CIVIL IV REPASO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIVIL IV REPASO Descripción: CIVIL IV UCM REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De la herencia El causante que no tiene herederos forzosos puede disponer libremente por testamento de todos los componentes de su activo y pasivo patrimonial, que no esten vinculados a su persona, como derechos arrendaticios, pensiones, etc. SI. NO. y el derecho hereditario "ius delationis" es el poder de aceptar repudiar, y realizar aetos conservativos. SI. NO. Pluralidad de delaciones Si se llama por testamento a una persona en una parte de la herencia y la ley llama a esa misma persona en la otra parte, elllamado debe adoptar una misma postura, aeeptar 0 repudiar, en ambas delaciones. SI. NO. Repudiando el relacionado como heredero abintestato sin saber de su titulo testamentario podre}aceptar todavia por este. SI. NO. Derecho de acrecer. se entiende que no hay cuando se asignan a cad a coheredero cuotas desiguales. nace cuando uno de los herederos solidarios no sucede por causa ajena a su voltmtad. es precisa la aceptaci6n del acrecimiento. ninguna de las anteriores es correcta. El derecho de representaci6n. establecido por la ley en la sucesi6n intestada se da en la linea recta. establecido por la ley en la sucesi6n testada se.da a favor de los descendientes y los hijos de los hermanos. establecido por el testador en la sucesi6n testada tiene que sel' concedido expresamente y puede serlo en favor de cualquiera cuando el representado no suceda por causa ajena a su voluntad. ninguna de las anteriores es correcta. Capacidad para suceder Como el sucesor debe sobrevivil' al causante el aun no concebido a la muerte del testador ( concepturus) no puede heredar, a diferencia del nasciturus que si puede heredar, por Ia asimilaci6n al nacido que Ie concede el articulo 29 del C6digo Civil. SI. NO. EI indigno no hereda salvo que el testador expresamente Ie perdone, refiriendose a Ia causa de indignidad en el testamento en el que Ie instituye. SI. NO. Aceptacion y repudiacion. Si ningun interesado urge. el delacionado puede aceptar 0 repudiar hasta que por el transcurso de quince aiios prescriba su derecho a Ia herencia. Si el delacionado es un incapacitado, Ia aceptaci6n 0 Ia repudiaci6n Ia hara siempre el tutor can autorizacion judicial. Quien solicita el derecho a deliberar y deja pasar el plazo concedido sin manifestaci6n, se entiende que repudia. Los acreedores del repudiante en el plazo de un mes pueden aceptar 1aherencia en su nom bre, convirtiendole en heredero a beneficio de inventario. Partición. Los coherederos pueden umlnimemente acordar otra partici6n distinta a la hecha por el difunto salvo que este haya dispuesto lo contrario. El contador-partidor, como albacea que es, puede ser uno de los coherederos. La omisión de algún heredero 0 de algún bien hereditario de importancia supone 1a nulidad de la partición. Ninguna de las anteriores es correcta. Contenido del testamento. Cuando el testador llama a la sucesi6n a una persona y a sus hijos se entienden instituidos los segundos despues del primero. Vale la institución de heredero a favor de persona cuya individualidad desconoce el testador en el momento de testar, porque seiiala datos y circunstancias precisos para que pueda determinarse a su muerte. El testamento no puede contener solamente disposiciones de contenido no patrimonial. Ninguna de las anteriores es correcta. Modalidades de la institución. Las condiciones imposibles, ilicitas, las llamadas captatorias y las que contienen prohibicion relativa al matrimonio suponen la nulidad de la disposicion testamentaria. En toda situaciónn de condición suspensiva pendiente tienen que ponerse los bienes en administraci6n. En la institucion sub modo la adquisici6n de la herencia se produce con la aceptaci6n y no queda demorada hasta el cumplimiento del gravamen impuesto. Ninguna de las anteriores es correcta. Del fideicomiso. En la sustituci6n fideicomisaria normal el fiduciario tiene el deber de conservar y no puede enajenar bienes ni siquiera con acuerdo del fideicomisario. El tideicomisario ha de tener aptitud para suceder al tideicomitente y no para suceder al fiduciario, y adquirira derecho a la sucesion desde la muerte del testador aunque muera antes que el fiduciario. La nulidad de la sustituci6n conlleva la de la instituci6n. Para que se de la sustitución tideicomisaria de residuo la exoneraci6n del