Citología ginecológica Imágenes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Citología ginecológica Imágenes Descripción: Citología ginecológica Imágenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
OVARIO. Relaciona: A(1). A(2). B. C. D. E. F. G(1). G(2). TROMPA DE FALOPIO: Corte transversal a nivel de la ampolla. Relaciona: A. A1. A2. B. UTERO/ENDOMERIO.RELACIONA: A. B. C. ¿Qué es?. Endocérvix. Epitelio cilíndrico simple glandular. Endocérvix. Epitelio estratificado plano no queratinizado. Exocérvix /vagina.Epitelio estratificado plano no queratinizado. Exocérvix /vagina.Tejido conjuntivo. ¿Qué es?. Endocérvix. A Zona de transición/transformación B Tejido conjuntivo. Endocérvix. A Epitelio cilíndrico simple glandular B Zona de transición/transformación. Exocérvix /vagina.A Zona de transición/transformación B Tejido conjuntivo. Exocérvix /vagina.A Epitelio cilíndrico simple glandular B Zona de transición/transformación. RELACIONA: A. B. C. D. E. F. QUE ES?. Herpes Simple. Herpes con células bizarras. Inicialmente hay multinucleacion del núcleo seguido por degeneración de la cromatina dando lugar a un patrón en cristal esmerilado. Células de epitelio cervical con cambios por herpes virus. QUE ES?. Herpes Simple. Herpes con células bizarras. Inicialmente hay multinucleacion del núcleo seguido por degeneración de la cromatina dando lugar a un patrón en cristal esmerilado. Células de epitelio cervical con cambios por herpes virus. QUE ES?. Herpes Simple. Herpes con células bizarras. Inicialmente hay multinucleacion del núcleo seguido por degeneración de la cromatina dando lugar a un patrón en cristal esmerilado. Células de epitelio cervical con cambios por herpes virus. QUE ES?. Herpes Simple. Herpes con células bizarras. Inicialmente hay multinucleacion del núcleo seguido por degeneración de la cromatina dando lugar a un patrón en cristal esmerilado. Células de epitelio cervical con cambios por herpes virus. Extendidos se consideraron satisfactorios para evaluación a pesar de que presentan ciertos factores que dificultan el estudio de la muestra. RELACIONA: A. B. C. D. E. F. Muestras procesadas pero rechazadas para valoración oncológica. RELACIONA. A. B. C. Elementos celulares normales en citología cervical. A. B. C. Hallazgos no neoplásicos en citología cervicovaginal. A. B. C. D. E. F. G. H. I. Citología de organismos en citología cervical. A. B. C. D. E. F. G. H. Atipias de células escamosas. A. B. Cuadros citológicos de lesiones intraepiteliales escamosas. A. B. C. D. Citología del carcinoma escamoso. A. B. C. Adenocarcinomas glandulares. A. B. C. Atipias en células glandulares. A. B. CITOLOGÍA NORMAL. A. B. C. La presencia de células metaplasicas en una citología cervicovaginal es normal si aparece durante los primeros días del ciclo. La presencia de células endometriales en una citología cervicovaginal es normal si aparece durante los 10-12 primeros días del ciclo. La ausencia de células endometriales en una citología cervicovaginal es normal. La presencia de células endometriales en una citología cervicovaginal es normal si aparece durante los 18-22 días del ciclo. IZQUIERDA. DERECHA. Izquierda. Derecha. Fondo sucio, abundantes células superficiales, agrupación discreta, alta eosinofília y picnosis. Escasos pmn. Frotis estrogénico. Fondo sucio, abundantes células superficiales, eosinófilas, agrupación indiscreta, alta eosinofília y picnosis. Abundante pmn. Frotis estrogénico. Fondo limpio, abundantes células escamosas, eosinófilas, agrupación discreta, alta eosinofília y picnosis. Escasos pmn. Frotis estrogénico. Fondo limpio, abundantes células superficiales, eosinófilas, agrupación discreta, alta eosinofília y picnosis. Escasos pmn. Frotis estrogénico. Un frotis con índice de maduración 100/0/0. Frotis atrófico con inflamación. Fondo sucio, células parabasales aisladas, redondeadas y basofilas, con cambios degenerativos, picnosis, pseudoeosinofilia, cariorrexis. Pmn. Todas son correctas. Ordene la frase correctamente: Satisfactorio para el estudio: • A Insatisfactorio para el estudio: • B. A. B. TRICOMONAS. Rasgos en células escamosas. Rasgos referentes a agentes infecciosos. Agrupación de agentes infecciosos:. TRICOMONAS. IZQUIERDA. DERECHA. TRICOMONAS. Fondo de la preparación: Fondo SUCIO. Fondo no inflamatorio. Sin DCO. DIFERENCIAL. Fondo inflamatorio. Histiocitos. Eosinofilos. Detritus celulares. Fondo LIMPIO. DCO. DIFERENCIAL (DD) con lesiones preneoplásicas o neoplásicas. CANDIDA. Rasgos en células escamosas. Rasgos referentes a agentes infecciosos. CANDIDA. A. B. CANDIDA. Fondo de la preparación: Fondo limpio. Fondo sucio. Agrupación en acúmulos. Agrupación en