option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

civilol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
civilol

Descripción:
dios mio sacadme de derecho estoy harta

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El contrato de compraventa de inmuebles se perfecciona: Cuando comprador y vendedor hubiesen convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio. Cuando comprador y vendedor hubiesen convenido en la cosa objeto del contrato y en el precio, y se hubiesen entregado tanto la cosa como el precio. Cuando comprador y vendedor otorgan el contrato en escritura pública y lo inscriben en el Registro de Propiedad. Cuando comprador y vendedor otorgan el contrato en escritura pública.

Señale la respuesta correcta sobre la compraventa: La compraventa por sí sola transmite la propiedad de la cosa vendida, siempre que se trate de muebles. La compraventa produce automáticamente la transmisión de la propiedad del bien mueble o inmueble vendido. La compraventa es obligatoria, pues sólo genera obligaciones para ambas partes, pero no transmite por sí sola la propiedad de la cosa vendida. Es necesaria la tradición. El otorgamiento del contrato en documento privado es una forma de tradición (tradición instrumental).

En documento privado, el 1 de mayo de 2018, Paola vende a Manuel el local comercial situado en la calle Velázquez 27 por un precio total de 5.000.000 de euros. Se entregan 300.000 euros en concepto de desistimiento, y se acuerda que a los dos meses se entregarán otros 300.000 euros, y el resto del precio se pegará con la colocación del contrato a escritura pública, que deberá tener lugar en un plazo máximo de cinco meses desde la fecha de este contrato. Antes del otorgamiento de la escritura pública, Paola recibe una oferta de 6.000.000 euros por el local, por lo que decidió echarse atrás en la venta a Manuel, y se lo comunica a este. Manuel puede oponerse al desistimiento de Paola y exigirle el cumplimiento del contrato de compraventa. Como se trata de arras penitenciales, Paola puede desligarse del contrato devolviendo las arras duplicadas. Como se trata de arras de desistimiento o penitenciales, funcionan a modo de resarcimiento, y Manuel puede exigir el cumplimiento del contrato y una indemnización por daños y perjuicios. A pesar de lo señalado en el contrato, la jurisprudencia considera que se trata de arras confirmatorias y Paola no puede desligarse del contrato, sino que ha de cumplirlo.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el saneamiento por evicción es correcta: No cabe en ningún caso el pacto de las partes por el que se excluya la obligación de saneamiento por evicción del vendedor. Solamente procede el saneamiento por evicción si el vendedor procede con dolo o negligencia. Para que el vendedor esté obligado al saneamiento por evicción es preciso que el comprado le notifique la demanda de evicción. Producida la evicción total, el comprador podrá exigir al vendedor la devolución de la cosa comprada.

Antonio vende a Basilio en documento privado un piso. Poco tiempo después Antonio vende el mismo piso a Carlos. La segunda venta se realiza en escritura pública y se inscribe en el Registro de la Propiedad desconociéndose la primera venta. Basilio se convierte en propietario al realizar la primera venta y por tanto la segunda no es válida. Prevalece la adquisición de Carlos al haberse inscrito la compraventa en el Registro de buena fe. Prevalece la primera venta porque Basilio, por la celebración del contrato, adquirió la propiedad. Prevalece la adquisición de Basilio por ser su título más antiguo en el tiempo.

Antonio compra en el catálogo on line Suprai de maquetas un avión. Cuando llega a su domicilio la maqueta, había adquirido ya otro ejemplar en Amazon por lo que ya no le interesa. Debe quedarse la maqueta porque Suprai cumplió su deber de información. Puede devolverla en el plazo de 1 mes desde la entrega como todo producto comprado por un consumidor o usuario. Puede desistir en un plazo de 14 días desde la entrega. Solamente puede devolverla en el plazo de 20 días si justifica el motivo de la devolución.

Señale la respuesta correcta. La donación de bienes inmuebles: Precisa siempre para su validez de escritura pública. No precisa escritura si va acompañada de la entrega simultánea de lo donado. Para su validez requiere escritura pública otorgada en presencia de dos testigos. Debe constar necesariamente en escritura pública y ser inscrita en el Registro de la Propiedad.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Qué tipo de donación es la siguiente: Te dono mi piso de Madrid, pero deberás pagar a mi mujer una pensión de 600 euros mensuales durante 5 años. Modal. Pura. Con cláusula de reversión. Remuneratoria.

