CITOLOGÍA GINECOLÓGICA - 2EV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CITOLOGÍA GINECOLÓGICA - 2EV Descripción: citología ginecológica segunda evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El coco gram negativo más habitual es: Staphyloccocus epidermidis. Staphyloccocus gonorrhoeae. Neisseria gonorrhoeae. El cérvix está formado por: Epitelio no estratificado escamoso. Epitelio pluriestratificado no escamoso. Epitelio pluriestratificado escamoso. Los quistes de Batholino se relacionan con: Inflamación de la vejiga. Enfermedades de transmisión sexual. Tumores. Las células apocrinas: Solo se observan en mama normal. Solo se observan en patologías benignas. Se observan tanto en mama normal como en mama con patología benigna. A partir de los 40-45 años, se aconseja que las mamografías en mujeres se hagan cada: 2 años. 5 años. Año. Respecto al desarrollo de las mamas se debe a un aumento de: Progesterona. Estrógenos. Testosterona. La capa de la glándula mamaria que no existe a nivel de la areola es: Postglandular. Intermedia. Preglandular. Los procesos inflamatorios que afectan a las trompas uterinas se denominan: Salpingitis trompis. Salpingitis. Salpingiciosis. Cuando cesa el amamamiento: Aumentan los alveolos. Se contraen los lobulillos. Se expanden los lobulillos. El herpes genital: La mayoría de veces es asintomática. Puede ser transmitida al feto. Siempre se diagnostica. La toxoplasmosis se observa en: Mujeres premenopáusicas con un epitelio vaginal muy atrófico. Mujeres menopaúsicas con un epitelio vaginal muy atrófico. Mujeres menopaúsicas con un epitelio vaginal muy hipertrófico. El calostro tiene un valor nutricional: Similar a la leche en grasa y lactosa, pero no tiene casi nada de proteínas. Similar a la leche en proteínas, grasa y lactosa. Similar a la leche en proteínas y lactosa, pero no tiene casi nada de grasa. Los VPH se identifican por: Los minerales de su cápside. Las vitaminas de su cápside. Las proteínas de su cápside. Para diferenciar un melanoma de una enfermedad de Paget, se debe recurrir a: Técnicas de citología. Técnicas de mamografía. Técnicas de inmunohistoquímica. Lactobacillus acidophilus se encargan de: Citólisis de células superficiales. Citólisis de células intermedias. Citólisis de células profundas. Los mioepitelios intervienen en la actividad: Secretora. Hormonal. Contráctil. La presencia de histiocitos es normal: Durante la menstruación y en mujeres menopáusicas. Durante la ovulación. Siempre. CRMI hace referencia a: Corte Robótico Mínimamente Invasivo. Cirugía Retumoral Minimamente Inactivo. Cirugía Robótica Mínimamente Invasiva. ASCUS hace referencia a: Células atípicas escamosas de significado improbable. Células atípicas escamosas de significado incierto. Células atípicas no escamosas de significado incierto. El adenocarcinoma in situ: Tiene peor pronóstico que la invasión tumoral. Tiene el peor pronóstico dentro de las neoplasias epiteliales glandulares. Tiene mejor pronóstico que la invasión tumoral. En la citología cérvico-vaginal normal pueden aparecer células endometriales hasta el día: 15-20 del ciclo. 5-8 del ciclo. 10-12 del ciclo. Carcinoma In Situ – CIN II, CIN III hace referencia a: Lesión intraepitelial escamosa de alto grado. LSIL. Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado. Con la tinción de Papanicolaou, los enterobius vermicularius se tiñen de: Azul. Amarillo. Rojo. Las células escamosas maduras que se asocian a la célula escamosa poligonal anucleada tienen gránulos de: Ácido láctico. Trimetilamina. Queratohialina. La tinción de amarillo-naranja con la tinción de Papanicolaou es propio de: Toma vestibular. Toma de labios menores. Toma de labios mayores. Respecto a las células epiteliales: Las activas son más grandes que las quiescentes. Las quiescentes y las activas son iguales. Las quiescentes son más grandes que las activas. La hormona que promueve la secreción de leche es: Estrógenos. Progesterona. Prolactina. Los subtipos del VPH más vinculados con el condiloma acuminado son: 6 y 7. 6 y 11. 