandular. Metaplasia nefrógena. Metaplasia escamosa. En la corteza de las glándulas suprarrenales se sintetizan: Las hormonas corticosteroideas. La dopamina. La noradrenalina. Produce lesiones difíciles de diagnosticar a través de un examen citológico, ya que las células malignas se parecen mucho a las células uroteliales normales. Hablamos del: Carcinoma urotelial de alto grado. Carcinoma urotelial de bajo grado. Carcinoma de pelvis renal. Masas bien delimitadas, con ocasionales calcificaciones y pequeños quistes. Son los: Gangliocitoma. Ependimoma. Gangliogliomas. De manera microscópica, las células que llenan todas las áreas intensamente afectadas en el espacio subaracnoideo son: Eosinófilos. Basófilos. Neutrófilos. Son frecuentes las multinucleaciones, aumenta la relación núcleo/citoplasma y la cromatina es densa y de grano grueso. Hablamos de: El proceso inflamatorio simple. El mesotelio reactivo. El adenoma carcinoide. ¿Qué técnica no se recomienda usar para la evaluación del retinoblastoma?. El aspirado. El BAAF. El raspado. Cuando los tumores metastásicos descaman en grupos, algunas orientaciones útiles pueden ser las siguientes (indica el incorrecto): Bolas densas: mama, pulmón, ovario. Grupos en fila india: carcinoma lobulillar de mama, oat cell. Grupos en empalizada: próstata. Se suelen presentar como masas múltiples muy bien delimitadas, a menudo localizadas en la zona de unión de la sustancia gris y blanca, y generalmente rodeadas por una zona de edema. Son los: Tumores metastásicos. Tumores de células germinales. Ependimomas. La meningitis aséptica está causada por: Un hongo. Una bacteria. Un virus. Las metástasis leptomeníngeas aparecen entre: Un 2-4% de los casos de tumores metastásicos. Un 10-15% de los casos de tumores metastásicos. Un 5-15% de los casos de tumores metastásicos. La formación de coágulos en las muestras no permiten su procesamiento citológico, pero sí se pueden procesar si se fijan con: Formaldehído. Yodo. Alcohol. El espacio por el que circula el líquido cefalorraquídeo se llama: Espacio epidural. Espacio subaracnoideo. Espacio subdural. El mesotelioma es uno de los pocos tumores primarios que afectan: A la pleura. Al corazón. Al riñón. Respecto al estudio citológico del líquido sinovial, lo normal es encontrar entre: 10-200 leucocitos/mm 3. 50-100 leucocitos/mm 3. 100- 300 leucocitos/mm 3. Su misión es la de ser "fagocitos profesionales". Hablamos de: Las células de la sangre periférica. Los macrófagos de las serosas. Las células mesoteliales. La capa mucosa del tubo digestivo está formada por: 4 subcapas. 2 subcapas. 3 subcapas. Están formados por un epitelio cilíndrico simple con algunas células caliciformes. Es la definición de: Conducto interlobulillar. Conducto de Wirsung. Conducto intralobulillar. Los frotis muestran acúmulos de células agrupadas en placas con gran cohesión de sus elementos, siendo infrecuente encontrarlas aisladas. El núcleo es redondo u ovoide y el citoplasma muy escaso o nulo. Hablamos de: El adenoma pleomórfico. La linfadenitis. El adenoma de células basales. Predominan las células secretoras serosas, caracterizadas por la presencia de granulaciones de cimógeno, que son redondeadas y muy refringentes. ¿De qué glándula hablamos?. La submaxilar. La sublingual. La parótida. Más del 90% de los pólipos gástricos son: No neoplásicos. Adenomatosos. Adenomas gástricos. Es un tejido conectivo laxo rico en fibras elásticas y que también contiene vasos sanguíneos y linfáticos. Hablamos de: La capa serosa. La capa submucosa. La capa muscular. El riesgo de malignidad de un pólipo adenomatoso depende de: El tamaño y el grado de displasia. El tamaño y la arquitectura histológica. El tamaño, la arquitectura histológica y el grado de displasia epitelial. El carcinoma de células granulares poco diferenciado muestra (indica la incorrecta): Anisonucleosis. Nucleolación. Mitosis típicas. Los tumores de alto grado producen: Orinas poco celulares. El número de células en orina no depende de los tumores. Orinas muy celulares. En la insuficiencia corticosuprarrenal primaria las células aparecen grandes, poligonales, dotadas de un citoplasma granuloso teñido de gris con la tinción de: Azul de metileno. Perls. Hematoxilina-eosina. Se produce una hiperproducción de las hormonas de la corteza suprarrenal originándose una alteración en el metabolismo en el sentido de que la síntesis proteica se desvía hacia la producción de glucosa y grasas. Nos referimos a: La atrofia de la corteza suprarrenal. Un mielolipoma. La hiperplasia en la enfermedad de Cushing. La cistitis profunda por Schistosoma produce una marcada respuesta: Basofílica. Neutrofílica. Eosinofílica. El sarcoma de células claras se disemina con la metástasis a (indica la respuesta falsa): El cerebro. Los pulmones. El corazón. Según el estadiaje TMN, la T3a se corresponde a: Invasión de próstata, útero o vagina. Invasión micro del tejido perivesical. Invasión macro del tejido perivesical. El rechazo hiperagudo: Toma la forma de una trombosis intravascular diseminada en los pequeños vasos, con necrosis focal e infiltrado eosinófilo. Toma la forma de una trombosis intravascular diseminada en los pequeños vasos, con necrosis focal e infiltrado basófilo. Toma la forma de una trombosis intravascular diseminada en los pequeños vasos, con necrosis focal e infiltrado neutrófilo. ¿Cuál de los siguientes no es un tumor primario que pueda surgir en la infancia?. Carcinoma epidermoide. Tumor de Wilms. Tumor rabdoide. Además de los PMN presenta histiocitos con una morfología parecida a las de células del carcinoma de células claras, por lo que es necesario un estudio con inmunocitología. Hablamos de: La pielonefritis crónica. La uretritis. La pielonefritis aguda. Al seccionar la glándula suprarrenal, la corteza, se ve de color: Blanco-grisáceo. Rojizo. Amarillento. Los tumores gliales representan el: 30% de los tumores intracraneales primarios. 70% de los tumores intracraneales primarios. 50% de los tumores intracraneales primarios. Se observa una reacción inflamatoria en ambas hojas pericárdicas, con escaso número de polinucleares, linfocitos e histiocitos. Esto sucede en: La pericarditis serosa. La pericarditis fibrinosa. La pericarditis serofibrinosa. El método más habitual para la extracción de LCR es: Punción torácica. Punción suprapúbica. Punción lumbar. La mayoría de los LCP son: De estirpe B. De estirpe T. De estirpe B y T. Los meningiomas son más frecuentes en: Mujeres. Niños. Adolescentes. Microscópicamente, la reacción inflamatoria está formada por células inflamatorias crónicas con una mezcla de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos. Esto ocurre en: La esclerosis múltiple. La meningitis tuberculosa. La meningitis aguda. Microscópicamente se observa una reacción inflamatoria aguda. Hablamos de: La pericarditis serosa. La pericarditis supurada. La pericarditis fibrinosa. ¿Cómo se llaman las articulaciones con gran libertad de movimiento?. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis. La mayor parte de los linfomas oculares son de: Células T. Células B. Células NK. Los tipos más frecuentes de cristales en el líquido sinovial son: Cristales de fosfato cálcico. Cristales de urato disódico. Cristales de fosfato orgánico. |