CITOLOGÍA GENERAL UNIDADES 1-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CITOLOGÍA GENERAL UNIDADES 1-3 Descripción: CITOLOGÍA GENERAL UNIDADES 1-3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para realizar la PAAF: No presentan ningún riesgo de neumotórax o embolia pulmonar. Es necesario utilizar previamente una técnica de localización. Las muestras se pueden estudiar al cabo de unas horas sin requerir fijación. ¿Cuáles son las partes en las que se puede dividir al aparato respiratorio?. Vías aéreas y pulmones. Fosas nasales, tráquea y laringe. Bronquiolos, sacos alveolares y alveolos. ¿En qué se basa la técnica de la Inmunocitoquímica en el cáncer de pulmón?. En el uso de anticuerpos específicos para localizar moléculas de interés. En el uso de tinciones específicas para localizar moléculas de interés. En el uso de raspado para proceder a la observación de muestras. Es característica propia de la laringe: Estar formada solo por epitelio plano estratificado. Estar formada por epitelio respiratorio a excepción de las zonas de las cuerdas vocales y la epiglotis. Estar formada solo por epitelio respiratorio. El Método de Saccomanno: Se utiliza para el exudado nasal. Se utiliza para muestras frescas, sin necesidad de fijación. Se utiliza una solución fijadora con alcohol etílico, polietilenglicol y rifampicina. Cuando observas una muestra de tejido de pulmón de una persona fumadora, una de las diferencias entre una posible metaplasia y la presencia de carcinoma epidermoide es ver: La presencia de suciedad como necrosis o hemorragias en la muestra de carcinoma. La presencia de células abundantes, citoplasma y núcleo bien definido en la muestra de carcinoma. La presencia de suciedad como necrosis o hemorragias en la muestra de metaplasia. La irritación del árbol bronquial puede deberse solamente a: Tanto a factores externos como problemas internos. Factores internos (asma o por infección de estas vías, por ejemplo). Factores externos (humo, por ejemplo). ¿Cuál es la función de la epiglotis?. Proteger fabricando mucosidad. Servir de barrera para impedir que los alimentos entren en la vía aérea. Ayudar en la fonación. Imagina que dentro de un informe sobre un caso, además de la descripción morfológica del tejido y la presencia de tipos de células y otras estructuras, dice que se ha encontrado presencia del bacilo de Koch. ¿De qué enfermedad o alteración se trata?. Tuberculosis. Legionelosis. Actinomicosis. El principal objetivo de un estudio citopatológico es: Descartar la presencia de lesiones tumorales. Observar la citología en condiciones fisiológicas. Descartar la presencia de microorganismos. El tumor carcinoide se caracteriza por: Ser un tumor muy agresivo en el que se observa celularidad muy variable con citoplasmas pequeños eosinófilos. Ser un tumor poco agresivo en el que se observa celularidad muy variable con grandes citoplasmas eosinófilos. Ser una neoplasia de origen epitelial. La patología definida como una neoplasia extremadamente maligna de origen neuroendocrino que se caracteriza por tener células pequeñas que pueden recordar a los linfocitos es: Carcinoma adenoescamoso. Carcinoma indiferenciado de células pequeñas. Carcinoma indiferenciado anaplásico. Las fosas nasales: No se comunican en ningún caso con el exterior. Están formadas por tres cavidades diferenciadas. Están separadas por una formación osteocartilaginosa. ¿Cuál es el tipo histológico de cáncer más frecuente en fumadores en España?. Carcinoma epidermoide. Carcinoma indiferenciado. Adenocarcinoma. Según la descripción morfofuncional, el aparato respiratorio se puede dividir en: La parte conductora y la parte mecánica. La parte aérea y la parte respiratoria. La parte conductora y la parte respiratoria. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una citología benigna del hueso?. Osteoblastoma. Carcinoma epidermoide. Osteosarcoma. