option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL III SUCESIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL III SUCESIONES

Descripción:
SEGUNDO BIEMESTRE

Fecha de Creación: 2017/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una diferencia entre legitima y mejora es: a. La legitima admite carga y condiciones y las mejoras no admiten ninguna condicion ni carga. b. las dos admiten cargas y condiciones y cargas. c. La legitima no admite cargas ni condiciones, y las mejoras si admiten estas.

El acervo imaginario es: a. Los bienes que no existen y que se encuentran solo en la imaginacion del testador. b. Lo que el testador tenia en mente para etregar y que no plasmo en un documento para su legalizacion. c. El fruto de las agregaciones y calculos a las donaciones revocables e irrevocables hechas por el testador en razon de legitimas mejoras.

Es la parte del patrinomio de una persona difunta, que la ley asigna al conyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua sustentacion. Es la porcion: a. conyugal. b. legitima. c. mejora.

Son las que el testador esta obligado hacer y se suplen cuando no se ha hecho, aun con prejuicios de sus dispocisiones testamentarias expresas. Estamos hablando de las asignaciones: a. modales. b. condicionales. c. forzosas.

Es la cuota de los bienes de un difunto, que la ley asigna a los legitimarios. Esto se llama: a. porcion conyugal. b. legitima. c. mejoras.

La accion de reforma del testamento se la puede pedir desde que tuvo conocimiento de la apertura de la sucesion y de la calidad de legitimrios. ¿ Cual es e tiempo?. a. dos años. b. cuatro años. c. ocho años.

La consecuencia juridica inmediata de la apertura de la sucesion es la: a. delacion. b. repudiacion. c. aceptacion.

Cuando ya fallece el causante, la administracion de los bienes pasan a los herederos de manera inmediata, ¿ Por qué?. a. Para que los bienes se destruyan. b. Para que los bienes se sigan cuidando y produciendo. c. Para que los bienes se sigan devaluando.

El beneficio de inventario termina por el: a. Pago de todas las deudas testamentarias, asi como por el abandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios. b. Pago de todas las deudas, legados y cargas, asi como por el abandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios. c. pago de todas las deudas, cargas testamentarias, asi como por el bandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios.

Tiene como objetivo poner limite a la responsabilidad del heredero que acepta la herencia. Estamos hablando del. a. beneficio de separacion. b. beneficio de inventario. c. beneficio de aceptacion.

La accion de peticion de herencia le corresponde al: a. heredero universal o de cuota. b. heredero universal o del remate. c. heredero singular o de cuota.

Son cuestiones ajenas al inventario el: a. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de separacion y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. b. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de inventario y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. c. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de separacion y si tienen o no derecho sobre los bienesde la sucesion.

Si los herederos que han alcanzado la posesion efectiva pro indiviso y no acordaren el modo de administrar los bienes el juez les hará citar para que nombren un: a. albacea hasta que se practique la particion. b. administrador hasta que se practique la particion. c. curador hasta que se practique la particion.

La herencia yacente da lugar una curaduria: a. testamentaria. b. dativa. c. legado.

En caso de solicitud de la posesion efectiva cuando no existe testamento, esta debera ir acompañado de: a. copia inscrita de testamento y la partida de muerte del testador. b. declaracion sumaria de testigos y la certificacion de la muerte. c. copia inscrita de la esritura del testamento y la certificacion de la muerte.

La sentencia de posesion efectiva, constituye un reconocimiento judicial sobre la: a. condicion de heredero y tambien de un legatario. b. condicion de un asignatario y tambien de un legatario. c. condicion de heredero y tambien de un asignatario.

Es cuando se toma el titulo de heredero. La aceptcion es: a. tacita. b. expresa. c. posesionaria.

Ademas se debera incorporar al inventario los: a. frutos naturales despues de la muerte del conyuge. b. frutos naturales despues de la muerte del causante. c. frutos percibidos despues de la muerte del causante.

Si el albacea realiza el pago de las deudas antes de la particion este debe hacerlo: a. concurso de acreedores. b. concurso de los herederos. c. concurso de deudores.

El albaceazgo es: a. delegable. b. indelegable. c. transmisible.

El cargo del albacea es: a. perpetuo y aun diriamos intransferible. b. en parte temporal y en parte transitorio. c. esenciaalmente temporal y aun diriamos transitorio.

La muerte del albacea puede ocacionar: a. Extincion del Albaceazgo. b. Divorcio de los conyuges. c. Cumplimiento de los cargos contenidos en el testamento.

La remuneracion del albacea no podra exceder a la: a. cuarta parte de mejoras. b. cuarta parte de libre disposicion. c. cuarta de porcion conyugal.

El albacea estara obligada en el cargo de su funcion a: a. rendir cuentas. b. revelar encargo. c. rendir juramento.

El monto de los bienes que puede destinar a un encargo secreto sera de: a. mas de la mitad de la porcion conyugal de que el testador haya podido disponer de su arbitrio. b. mas de la mitad de la porcion de bienes de que el testador haya podido disponer de su arbitrio. c. mas de la mitad de la porcion legitimas de que el testador haya podido disponer de su arbitrio.

