option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Citología General Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Citología General Ilerna

Descripción:
Preguntas de repaso (Incluye preguntas de examen) y PECs

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 249

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes métodos NO se utiliza para la obtención de muestras del Ap. Respiratorio?. Cepillado bronquial. Lavado broncoalveolar (BAL). Biopsia de médula ósea. Broncoaspiración.

Cuál es la principal función de los anillos cartilaginosos de la tráquea?. Facilitar el intercambio gaseoso. Mantener la luz de la tráquea abierta. Producir moco para proteger el epitelio. Controlar la velocidad del aire en los pulmones.

Qué epitelio reviste mayormente la tráquea?. Epitelio escamoso simple. Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio escamoso estratificado.

Qué marcador es típico en el adenocarcinoma pulmonar?. p40. Napsina. CD45. Cromogranina.

En la citología tumoral maligna, el carcinoma epidermoide se distingue por la expresión de: Napsina. p40 y citoqueratina 5/6. Sinaptofisina. CD45.

El método de obtención de muestras que utiliza una cámara con luz para visualizar las vías respiratorias internas es: Broncoscopia. Lavado broncoalveolar. Citología de esputo. Punción transbronquial.

En el análisis citológico de infecciones bacterianas, qué característica es más probable que se observe?. Células gigantes multinucleadas. Inflamación neutrofílica. Vacuolas intracitoplasmáticas. Displasia celular severa.

Cuál de las siguientes opciones NO es una función de los cilios en el epitelio respiratorio?. Mover el moco hacia la faringe. Filtrar partículas grandes del aire. Producir surfactante pulmonar. Prevenir el colapso de las vías respiratorias.

En la citología de infecciones fúngicas pulmonares, qué hallazgo es característico?. Hifas o esporas visibles en la muestra. Vacuolas intracitoplasmáticas. Inflamación eosinofílica. Destrucción de cartílago.

Cuál es la característica principal del epitelio que reviste los bronquios?. Escamoso estratificado. Cúbico simple. Cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Columnar simple.

Cuál de las siguientes es una indicación común para realizar un lavado broncoalveolar (BAL). Obtener muestras de esputo. Visualizar los bronquios. Diagnóstico de infecciones pulmonares. Detectar cuerpos extranos en la vía aérea.

Qué tipo de cartílago forma la mayor parte de la estructura traqueal?. Cartílago elástico. Cartílago fibroso. Cartílago hialino. Cartílago articular.

Qué capa de la tráquea contiene las glándulas mucosas?. Mucosa. Submucosa. Capa musculocartilaginosa. Adventicia.

Cuál de los siguientes es un patrón normal en la citología respiratoria?. Presencia de células con núcleos grandes e irregulares. Abundantes células escamosas. Células cilíndricas ciliadas con núcleos uniformes. Células displásicas.

Qué estructuras componen el tracto respiratorio superior?. Bronquios y alveolos. Cavidad nasal, senos paranasales, faringe y laringe superior. Tráquea y pulmones. Bronquios y laringofaringe.

Qué capa de la tráquea contiene cartílago hialino en forma de C. Mucosa. Submucosa. Capa musculocartilaginosa. Adventicia.

Qué característica es propia de los alvéolos?. Están recubieros de epitelio escamoso simple. Contienen placas cartilaginosas. Son responsables de la fonación. Miden 10mm de diámetro.

Qué tipo de tumor benigno está formado por tejido adiposo?. Adenofibroma. Schwannoma. Lipoma. Leiomioma.

Qué tipo de infección produce células tipos Langhans?. Neumonía. Tuberculosis. Herpes. Citomegalovirus.

Cuál es el tipo de cáncer pulmonar más común?. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma. Carcinoma de células pequenas.

Qué método no invasivo se utiliza para detectar infecciones respiratorias?. Punción transbronquial. Esputo. Cepillado bronquial. Lavado broncoalveolar.

Cuál de las siguientes es una característica del carcinoma de células pequenas?. Moldamiento nuclear. Células con núcleos grandes y nucleolos prominentes. Inclusión intracitoplasmática. Cromatina dispersa.

Qué patrón se encuentra en las células afectadas por el virus herpes?. Células con núcleos hipercromáticos. Células multinucleadas y grandes. Inclusiones intracitoplasmáticas. Pseudohifas.

Qué célula no indica un patrón de normalidad en citología respiratoria?. Células columnares ciliadas. Macrófagos. Neumocitos tipo II. Células con núcleo irregular.

Técnica utilizada para extraer muestras líquidas del duodeno mediante esofagogastroduodenoscopia. Aspirado. gjdfk.

Sustancia alcalina secretada por las glándulas de Brunner en el duodeno. Bicarbonato. gfd.

Nombre de las estructuras glandulares del intestino delgado encargadas de producir enzimas digestivas. Criptas de Lieberkühn. gfdsg.

Parte inicial del intestino delgado que conecta con el estómago. Duodeno. gfdg.

Conducto que transporta el bolo alimenticio desde la faringe al estómago. Esófago. gfdsg.

Parte superior del estómago situada entre el cardias y el cuerpo gástrico. Fundus. gfdgfds.

Nombre de las estructuras que producen moco para proteger el revestimiento del estómago. Glándulas gástricas. fdsgf.

Tipo de infección oral producida por un virus que genera multinucleación de las células y cuerpos eosinófilos. Herpes simple. gfdsgf.

Región donde se localizan los enterocitos responsables de la absorción de nutrientes. Intestino delgado. gfdg.