racimo. Fondo inflamatorio. Aisladas. Agrupadas. VAGINOSIS BACTERIANA. Rasgos celulares. Rasgos referentes a agentes infecciosos. Agrupación de agentes infecciosos. CANDIDA. A. B. ACTINOMYCES (diu). Rasgos celulares en células cilindricas. CAMBIOS ASOCIADOS A DISPOSITIVO INTRAUTERINO. Rasgos del agente infeccioso. ACTINOMYCES (diu). Fondo de la preparación. Fondo LIMPIO. Fondo INFLAMATORIO. Fondo SUCIO. Con histiocitos. Sin histiocitos. Sin DD. Con células gigantes multinucleadas del tipo “cuerpo extraño”. Eosinofilos. Acúmulos como una mancha azul oscura central, y amorfa con abundantes filamentos entrecruzados hacia la periferia. DD: Las atipias en células glandulares pueden ser tan llamativas que pueden confundirse con procesos neoplasicos. HERPES. Rasgos celulares. Realce de la membrana nuclear. Inclusiones nucleares densas eosinófilas rodeadas de un halo claro. Núcleos en “vidrio esmerilado”. Células endocervicales de tamaño aumentado. Células endocervicales de tamaño reducido. Células cervicales de tamaño reducido. Células epiteliales multinucleadas con núcleos moldeados. Células cervicales con agrandamiento nuclear. Células endocervicales con agrandamiento nuclear. Células epiteliales con núcleos moldeados. HERPES. Fondo de la preparación. Fondo limpio. Fondo sucio. Eosinofilos. Fondo inflamatorio. Macrófagos. Detritus celulares. Con halos. Histiocitos. METAPLASIA ESCAMOSA. DD con H-SIL- Ca EPIDERMOIDE. Sin DD. Hay veces que la placa atrófica es indistinguible de la metaplasia inmadura. En procesos infecciosos no presentaa alteraciones inflamatorias (alteraciones nucleares, queratinización, …) dando lugar a cambios morfológicos que pueden sugerir HSIL ó Ca epidermoide. Se denomina entonces: METAPLASIA ESCAMOSA ATIPICA. La placa atrófica es distinguible de la metaplasia inmadura. En procesos infecciosos pueden presentar alteraciones inflamatorias (alteraciones nucleares, queratinización, …) dando lugar a cambios morfológicos que pueden sugerir HSIL ó Ca epidermoide. Se denomina entonces: METAPLASIA ESCAMOSA ATIPICA. ASCUS. DISQUERATOSIS. Células de pequeño tamaño, redondeadas o alargadas, con bordes muy definidos. No estan queratinizadas. Están queratinizadas, presentandose muy orangiófilas o muy eosinófilas. Células de gran tamaño, redondeadas con bordes pocoss definidos. Pueden presentarse aisladas o en placas. Pueden presentarse agrupadas. Con núcleo hipercromático. DISQUERATOSIS. A. B. C. HIPERQUERATOSIS. Células superficiales orangiofilas o muy eosinófilas. Células basales orangiofilas o muy eosinófilas. Con núcleo. Pueden aparecer aisladas o en placas. Pueden aparecer agrupadas o en racimo. Son inconfundibles. Sin núcleo. Hay que descartar que estas células no sean contaminación vulvar. METAPLASIA TUBÁRICA. Núcleos poco definidos. Núcleos hipercromáticos. Sin cilios. Cilios. DD. ADENOS. Células en placa. Vacuolas citoplasmáticas. Sin DD. Vacuolas nucleares. Células columnares. CAMBIOS DECIDUALES. A. B. ATROFIA. Placas de células parabasales con polaridad nuclear conservada. Fondo limpio. Placas de células basales con polaridad nuclear conservada. Los extendidos atróficos pueden presentar problemas de diagnóstico diferencial con lesiones preneoplasicas y neoplásicas. Si hay sospecha: Test de proliferación. Presencia de eosinófilos. Presencia de histiocitos mono y multinucleados. Detritus celulares. Fondo sucio. Fondo inflamatorio. Núcleos sueltos. INFLAMACIÓN. Cambios celulares asociados a: Específicos. Inespecíficos. REPARACIÓN. Pseudosincitios. Núcleos voluminosos con refuerzo de membrana nuclear. Núcleos pequeños con refuerzo de membrana nuclear. Nucleolos. Cromatina finamente granulada y uniformemente distribuida. Descamación en grupos no tridimensionales. A veces que los cambios reactivos son tan pronunciados que plantean problemas de diagnóstico diferencial con lesiones neoplásicas o preneoplásicas: HSIL, Ca, EPIDERMOIDE, ADENO. Cromatina en placa y uniformemente distribuida. Sin DD. Descamación en grupos tridimensionales. REPARACIÓN. Criterios de benignidad: Fondo limpio. Fondo sucio. Núcleos membrana lisa y con cromatina finamente repartida. Fondo inflamación. Conservación de la polaridad. Núcleos membrana rugosa y con cromatina finamente repartida. Perdida de la polaridad. Relación N/C. A. B. C. COILOCITO. HALO-CAVIDAD CLARA ALREDEDOR DEL NÚCLEO. BI O MULTINUCLEACIÓN. NÚCLEO UNICO. CÉLULA DE LA CAPA SUPERFICIAL E INTERMEDIA. ANILLO CITOPLASMÁTICO DENSO. CÉLULA DE LA CAPA BASA Y PARABASAL. RELACIÓN N/C AUMENTADA. RELACIÓN N/C DISMINUIDA. CITOPLASMA ANFÓFILO U ORANGÓFILO. NÚCLEO HIPERCROMÁTICO O BORROSO DEGENERATIVO. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. |