option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL FAMILIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL FAMILIA

Descripción:
TEMA 10. (CAPÍTULOS 23,24 y 25)

Fecha de Creación: 2022/04/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Están sujetos a la patria potestad. Los hijos no emancipados. Los hijos menores de edad. Tanto los hijos mayores de edad como los menores. Los hijos menores no emancipados y los mayores de edad que por decisión judicial sea prorroga la patria potestad debido a una discapacidad.

Son sujetos de la patria potestad. Los hijos no emancipados. Ambos cónyuges. Uno solo de los cónyuges. Todos ellos.

En qué casos existe atribución exclusiva de la patria potestad en favor de uno de los projenitores?. Ausencia, incapacidad o imposibilidad de uno de los padres. En caso de desacuerdos reiterados. En casos de que los padres vivan separados. Todas ellas.

El respeto a los padres. Es exigible a los hijos menores de edad. Es exigible a los hijos mayores y menores de edad. No es exigible a los hijos mayores de edad. Es exigible a los hijos mientras estos permanezcan bajo su potestad.

Los padres podrán en el ejercicio de su potestad. Ejercer la facultad de corrección. Corregir razonable y moderadamente a sus hijos. Recabar el auxilio de su autoridad. Darles una guantada o un cachete.

Cuál de las siguientes es falsa. Los padres no podrán representar a los hijos en aquellos casos en los que existan conflictos de interés. Los padres no podrán representar a los hijos en los actos relativos a derechos de la personalidad. Los padres no podrán representar a los hijos en actos relativos a bienes que estén excluidos de la administración de los padres. Los padres podrán representar a los hijos en aquellos casos en los que existan conflictos de interés.

Cuál es falsa?. Es posible destinar los frutos de los bienes filiales al levantamiento de las cargas familiares. No es posible destinar los frutos de los bienes filiales al levantamiento de las cargas familiares. Pertenecen siempre al hijo no emancipado los frutos de sus bienes. Los padres no podrán administrar los bienes adquiridos por título gratuito cuando el disponiente lo haya ordenado de forma expresa.

De cuál de las siguientes actos de naturaleza dispositiva sobre bienes filiares no puede ejecutar un padre/madre con patria potestad sin mediación judicial?. Enajenar o gravar bienes inmuebles. Objetos preciosos. Valores mobiliarios. Ninguno de los tres.

A quién corresponde la responsabilidad civil de los actos ilícitos cometidos por los hijos sometidos a patria potestad?. A los hijos. A los que tengan la patria potestad de los mismos. Depende del tipo de acto. Lo tendrá que dictaminar el juez.

Cuándo se acaba la patria potestad?. Por la muerte o declaración de fallecimiento de los padres o del hijo. Por la emancipación. En los tres casos. Por la adopción del hijo.

Qué es la patria potestad prorrogada?. Cuando los hijos hubieran sido incapacitados durante la minoría de edad, quedará prorrogada en la mayoría de edad automáticamente. Cuando los hijos hubieran sido incapacitados durante la minoría de edad, quedará prorrogada en la mayoría de edad por el ministerio de la ley. Cuando los hijos hubieran sido incapacitados durante la mayoría de edad, quedará prorrogada en la mayoría de edad automáticamente. Ninguno de estos casos es correcto.

Qué es la patria potestad rehabilitada?. Si el hijo menor de edad fuera incapacitado, la patria potestad se rehabilitará cuando llegue la mayoría de edad. Si el hijo mayor de edad fuera incapacitado. Si el hijo mayor de edad , soltero fuera incapacitado. Si el hijo mayor de edad, soltero , que viviera en compañía de sus padres fuera incapacitado.

La patria potestad prorrogada se extinguirá (una es falsa). Por la muerte o declaración de fallecimiento de padres o hijos. Por la adopción del hijo. Por haberse declarado la cesación de la incapacidad y haber contraído matrimonio el incapacitado. Cuando lo solicite el incapacitado.