Técnica utilizada para recolectar células mediante una aguja fina, generalmente guiada por ultrasonido o eco, para el diagnóstico citológico de lesiones. Punción-aspiración con aguja fina (PAAF). fdgg.

Células en la epidermis que tienen un núcleo lobulado con prolongaciones dendríticas, relacionadas con la percepción táctil. Células de Merkel. gfdg.

Capa de tejido conectivo en la mucosa que sostiene vasos sanguíneos y linfáticos. Lámina propia. gfdgf.

Tipo de mucosa de la lengua que contiene los corpúsculos gustativos. Mucosa especializada. gfdg.

Glándulas submucosas ubicadas en el duodeno que secretan moco alcalino para proteger la mucosa intestinal. Glándulas de Brunner. gfdgf.

Parte media de la faringe por la que pasan los alimentos hacia el esófago. Orofaringe. gfdg.

Células intestinales encargadas de liberar lisozimas para controlar la flora bacteriana. Células de Paneth. gfdggf.

Lesión benigna formada por acumulación de moco, macrófagos y restos celulares ductales. Quiste de retención. gfdg.

Última sección del intestino grueso antes del conducto anal. Recto. gfdg.

Células del epitelio del tracto digestivo que secretan hormonas reguladoras de la digestión. Células enteroendocrinas. gfdg.

Tipo de epitelio presente en la mucosa masticatoria del paladar duro y las encías, altamente queratinizado para proteger contra la fricción. Epitelio queratinizado. gfdg.

Estructuras en forma de dedo que aumentan la superficie de absorción en el intestino delgado. Vellosidades. gfdg.

Tumor benigno que afecta mayormente a la parótida y tiene un crecimiento lento. Tumor de Warthin. gfdg.

Familia de virus a la que pertenece el agente causal del molusco contagioso. Poxvirus. gfdg.

Parte del intestino delgado que sigue al duodeno y precede al íleon. Yeyuno. gfgg.

Tipo de epitelio que recubre el suelo de la boca y las mejilla. Epitelio no queratinizado. gfd.

Cuál es la función principal de las células de Sertoli en los testículos?. Producir esperma. Sostener y nutrir a los espermatozoides. Producir testosterona. Almacenar espermatozoides.

Dónde se produce la espermatogénesis?. En el epidídimo. En los túbulos seminíferos. En la próstata. En la vesícula seminal.

Qué tipo de tejido rodea los testículos?. Tejido adiposo. Tejido epitelial. Túnica albugínea. Tejido muscular.

Cuál es la función principal de la próstata?. Producir esperma. Regular la producción de testosterona. Secretar líquido prostático para el semen. Almacenar espermatozoides.

Cuál es la función principal de las células secretoras de la próstata?. Producir testosterona. Liberar líquidos que nutren y protegen los espermatozoides. Generar espermatozoides. Regular la función del epidídimp.

Dónde se encuentran las células de Leydig en los testículos?. En los túbulos seminíferos. En la túnica albugínea. En el intersticio del testículo. En el epidídimo.

Qué componente esencial se encuentra en el líquido prostático?. Ácido láctico. Testosterona. PSA (antígeno prostático específico). Fibrinógeno.

Qué hormonas son producidas por la gándula tiroides?. Insulina y glucagón. Adrenalina y noradrenalina. Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Cortisol y aldosterona.

Qué tipo de células se encuentran en los folículos de la glándula tiroides?. Céluas beta. Céluas foliculares. Céluas alfa. Céluas acinares.

Cuál es la función de las céluas parafoliculares o células C en la glándula tiroides?. Producir T3 y T4. Secretar calcitonina. Secretar parathormona. Producir insulina.

Qué hormona regula el metabolismo del calcio en la sangre?. Calcitonina. Parathormona. Insulina. Cortisol.

Cuántas glándulas paratiroides hay en el cuerpo humano?. Dos. Cuatro. Seis. Ocho.

¿Cuál es la principal técnica utilizada para la obtención de muestras citológicas del aparato respiratorio?. Biopsia pulmonar. Lavado broncoalveolar. Radiografía torácica. Resonancia magnética.

¿Qué tipo de células se analizan en la citología respiratoria?. Eritrocitos. Osteocitos. Neutrófilos exclusivamente. Células epiteliales y macrófagos.

¿Qué función tienen los macrófagos en la citología respiratoria?. Secretar moco. Realizar fagocitosis de partículas y microorganismos. Transportar oxígeno. Formar parte de la estructura alveolar.

¿Cuál de los siguientes agentes patógenos puede detectarse en citologías respiratorias?. Virus del papiloma humano. Mycobacterium tuberculosis. Plasmodium falciparum. Escherichia coli exclusivamente.

¿Qué características citológicas sugieren malignidad en una muestra respiratoria?. Núcleos pequeños y regulares. Poca actividad mitótica. Pleomorfismo celular y nucléolos prominentes. Citoplasma uniforme sin vacuolas.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es sugestivo de infección en la citología respiratoria?. Aumento de células escamosas. Gran cantidad de neutrófilos. Predominio de células cilíndricas. Macrófagos sin inclusiones.

¿Qué tipo de epitelio recubre la mayor parte de las vías respiratorias?. Epitelio escamoso estratificado. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Epitelio cúbico simple.

¿Cuál de las siguientes células NO es esperada en una muestra de esputo normal?. Células epiteliales ciliadas. Neutrófilos. Células en anillo de sello. Macrófagos alveolares.

¿Qué tipo celular se encuentra mayormente en los alvéolos pulmonares?. Células caliciformes. Células basales. Neumocitos tipo I. Macrófagos alveolares.