6 y 8. Señala la cuestión correcta respecto a la vulvitis micótica: Puede deberse al virus del sarampión y la varicela. Suelen estar provocadas por Candida Albicans y Candida Glabrata. No es necesario un diagnóstico microbiológico. El hallazgo más característico de los frotis de origen inflamatorio son: Leucocitos polimorfonucleares. Linfocitos polimorfonucleares. Eritrocitos polimorfonucleares. Las atipias benignas afectan a: Células de origen escamoso, exclusivamente. Células de origen endocervical, exclusivamente. Células escamosas y endocervicales. El potencial invasivo de las células en SIL de alto grado es cuestión de: 2 a 4 años. 15 a 30 años. 5 a 20 años. Los núcleos en las células CIN suelen ser: Alargados, regulares y a veces múltiples. Acortados, irregulares y a veces múltiples. Alargados, irregulares y a veces múltiples. VPH se considera: Lesiones de alto grado según CIN. Lesiones de bajo grado según el sistema Bethesda. Lesiones de alto grado según el sistema Bethesda. Cuando una lesión está en el medio entre ser benigna y benigna, se denomina: HSIL. ASCUS. LSIL. La metaplasia escamosa es: La sustitución del epitelio escamoso inmaduro normal por epitelio escamoso de varios grados de maduración. La sustitución del epitelio endocervical normal por epitelio escamoso de varios grados de maduración. La sustitución del epitelio escamoso normal por epitelio endocervical de varios grados de maduración. En los coloicitos, los núcleos son: Grandes y regulares. Grandes e irregulares. Pequeños e irregulares. En el hidradenoma papilifero pueden aparecer grupos glandulares: Aprocrinos. Endocrinos. Exocrinos. En carcinomas invasivos de células escamosas puede haber: Cromatina muy condensada y células tumorales con baja diferenciación. Cromatina poco condensada y células tumorales con alta diferenciación. Cromatina muy condensada y células tumorales con alta diferenciación. Carcinoma epidermoide in situ es más frecuente en: Mujeres menos de 30 años. Mujeres mayores de 60 años. Mujeres de entre 30 y 60 años. El calostro se empieza a producir: Después del parto. En el segundo trimestre de embarazo. En el tercer trimestre de embarazo. Cuál de las siguientes características no pertenece al adenocarcinoma cervical in situ: Puede haber diátesis tumoral. Pueden coexistir con células escamosas atípicas. Micronucléolo. El organismo de vida libre más pequeño que existe es: Mycoplasma. Neisseria gonorrhoeae. Staphyloccocus epidermidis. La mamografía digital permite detectar tumores de: Menos de 3 mm en el endometrio. Menos de 3 mm en el las mamas. Menos de 3 mm en el endometrio y las mamas. Señala la cuestión incorrecta respecto a la vulvitis vírica: Puede deberse al virus del sarampión y la varicela. El microscopio de campo oscuro para observar una infección por Treponema. Suelen ir acompañados de paraqueratosis, hiperqueratosis y disqueratosis. La endometriosis que presenta sangrado uterino anormal, dolor pélvico e infertilidad es: Endometriosis discontinua. Endometritis crónica. Endometritis aguda. El núcleo de las células ASCUS: No se diferencian, en gran medida, con células normales del epitelio. Suele estar reducido en comparación con células normales del epitelio. Suele estar aumentado en comparación con células normales del epitelio. HPV - Displasia Leve - CIN 1 hacen referencia a: LSIL. Lesión intraepitelial escamosa de alto grado. HSIL. El patrón que destaca por tener glándulas sinuosas es el: Menstrual. Secretor. Proliferativo. La segunda causa de vaginitis en la mujer es: Vaginosis bacteriana. Candidiasis. Uretritis. Está recomendado que las mujeres se hagan una mamografía a partir de los: 35 años. 25 años. 45 años. Cuando hay una afectación por Trichomonas vaginalis, los núcleos de las células escamosas afectadas: No varían. Se agradan. Disminuyen. Respecto al tamaño celular: Las células endometriales son más pequeñas que las endocervicales. Las células endometriales son iguales que las endocervicales. Las células endometriales son más grandes que las endocervicales. El tumor tubárico que permite que en frotis citológicos se observen núcleos sueltos, desnudos y bipolares se denomina: Adenocarcinoma. Fibroma. Adenoma. Cuando se ve afectado un tercio entero del epitelio por displasia, esta se considera: Leve. Moderada. Intensa. Señala la frase correcta sobre la progesterona: No está relacionada con la glándula mamaria. Es fundamental para el desarrollo de lobulillos que permiten la producción de leche, pero inhibe