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una citología maligna del hueso?. Carcinoma epidermoide. Osteoblastoma. Osteosarcoma. ¿Cuál de los siguientes casos patológicos se pueden definir como: “Oclusión de las ramas o de la misma arteria esplénica, de tipo blando y anémico, relativamente frecuentes en el bazo”?. Infarto esplénico. Esplenomegalia congestiva. Angiosarcoma. ¿Cuáles son todos los componentes del sistema linfático?. Los vasos linfáticos, órganos linfoides y linfocitos. Los vasos y ganglios linfáticos, órganos linfoides y linfocitos. Los órganos linfoides, ganglios linfáticos y linfocitos. El osteoclasto y osteoblasto son, respectivamente: Célula diferenciada formadora de hueso que secreta matriz ósea y célula multinucleada grande que hace resorción ósea. Célula multinucleada grande que hace resorción ósea y célula diferenciada formadora de hueso que secreta matriz ósea. Célula multinucleada grande que hace resorción ósea célula madura proveniente de un osteocito. La metodología exploratoria a escoger para poder observar la citología o presencia de alteraciones en los ganglios linfáticos se basa en: La PAAF, pero siempre utilizando y asegurando la zona con un método estereotáxico. La PAAF puesto que son órganos palpables con facilidad y accesibles. La PAAF sin ayuda de ningún otro método de localización, sobre todo los radiológicos. ¿Qué son la corteza, paracorteza y médula de un ganglio linfático?. Son regiones diferenciadas en las que se dan los mismos procesos y mismas funciones. Son regiones diferenciadas en las que se dan distintos procesos y funciones. Los macrófagos son las células principales de la corteza. Los espermatozoides están caracterizados por presentar: Cabeza, cuello y cola con diámetro similar al cuello. Cabeza y cola. Cabeza, cuello y cola con diámetro en disminución hasta el final. Los teratomas son un tipo de tumor: Carcinoma epidermoide. Con tamaño pequeño (hasta 5 cm de diámetro) con presencia de hemorragia y necrosis. Además, contiene las células sincitiotrofobásticas y las citotrofoblásticas. Con tamaño muy grande, entre 5 y 10 cm de diámetro, formado por población heterogénea y desordenada de células diferencias junto con estructuras organoides provenientes de tejido neural, muscular, epitelio bronquial, etc. Respecto a la función de los testículos: Son las gónadas masculinas que producen las hormonas sexuales como la testosterona. Son las gónadas masculinas que producen espermatozoides. Son las gónadas masculinas que producen espermatozoides y las hormonas sexuales como la testosterona. ¿Cómo se puede reconocer la glándula tiroides?. Por encontrarse detrás de la tráquea, de 6-7 cm de ancho, unos 3 cm de alto y con peso aproximado entre los 20-30 gramos. Por ser monolobulada, de 6-7 cm de ancho, unos 3 cm de alto y con peso aproximado entre los 20-30 gramos. Por ser bilobulada, de 6-7 cm de ancho, unos 3 cm de alto y con peso aproximado entre los 20-30 gramos. ¿Dónde se encuentran las células foliculares?. En el centro del folículo tiroideo. En la periferia del folículo tiroideo. Se encuentran distribuidos por todo el folículo tiroideo. ¿Qué es la tiroglobulina?. Es la hormona que hace su función a través de la TSH. Es una proteína que contiene las hormonas tiroideas y la sustancia principal del coloide folicular. Es la hormona principal producida por la tiroides. La función principal de la glándula tiroides es: Regular el metabolismo del cuerpo mediante hormonas. Regular la defensa del cuerpo mediante anticuerpos. Regular la velocidad del riego sanguíneo de entrada en el corazón. ¿Cómo se define la metaplasia escamosa?. Es la alteración por la que el conjunto celular normal se transforma en células cancerígenas. Es la alteración por la que el epitelio pavimentoso se transforma por el epitelio de revestimiento cilíndrico. Es la alteración por la que el epitelio de revestimiento cilíndrico se transforma por el epitelio pavimentoso. ¿Cuál es el tipo histológico de cáncer más frecuente en no fumadores en España?. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Carcinoma indiferenciado. Cuando aparecen tumores en los pulmones estos suelen ser: Metastáticos, mayormente. Primarios en un 90%. Un 50% primarios y un 50% metastásicos. Las células calciformes se caracterizan por: Presentar morfología cilíndrica con un extremo afilado sin placa terminal y sin cilios. Presentar morfología cilíndrica con un extremo afilado con placa terminal y sin cilios. Presentar morfología cilíndrica con un extremo afilado con placa terminal y con cilios. Para estudiar los procesos alérgicos, las muestras más útiles son las provenientes de: Esputo y exudado nasal. LBA y cepillado bronquial. PAAF y lavado bronquial. Para poder observar metástasis en el pulmón, se requiere una recogida de muestra de tipo: Esputo. LBP. PAAF. Según la clasificación de los tumores pulmonares, dentro de los adenocarcinomas se encuentra: Carcinoma