¿Qué células producen el surfactante pulmonar?. Neumocitos tipo I. Células basales. Neumocitos tipo II. Macrófagos alveolares.

¿Qué estructura del aparato respiratorio es responsable de la producción de moco?. Células caliciformes. Células escamosas. Células endoteliales. Macrófagos.

Relaciona cada columna con lo que corresponda. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7 Senos frontales. 8 Senos maxilares. 9 Senos esfenoides. Senos etmoidales.

Los pliegues vestibulares son también conocidos como "cuerdas vocales" y, están cubiertos de una membrana mucosa y contienen un ligamento vocal; de forma paralela a cada uno de los ligamentos se encuentra un músculo vocal, el cual se encarga de modificar la tensión de las cuerdas vocales para que se produzca un sonido al pasar el aire sobre ellas. Verdadero. Falso.

La tráquea es una estructura de carácter... Musculoesquelético. Fibrocartilagino. Muscular.

Los pulmones presentan músculo estriado. Éste es el que permite los movimientos respiratorios. Verdadero. Falso.

En cuanto a las técnicas para la obtención de muestras, el cepillado bronquial nos permite... Frotar el interior de los bronquios para obtener muestras de las mucosas y las células del revestimiento interno de los bronquios. Aspirar el contenido del árbol bronquial para extraer las secreciones y las células del interior. Bloquear con la punta del broncoscopio un bronquio e introducir unos milímetros de suerto para que sea posteriormente aspirado y poder obtener secreciones y células. Obtener, de forma no invasiva, una muestra del tracto respiratorio.

Relaciona cada color de esputo con la situación que corresponda. Transparente. Blanco o gris. Amarillo oscuro o verde. Marrón. Rosado. Verde.

La punción transbronquial permite obtener muestras de material citológico de ganglios linfáticos, estructuras y lesiones pulmonares; es un método poco invasivo y de alta efectividad. Verdadero. Falso.

1. 2. 3.

Respecto a las partes de la faringe, indica con qué número se relaciona cada región. 1. 2. 3.

Sobre los cartílagos de la tráquea, relaciona cada número con el que corresponde. 1. 2. 3. 4.

El siguiente corte histológico de una traquea presenta señaladas 4 partes de la estructura anatómica de la misma. Indica a qué se corresponde cada número. 1. 2. 3. 4.

La presencia de neutrófilos en un aspirado alveolar es normal. Junto a éste, aparecen macrófagos y neumocitos tipo II. Verdadero. Falso.

¿En qué patología respiratorio es frecuente encontrar espirales de Curschmann?. Neumonía. EPOC. Asma. Cáncer de pulmón.

La presencia de leucocitos de tipo neutrófilo es habitual en... Infecciones bacterianas. Pacientes con asma. Infecciones víricas. Pacientes con cáncer.

En las muestras de pacientes con tuberculosis, encontramos un tipo de célula concreto muy característico de la patología. ¿Qué célula es?. Células de Langerhans. Células de Langhans. Células de Snoopy. Células de Sertoli.

Tras la toma de una muestra en un lóbulo redondeado en un pulmón y, el posterior análisis de la muestra, encontramos que la estructura esta constituida por epitelio y células mesenquimales. ¿Ante qué podemos estar presentes?. Adenofibroma. Leiomioma. Lipoma. Hamartoma pulmonar.

¿Qué es hemoptisis?. Sangrado digestivo que proviene del estómago. Expulsión de sangre al toser proveniente del tracto respiratorio. Acumulación de sangre en la cavidad pleural. Inflamación de las vías respiratorias con presencia de moco.

De los diferentes tipos de cáncer de pulmón, ¿cuál presenta una mayor capacidad de metástasis?. Cáncer epidermoide. Adenocarcinoma. Cárcinoma de células grandes. Cáncer de células pequeñas.

¿En cuál de los cánceres estudiados podemos observar una diferenciación neuroendocrina, necrosis y células con citoplasmas amplias y nucleolos prominentes?. Carcinoma de células grandes. Cáncer de células pequeñas. Linfomas. Adenocarcinoma.

Relaciona cada tipo de cáncer con su caracter: ¿benigno o maligno?. Adenofibroma. Cáncer microcítico. Carcinoa epidermoide. Schwannoma. Leiomioma.

Mucosa limitante de la boca. Mucosa masticatoria de la boca. Nasofaringe. Orofaringe. Laringofaringe. Mucosa del esófago. Cardias.

Epitelio prismático simple. Muscular de la mucosa. Mucosa. Submucosa. Adventicia.

Las vellosidades intestinales presentan un epitelio... Cilindrico simple. Pseudoestratificado cúbico. Plano queratinizado. Pseudoestratificado cilíndrico simple.

Relaciona cada tipo celular del intestino delgado con sus características. Células cilíndricas. Células caliciformes. Células de Paneth. Células enteroendocrinas.

El granuloma piógeno es una... Es una infección bacteriana crónica en la piel. Es un tipo de cáncer de piel agresivo que requiere tratamiento quirúrgico inmediato. Es una reacción alérgica causada por la exposición a productos químicos irritantes. Es una tumefacción benigna compuesta por vasos sanguíneos, que aparece debido a una respuesta inflamatoria.

Sobre las lesiones en las glándulas salivales, relaciona cada lesión con su descripción. Sialoadenosis. Sialoadenitis. Sialolitiasis.