Señale la respuesta correcta sobre los límites de la donación: La acción para pedir la reducción de donaciones inoficiosas pos dañar la legítima sólo se puede ejercitar por el propio donante antes de su fallecimiento. El donante puede donar todo su patrimonio y no es preciso que se reserve ninguna cantidad para seguir viviendo conforme a sus circunstancias. Nadie puede dar o recibir, por vía de donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento. Si el donante realiza una donación que perjudica a sus acreedores, estos no pueden ejercitar la acción pauliana. Sólo la acción de revocación.

Sobre el contrato de arrendamiento de cosas reguladas en el Código civil: Puede ser oneroso o gratuito, de manera que el arrendador puede decidir no cobrar al arrendatario y el contrato no pierde su naturaleza jurídica. Si el arrendador vende la cosa arrendada antes de la finalización del contrato de arrendamiento, el comprador adquirente puede dar por terminado el arriendo. El arrendatario está obligado a hacer en la cosa todas las reparaciones necesarias para conservarla en estado de servir para el uso a que se la destina. El arrendatario puede ceder el contrato de arrendamiento a un tercero sin el consentimiento del arrendador.

Sobre el contrato de arrendamiento de vivienda regulado en la LAU. Si no se pacta lo contrario, corresponden al arrendatario los siguientes gastos: a) Gastos de la comunidad de propietarios. b) Impuesto sobre Bienes Inmuebles. c) Gastos o servicios con que cuente la finca y que se individualicen mediante aparatos contadores. Son correctas la a y la c.

Maribel (arrendadora) alquila a Antonio un piso para destinarlo a vivienda permanente por 2 años. Sin embargo, después Antonio decide quedarse 4 años más: Maribel solo está obligada a mantener el contrato con Antonio 2 años más, salvo caso de necesidad prevista en el contrato. Maribel debe mantener el contrato 4 años más, como solicita Antonio, salvo caso de necesidad prevista en el contrato. Maribel debe mantener el contrato 3 años más, salvo caso de necesidad prevista en el contrato. Maribel puede resolver de forma inmediata el contrato, pues ya han pasado los seis primeros meses de obligado cumplimiento.

Señale la alternativa correcta sobre el contrato de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles: En el contrato de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles sólo se permite el derecho de desistimiento asociado al incumplimiento del empresario. En el contrato de aprovechamiento por turnos de bienes de uso turístico sólo se permite el derecho de desistimiento sin expresión de motivos. En el contrato de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles el plazo de ejercicio del derecho de desistimiento asociado a un incumplimiento del empresario es de 14 días naturales desde la celebración del contrato. En el contrato de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles se permite el derecho de desistimiento sin expresión de motivos y derecho de desistimiento asociado a un incumplimiento del empresario.

Los cuasicontratos: Son contratos que no llegan a perfeccionarse por falta de forma. Son acciones u omisiones culposas o negligentes que causan un daño. Son hechos lícitos y voluntarios generadores de obligaciones. Contratos que tienen como fin la celebración de un futuro contrato.

Señale la respuesta correcta sobre la responsabilidad civil extracontractual. La responsabilidad civil nacida de un delito se rige por el Código Civil. En nuestro Derecho, la regla general es la responsabilidad objetiva. Cuando en la producción de un evento dañoso concurre la culpa del perjudicado, el causante queda liberado de responsabilidad. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

Señale la respuesta correcta sobre la responsabilidad civil extracontractual: La función de la responsabilidad civil es fundamentalmente punitiva, sancionadora. Cuando no se responde por ser culpable, sino por ser el causante de daño, hablamos de responsabilidad objetiva. La obligación de reparar el daño causado en caso de responsabilidad civil extracontractual prescribe a los dos años desde la fecha de causación del daño. La deuda de reparar el daño causada está regida por el principio nominalista.

D. Alfredo, guardia municipal de Burguillos, había comprado petardos. De acuerdo con la normativa vigente en esta materia, no pueden ser adquiridos por menores de edad. Se los dio a su hijo Ángel, menor de edad, quien se encargo de distribuirlos entre sus amigos, entre los que se encontrada Lorenzo. El día 1 de septiembre de 2001 el menor, de 11 años, Lorenzo, se hallaba a las 4.00 h. sin vigilancia alguna con otros amigos en las fiestas del pueblo de Burguillos, en una discoteca abierta y lanzando los petardos denominados “carretillas” con otros jóvenes y de forma incontrolada. Al prender fuego a un petardo que tenía en la mano, este explotó, propagándose el fuego a otros petardos que Lorenzo llevaba en los bolsillos, lo que produjo un incendio en sus ropas, debiendo ser auxiliado por los compañeros para la extinción. Ello le produjo una serie de lesiones. Los padres de Lorenzo demandaron a D. Alfredo,actuando en nombre y representación del hijo menor. En todo caso, existe responsabilidad solidaria de D. Alfredo y de los padres de Lorenzo ya que no es posible determinar el grado de participación de cada uno de ellos en la producción del daño. Es razonable estimar que estamos ante un supuesto de concurrencia de culpas: de D. Alfredo, de los padres de la víctima, y del propio menor. Estamos ante un supuesto de concurrencia de culpas de Alfredo y de los padres de la víctima, pero no del propio menor porque es inimputable. Ninguna de las anteriores alternativas es correcta.