bronquioalveolar. Carcinoma escamoso. Carcinoma adenoide. Te ha llegado una muestra para analizar en la que observas presencia de pigmentación dentro de los macrófagos bronquiales, ¿qué te sugiere?. Tabaquismo en estadios iniciales. Tabaquismo en estados cronificados. Embolismo graso. ¿Cómo es la matriz extracelular o sustancia intercelular del tejido conjuntivo?. Se caracteriza por la presencia de fibroblastos muy separados, proteínas y macrófagos. Se caracteriza por la presencia de distintos tipos de fibras, sustancia amorfa con presencia de glucosaminoglicanos y ácido hialurónico. Se caracteriza por la presencia de fibras de colágeno, elásticas y los macrófagos. ¿Qué células forman el tejido óseo?. Células progenitora o madre (preosteoblastos), osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Células progenitoras de osteoblastos, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Células progenitora o madre (preosteoblastos, preostoclastos, preosteocitos), osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Cuando se observa el tejido adiposo, su aspecto se asemeja: A una red, puesto que hay multitud de fibras distintas fortaleciendo el tejido. A un racimo de uvas por la estructura de grupo en la que se organizan los adipocitos. A un panel de abejas donde cada celda corresponde a un adipocito. Dentro de las linfadenopatías benignas, la hiperplasia reactiva está caracterizada respecto a la muestra de ganglio reactivo normal en: Presencia de linfocitos de distintos estadios de maduración. Presencia de células gigantes multinucleadas. Presencia de leucocitos y detritus celulares. El seno subcapsular es la estructura: Donde la linfa llega desde el exterior (vasos aferentes) y es drenada hacia nuevamente el exterior. Es la puerta de salida de la linfa. Es la puerta de entrada de la linfa. En las biopsias por punción debemos tener en cuenta que: El paciente debe estar hospitalizado y se realizará bajo anestesia general. El paciente recibe anestesia local y se realiza mediante una aguja de dureza especial. El paciente no requiere de anestesia de ningún tipo y se realiza mediante una aguja de dureza especial. Para realizar la PAAF en el bazo es necesario: Anestesia y, algunas veces, con la palpación es suficiente. Anestesia y, casi todas las veces, se requerirá TAC o similar antes de hacer la punción. Anestesia, palpación y se punza con la aguja entre la 1ª y 2ª costilla. Señala la frase correcta de las siguientes: Los linfocitos B maduran en el timo y se encargan de la respuesta humoral a través de los anticuerpos. Los linfocitos T maduran en la médula ósea y se encargan de la respuesta humoral a través de los anticuerpos. Los linfocitos T maduran en el timo y se encargan de la respuesta mediada por células. Si observas una muestra con citología normal del bazo, encontrarás muy probablemente: Células endoteliales, reticulocitos, pocos linfocitos, mielocitos, megacariocitos o eritroblastos. Células endoteliales, reticulocitos, pocos linfocitos, muchos leucocitos, mielocitos, megacariocitos o eritroblastos. Células endoteliales, reticulocitos, muchos linfocitos, mielocitos, megacariocitos o eritroblastos. Sobre los ganglios linfáticos sabemos que: Un ganglio linfático recibe la linfa por los vasos aferentes y no están conectados entre ellos. Su principal función es la de transportar la linfa para que llegue a todas las partes del cuerpo. El ganglio linfático recibe la linfa de varios ganglios ya que están conectados entre sí. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares padece la transformación celular denominada espermiogénesis?. Espermatocitos. Espermátidas. Espermatozoides. El lugar donde se lleva a cabo la espermatogénesis, caracterizado por longitudes variadas (30-80 cm), estratificado formado por células germinales en distintos estadios de maduración se denomina: Túbulos testiculares. Túbulos de Sertoli. Túbulos seminíferos. Sobre las hormonas tiroideas: Son hormonas que requieren incorporar magnesio para su propia fabricación. Son hormonas que requieren incorporar calcio para su propia fabricación. Son hormonas que requieren incorporar yodo para su propia fabricación. Una de las mayores diferencias entre el bocio y la tiroiditis es: Que el bocio conlleva proceso inflamatorio e hiperplasia. Que la tiroiditis conlleva proceso inflamatorio granulomatoso. No existe diferencia entre ellas y es muy difícil el diagnóstico diferencial. |