Nos traen al laboratorio una muestra de tejido procedente de una biopsia de esófago de una paciente de 44 años de edad. Dentro de toda la bateria de pruebas de diagnóstico que se le realizan, se hace un corte de dicho tejido y se observa al microscopio. El resultado es que se aprecian un aumento del tamaño de los núcleos de las células escamosas. De las esofagitis estudiadas, ¿en qué categoría podríamos meter el caso?. Esofagitis inespecífica. Esofagitis bacteriana. Esofagitis vírica. Esofagitis fúngica.

Sobre los tumores que afectan al conectivo oral, relaciona cada uno de ellos con su definición. Lipoma. Fibroma. Mixoma. Xantoma verruciforme.

Un paciente masculino de 55 años acude a consulta debido a la aparición de un abultamiento en la región de la glándula parótida izquierda. Informa que ha notado el crecimiento lento de esta masa en los últimos meses, aunque no ha experimentado dolor. Se le realiza una punción-aspiración con aguja fina (PAAF) para obtener una muestra de la lesión, la cual es enviada al laboratorio de citología para su análisis. Procedimiento en el laboratorio: La muestra se recibe en el laboratorio de citología en un tubo con solución salina para preservar las células y evitar su desecación. Se procede a preparar extendidos sobre portaobjetos y se tiñen con tinción de Papanicolaou y Giemsa para su análisis microscópico. Observaciones microscópicas: Al examinar la muestra al microscopio, el citotecnólogo identifica las siguientes características: 1. Aspirado con fondo mucoso: El fondo del frotis muestra una apariencia sucia, característica de un tumor de Warthin. 2. Sábanas de células grandes y poligonales: Se observa una disposición de células grandes, poligonales, de tipo oncocitario, organizadas en sábanas. Estas células presentan citoplasma abundante y granular, con núcleos redondeados y ocasionalmente pequeños nucleolos. 3. Infiltración linfoide: Entre las sábanas de células oncocitarias se encuentran linfocitos distribuidos de manera dispersa, confirmando la presencia de tejido linfoide característico. 4. Estroma: Se observan estructuras papilares y ocasionalmente quísticas, rodeadas por estroma linfoide, lo cual es característico de esta entidad. ¿Qué posible patología, de las vistas en clase, se podría corresponder con los hallazgos realizados?. Adenoma pleomorfo. Adenoma de células basales. Tumor de Warthin. Oncocitoma.

¿Cuál es la función de la próstata en el aparato urinario masculino?. Producir un líquido que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen. Almacenar y eliminar la orina del cuerpo. Transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria. Regular la salida de la orina de la vejiga.

La uretra masculina es más larga que la uretra femenina. Verdadero. Falso.

El aparato urinario de hombres y mujeres es igual. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los componentes principales del aparato urinario?. Tres riñones, tres uréteres, una vejiga y una uretra. Dos riñones, tres uréteres, dos vejigas y dos uretras. Un riñón, un uréter, una vejiga y una uretra. Dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.

Relaciona correctamente los siguientes términos: Glándula suprarrenal. Arteria renal. Vena renal. Uréter.

¿Cuál es la función principal del aparato urinario?. Producir y secretar hormonas como la aldosterona y la renina. Facilitar el paso de la orina desde la vejiga hasta el exterior. Mantener el balance de fluidos y electrolitos en el cuerpo mediante la excreción de las sustancias de desecho. Transportar la orina desde los riñones hasta la base de la vejiga urinaria.

Relaciona correctamente los siguientes términos: Riñón. Vejiga.

El cáncer de testículo es más común en hombres mayores de 65 años. Verdadero. Falso.

La estenosis uretral es una condición caracterizada por el agrandamiento anormal de la uretra. Verdadero. Falso.

Los exámenes citológicos son la herramienta principal para el diagnóstico de tumores sólidos en el sistema nervioso central. Verdadero. Falso.

¿Para qué tipo de tumor es característico el crecimiento de los quistes?. Enfermedad poliquística renal.

¿Cómo se llama un tumor benigno poco frecuente derivado del tejido muscular liso?. Pólipo fibroso.

¿Cuál es la característica histológica de un angiomiolipoma epitelioide?. Angiomiolipoma (AML).

¿Para qué tipo de tumor es característico el infiltrado inflamatorio crónico de células mononucleares?. Leiomioma vesical. Pseudotumor inflamatorio vesical. Cistitis polipoide.

¿Cómo se denomina una dilatación de la pelvis y los cálices renales por dificultad para eliminar la orina?. Abscesos renales. Infarto renal. Hidronefrosis.

¿Qué es la pielonefritis?. Una dilatación de la pelvis. Una enfermedad que restringe el flujo de orina desde la vejiga. Una enfermedad inflamatoria del riñón.

¿Cuál es el tipo más frecuente de cáncer en la uretra?. Carcinoma de células escamosas. Carcinoma urotelial plasmocitoide. Carcinoma de células claras.

¿Qué tipo de aparato se utiliza para realizar un raspado de la uretra?. Aguja fina. Endoscopio. Hisopo.

¿Cuántos niveles celulares presenta la vejiga si se encuentra llena de orina?. 1-2. 7-8. 5-6.

¿Cuál de los siguientes tipos de carcinomas de riñón presenta un mayor porcentaje?. Carcinoma de células claras. Carcinoma de células cromófobas. Carcinoma papilar.

¿Cuál de las siguientes características se asocia al linfoma de Burkitt?. Aumento de tamaño del timo. Células de Reed-Sternberg predominantes. Translocación del gen Myc en el cromosoma 8. Agrupaciones de células gigantes multinucleadas.

