Civil III, Sucesiones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Civil III, Sucesiones Descripción: IIB_Unificado_pg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son herederos forzosos en el Ecuador: el cónyuge y los hermanos, padres del causante, a falta descendientes. el hijos y los hermanos, padres del causante, a falta descendientes. el cónyuge y los hijos y los padres del causante a falta de descendientes. . Es la parte del patrimonio de unas personas difunta, que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua sustentación. Es la porción. conyugal. legitima. mejora. . La doctrina y las reglas sobre asignaciones forzosas pertenecen a la sucesión: abintestato. mixta. testamentaria. La porción conyugal es la: cuarta parte de los bienes de la persona difunta. tercera parte de los bienes de la persona difunta. mitad de parte de los bienes de la persona difunta. Asignaciones forzosas son: la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de mejoras en las sucesiones de los descendientes. la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de rigorosas en las sucesiones de los descendientes. la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de libre disposición en las sucesiones de los descendientes. . Son las que el testador está obligado a hacer y se suplen cuando no las ha hecho, aún con prejuicios de sus disposiciones testamentarias expresas. Estamos hablando de las asignaciones. modales. condicionales. forzosas. La suma de lo que recibe por la porción de legítima y porción de mejora da como resultado la legítima: efectiva. rigorosa. mejora. Es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima. reforma. desheredamiento. revocatoria. Si el cónyuge sobreviviente se queda sin nada al morir su marido o mujer tiene derecho a la porción conyugal. complementaria. completa. mixta. . La porción de legítima es la: cuarta parte de los bienes de la persona difunta. la mitad de los bienes de la persona difunta. la porción entera de los bienes de la persona difunta. Si el cónyuge sobreviviente tuviera bienes, pero no de tanto valor como la porción conyugal sólo tendrá derecho a la porción conyugal: complementaria. completa. mixta. La acción de reforma del testamento se la puede pedir desde que tuvo conocimiento de la apertura de la sucesión y de la calidad de legitimarios. ¿Cuál es el tiempo: dos años. cuatro años. ocho años. El inventario puede ser: simple o compuesto. notariado o solemne. simple o solemne. Consiste en la simultánea terminación de todos los derechos y obligaciones que se extinguen con la muerte de una persona y la transmisión de todos aquellos que son transmisibles con la misma muerte: apertura del testamento. apertura de la sucesión. apertura de herencia. . La consecuencia jurídica inmediata de la apertura de la sucesión es la: delación. repudiación. aceptación. La persona que tenga interés en la sucesión podrá pedir: guarda y fijación de sellos. apertura y fijación de sellos. delación y fijación de sellos. La sucesión en los bienes de un persona se abre en el momento de su muerte: en su último domicilio. en donde murió. en donde realizo sus últimos negocios. . Son cuestiones ajenas al inventario el: determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de separación y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de inventario y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de inventario y si tienen o no derecho sobre los bienes de la sucesión. . El juicio de inventarios es de jurisdicción. voluntaria. contenciosa. prorrogada. El efecto principal del beneficio de inventario es: limitar la responsabilidad del cónyuge que acepta y se acoge al beneficio hasta el monto que corresponda en la herencia. limitar la responsabilidad del heredero que acepta y se acoge al beneficio hasta el monto que corresponda en la herencia. limitar la responsabilidad del heredero de cuota que acepta y se acoge al beneficio hasta el monto que corresponda en la herencia. . El beneficio de inventario termina por el: pago de todas las deudas testamentarias, así como por el abandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios. pago de todas las deudas, legados y cargas, así como por el abandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios. pago de todas las deudas, cargas testamentarias, así como por el abandono de los bienes a favor de los acreedores o finalmente por el agotamiento de los bienes hereditarios. . Tiene como objetivo poner límite a la responsabilidad del heredero que acepta la herencia. Estamos hablando del: beneficio de separación. beneficio de inventario. beneficio de aceptación. La acción de petición de herencia le corresponde al: heredero universal o de cuota. heredero universal o del remante. heredero singular o de cuota. Solamente implica una lista detallada de las cosas: inventario. alistamiento. enumeración. Cuando se trate de un juicio de inventario solemne, se requiere que intervenga las siguientes personas: el juez, el secretario del Juzgado peritos y de testigos. el Notario, el Secretario de la Notaria, peritos y dos testigos. el Juez, el Secretario del Juzgado, y dos testigos. . La posesión efectiva, se tramitará en un juicio de: jurisdicción contenciosa. jurisdicción voluntaria. jurisdicción prorrogada. . La sentencia de posesión efectiva, permite al heredero iniciar su propia posesión de: de buena fe aunque el antecesor haya sido poseedor de mala fe de ciertos bienes. de mala fe aunque el antecesor haya sido poseedor de mala fe de ciertos bienes. de buena fe aunque el antecesor haya sido poseedor de buena fe de ciertos bienes. El juicio de posesión efectiva se convierte