dicha producción. Es fundamental para el desarrollo de lobulillos que permiten la producción de leche, y promueve dicha liberación. Todas aquellas lesiones que atraviesan la membrana basal serán consideradas: De carácter invasivo. No patológicas. Tumorales. Los screening más eficaces para predecir lesiones neoplásica en la mujer son: Mamografía y resonancia. Citología y mamografía. Citología y resonancia. El principal factor etiológico en la carcinogénesis del cuello uterino es: La vaginosis bacteriana. La infección por el VPH. La infección por el VIH. El tumor glandular benigno más frecuente en la vulva es: Quistes de Batholino. Hidradenoma papilifero. Neoplasia intraepitelial vulvar. Células redondas, de citoplasma escaso, vacuolizado y eosinófilo son: Ovocito. Del epitelio de superficie. Del epitelio folicular. Con la tinción de Papanicolaou, los cocos gram positivos aparecen de color: Morado o gris. Verde oscuro o gris. Azul oscuro o gris. El citoplasma es más pequeño en las CIN: II. I. III. Cuando en estados avanzados de la enfermedad, se encuentran restos de tejido ulcerado e infectado, las células neoplásicas: Están rodeadas de un fondo hemático con muchos leucocitos. Están rodeadas de un fondo hemático sin leucocitos. Están rodeadas de un fondo hemático con pocos leucocitos. Un factor etiológico del carcinoma epidermoide in situ puede ser: Ingestión de arsénico orgánico. Queratosis arsénica. Queratosis actínica. Se aconseja que toda mujer se realice una autoexploración mamaria de forma periódica: Entre el 5º y el 8º día después de la menstruación. Entre el 5º y el 8º día del ciclo menstrual. Entre el primer y 5º día del periodo menstrual. La citología ginecológica es una herramienta: Diagnóstica y terapéutica. Terapéutica. Diagnóstica. La secreción de calostro o láctea provoca: Atrofia celular. Hipertrofia celular. Hiperplasia celular. Cuál de los siguientes no es un sospechoso de malignidad en una citopatología tumoral de la mama: Retracciones cutáneas, en especial del pezón. En la neumocistografía: estructura extraña, irregular, estrellada. Alteraciones de la estructura dérmica. El microscopio de campo oscuro resulta útil para la investigación de una posible infección por: Treponema oscurium. Treponema pallidum. Treponema blankium. El bacilo de Döderlein aumenta en: Ovulación. Nunca. Fase premenstrual, embarazo y perimenopausia. En las mastopatías proliferantes atípicas hay signos de: Adenosis. Epiteliosis. Anaplasia. En lesiones SIL de bajo grado, respecto a los núcleos celulares: Puede haber mono, bi o multinucleación. Las células son siempre mononucleadas. Las células son siempre multinucleadas. Los núcleos bipolares desnudos: Son más pequeños que los núcleos de las células epiteliales de los ductos. Siempre indican un carácter benigno de la muestra. Aparecen en grupos formando placas. Señala la cuestión incorrecta respecto a la citología: Tiene un precio moderado-alto. Es muy eficaz. Es muy utilizado. Las mujeres que llevan puesto un DIU, tienen mayor riesgo de presentar: Vaginosis bacteriana. Actinomyces. Uretritis. El proceso de queratinización anómala de las últimas capas epiteliales se denomina: Disqueratosis. Disquerarrexis. Cariorrexis. El herpes simplex que provoca el herpes genital es el tipo: IV. III. II. La prolactina es secretada por: La hipófisis. La glándula mamaria. La tiroides. CIN significa: Neoplasia cervical epitelial. Neoplasia del colon intraepitelial. Neoplasia cervical intraepitelial. En lesiones preneoplásicas, las células encontradas en los frotis vaginales se obtienen por: Exfoliación. Filtración. Centrifugación. Las células con citoplasma espumoso, límite poco definido y núcleo parecido al de los histiocitos son: Células del estroma. Células endometriales proliferativas. Células endometriales secretoras. Una patología está asociada a una irritación crónica de la zona por diversas causas es: Liquen escleroso crónico. Liquen escleroso. Liquen simple crónico. Citomegalovirus suele afectar a pacientes con: VIH de base. VPH de base. Vaginosis bacteriana de base. El tamaño de las células puede ser menor: En CIN II respecto a CIN I. Siempre en CIN I. En CIN I respecto a CIN III. Cuál de los siguientes no se considera estadio precanceroso: Adenocarcinoma in