¿Cuál es la función principal de los ganglios linfáticos en el sistema inmunológico?. Producir hormonas que regulan la inflamación. Almacenar glóbulos rojos para su liberación. Filtrar sustancias, como células cancerosas, de la linfa. Producir todas las células anormales del organismo.

¿Qué característica histológica es común en los ganglios linfáticos reactivos inespecíficos?. Ausencia de células dendríticas. Predominio de linfocitos pequeños maduros. Gran cantidad de eosinófilos. Presencia de neoplasias definidas.

Asocia las patologías relacionadas con ganglios linfáticos con sus descripciones principales. Linfadenitis. Linfoma. Esplenomegalia. Hiperplasia tímica.

Asocia los tipos de linfocitos con sus descripciones pertinentes. Linfocitos T. Linfocitos B. Células NK. Células dendríticas.

Asocia las estructuras histológicas con su respectivo órgano. Cápsula del Bazo. Corteza del Timo. Senos medulares ganglionares. Trabéculas fibrosas.

Asocia la neoplasia con su característica distintiva.Linfoma de Hodgkin. Linfoma de Hodgkin. Timoma tipo A. Linfoma Burkitt. Linfoma no Hodgkin.

Las células NK (natural killer) son linfocitos grandes que destruyen células infectadas. Verdadero. Falso.

Los ganglios linfáticos reactivos inespecíficos presentan un predominio de linfocitos pequeños maduros. Verdadero. Falso.

Los timomas son neoplasias que pueden variar en la cantidad de linfocitos presentes. Verdadero. Falso.

Los linfocitos B son responsables de la producción de anticuerpos. Verdadero. Falso.

La cápsula del timo está formada por tejido muscular liso. Verdadero. Falso.

El timo se localiza en la zona inferior del abdomen, justo debajo de la caja torácica. Verdadero. Falso.

Relaciona cada columna sobre la dermis. Zona más superficial de la dermis. Zona más profunda de la dermis. Capa más externa de la piel. Parte más interna de la piel.

Relaciona cada tipo célular con su función en el hueso. Células multinucleadas. Células de soporte en el tejido conectivo. Células que generan el tejido adiposo. Síntesis de matriz ósea.

Sobre el cáncer y la piel, relaciona cada columna. Neoplasia más frecuente. Malignidad alta. Tumor benigno. Tumor de células gigantes.

Relaciona cada patología o lesión con el grupo al que pertenece. Patología infecciosa. Lesión escamosa. Tumor benigno de la piel. Neoplasia cutánea no diseminada.

El tipo más común de neoplasia cutánea es: Lipoma. Melanoma. Epitelioma basocelular. Fibrosarcoma.

En la dermis, ¿qué subcapa contiene principalmente los vasos sanguíneos?. Dermis reticular. Hipodermis. Epidermis. Dermis papilar.

Las lesiones de psoriasis se caracterizan por ser: Maculadas. Nodulares. Verrugosas. Papuloescamosas.

La técnica de raspado generalmente se utiliza para: Obtener tejido óseo. Cosechar plasma sanguíneo. Biopsiar tejido adiposo. Tomar muestras de la piel.

¿Cuál de las siguientes capas forma NO parte de la epidermis?. Capa basal. Dermis papilar. Estrato granuloso. Estrato lúcido.

Las células de Langerhans tienen una función principalmente: Hematológica. Nutricional. Metabólica. Inmunlógica.

Los osteoblastos son responsables de: Destruir hueso. Formar cartílago. Producir tejido adiposo. Sintetizar matriz ósea.

¿Qué tipo celular representa aproximadamente el 90% de la epidermis?. Melanocitos. Células de Langerhans. Queratinocitos. Células de Merkel.

¿Cuál de las siguientes patologías presenta inclusiones citoplasmáticas anaranjadas?. Molluscum contagiosum. Psoriasis. Candidiasis. Melanoma.

En la clasificación de Bethesda, ¿qué categoría corresponde a una muestra con características claramente malignas?. Neoplasia folicular (IV). Benigno (II). Maligno (VI). Sospecha de malignidad (V).

¿Cuál de las siguientes hormonas es secretada por las células parafoliculares de la tiroides?. Calcitonina. Triiodotironina. Tiroxina. Paratohormona.

Ralaciona cada patología con el signo o síntoma más característico. Bocio. Tiroiditis crónica. Enfermedad de Graves. Adenoma tiroideo.

Relaciona cada tipo celular con la función. Células parafoliculares (células C). Células foliculares. Células oxífilas. Células principales.

Relaciona cada tumor con el grupo al que corresponde. Adenoma paratiroideo. Carcinoma paratiroideo. Adenoma tiroideo. Adenoma de células oxífilas.

El carcinoma de próstata se caracteriza por núcleos hipercromáticos y disposición glandular. Verdadero. Falso.

La zona central de la próstata es la más propensa a desarrollar carcinomas. Verdadero. Falso.

La próstata está formada por tres partes principales: el istmo, el lóbulo prostático derecho y el lóbulo prostático izquierdo. Verdadero. Falso.

Las células mioepiteliales en la próstata proporcionan soporte durante la secreción. Verdadero. Falso.

En el contexto de la próstata, ¿qué zona contiene la mayor cantidad de tejido glandular y es más propensa a desarrollar carcinomas?. Zona periférica. Zona central. Istmo prostático. Zona de transición.

¿Qué tipo de biopsia se utiliza para obtener muestras de tejido prostático directamente desde la próstata?. Biopsia perineal. Biopsia transuretral. Biopsia transrectal. Biopsia por aguja fina.