en un proceso de contencioso cuando. si no surge la oposición de nadie. si surge la oposición de uno o más sujetos. si surge la oposición solo del sujeto activo. . La herencia yacente da lugar a una curaduría. testamentaria. dativa. legado. Si los herederos que han alcanzado la posesión efectiva pro indiviso y no acordaren el modo de administrar los bienes el juez les hará citar para que nombren un : albacea hasta que se practique la partición. administrador hasta que se practique la partición. curador hasta que se practique la partición. . La sentencia de posesión efectiva, constituye un reconocimiento judicial sobre la. condición de heredero y también de un legatario. condición de asignatario y también de un legatario. condición de heredero y también de un asignatario. Es cuando se toma el título de heredero. La aceptación es: . tacita. expresa. posesoria. . La aceptación de la herencia es de carácter. irrevocable. revocable. Cuando el heredero ejecuta un acto que se pone necesariamente su intención de aceptar y que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero. La aceptación es: tacita. expresa. posesoria. En el caso de solicitud de la posesión efectiva cuando no existe testamento, está deberá ir acompañado de: copia inscrita de testamento y la partida de muerte del testador. declaración sumaria de testigos y la certificación de la muerte. copia inscrita de la escritura pública testamento y la certificación de la muertec) voluntaria. . La posesión efectiva, hace plenamente eficaz a la: posesión legal. posesión efectiva. posesión natural. . La renuncia a la herencia para que tenga plena validez debe ser. tácita. expresa. expresa. . Entre una de las atribuciones del albacea se dirigen fundamentalmente a: conservar los bienes inmuebles. conservar los bienes con las debidas seguridades. conservar la posesión de los bienes. . Entre una de causas para que termine el albaceazgo está. por cumplimiento y pago de las asignaciones modales. por cumplimiento de todos los encargos secretos del testamento. por cumplimiento de todos los encargos en el testamento. Si el testador no hubiera prefijado tiempo para la duración del albaceazgo este durará: un año. dos años. tres años. Si el albacea realiza el pago de las deudas antes de la partición este debe hacerlo. concurso de acreedores. concurso de los herederos. concurso de deudores. Si rechazare sin poner inconveniente grave el heredero, se hará: indigno de suceder. digno de suceder. incapaz de suceder. . El cargo del albacea es: perpetuo y aún diríamos intransferible. en parte temporal y en parte transitorio. esencialmente temporal y aún diríamos transitorio. . El albaceazgo es: delegable. indelegable. transmisible. . El albacea entre uno de sus derechos está el: asistir a la muerte del causante. asistir a la formación del inventario. asistir a la delación. Son aquellos a quienes el testador da el encargo de hacer ejecutar sus disposiciones. Estos son los: ejecutores testamentarios o albaceas. ejecutores testamentarios o fiduciarios. ejecutores asignatarios o albaceas. El albacea estará obliga en el cargo de su función a: rendir cuentas. revelar encargo. rendir juramento. El objeto del encargo al albacea fiduciario deberá ser: ilegal. ilícito. lícito. . La remuneración del albacea no podrá exceder a la: cuarta parte de mejoras. cuarta parte de libre disposición. cuarta de porción conyugal. El cargo del albacea podrá ser prorrogado por el Juez por un plazo de. un año. dos años. tres años. El testador puede hacer encargos secretos y confidenciales al heredero al albacea, y a cualquiera otra persona, para que se invierta en uno o más objetos lícitos una parte de bienes de que pueda disponer libremente. El encargo de ejecutar se llama: albacea de bienes. albacea fiduciarios. albacea de cuentas. . Las cuentas que debe rendir el albacea deberá hacerla ante que autoridad. notario. juez. SRI. . El pago del albacea se deduce del: acervo total de bienes del heredero. acervo total de bienes de la sucesión. acervo total de bienes del cónyuge. . El objeto del encargo al albacea fiduciario deberá ser. ilegal. ilícito. lícito. El albaceazgo será una institución propia del derecho sucesorio y de que clase de sucesión: abintestato. testamentaria. mixta. El hecho de pedir el nombramiento de administrador común, no supone. pacto de in división. pacto de división. pacto de confusión. . El derecho de pedir la partición corresponde a cualquiera de los: coasignatarios de una cosa singular o universal. coasignatarios de una cosa condicional o universal. coasignatarios de una cosa singular o modal. La acción de partición es: imprescriptible. prescriptible. caduca. Se llama partición al procedimiento por el que da término a un estado de comunidad de bienes. Cuál es el procedimiento: privado o judicial. público o judicial. notaria o judicial. Si el difunto ha hecho la partición por acto entre vivos o por testamento se pasará por ella, en cuanto no fuere contraria a derecho ajeno. Estamos hablando de que partición. judicial. por el causante. convencional. Para realizar la partición se exige que todas las personas sean: desheredados y estén conforme. dignas y estén conforme. capaces y estén conforme. . La partición resulta obligatoria en los siguientes casos. cuando entre los coparticipes hay uno o más sujetos a tutela o curaduría. cuando entre los coparticipes hay solo o más sujetos a curaduría ah-d. cuando entre los coparticipes hay uno o mas sujetos a curaduría dativa. La partición judicial presenta mayores garantías de: imparcialidad y observancia del derecho. parcialidad y observancia del derecho. Inobservancia de las reglas