option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL 2

Descripción:
Temaa diez

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aunque los contratos en principio no afectan a terceros, pueden incluir cláusulas que favorezcan a una persona ajena al contrato, como en el caso del contrato a favor un ...T.

El contrato no obliga ni beneficia a terceros, puede suceder que su existencia se les haga oponible en ciertos casos, como ocurre con los contratos inscritos en registros públicos, por ejemplo, en el ámbito inmobiliario. VERDADERO. FALSO.

El tercero puede ser destinatario de los efectos del contrato?. Si, siempre que lo consienta, declarando su voluntad de aceptarlos, ya que nadie adquiere un derecho contra su voluntad. No, el contrato no estupula efecto sobre un tercero.

El seguro de vida ; la renta vitalicia constituida a favor de persona distinta de la que contrata , el de depósito con pacto de restitución a la persona designada en el contrato y las donaciones modales que establece el artículo 619.

Lo que caracteriza al contrato en favor de tercero, es que el ____ adquiere el derecho estipulado o que se constituye en el titular del derecho hacia él derivado.

En el contrato en favor de tercero existen tres sujetos: Los dos contratantes que celebran el negocio y el tercero a quien beneficia. Un contratante, un garante y el tercero beneficiado.

Es el contratante que propone y se hace prometer el cumplimiento de la prestación. PROMITENTE. ESTIPULANTE. BENEFICIARIO.

Es el contratante que se obliga a realizar la prestación en favor del tercero. ESTIPULANTE. PROMITENTE. BENEFICIARIO.

Es aquél a cuyo favor se hace la prestación. BENEFICIARIO. PROMITENTE. ESTIPULANTE.

Es necesario que el tercero o beneficiario esté individualizado en el momento de la conclusión del contrato?. NO, va a ser suficiente con su determinabilidad, es decir que existan en el contrato elementos suficientes para poder determinar con posterioridad a dicho tercero. SI, es necesario para con determinabilidad el tercero favorecido acepte la celebracion del contrato.

Estipulante y promitente han de tener capacidad general para c___.

El beneficiario o tercero, se le exige capacidad para contratar?. No, no se le exige capacidad para contratar, pues no interviene en la celebración del contrato, únicamente ha de tener la capacidad de obrar para la aceptación de la estipulación hecha en su favor. Si, necesita tener capacidad de contratar y poder aceptar la celebracion del contrato a su favor.

Si el beneficiario tuviere capacidad limitada?. La aceptación habrá de ser realizada por sus representantes legales. La aceptación no seria tomada en cuenta si no tuviese capacidad.

Las partes c______ son quienes celebran el contrato y acuerdan otorgar un beneficio al tercero. Una de las partes se obliga a realizar una prestación en favor de este.

Una vez que el tercero manifiesta su aceptación, el beneficio..... No puede ser revocado ni modificado sin su consentimiento. Si puede ser revocado ni modificado sin necesidad de su consentimiento.

La aceptación del beneficiario tercero se ha de realizar mediante una declaración de voluntad _____ y recepticia. UNILATERAL. BILATERAL.

Si el beneficiario tercero fallece sin haber llegado a aceptar... Podran aceptarlo sus HEREDEROS. Queda revocada la accion.

El contrato es válido desde que las partes contratantes acuerdan otorgar un beneficio al tercero, aun sin su intervención o conocimiento?. Si, es valido ya que el beneficio surge a voluntad de las partes. No, se necesita el consentimiento del beneficiario.

Cuando el tercero manifiesta su aceptación, se consolida su derecho y el beneficio se vuelve ____. IRREVOCABLE. INACEPTABLE.

Que pasa si el beneficiario no acepta?. El beneficio puede ser revocado por las partes contratantes, salvo que el contrato disponga lo contrario. No pasaria nada, no es necesario la aceptacion del contrato.

la aceptación del tercero es necesaria para que el contrato sea válido?. La aceptación del tercero no es necesaria para que el contrato sea válido, pero sí para que pueda exigir el cumplimiento del beneficio. La aceptación del tercero es necesaria para que el contrato sea válido, pero no para que pueda exigir el cumplimiento del beneficio.

La relación entre estipulante y promitente, también llamada relación de: COBERTURA. CONSOLIDACION.

Antes de la aceptación del tercero, estipulante y promitente, pueden, de común acuerdo, dejar sin efecto el contrato (mutuo disenso). Pero después de la aceptación del tercero ... SERA IRREVOCABLE. NO TIENE EFECTO ALGUNO LA ACEPTACION.

La relación entre estipulante y beneficiario o tercero, también llamada relación de: VALUTA. VALIDIS.

Si hubo intención de causar el daño o simple conocimiento de que se lesionaba el derecho de un tercero: Será posible la impugnación del contrato productor del daño por ilicitud de la causa (nulidad absoluta). Será posible el rechazo del contrato por el tercero, que solo debera cumplir ciertas clausulas del contrato.

Si un contrato entre partes causa daño a un tercero, los responsables podrían incurrir en r______d civil.

El tercero es quien debe cumplir una obligación, pero no queda obligado si no ha consentido o aceptado. En el contrato a favor de tercero. El contrato a cargo de tercero.

También conocido como promesa de hecho ajenoy consiste en aquella estipulación por la que una parte se obliga frente a la otra a que un tercero se obligará a darle alguna cosa o prestarle algún servicio a un non facere. CONTRATO A CARGO DE UN TERCERO. CONTRATO A FAVOR DE UN TERCERO.

Si el tercero no cumple, el ____ puede ser considerado responsable por incumplimiento contractual, salvo que las partes hayan pactado otra cosa. PROMITENTE. BENEFICIARIO. TERCERO.

contrato a cargo de un tercero: El tercero no está automáticamente obligado por el contrato, ya que no ha consentido. Su obligación depende de que acepte voluntariamente o de que exista otra relación jurídica que lo vincule. Verdadero, no esta obligado hasta que lo acepte. Falso, no es necesaria su aceptacion, tiene la completa responsabilidad.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO:

Denunciar Test