¿Cuál es la característica histológica principal de la prostatitis aguda?. Presencia de células escamosas. Hiperplasia glandular uniforme. Necrosis caseosa en el estroma. Infiltrado inflamatorio con neutrófilos y cambios reactivos.

Relaciona cada tipo de biopsia con la opción que corresponda de la columna derecha. Biopsia transrectal. Biopsia transuretral. Biopsia perineal. Biopsia por aguja fina.

Relaciona cada estructura o tipo celular con la característica que corresponda de la columna derecha. Zona periférica. Células mioepiteliales. Túbulos seminíferos. Túnica vaginal.

Relaciona la enfermedad con su descripción histológica. Prostatitis aguda. Hiperplasia prostática benigna. Tuberculosis testicular. Varicocele.

Asocia el tipo de carcinoma con su característica citológica. Carcinoma embrionario. Seminoma. Carcinoma de próstata. Carcinoma cribiforme.

¿Cómo se presenta la colangitis biliar primaria al microscopio?. Células tumorales en el páncreas. Necrosis de hepatocitos. Fibrosis del tejido de las vías biliares. Inflamación aguda del hígado.

¿Cuál es una característica distintiva de las células de Kupffer?. Son responsables de la síntesis de colesterol. Se encuentran en los islotes de Langerhans. Secretan bilis. Actúan como macrófagos en el hígado.

¿Qué tipo de tejido compone la mayor parte del hígado?. Tejido muscular. Tejido epitelial. Parénquima hepático formado por hepatocitos. Tejido adiposo.

¿Qué estructura es responsable de la secreción de jugo pancreático?. Células delta. Células de los islotes de Langerhans. Células mesoteliales. Células acinosas.

Las células de Kupffer se encuentran en el tejido conectivo del hígado. Verdadero. Falso.

La pancreatitis crónica puede ser causada por ciclos recurrentes de pancreatitis aguda. Verdadero. Falso.

La función exocrina del páncreas implica la secreción de hormonas hacia la sangre. Verdadero. Falso.

Los hepatocitos representan más del 75% de las células en el hígado. Verdadero. Falso.

¿Qué estructura del aparato digestivo se encarga de la producción de bilis?. Hígado. Páncreas. Vesícula Biliar. Islotes de Langerhans.

¿Qué tipo de células están presentes en los islotes de Langerhans?. Células alfa. Células beta. Células delta. Células centroacinares.

Sobre la estructura histológica del hígado, relaciona la columna de la izquierda con la de la derecha. Hepatocitos dispuestos en trabéculas. Capilares sinusoidales entre hepatocitos. Células de Kupffer unidas a hepatocitos. Tejido conectivo interlobulillar.

¿Cuál es la principal función de la mucosa limitante en la boca?. Participar en la secreción de saliva. Proteger los tejidos subyacentes de agentes externos y fricciones. Facilitar la masticación y el habla. Absorber nutrientes de los alimentos.

¿Qué característica define a la mucosa masticatoria?. Se encuentra en la encía y el paladar duro. Se encuentra en la lengua y el interior de las mejillas. Carece de queratina. Tiene una submucosa que la hace más flexible.

¿Qué tipo de glándulas se encuentran de forma más abundante en la zona superior del esófago y secretan en la submucosa?. Glándulas cardiales. Glándulas salivares. Glándulas esofágicas. Glándulas gástricas.

¿Qué tipo de glándulas se encuentran en los pliegues de la mucosa de la fúndica?. Glándulas tubulares alargadas. Glándulas tubulares ramificadas. Glándulas mucosas. Glándulas endocrinas.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al yeyuno del intestino delgado?. Longitud de unos 30 cm y cubre la cabeza del páncreas. Paredes gruesas y una vascularización muy abundante. Posee pocos pliegues y tiene una longitud de unos 3 m. Se encuentra en la tercera parte del intestino delgado.

¿Qué son las criptas de Lieberkühn?. Glándulas que secretan hormonas. Células que producen jugos gástricos. Aberturas hacia las vellosidades del intestino. Conductos que se fusionan con el epitelio intestinal.

¿Cuál es la función principal de las células de Paneth en el intestino delgado?. Liberar enzimas digestivas. Secretar mucosa. Producir lisozimas y regular la flora bacteriana. Absorber nutrientes.

¿Cuál es la función principal de las glándulas de Brunner en el duodeno?. Liberar enzimas digestivas. Producir una solución alcalina que neutraliza el pH de los jugos gástricos. Absorber nutrientes. Regular la flora bacteriana.

¿Cuál es la función principal del ciego en el intestino grueso?. Absorber agua y vitaminas. Conectar con el exterior a través del ano. Recibir la materia fecal. Descomponer fibras de celulosa y lubricar residuos sólidos.

¿Qué característica es común en el epitelio del estómago y el intestino delgado?. Epitelio cilíndrico estratificado con vellosidades. Epitelio estratificado plano queratinizado. Epitelio cilíndrico simple. Epitelio estratificado plano no queratinizado.

¿Qué técnica se utiliza para obtener una muestra del duodeno que puede indicar la presencia de infecciones?. Lavado gástrico. Aspirado duodenal mediante esofagogastroduodenoscopia. Biopsia gástrica. Endoscopia del colon.

Qué técnica se utiliza para obtener muestras del intestino grueso?. Esofagogastroduodenoscopia (EGD). Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Colonoscopia. Punción-aspiración con aguja fina (PAAF).

¿En qué parte del cuerpo se encuentra el epitelio plano pluriestratificado no queratinizado?. Mucosa de la lengua. Corpúsculos gustativos. Paladar duro. Suelo de la boca.

