option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CITOLOGIA PARCIAL 1 (1-25) T1-T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CITOLOGIA PARCIAL 1 (1-25) T1-T3

Descripción:
NATALIE 3.2

Fecha de Creación: 2023/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las bacterias Gram positivas se caracterizan por tener una membrana plasmática interna y otra externa. V. F.

Se cree que las mitocondrias de las células eucariotas actuales proceden evolutivamente de arquebacterias anaeróbicas. V. F.

Se cree que las primeras moléculas de polinucleótidos que se formaron en la Tierra primitiva eran de DNA. V. F.

La fosfatidilserina es un fosfolípido que, en condiciones normales, es más abundante en la cara interna o citosólica de la membrana plasmática de las celulas eucariotas animales. V. F.

En una membrana celular, el grupo hidroxilo del colesterol se localiza siempre entre las colas de ácidos grasos de otros lípidos de la membrana. V. F.

Los ácidos grasos de cadenas cortas aumentan la fluidez de la membrana plasmática. V. F.

Las proteínas periféricas de la membrana plasmática no presentan enlaces covalentes con otras moléculas de la membrana. V. F.

La bomba sodio/potasio de las células animales se dice que es electrogénica ya que al funcionar provoca que el interior de la célula se vuelva positivo respecto al exterior. V. F.

Los canales iónicos pueden realizar transporte pasivo o activo según si éste es a favor o en contra de gradiente electroquímico del ión transportado. V. F.

Si una célula animal se coloca en un medio hipotónico se producirá un flujo neto de agua a través de su membrana plasmática desde el citosol hacia el exterior. V. F.

En la endocitosis mediada por receptor de las LDL, los receptores se separan de las LDL en los endosomas tempranos. V. F.

Los efectos genómicos de las moléculas señalizadoras sobre las células son más lentos que los no genómicos. V. F.

La concentración crítica de actina monomérica necesaria para que haya polimerización o crecimiento es menor en el extremo (+) del filamento de actina que en el extremo (-). V. F.

Los complejos ARP se unen al extremo (-) de los filamentos de actina. V. F.

La proteína profilina se une a los monómeros de actina y favorece su polimerización sólo en el extremo (+) del filamento de actina. V. F.

Cuando la actina polimeriza hidroliza el GTP A GDP. V. F.

La miosina de tipo I puede transportar vesículas sobre los filamentos de actina siempre en dirección hacia el extremo más (+) de estos filamentos. V. F.

Los microtúbulos son estables mientras tienes una capucha de GTP, para esto tiene que ocurrir que la velocidad con que se añade GTP-tubulina sea menor que la velocidad con la que se hidroliza el GTP en el microtúbulo. V. F.

Los microtúbulos están formados por 9 protofilamentos de tubulina. V. F.

Los filamentos intermedios forman más polímeros estables que los microtúbulos. V. F.

La colchicina es un fármaco antimitótico porque se une a los monómeros de tubulina e impide su polimerización. V. F.

En los cilios y flagelos el extremo más (+) de los microtúbulos del axonema es el más próximo al cuerpo basal. V. F.

En las neuronas las quinesinas realizan el transporte axonal anterógrado. V. F.

Cuando una fibra muscular del músculo estriado se contrae disminuye la distancia entre los discos Z del sarcómero. V. F.

El axonema de los cilios primarios de las células animales está formado por 9 dobletes externos de microtúbulos y 2 microtúbulos centrales. V. F.

Denunciar Test