Cuál es falsa?. La privación de la patria potestad ha de decidirse de acuerdo con los intereses del menor. La privación de la patria potestad ha de decidirse si hay incumplimiento de los deberes correspondientes a quiénes la ejerzan. El padre o la madre podrán ser privados total o parcialmente de la patria potestad por sentencia judicial. La suspensión de la patria potestad es reversible.

Cuál es verdadera?. Se inscribirá en el RC según la ley 20/2011 de entrada en vigor del 30 de junio 2020 , la extinción, privación, suspensión , prórroga y rehabilitación de la patria potestad. Se inscribirá en el RC según la ley 20/2011 de entrada en vigor del 30 de junio 2020, la nulidad, separación y divorcio de los progenitores. Ambas son correctas. Ninguna de las dos es correcta.

Cuál no es una característica del derecho de alimentos?. La reciprocidad. El carácter personalísimo. La imprescriptibilidad. La prescriptibilidad.

El derecho de alimentos. Se refiere al derecho-deber latente entre los familiares de exigir o prestar alimentos de conformidad con lo que se dictamine por sentencia judicial. Se refiere al derecho-deber latente entre los familiares de exigir o prestar alimentos de conformidad con lo que dictamina el código civil. Se refiere a la obligación alimenticia ya establecida y concretada, bien sea por acuerdo de las partes interesadas o por sentencia judicial. Se refiere a la obligación alimenticia ya establecida y concretada, bien sea por acuerdo de las partes interesadas.

Quiénes pueden promover la tutela?. Los parientes y personas relacionadas con el posible tutelado. Los fiscales y jueces. Cualquier persona. Las tres son ciertas.

El orden de preferencia en el caso del tutor individual es el siguiente: El designado por el propio tutelado, el cónyuge, los padres, persona/as designadas por los padres en sus últimas voluntades y descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez. Persona/as designadas por los padres en sus últimas voluntades El designado por el propio tutelado, el cónyuge, los padres, y descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez. El descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez el designado por el propio tutelado, el cónyuge, los padres, persona/as designadas por los padres en sus últimas voluntades. El designado por el propio tutelado, el cónyuge, los padres, persona/as designadas por los padres en sus últimas voluntades y descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez. Sin embargo, el juez podrá alterar este orden excepcionalmente.

En qué casos se puede dar la tutela conjunta?. Por concurrir circunstancias especiales en la persona del titulado o de su patrimonio. Cuando la tutela corresponda al padre y a la madre. En caso de designación como tutor de los hijos de un hermano se podría considerar que el cónyuge del tutor ejerza también la tutela. En los tres casos.

El ejercicio conjunto o mancomunado de la tutela significa que. Cualquiera de los tutores designados puede llevar a cabo de forma individual los actos propios del desempeño de la tutela como si los demás tutores no existieran. Que todos los tutores nombrados habrán de participar en la adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al principio de la mayoría simple. Que todos los tutores nombrados habrán de participar en la adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al principio de la mayoría absoluta. Cualquiera de los tutores designados puede llevar a cabo de forma individual los actos propios del desempeño de la tutela pero consultando a los demás tutores.

El ejercicio solidario de la tutela significa que. Cualquiera de los tutores designados puede llevar a cabo de forma individual los actos propios del desempeño de la tutela como si los demás tutores no existieran. Que todos los tutores nombrados habrán de participar en la adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al principio de la mayoría simple. Que todos los tutores nombrados habrán de participar en la adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al principio de la mayoría absoluta. Cualquiera de los tutores designados puede llevar a cabo de forma individual los actos propios del desempeño de la tutela pero consultando a los demás tutores.

El tutor habrá de rendir cuentas al juez e informarle sobre la situación del menor. Cada 6 meses. Una vez al año. Una vez al mes. No tiene obligación de rendir cuentas, pero si de informar.

Denunciar Test
Chistes IA