¿Qué característica describe la mucosa del estómago?. Tiene epitelio estratificado con glándulas en la submucosa. Su epitelio es simple y las glándulas desembocan en las fosas gástricas. Su epitelio es estratificado y presenta glándulas en la submucosa. La mucosa está formada por un epitelio de varias capas sin pliegues.

¿Qué caracteriza al granuloma piógeno?. Es una masa blanda de superficie lisa que aparece debido a una irritación crónica. Es una masa dura de superficie rugosa formada por una infección viral. Es una masa necrotica con pus en su interior formada por una respuesta inmune. Es una masa inflamatoria con una superficie irregular producida por trauma físico.

¿Qué se observa en el frotis cuando se presenta sialoadenosis de la glándula parótida?. Células inflamatorias predominantes con signos de infección. Una reducción en el número de células epiteliales y signos de necrosis. Células epiteliales con acinos irregulares y aumento significativo de tamaño. Una gran cantidad de células epiteliales con acinos regulares, con o sin aumento de tamaño, y sin signos de inflamación.

¿Qué causa el esófago de Barret? A) B) C) D). Se produce por la irritación debida a la exposición a sustancias químicas. Es causado por la irritación de los jugos gástricos debido al reflujo. Es un proceso normal que ocurre en la mayoría de las personas con reflujo. Sucede cuando el epitelio columnar normal se convierte en escamoso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fibromas en el intestino delgado?. Son localmente invasivos, pero no suelen metastatizar. Son tumores de crecimiento rápido y suelen metastatizar. Se presentan exclusivamente en el colon. Son siempre de naturaleza cancerosa.

Cuál es la característica principal del carcinoma mucoepidermoide de células escamosas en las glándulas salivales? A) B) C) . D). Es un tumor benigno que se presenta principalmente en la glándula submandibular. Su tratamiento principal es la radioterapia, complementada con cirugía si es necesario. Combinan células mucosas y escamosas, y su comportamiento varía según el grado histológico. Siempre se presenta con parálisis facial, incluso en etapas iniciales.

¿Cuál es el tipo más común de linfoma en el intestino grueso?. Linfoma de Hodgkin. Linfoma MALT (asociado a mucosas). Linfoma primario mediastínico. Linfoma de células T periféricas.

¿Qué tipo de tumor se caracteriza por tener un crecimiento benigno y no metastatizar?. Hamartoma pulmonar. Tumor neuroendocrino. Carcinoma de células pequeñas. Adenocarcinoma.

¿Cuál es el principal método utilizado para la obtención de muestras del interior del árbol bronquial?. Tomografía axial computarizada. Radiografía. Biopsia mediante cirugía abierta. Broncoscopia.

¿Cuál es el principal tipo de células establecido en la mucosa de los bronquios?. Células escamosas aplanadas. Células con núcleo anormalmente grande. Células epiteliales ciliadas y caliciformes. Células musculares estriadas.

¿Qué producción celular se asocia a los asmáticos en muestras respiratorias?. Células escamosas. Cristales de Charcot-Leyden. Neumocitos tipo I. Gránulos de histamina.

En un análisis citológico, ¿qué indica la presencia de células gigantes multinucleadas?. Infección por virus como el herpes o tuberculosis. Tumores neuroendocrinos. Células benignas de reepitelialización. Infección bacterial aguda.

¿Qué tipo de tejido recubre la tráquea?. Tejido adiposo. Epitelio escamoso estratificado. Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado. Músculo liso.

¿Qué tipo de epitelio se encuentra en la mucosa de la boca?. Cilíndrico ciliado. Escamoso estratificado no queratinizado. Transicional. Columnar simple.

¿Dónde se encuentra el adenocarcinoma enteroide?. Estómago. Boca. Hígado. Intestino grueso.

¿Qué técnica se usa para obtener muestras del aparato digestivo de forma no invasiva?. Endoscopia. Lavado bronquial. Toracocentesis. Biopsia quirúrgica.

¿Qué tipo de mucosa se encuentra en el paladar blando?. Queratinizada. Especializada. No queratinizada. Masticatoria.

¿Qué órgano del aparato digestivo contiene corpúsculos gustativos?. Faringe. Esófago. Lengua. Estómago.

¿Qué estructura del tubo digestivo tiene mucosa queratinizada?. Recto. Paladar duro. Paladar blando. Ileon.

¿Cuál es el epitelio más característico del aparato urinario?. Escamoso simple. Cilíndrico simple. Transicional. Cúbico estratificado.

¿Qué órgano produce la orina?. Vejiga. Uréteres. Uretra. Riñones.

¿Cuál es el método no invasivo más utilizado para obtener muestras citológicas del aparato urinario?. Lavado vesical. Esputo. Biopsia transrectal. Muestra de orina espontánea.

¿Cuál de las siguientes células indica inflamación en citología urinaria?. Células superficiales transicionales. Polimorfonucleares neutrófilos. Células basales. Células caliciformes.

¿Qué microorganismo puede observarse en cistitis fúngica?. Bacilos Gram positivos. Candida spp. Adenovirus. Neisseria gonorrhoeae.

¿Qué tipo de tumor de vejiga es más frecuente?. Escamoso. Adenocarcinoma. Urotelial. Sarcoma.

¿Qué líquido se analiza para detectar patologías del sistema nervioso central?. Líquido pleural. Líquido cefalorraquídeo. Líquido sinovial. Esputo.