del derecho. Si todos los coasignatarios tuvieren la libre disposición de sus bienes y concurrieren al acto, podrán hacer la partición por si mismo, o nombrar de común acuerdo un partidor. judicial. convencional. por el causante. . Las personas pueden pedir la partición judicial son los: herederos. legatarios. . asignatarios. La partición resulta obligatoria en los siguientes casos: cuando no ha sido hecha por el causante y los herederos no se han puesto de acuerdo entre sí. cuando ha sido hecha por el causante y los herederos no se han puesto de acuerdo entre si. cuando no ha sido hecha por el causante y los herederos se han puesto de acuerdo entre si. . Para que sea posible la partición convencional o extrajudicial, se requiere que: todos los coasignatarios tengan mitad de la disposición de sus bienes. todos los coasignatarios tengan la cuarta parte de disposición de sus bienes. todos los coasignatarios tengan la libre disposición de sus bienes. Según Somarriva la partición judicial entre otras características tiene que ser. un juicio intermedio, universal o compuesto. un juicio completo, universal o compuesto. un juicio completo, singular o compuesto. Si intervienen en la partición los padres y los hijos sometidos a su potestad al tener interés unos otros, los primeros no pueden representar a los segundos y se procede a nombrarles un curador: dativa. ad liten. especial. Para demandar la partición de un inmueble se debe probar que el inmueble pertenece a los: cónyuges. herederos. sucesión. Entre una de las causas por la que se da la subasta de los bienes es principalmente cuando falta: . acuerdo en cuanto al monto de la porción conyugal. acuerdo en cuanto al monto de la legitima. acuerdo en cuanto al precio de una cosa. El segundo acervo imaginario se supone agregar, matemáticamente imaginariamente el: valor de los bienes que hubiera donado el causante, ya no a los legitimarios. valor de los bienes que hubiera dado en asignación de alimentos. valor de los bienes que hubiera dado en asignación fideicomisaria. Las cuestiones más frecuentes que se suelen presentar son las relativas a: confusión de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del herederos. confusión de los bienes del causante con los de la sociedad anónima o los del cónyuge. confusión de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del cónyuge. . El segundo acervo imaginario se supone agregar, matemáticamente imaginariamente el: valor de los bienes que hubiera donado el causante, ya no a los legitimarios. valor de los bienes que hubiera dado en asignación de alimentos. valor de los bienes que hubiera dado en asignación fideicomisaria. Se basa en la existencia de una lesión que en este caso la ley considera excepciones, como un vicio del acto. Estamos hablando de: acción paulina. acción rescisoria. acción de nulidad. Consiste en la pérdida de alguna de las cosas adjudicadas por haberla reclamado su verdadero dueño.Es la acción: petición de herencia. evicción. prescripción. Para la formación del acervo líquido en primer lugar se descontaran el monto de: las deudas y demás carga de la herencia. las deudas y cargas testamentarias. las deudas y la porción de alimentos. . La acción revocatoria sería un caso particular de la acción. rescisoria. paulina. lesión. El juicio de inventarios tiene como objeto precisar dos cosas que son: precisar los bienes que forman parte de la sucesión y rematarlos. precisar los bienes que forman parte de los herederos y avaluarlos. precisar los bienes que forman parte de la sucesión y avaluarlos. Entre una de las causas por las que se da la subasta de los bienes es principalmente cuando falta: acuerdo en cuanto al monto de la porción conyugal. acuerdo en cuanto al monto de la legitima. acuerdo en cuanto al precio de una cosa. Se basa en la existencia de una lesión que en este caso la ley considera excepciones, como un vicio del acto. Estamos hablando de: acción paulina. acción rescisoria. acción de nulidad. En primer orden se pagan las. deudas y cargas testamentarias. deudas de alimentos y cargas testamentarias. las deudas y cargas testamentarias. Las deudas hereditarias se pagan antes y con preferencia a los. herederos. legados. alimentos. Las deudas hereditarias se dividen entre los. legatarios a prorrata de sus cuotas. asignatarios a prorrata de sus cuotas. herederos a prorrata se sus cuotas. Los primeros en pagar las deudas y las cargas hereditarias como testamentarias son los: herederos. asignatarios condicionales. herederos del remante. El beneficio de separación tiene por consiguiente un límite. el monto de lo bienes del causante. el monto de los bienes del cónyuge. el monto de los bienes del heredero. . La acción de separación propiamente no: prescribe como no prescribe el derecho de pedir la partición de los bienes. prescribe como si prescribe el derecho de pedir la partición de los bienes. prescribe como si prescribe el derecho de pedir alimentos a la partición. El efecto del beneficio de separación es evitar: la confusión de los bienes del difunto con los asignatarios condicionales. la confusión de los bienes del difunto con los del heredero. la confusión de los bienes del difunto con los del cónyuge. El efecto fundamental del beneficio de separación es darles un privilegio para el cobro de sus créditos, evitando la: confusión de los bienes del difunto con los del heredero del remante. confusión de los bienes del difunto con los del heredero. . confusión de los bienes del difunto con los del heredero de cuota. El beneficio de separación está a disposición de los: acreedores del heredero. acreedores del causante. acreedores de la sucesión. |