El albaceazgo sera una institucion propia del derecho sucesorio y de que clase de sucesion: a. abintestato. b. testamentaria. c. mixta.

Se llama particion al procedimiento............................por el que da termino aun estado de comunidad de bienes. Cual es el procedimiento. a. privado o judicial. b. público o judicial. c. notaria o judicial.

El hecho de pedir el nombramiento de administrador comun, no supone: a. pacto de in division. b. pacto de division. c. pacto de confusion.

Para realizar la particion se exige que todas las personas sean: a. desheredados y esten conforme. b. dignas y esten conformes. c. capaces y esten conformes.

La particion resulta obligatoria en el siguiente caso: a. cuando entre los coparticipes hay uno o mas sujetos a tutela o curaduria. b. cuando entre los coparticipes hay solo o mas sujetos a curaduria ah-d. c. cuando entre los coparticipes hay uno o mas sujetos a curaduria dativa.

Segun Somarriva la particion judicial entre otras caracteristicas tiene que ser: a. un juicio intermedio, universal o compuesto. b. un juicio completo, universal o compuesto. c. un juicio completo, singular o compuesto.

Para que sea posible la particion convencional o extrajudicial, se requiere que: a. todos los coasignatarios tengan mitad de la disposicion de sus bienes. b. todos los coasignatarios tengan la cuarta parte de la disposicion de sus bienes. c. todos los coasignatarios tenganla libre disposicion de sus bienes.

Las cuestiones mas frecuentes que se suelen presentar son las relativas a: a. confusion de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del herederos. b. confusion de los bienes del causante con los de la sociedad anonima o los del conyuge. c. confusion de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del conyuge.

Para demandar la particion de un inmueble se debe probar que el inmueble pertenece a los: a. conyuges. b. herederos. c. sucesion.

Se basa en la existencia de una lesion que en este caso la ley considera excepciones, como un vicio del acto. Estamos hablando de: a. accion paulina. b. accion rescisoria. c. accion de nulidad.

Entre una de las causas por las que se da la subasta de los bienes es principalmente cuando falta: a. acuerdo en cuanto al monto de la porcion conyugal. b. acuerdo en cuanto al monto de la legitima. c. acuerdo en cuanto al precio de una cosa.

Las deudas hereditarias se pagan antes y con preferencia a los: a. herederos. b. legados. c. alimentos.

En primer orden se pagan las: a. deudas y cargas testamentarias. b. deuds de alimentos y cargas testamentarias. c. las deudas y cargas testamentarias.

La accion de sepracion propiamente no: a. prescribe como no prescribe el derecho de pedir la particion de los bienes. b. prescribe como si prescribe el derecho de pedir la particion de los bienes. c. prescribe como si prescribe el derecho de pedir alimentos a la particion.

El beneficio de separacion tiene por consiguiente un limite. a. el monto de los bienes del causante. b. el monto de los bienes del conyuge. c. el monto de los bienes del heredero.

Asignaciones forzosas son: a. la porcion conyugal, las legitimas y la cuarta de mejoras en las sucesiones de los descendientes. b. la porcion conyugal, las legitimas y la cuarta rigurosas en las sucesiones de los descendientes. c. la porcion conyugal, las legitimas y la cuarta de libre disposicion en las sucesiones de los descendientes.

Con el matrimonio surge la obligacion de ayuda mutua entre conyuges y esta se prolonga mas alla de la muerte en el: a. Derecho de herencia y porcion conyugal. b. Derecho de herencia y albaceazgo. c. Derecho de herencia y disolucion de la sociedad conyugal.

Las asignaciones forzosas son: a. Las que el testador no esta obligado hacer. b. Las que el testador esta obligado a hacer y en cso de no haberlas hechas, la ley se encarga de distribuirlas. c. Las que el testador esta obligado a hacer y que en caso de no haberlas hechas, no sucede ninguna situacion.

El inventario puede ser: a. simple o compuesto. b. notariado o solemne. c. simple o solemne.

La conseciencia juridica inmediata de la apertura de la sucesion es la: a. delacion. b. repudiacion. c. aceptacion.

Es una declaracion de voluntad del llamado a heredar o recibir un legado que declara que no acepta: a. repudiación. b. aceptacion. c. delacion.

Son aquellos a quienes el testdor da el cargo de hacer ejecutar sus dispocisiones, Estos son los: a. ejecutores testamentarios o albaceas. b. ejecutores testamentrios o fiduciarios. c. ejecutores asignatarios o albaceas.

El albacea es responsable hasta de la: a. culpa grave de su desempeño de su cargo. b. culpa menor en el desempeño de su cargo. c. culpa leve en el desempeño de su cargo.

Si el testador no hubiera pre fijado tiempo par la duracion del albaceazgo este durará: a. un año. b. dos años. c. tres años.

La accion de particion es: a. imprescriptible. b. prescriptible. c. caduca.

Si el difunto ha hecho la particion por acto entre vivos o por testamento se pasara por ella en cuanto no fuere contraria a derecho ajeno. Estamos hablando de que particion. a. judicial. b. por el causante. c. convencional.

Denunciar Test