¿Qué célula se espera encontrar en el líquido ascítico en condiciones normales?. Neutrófilos. Células mesoteliales. Células escamosas. Linfocitos atípicos.

¿Qué hallazgo sugiere carcinoma en líquido pleural?. Ausencia de células. Células escamosas aisladas. Células con núcleos grandes, hipercromáticos y grupos tridimensionales. Abundancia de macrófagos.

¿Qué muestra se utiliza en amniocentesis?. Líquido pleural. Líquido peritoneal. Líquido amniótico. Esputo.

¿Qué líquido se estudia para infecciones articulares?. Pleural. Sinovial. Ascítico. Amniótico.

¿Qué hallazgo es típico de una meningitis bacteriana en líquido cefalorraquídeo?. Aumento de eosinófilos. Neutrófilos predominantes. Células mesoteliales. Inclusiones virales.

¿Qué técnica se usa para obtener muestra de ganglios linfáticos?. Biopsia. Frotis nasal. Lavado gástrico. Toracocentesis.

¿Qué tumor benigno es común en hueso?. Osteoma. Liposarcoma. Condrosarcoma. Linfoma.

¿Qué se observa en melanoma en piel?. Células escamosas queratinizadas. Células con citoplasma claro y nucleolo prominente. Células fusiformes con núcleo oval. Células dendríticas.

¿Qué técnica se emplea para estudiar lesiones óseas profundas?. Cepillado. Lavado. Biopsia ósea guiada por imagen. Citología exfoliativa.

¿Qué hallazgo esperas en un líquido sinovial inflamatorio de origen autoinmune?. Cristales de colesterol. Neutrófilos en gran cantidad. Células de Reed-Sternberg. Ausencia de células.

¿Qué indicaría un predominio linfocitario en líquido pleural sin células tumorales visibles?. Infección bacteriana aguda. Neoplasia epitelial. Tuberculosis. Metástasis de adenocarcinoma.

¿Qué hormona produce la glándula paratiroides?. Tiroxina. Calcitonina. Paratohormona (PTH). TSH.

¿Cuál es la prueba de elección para nódulos tiroideos?. Biopsia quirúrgica. Ecografía. Punción aspiración con aguja fina (PAAF). TAC.

¿Qué lesión benigna es común en próstata?. Adenocarcinoma. Hiperplasia benigna. Neoplasia intraepitelial. Sarcoma.

¿Qué tipo de célula se encuentra en paratiroides?. Células claras. Células oxifílicas. Células foliculares. Células escamosas.

¿Qué hallazgo es típico del carcinoma papilar de tiroides?. Núcleos en grano de café. Núcleos claros con hendiduras. Inclusiones citoplasmáticas. Cuerpos de Psammoma.

¿Qué técnica permite diferenciar entre neoplasia tiroidea benigna y maligna?. Frotis. Ecografía. PAAF + estudio citológico. Biopsia endoscópica.

¿Qué célula hepática se encarga de metabolizar sustancias?. Células de Kupffer. Hepatocitos. Células acinares. Células de Ito.

¿Qué tumor hepático maligno es más frecuente?. Colangiocarcinoma. Hepatocarcinoma. Metástasis. Hemangioma.

¿Qué órgano produce insulina?. Hígado. Vesícula. Glándula suprarrenal. Páncreas.

¿Qué tumor se asocia al síndrome de Cushing?. Adenoma suprarrenal. Carcinoma medular. Feocromocitoma. Cistoadenoma pancreático.

¿Qué glándula produce catecolaminas?. Tiroides. Hígado. Glándula suprarrenal. Vesícula.

¿Qué tipo de tumor suprarrenal secreta aldosterona?. Adenoma cortical. Carcinoma medular. Feocromocitoma. Lipoma.

¿Qué tumor es más común en el mediastino anterior?. Linfoma. Timoma. Teratoma. Carcinoma escamoso.

¿Qué técnica permite biopsiar el mediastino sin cirugía?. Broncoscopia + PAAF. Endoscopia digestiva. Laparotomía. Toracotomía.

¿Qué órgano se ubica en el retroperitoneo?. Estómago. Intestino delgado. Páncreas. Vesícula.

¿Qué estructura anatómica se encuentra típicamente en el mediastino posterior?. Tráquea. Timo. Esófago. Corazón.

¿Qué tipo de tumor retroperitoneal se asocia con producción de catecolaminas?. Adenocarcinoma. Feocromocitoma. Teratoma. Liposarcoma.

¿Qué hallazgo es indicativo de malignidad en una citología de masa mediastínica?. Grupos celulares cohesivos sin atipia. Núcleos grandes, irregulares y nucleolos prominentes. Células mesoteliales aisladas. Escasa celularidad con fondo fibrilar.

Asocie las patologías a las estructuras afectadas en el retroperitoneo. Enfermedad de Addison. Glomerulonefritis. Estenosis uretral. Hepatitis crónica.

¿Cuál es el espacio del retroperitoneo que contiene el páncreas?. Espacio pararrenal posterior. Espacio perirrenal. Espacio pararrenal anterior. Espacio sombrero.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra en el mediastino?. Riñones. Esófago. Corazón. Tráquea.

Haga coincidir los órganos del mediastino con su ubicación. Tráquea. Corazón. Esófago. Aorta.

El cáncer más común asociado al mediastino que afecta la tráquea es: Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma de trachea. Timoma. Linfoma no Hodgkin.

El mediastino inferior incluye solo el mediastino medio y anterior. Verdadero. Falso.

La glándula suprarrenal se encuentra en el retroperitoneo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test