CITOLOGIA GENERAL
|
|
Título del Test:![]() CITOLOGIA GENERAL Descripción: Análisis de imágenes mitológicas de ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, y hue |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de colágeno predomina en la dermis reticular?. Colágeno tipo II. Elastina. Colágeno tipo III. Colágeno tipo I. ¿Qué células se encuentran en la hiperplasia paracortical asociada a la linfadenopatía dermatopática?. Células plasmáticas. Histiocitos pálidos. Células de Reed-Sternberg. Linfocitos B. ¿Qué tipo de linfocitos maduran en el timo?. Linfocitos B. Centroblastos. Linfocitos T. Inmunoblastos. ¿Qué enfermedad se caracteriza por la sobreproducción de histiocitos que se acumulan en los ganglios linfáticos?. Enfermedad de Kikuchi. Linfadenopatía dermatopática. Histiocitosis sinusal (Síndrome de Rosai-Dorfman). Linfadenitis necrosante. ¿En qué tipo de neoplasia maligna de ganglios linfáticos se observan elementos monomorfos en los frotis?. Sarcomas. Metástasis. Timomas. Linfomas (excepto Hodgkin). ¿Qué capa de la piel está compuesta por un epitelio estratificado plano cornificado?. Hipodermis. Dermis. Epidermis. Lámina basal. En un ganglio linfático, ¿dónde se forman principalmente las células plasmáticas?. Senos subcapsulares. Folículos primarios. Corteza externa. Médula. ¿Qué tipo de linfocitos secretan grandes volúmenes de anticuerpos?. Linfocitos T. Centroblastos. Células plasmáticas. Inmunoblastos. ¿Qué técnica se emplea comúnmente para obtener muestras de ganglios linfáticos y timo para estudio citológico?. PCR. PAAF. Citometría de flujo. Biopsia completa. ¿Qué porcentaje de las neoplasias del mediastino se consideran malignas?. 60%. 20%. 80%. 40%. |