Sobre la responsabilidad civil en la circulación de vehículos de motor: De acuerdo con la Ley que la regula, el conductor no responderá de los daños causados a las personas cuando se pruebe que actuó con la diligencia de un buen padre de familia. De acuerdo con la Ley que la regula, la responsabilidad del conductor por los daños causados a las cosas es subjetiva o por culpa. La existencia de un baremo para la valoración de datos personales sufridos en accidentes de tráfico tiene carácter orientativo para los órganos judiciales. El conductor queda exonerado de responsabilidad por daños a las personas si prueba que el daño se debió a defectos del vehículo o a la rotura de alguna de sus piezas o mecanismos.

Indique la respuesta correcta sobre la responsabilidad civil extracontractual;. Los supuestos de responsabilidad por actos ajenos contemplados en el articulo 1903 C.c. son casos de responsabilidad objetiva. Según el artículo 1903, los padres están obligados a responder de los actos dañosos de los hijos que se hallen bajo su guarda, aunque prueben que emplearon la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño. Los titulares de un centro docente de enseñanza no superior responden de los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad en los términos del articulo 1.903 C.c., y en el caso de que los profesores hubiesen incurrido en dolo o culpa grave, los primeros pueden exigir de estos las cantidades satisfechas. Ninguna de las alternativas anteriores es correcta.

Sobre la responsabilidad civil extra contractual : Si el sujeto responsable ha fallecido se transmite la deuda indemnizatoria a sus herederos. Solamente se puede reclamar la responsabilidad civil en la vía civil, nunca en la penal ni en la contencioso-administrativa. Si el sujeto responsable tiene contratado un seguro de responsabilidad civil la víctima ha de dirigirse primero contra el sujeto responsable -asegurado- y solo si este es insolvente, podrá dirigirse contra la compañía de seguros. El poseedor de un animal es responsable de los daños causados, salvo que se le escape o excavie.

Laura cede gratuitamente a su hijo Benjamín y a su mujer doña María el uso de una vivienda de su propiedad ubicada en Toledo, a fin de que se instauraran en ella el lugar conyugal. Pasados unos años la convivencia entre los esposos resultó imposible, ante lo cual el matrimonio se separó, atribuyendo la vivienda familiar a Doña María en el procedimiento de separación. Doña María, tras dicho procedimiento, tiene título para seguir ocupando la vivienda familiar que ... la sentencia judicial que le atribuye su uso. La relación jurídica que vincula a los cónyuges don Benjamín y doña María con doña Laura es un contrato de comodato que finaliza cuando se rompe la convivencia conyugal. La relación jurídica que vincula a los cónyuges don Benjamín y doña María con doña Laura es la propia del precario y doña Laura no estaría legitimada para interponer una acción de desahucio tras la ruptura de la convivencia entre los cónyuges. La relación jurídica que vincula a los cónyuges don Benjamín y doña María con doña Laura es la propia del precario y doña Laura estaría legitimada para interponer una acción de desahucio tras la ruptura de la convivencia entre los cónyuges.

Señale la alternativa correcta sobre el contrato de renting: Es un contrato a través del cual el arrendatario recibe el uso del bien mueble de uso duradero y una serie de servicios necesarios para su óptimo disfrute quedando obligado al pago de una cuota fija periódica durante el plazo de duración del contrato. Es un contrato cuyo objetivo es el uso de determinados bienes y la adquisición de la propiedad de los mismos. Es consustancial que lleve siempre una opción de compra. Es un contrato que puede tener por objeto bienes muebles de uso duradero, los que se consumen por el uso y bienes inmuebles.