situ. Hiperplasia adenomatosa. Hipertrofia típica. Las hormonas más importantes liberadas en la leche materna son: Hormona de crecimiento, cortisol y prolactina. Hormona de crecimiento, prolactina y hormona paratiroidea. Hormona de crecimiento, cortisol y hormona paratiroidea. Los coilocitos tienen: Núcleos grandes e hipercromáticos, membrana nuclear regular y halos claros alrededor del núcleo. Núcleos grandes e hipocromáticos, membrana nuclear irregular y halos claros alrededor del núcleo. Núcleos grandes e hipercromáticos, membrana nuclear irregular y halos claros alrededor del núcleo. La monilia está constituida por: Candida albicans y Mycoplasma. Candida albicans y Torulopsis glabrata. Candida albicans y Neisseria gonorrhoeae. Una bacteria que es importante en la vaginosis es: Bacilo de Döderlein. Gardnerella vaginalis. Lactobacillus acidophilus. El sarcoma es un: Tumor endometrial maligno. Tumor tubárico benigno. Tumor tubárico maligno. Miracidio es: La larva de mycoplasmas. Una bacteria Gram negativa. La larva de Schistosomas. La punción-aspiración con aguja fina, se aconseja que sea realizada: Durante la ovulación. Fuera del periodo menstrual. Durante el periodo menstrual. Los orificios vaginal y uretral están protegidos por: Cuerpo cavernoso. La vagina. La vulva. La vía por la que NO se forma el carcinoma epidermoide es: Vía VPH. Vía liquen escleroso. Vía liquen simple crónico. Cuando se diagnostica ASCUS, se aconseja realizar también técnicas de: Centrifugación. Colposcopia. Colonoscopia. El adenocarcinoma de cérvix es el que se origina en: El epitelio cuadrado del exocérvix glandular. El epitelio cilíndrico del exocérvix glandular. El epitelio cilíndrico endocervical glandular. El endometrio está formado por un epitelio: Cilíndrico pluriestratificado glandular. Cónico monoestratificado glandular. Cilíndrico monoestratificado glandular. Las hormonas que permiten el desarrollo de los lobulillos es: Testosterona. Estrógenos. Progesterona. La parte de las mamas encargadas de producir leche durante el embarazo y el amamantamiento son: El pezón. Los conductos. Los lóbulos. El tumor mamario benigno más frecuente en la mujer joven es: Papiloma intracanalicular. Mastopatía. Fibroadenoma. El genoma de la célula epitelial se denomina: Episoma. Endosoma. Soma. Señala cuál es el orden correcto de la regulación hormonal de la mujer en la lactancia: Aumento de estrógenos, fase proliferativa de progesterona, hormona lactógena materna y placentaria, y fase secretora. Aumento de progesterona, fase secretora de estrógenos, hormona lactógena materna y placentaria, y fase proliferativa. Aumento de estrógenos, fase secretora de progesterona, hormona lactógena materna y placentaria, y fase proliferativa. El tumor maligno más frecuente en la mujer es: Cáncer de mama. Cáncer de endometrio. Cáncer de colon. La toma vestibular está formada por células: Profundas y superficiales. Intermedias y profundas. Intermedias y superficiales. Si Gardnerella vaginalis oscurecen la célula, se denomina: Células pista. Células pesto. Células pasta. La paraqueratosis da lugar a: Células escamosas grandes, queratinizadas y nucleadas. Células escamosas pequeñas, queratinizadas y anucleadas. Células escamosas pequeñas, queratinizadas y nucleadas. La candidiasis: No se sabe si está influida por la edad de la mujer, se necesita más investigación. Aumenta con la edad de la mujer. Disminuye con la edad de la mujer. El DIU provoca una cambios irritativos en: Solo células endocervicales. Células endometriales y endocervicales. Solo células endometriales. Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la glándula mamaria: Proliferación epitelial. Atrofia en las mujeres postmenopáusicas. Hipertrofia en el embarazo. La gonadotropina coriónica es secretada por: Placenta. Glándula mamaria. Hipófisis. La vía de presentación del adenocarcinoma endometrial que se asocia con gente de más de 70 años es la: Hiperplasia atípica. Esporádica. Hiperplasia endometrial. La clasificación utilizada hoy en día es: CIN: Neoplasia cervical intraepitelial. Clasificación Bethesda. CIN: Neoplasia del colon intraepitelial. Trichomonas vaginalis se produce por: Un hongo. Un virus. Un protozoo. Cuál de los siguientes factores no es un factor de riesgo para