option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Citologia General

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Citologia General

Descripción:
sanidad

Fecha de Creación: 2022/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las células bronquiales especializadas en la secreción de mocos?. Neumocitos tipo I. Neuroendocrinas. Basales. Caliciformes.

En relación a la histología del sistema de intercambio esta formado por : Bronquiolos con epitelio cubico simple y alguna célula de clara. Conductos alveolares con células musculares lisas y fibras elásticas y de colágeno que rodean los conductos. Sacos alveolares y alveolos. Todas son ciertas.

Dentro de la citología NORMAL del aparato respiratorio NO se encuentran : Celulas escamosas. Macrofagos Alveolares. Calcosferitas. Células cilíndricas.

La citologia exfoliativa del aparato respiratorio se puede estudiar mediante: Esputo. Cepillado bronquial. Lavado bronquial. Todos los enunciados son correctos.

En un esputo normal se podrian encontrar todas las celulas excepto: Células escamosas maduras. Células caliciformes. Células de clara. Células cilíndricas ciliadas.

El sistema respiratorio está formado por: Epitelio olfatorio. Epitelio de tipo respiratorio. Una porción conductora y una porción respiratoria. Ninguna respuesta es correcta.

Las estructuras especializadas implicadas en la percepción del olor y el sabor se localizan en: Techo de cavidad nasal. Las amígdalas. Sacos alveolares. Narinas.

La función principal de los neumocitos tipo 2 es: No tiene función conocida. Producir surfactante. Fagocitar bacterias inhaladas. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué tumor es característica la producción de queratina?. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células en avena o microcitica.

Dentro de la porción respiratoria que forma el sistema respiratorio tenemos: La nariz y sus mucosas. Los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos. La tráquea y el esófago. La laringe y los bronquios.

Entre los componentes no celulares típicos de una citologia respiratoria NO se encuentra: Calcosferitas. Cristales de Charcot-Leyden. Altemaria. Cuerpos amiláceos.

En relación a los cambios degenerativos del epitelio respiratorio: La Ciliocitoftoria es típica de las células caliciformes. Los más típicos son pérdida de cilios y picnosis, entre otros. La característica de las células afectadas por ciliocitoftoria es que se vuelven redondeadas. Todas son correctas.

Entre los agentes infecciosos más comunes del aparato respiratorio tenemos: Bacterias y Virus. Hongos. Protozoos que incluyen parásitos. Todas las anteriores son correctas.

Los cuerpos de Creola son típicos de: La hiperplasia de células caliciformes. La hiperplasia células basales. La hiperplasia del epitelio respiratorio. La hiperplasia del epitelio alveolar.

Entre las bacterias más comunes que causan infecciones respiratorias No se encuentran: Mycobacterium tuberculosis. Streptococcus pneumoniae. Escherichia coli. Legionella.

La mucosa olfatoria esta constituida por: Células basales y moco. Epitelio cilíndrico pseudoestarstificado con células olfatorias, células de sostén y células basales. Neumocitos tipo I y II. Cartílago y musculo. Ninguna es correcta.

Las células que conforman los bronquios son: Células de clara, caliciformes y musculares lisa. Células de Kulchitsky, células escamosas y condrocitos. Células musculares lisas, células de sostén y condrocitos. Células caliciformes, en cepillo y células de clara. Ninguna es correcta.

Entre los procesos inflamatorios se encuentra la asbestosis que es: Una forma de neumoconiosis. Es causada por la inhalación de polvos de asbestos. Fibra de asbesto de Silicato cálcico magnésico que constituye una variedad impura del amianto. Todas son ciertas.

En relación a la posible aparición de un molesto ruido que generamos en nuestro interior y no podemos controlar llamado hipo, es cierto que: Se trata de una contracción involuntaria del músculo que separa los pulmones del abdomen y que se llama mediastino. Podemos liberarnos de sus efectos bebiendo agua del revés o manteniendo la respiración. Si relajamos la caja torácica desaparece. Se trata de una contracción voluntaria del músculo que separa los pulmones del abdomen y que se llama mediastino. Es una contracción involuntaria del músculo que separa los pulmones del abdomen llamado diafragma.

El intercambio gaseoso que ocurre en los alveolos incluye la difusión del dióxido de carbono y captación oxígeno en la inspiración y la espiración. Este intercambio ocurre concretamente: Entre el aire y la sangre. Entre los capilares sanguíneos y los neumocitos tipo Il. Entre los capilares sanguíneos llenos de glóbulos rojos que envuelven a los alveolos y los neumocitos tipo I. Entre las células de clara y el epitelio cilíndrico pseudoestratificado.

En relación a la citopatologia del cáncer de pulmón.. Es una neoplasia maligna muy frecuente. Principalmente relacionada con el tabaco. Tiene pronóstico desfavorable. Supervivencia del 15% en 5 años. Todas son correctas.

El examen morfológico es suficiente en casos de carcinomas bien o moderadamente diferenciado: de precisión en carcinomas poco diferenciados. En estos casos, una herramienta para el diagnóstico. Tomar más muestras del tejido mediante técnicas avanzadas. La aplicación de fármacos antitumorales. El análisis inmunohistoquímico. Obtener nuevas muestras mediante cirugía exploratoria. Ninguna es correcta.

En relación a la hidatidosis cual es la afirmación correcta. Se trata de un proceso infeccioso. El ser humano puede infectarse al ingerir huevos. Está producido por un parásito. Equinococcus es el nombre cientifico de este protozoo. Todas las afirmaciones son correctas.

En relación a la imagen, de quê se trata. De un proceso infeccioso. De cristales de Charcot-Leyden. De cuerpos ferruginosos. De cristales de hematoidina. Ninguna de las anteriores.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imagenes?. A un proceso infeccioso por virus. A un adenocarcinoma. A un carcinoma epidermoide. A un carcinoma de células en avena o pequeñas. A un carcinoma de células no microcíticas.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imágenes?. A un proceso infeccioso por hongos. A un adenocarcinoma. A un carcinoma epidermoide. A una citologia normal. A una infección por Pneumocystis.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imagenes?. A una Infección por actinomices. A una infección por saccharaomyces. A una infección por CNV. A una infección por Pneumocystis. A un carcinoma de células microciticas.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imágenes?. A un proceso infeccioso por virus. A un proceso infeccioso por blastomyces. A un proceso infeccioso por epidermoide. A un proceso infeccioso por un hongo. A un adenocarcinoma.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imagenes?. A un proceso infeccioso por hongos candida. A un adenovirus. A una bacteria respiratoria. A una citología normal. A una levadura tipo cryptococcus.

¿A qué tipo de citopatologia corresponden estas imagenes?. A un proceso infeccioso por hongos. A un adenocarcinoma. A un carcinoma epidermoide. A una citologia normal. A cuerpos de creola.

Denunciar Test