option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

civil 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
civil 3

Descripción:
parcial 3

Fecha de Creación: 2024/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los contratos nulos: a .Son confirmables. b. No pueden subsanarse por el transcurso del tiempo. c. Todas las respuestas son correctas. d. Llevan aparejada una acción para su impugnación con plazo de caducidad.

Señala cuál de estos supuestos es un contrato en favor de tercero: a. El Sr. Pérez suscribe con una entidad bancaria un contrato de renta vitalicia por el que se abonará a la Sra. Gómez de manera periódica una cantidad hasta que muera. b. Todas las respuestas son ejemplos de contrato en favor de tercero. с.La Sra. García se reserva la facultad de designar en un momento posterior a la celebración del contrato de compraventa de su casa con la Sra. Martínez a una tercera persona para que ocupe su posición jurídica. d. La Sra. López suscribe un contrato con la Sra. Martínez estipulando la primera que la segunda debe conseguir que la Sra. Fernández le dé 1000 euros a la Sra. López.

En la simulación relativa hay: a. Causa oculta pero con existencia real. b. Un supuesto de nulidad radical. C. No hay causa. d. Causa ilicita.

Respecto del objeto del contrato, señala la respuesta INcorrecta: a.Las cosas futuras pueden ser objeto de contrato de herencia futura. b. Pueden ser objeto de contrato las cosas futuras. C. La determinación del objeto del contrato dentro del género señalado por las partes puede quedar confiado al arbitrio de un tercero. d. El objeto del contrato es un bien susceptible de valoración económica que corresponde a un interés de los contratantes.

Señala la respuesta INcorrecta: a. Para que el dolo produzca la nulidad del contrato deberá ser grave y haber sido empleado por las dos partes contratantes. b. El dolo omisivo se contempla como vicio invalidante del contrato. c. No podrá constituir un mal significativo de amenaza el anuncio del ejercicio de un derecho, salvo supuestos excepcionales. d.Existe amenaza cuando esta es inminente, grave y trata de un peligro cierto.

En el supuesto de que se produzca una lesión o perjuicio para una de las partes sin que medie vicio o defecto que invalide el contrato, decimos que el negocio es: Rescindible. Anulable. Revocable. Radicalmente nulo.

En nuestro Derecho de contratos NO están permitidos: Los contratos atípicos. Los contratos verbales. Todas las respuestas son incorrectas. Los contratos gratuitos.

Señala la respuesta correcta: El contrato por persona a designar tiene naturaleza típica. El contrato en favor de tercero también se denomina promesa de hecho ajeno. En los contratos en daño de tercero solo responderá por daños y perjuicios el que contrata, no el contratado, aunque conociese que se producía lesión a un tercero. En el contrato a cargo de tercero el promitente queda liberado de su obligación cuando el tercero acepte cumplir respecto del promisario.

Qué efecto produce el dolo incidental?. a. Ninguno ya que es irrelevante a efectos contractuales. b. La nulidad del contrato. c. La anulabilidad del contrato. d. La indemnización de daños y perjuicios por quien lo empleó.

10. Señala cuál de estas cláusulas es abusiva: . Cláusula contractual que impone al consumidor aceptar al administrador de la Comunidad de Propietarios que señale o contrate el vendedor de la vivienda. Cláusula contractual en la que la tienda excluye su responsabilidad sobre el producto en caso de errores en el precio publicitado. Cláusula que impone al consumidor servicios accesorios no solicitados, como la contratación de un seguro, de un servicio de mantenimiento obligatorio, etc. Todas las referenciadas son cláusulas abusivas.

Un contrato unilateral es: Aquel en el que el número de acreedores es plural y, por el contrario, existe un solo deudor. Aquel en el que interviene un solo contratante. Aquel que se firma solo por un contratante en el momento de su celebración. Aquel en el que nacen obligaciones para una sola de las partes intervinientes.

12. Sobre el contrato de opción: a. La concesión de la opción es gratuita pero no onerosa. b. Todas las respuestas son incorrectas. c. Aunque la opción de compra sobre bienes inmuebles esté inscrita en el Registro de la Propiedad, el tercero no tendrá que soportar el ejercicio de la opción. d. La concesión de la opción es onerosa pero no gratuita.

Un contrato abstracto es: . Aquel que no tiene causa. b. Aquel en que la causa queda determinada en un momento posterior a su celebración. C. Aquel que, si bien tiene causa, esta no se ha incorporado a la declaración de voluntad. d. Aquel en que no está definido su objeto.

Si el hecho en que consiste la causa torpe de un contrato no constituyere delito ni falta, y la culpa esté de parte de ambos contratantes: El deudor podrá repetir lo que hubiera dado. El acreedor podrá repetir lo que hubiera dado. C. El acreedor podrá exigir el cumplimiento. Ninguno, ni acreedor ni deudor podrán repetir lo que hubieran dado.

La obligación cuya incertidumbre consista en si ha de llegar o no el día, es: Condicional. Mixta:condicional en parte y a plazo. Sometida a plazo. No es posible, según nuestro derecho de contratos.

Denunciar Test