padecer candidiasis: Uso de anticonceptivos. Uso de antihistamínicos. Uso de antibióticos. Para conocer el tipo de VPH que infecta a la persona, se debe: No se puede saber. Hacer un frotis para el análisis visual del virus. Hacer un estudio de DNA de las partículas víricas. Los aspectos a valorar en el estudio de las secreciones de la mama son: Aspecto proteico, graso y mineral. Aspecto sanguinolento, seroso, albuminoso, graso. Consistencia de la secreción, densidad y fluidez. En HGSIL: Nunca se producirá la queratinización del epitelio, ni podrán abarcar a las glándulas endocervicales. Se puede producir la queratinización del epitelio, pero nunca van a abarcar a las glándulas endocervicales. Se puede producir la queratinización del epitelio, y pueden abarcar a las glándulas endocervicales. El adenoma más encontrado y reconocido en los frotis cervicales es: Endocervical. De célula clara. Endometrial. En la toma de labios mayores, se observan, de forma decreciente, las células: Superficiales, intermedias y escamas córneas. Escamas córneas, superficiales e intermedias. Escamas córneas, intermedias y superficiales. Con infecciones vaginales, suelen aparecer nucléolos patentes en las células: Escamosas no queratinizadas. Endocervicales. Escamosas queratinizadas. En el estudio citológico se observa exudado inflamatorio con presencia del parásito y/o de huevos en vulvitis: Bacterianas. Parasitarias. Micóticas. Señala la respuesta correcta: La hiperplasia endometrial puede llegar a ser precursora del adenocarcinoma de endometrio. El adenocarcinoma de endometrio es lo mismo que la hiperplasia endometrial. El adenocarcinoma de endometrio puede ser precursor de la hiperplasia endometrial. Los epitelios más angostos de los conductos intralobulillares tienen capas de epitelio cúbico dispuestas en: Tres capas. Una capa. Dos capas. La formación de los quistes de Batholino: Suele ser bilateral. Se da de forma unilateral y bilateral por igual. Suele ser unilateral. Señala la respuesta incorrecta sobre el papiloma intracanalicular: Pueden ser detectados mediante galactografía. El 30% son malignos. El 90% son benignos. VIN hace referencia a: Neoplasia intraepitelial cervical. Neoplasia intraepitelial vaginal. Neoplasia intraepitelial vulvar. Gardnerella vaginalis es un: Bacteria Gram negativa. Bacilo Gram negativo. Hongos. Las lesiones de la psoriasis se parecen mucho a las del: Hidradenoma papilifero. Carcinoma epidermoide. Carcinoma epidermoide in situ. Gardnerella vaginalis se encuentra: Sobre las células escamosas. Dentro de las células escamosas. En la superficie de las células no escamosas. El herpes genital está provocado por: Una bacteria. Un hongo. Un virus. La hormona que permite la cascada de señalización hormonal hasta la contracción de células mioepiteliales para que el niño obtenga leche al amamantar es: Progesterona. Prolactina. Oxitocina. Los tipos 16 y 18 de lesiones en el epitelio por el VPH, se relacionan con: Lesiones cancerosas invasivas. Lesiones tipo condiloma. Lesiones cancerosas no invasivas. Los elementos que pueden encontrarse formando sincitios son: Núcleos bipolares desnudos. Fibroblastos. Células mioepiteliales. La primera causa de vaginitis en la mujer es: Uretritis. Vaginosis bacteriana. Vaginosis vírica. Respecto al grado CIN, las células: De todos los grados se ven aisladas o formando capas o láminas. Solo en CIN II se ven aisladas o formando capas o láminas. En CIN III siempre forman capas o láminas. SIL significa: Lesión intraepitelial escamosa. Lesión intraepitelial sedosa. Lesión intraepitelial satinada. Al comprimir o aplicar vibración en el área: El tejido circundante se deforma menos que el tumor. El tumor se deforma menos que el tejido circundante. El tumor y el tejido circundante se deforman igual. En pacientes jóvenes, la exploración principal de las mamas se realiza mediante: Resonancia magnética. Ecografía 3D. Mamografía. En el carcinoma escamoso infiltrante, su diferenciación es: Puede ser alta o baja. Baja siempre. Alta siempre. Lactobacillus acidophilus es un tipo de bacilos: Anaerobios y aerobios. Solo aerobios. Solo anaerobios. Cuando el semen alcaliniza el pH vaginal, se regenera: Ácido Láctico. Trimetilamina. Glucógeno. Suele existir un cáncer subyacente en alguna zona de la mama en la: Enfermedad de Paget del pezón. Enfermedad de Paget cervical. Enfermedad de Paget extramamaria. Si están afectadas las células profundas del epitelio, el diagnóstico se confrontará con: HSIL. LSIL. SIL de cualquier grado. El tumor maligno más frecuente es: Hidradenoma papilifero. Carcinoma epidermoide in situ. Carcinoma epidermoide in vitro. El carcinoma epidermoide in vitro suele estar asociado con los subtipos de VPH: 6 y 11. 