Señale la correcta sobre el contrato del mutuo o simple préstamo. Por el contrato de mutuo o simple préstamo, el prestamista entrega al prestatario una cosa no fungible para que la use durante cierto tiempo y se la devuelva. De acuerdo con el Código civil, el simple préstamo a mutuo se presume oneroso de modo que el prestatario está obligado a pagar intereses, salvo pacto contrario. El deudor puede pagar en todo caso antes del vencimiento del plazo estipulado en el contrato. Es un contrato traslativo del dominio pues el prestatario adquiere la propiedad de lo que se entrega y debe devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

Señale la alternativa correcta sobre el mutuo o simple préstamo. Es usurario y, en consecuencia nulo, el préstamo en el que se estipula un interés notablemente superior al normal del dinero y manifestarme desproporcionado a las circunstancias del caso. Es usurario todo. Es usurario en todo caso el préstamo en que se estipula un interés superior al 17%. Ninguna de las anteriores alternativas es correcta.

Señale la respuesta correcta sobre el contrato. Es un contrato por el que una de las partes presta dinero a otra para que adquiera un bien mueble. Es un contrato de venta a plazos. Es imprescindible que se pacte una reserva de dominio a favor de la sociedad. Es imprescindible que una vez finalizado el plazo pactado el usuario disponga de una opción de compra de la cosa por un precio residual.

Señale la alternativa correcta sobre la Ley de Crédito al Consumo. Es derecho del prestamista la modificación del coste total del crédito en modalidad de tipo de interés variable. Es derecho del consumidor el de desistimiento entendido como la facultad de dejar sin efecto el contrato de adquisición de bienes o servicios. Es derecho del consumidor reembolsar anticipadamente de forma total o parcial, y en cualquier momento obligaciones derivadas del contrato. Es derecho del consumidor en fase precontractual el de información que se suministrará de forma verbal, papel o en otro soporte duradero.

Señale la respuesta correcta sobre el contrato de crédito inmobiliario regulado en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. El control del cumplimiento del deber de transparencia por el notario se limita a los contratos en que la cuantía del préstamo sea superior a 10.000 euros. Solo si el prestamista lo entiende conveniente, deberá evaluar la solvencia del prestatario. El prestatario debe comparecer ante el notario por el elegido para obtener presencialmente asesoramiento sobre el préstamo que va a firmar y comprobar que se le ha proporcionado la información adecuada, como tarde, el día anterior a la firma de la escritura. El prestamista no está obligado a proporcionar información personalizada al prestatario de modo que pueda comparar los préstamos disponibles en el mercado.

Señale la respuesta correcta sobre la fianza: En la fianza solidaria, el fiador puede oponer al acreedor el beneficio de excusión. El fiador se puede obligar a más o a menos que el deudor principal. Si se pacta la fianza solidaria, el acreedor se puede dirigir directamente contra el fiador sin hacer reclamación previa ni simultánea al deudor principal. Se requiere el consentimiento del deudor para la validez y la eficacia de la fianza.

Señale la alternativa correcta sobre la fianza: Pueden afianzarse obligaciones futuras. Las partes del contrato de fianza son normalmente el deudor y el fiador. Puede existir la fianza aunque la obligación principal no sea válida. Según el Código civil sólo pueden afianzarse obligaciones dinerarias.

HORTOPACHECO SAT tenía una deuda por operaciones crediticias que ascendía a 300.000 €, que había sido asegurada mediante fianza prestada por don Manuel y don Mariano, como fiadores solidarios entre sí. Don Mariano que pagó el total de la deuda al acreedor principal, interpuso un procedimiento compra don Manuel para reclamarle la cuota que a este le correspondía en la confianza, mediante la acción de regreso entre cofiadores; proceso que terminó con una sentencia de condena a don Manuel a pagar dicho importe. Don Manuel se dirigió entonces contra la deudora principal, HORTOPACHECO SAT, para exigirle que le relevará de la fianza. A la vista de estos hechos señale la alternativa correcta entre las que se proponen: La acción de relevación de la fianza puede ser ejercitada por don Manuel con muchas probabilidades de éxito pues puede ser ejercitada contra el deudor antes o después del pago. Don Mariano podría haber opuesto el beneficio de división al acreedor. Don Mariano puede reclamar a don Manuel los 300.000 euros que ha pagado. Don Manuel tiene a su alcance las acciones de reembolso o subrogación frente a HORTOPACHECO SAT.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de mandato es correcta. En el mandato no representativo el mandatario actúa por cuenta y en nombre del mandante. Es irrevocable, tanto para el mandante como para el mandatario. El mandante puede en cualquier momento revocar el mandato. El mandante está obligado a pagar una retribución al mandatario, salvo pacto en contrario.

Señale la alternativa correcta en relación con el arrendamiento de servicios: Es un contrato consensual, no formal, oneroso, conmutativo, temporal. Es un contrato consensual, no formal, bilateral, gratuito, temporal. Es un contrato consensual, formal, bilateral, conmutativo y oneroso. Es un contrato consensual, no formal, oneroso, bilateral, perpetuo.

Señale la respuesta correcta sobre el contrato de obra. La obligación del contratista es una obligación de medios. Debe contratar la ejecución de la obra conviniendo que quien la ejecute ponga su trabajo o industria o que más suministre el material. La cuantía del precio siempre se ha de fijar por unidad de medida. Nuestro Código Civil no admite que se fije en un ajuste alzado. El contratista responde por incumplimiento de sus obligaciones solo si ejecuta la obra personalmente, no si lo realizan otras personas por su cuenta.

En los daños derivados de la edificación, de acuerdo con la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. El constructor debe responder de los daños materiales por vicios o defectos que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras durante 10 años desde la entrega de la obra. La legitimación activa para el ejercicio de las acciones de responsabilidad reconocidas en esta ley se concede a favor de propietarios, terceros adquirentes de edificios y la Comunidad de propietarios. La responsabilidad regida por esta ley comprende el daño material, los daños personales, los morales, los sufridos por terceros y los perjuicios. La responsabilidad de los distintos agentes de la edificación es mancomunada en todo caso.

Señale la alternativa correcta en relación con el depósito: El depositario deberá restituir la cosa en todo caso cuando se le reclame, aunque solo se le pague una parte de lo que se le debe. El depositario puede hacer suya la cosa si el depositante no le abona lo que le debe en un plazo de 1 año desde el nacimiento de dicha obligación. El depositario posee un derecho de retención sobre la cosa depositada hasta que se le abone por completo lo que se le debe. Ninguna de las anteriores alternativas es correcta.

Señale la alternativa correcta en relación con las sociedades universales. Pueden ser de todos los bienes presentes o de todas las ganancias. Puede estar formada por todos los bienes pasados, presentes y futuros que adquieran posteriormente los socios por herencia, legado o donación. Solo están comprendidas por las ganancias que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad. Ninguna de las anteriores alternativas es correcta.

Señale la alternativa correcta en relación con el contrato de sociedad. Es válido el pacto que excluya a uno o más socios de toda parte en las ganancias o pérdidas. Es nulo el pacto que excluya al socio industrial de toda responsabilidad por pérdidas. A falta de pacto sobre ganancias y pérdidas, se repartirán entre los socios de forma proporcional a la aportación que hubieran realizado a la sociedad. A falta de pacto sobre ganancias y pérdidas se repartirán a partes iguales entre los socios.

Don Carlos y su hijo don Ernesto formalizaron un contrato cuyo objeto consistió en la cesión por parte de don Carlos de la totalidad de los derechos y obligaciones derivadas de la titularidad de un negocio de …. metálica y reparación de maquinaria a favor de su hijo Ernesto, a cambio de obligarse este a un pago de una pensión alimenticia de 6000 euros anuales a razón de 3000 euros mensuales desde el día 1 de abril de 2014 a él y su madre. Debía pagarse mientras vivieran los padres de don Ernesto. Estamos ante un contrato de: d). De alimentos. De renta vitalicia. De gestión de negocios ajenos. De transacción.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la transacción. En virtud del contrato de transacción las partes dejan a decisión de un tercero la solución de una controversia. Las partes, mediante mutuas concesiones, evitan la provocación de un pleito, pero no pueden poner término al que ya había comenzado. No pueden ser objeto de transacción las cuestiones matrimoniales ni los alimentos futuros. En caso de incumplimiento del contrato, en todo caso podrá acudirse directamente a la ejecución forzosa.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el convenio arbitral y el arbitraje. Los efectos del laudo arbitral son vinculantes y de obligado cumplimiento para las partes. El convenio arbitral no impide a los tribunales las cuestiones litigiosas sometidas a arbitraje en el convenio. Cualquiera de las partes puede acudir a los tribunales para someter a su decisión la cuestión que en el convenio arbitral se había acordado someter a arbitraje y la otra no puede oponerse. Para que el arbitraje sea de derecho, es preciso que las partes lo establezcan. En los demás casos será de equidad. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Denunciar Test