16 y 18. 6 y 8. Los tabiques de sostén que separan los islotes del tejido conectivo interlobulillar se denominan: Ligamentos supletorios. Ligamentos de Cooper. Ligamentos de Krüpper. Una de las causas de lesiones AGUS con alta probabilidad de lesión benigna es: Atrofia microglandular. Hiperplasia microglandular. Hipertrofia microglandular. En casos de ASCUS: La mitad acaban siendo benignas, y la otra mitad malignas. La mayoría acaban siendo malignas. La mayoría acaban siendo benignas. Los contornos de las células epiteliales ductales son: Regulares. Difusos. Irregulares. En la mujer, la uretritis provoca: Dolor al miccionar. Poliuria y polidipsia. Suele ser asintomática. Son células gigantes con varios núcleos y citoplasma homogéneo las: Células del sincitiotrofoblasto. Células endometriales proliferativas. Células endometriales secretoras. La hiperqueratosis es: Un aumento de la longitud del epitelio cervicovaginal. Un aumento de grosor del epitelio cervicovaginal. Una reducción de grosor del epitelio cervicovaginal. Cuál de las siguientes Schistosomas no generan problemas en el tracto genital femenino: Mansoni. Haematobium. Japonicum. Para clasificar las lesiones producidas por el VPH, se usa: El grado de desorganización epitelial. El % de desorganización epitelial. El grado de desorganización no epitelial. En CIN III, los núcleos son: Con forma normal, salvo en estadíos avanzados. Anormales, especialmente en células maduras. Anormales, especialmente en células inmaduras. Señala la respuesta incorrecta sobre la mastitis: La secreción purulenta del pezón es infrecuente. Se aprecia una inflamación, en parte intraductal y en parte intersticial. Puede complicarse el cuadro con formación de un absceso. La fascia retromamilar de la mama está colocada: Por detrás de la aponeurosis de revestimiento del músculo pectoral mayor. Por delante de la aponeurosis de revestimiento del músculo pectoral menor. Por delante de la aponeurosis de revestimiento del músculo pectoral mayor. La posibilidad de que la lesión evolucione a un carcinoma escamoso es mayor en VPH tipo: 6. 16. 11. Las categorías de las lesiones preneoplásicas y neoplásicas de Papanicolaou incluyen: Frotis normal, cambios malignos, sospechosa, probable carcinoma, carcinoma. Frotis anormal, cambios benignos, sospechosa, probable carcinoma, carcinoma. Frotis normal, cambios benignos, sospechosa, probable carcinoma, carcinoma. Cuál de las siguientes patologías sí requiere tratar a la pareja del afectado: Candidiasis. Vaginosis bacteriana. Trichomonas vaginalis. En condiciones normales, la producción de leche disminuye: A partir de los 5 meses. Entre los 9 meses y el año. Entre los 7 y 9 meses. Una lesión intraepitelial escamosa hace referencia a: Cualquier lesión dentro del epitelio cervical con potencialidad tumoral. Cualquier lesión sobre el epitelio dérmico con potencialidad tumoral. Cualquier lesión sobre el epitelio cervical con potencialidad tumoral. Las clamydias son: Microorganismos Gram negativos. Microorganismos Gram positivos. Microorganismos intercelulares. Los orificios en los que desembocan las glándulas de los senos se denominan: Lactosa. Galactómeros. Lactíferos. La adenosis es propia de la mastopatía: Simple. Proliferante atípica. Proliferativa. El epitelio de revestimiento de la pared interna del útero es: El endometrio. El cuerpo cavernoso. El exometrio. Niveles elevados de los índices de picnosis y eosinofilia son propios de: Toma de labios menores. Toma vestibular. Toma de labios mayores. Se considera que una lesión es microinvasiva cuando invade la membrana basal: Hasta 8 mm. 5 mm como mucho. Al menos 6 mm. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: La vagina es más alcalina que el semen. El semen es más ácido que la vagina. El semen es más alcalino que la vagina. |