deber de conservar ha de recogerse en declaracion expresa. Del legado. Es una disposici6n testamentaria de bienes a titulo particular, que necesariamente supone enriquecimiento del legatario y no precisa aceptaci6n pOl' este. Los legatarios nunca pueden apoderarse por si mismos de los bienes legados. Si no hay Jegitimarios puede ordenarse legados excediendo de los bienes hereditarios aunque no habiendo heredero aceptante de manera pura. no podran ser exigidos por el exceso. Ninguna de las anteriores es correcta. De la interpretación y ejecución del testamento. Solo si despues de otorgar testamento el cambio de voluntad del testador se acredita por todos los medios de interpretacion extrinsecos, deja de valer Ia declaraci6n testamentaria. Por el principio de seguridad juridica y por la no aplicacion del principio de la proteccion de la confianza generada en la contraparte, a la interpretacion del testamento solo se aplican las reglas hermeneuticas propias del negocio testamentario y ninguna de las de los contratos. No podrá ser albacea un interesado en la sucesión como heredero o legatario. Ninguna de las anteriores es correcta. De la herencia. el" ius delationis" pennite aceptar o repudiar, y realizar actos de administracion. EI causante que no tiene herederos forzosos puede disponer libremente por testamento de todos 10 componentes de su activo y pasivo patrimonial. La situacion de herencia yacente supone la existencia de un patrimonio con naturaleza de persona juridica. Ninguna de las anteriores es correcta. La delación. Repudiando el delacionado como heredera abintestato sin saber de su titulo testamentario podni aceptar todavia por este. Si se llama por testamento a una persona en una parte de la herencia y la ley llama a esa misma persona en la otra parte, elllamado debe adoptar una misma postura, aceptar 0 repudiar, en ambas delaciones. El legatario como el heredero no puede repudiar en parte. Ninguna de las antel'iores es correcta. De la particion. En caso de divergencia entre institucion y particion hecha por el testador, prevalece la prim era. Los herederos pueden prescindir de la particion que hay a hecho el contador, pero 10 que suele ocurrir en la pnlctica es que no se llegue a esto porque unos y otro intervienen en la particion de comUn acuerdo. Es un negocio juridico mortis causa. Ninguna de las anteriores es correcta. De la particion. Los acreedores pueden oponerse a que se haga entrega de los bienes sin estar pagados o garantizado el cobra. Si el causante que efeetua la particion deja de incIuir un bien de gran importancia, Stl particioll es nula. En la partición hecha por el testador, si hay desajuste entre la cuota de la institucion y el valor efectivo de los bienes incIuidos en ellote, prevalece la cuota y debenl reducirse el valor dellote. Ninguna de las anteriores es correcta. De la particion. EI contador que la efectua no tiene que guardar la posible igualdad entre los lotes, salvo que el testador Ie haya impuesto esta obligacion. EI avaluo debe hacerse segtlTIel valor de los bienes en el momento de fallecer. La Iiquidacion de las deudas y cargas debeni preceder a la adjudicacion. Ninguna de las anteriores es correcta. Del derecho de acrecer. EI sucesor para beneficiarse del acrecimiento tiene que dar su confonnidad. Como el acreciente Tecibe Ja parte acrecida en Jas mismas condiciones que hubiera recibido el sucesor vacante, no puede sustraerse al cumplimiento del gravamen que se hubiera impuesto a este llItimo. y recibira la porcion acrecida can el gravamen, 0 repudianl. No se da entre legatarios. Ninguna de las anteriores es correcta. Capacidad para suceder. El indigno queda inhabilitado para suceder como heredero testamentario y como intestado, pero no pierde su derecho a la legitima. El notario autorizante es incapaz de percibir cosa alguna del causante cuyo testamento autoriza. Para apreciar la incapacidad relativa para suceder se atendera a1tiempo de testar, y la indignidad se produce 0 cuando se realiza 1aconduct a tipiticada 0 cuando se dicta sentencia finne que la estima. Ninguna de las anteriores es correcta. De la aceptacion y repudiacion. Si el relacionado uso el derecho a deliberar, y deja pasar los treinta dias siguientes a la finalizacion del inventario, se entendeni que acepta a beneficio de inventario. La repudiaci6n podra hacerse de la misma forma que la aceptacion , y ademas por documento autentieo. Sobre los bienes de la herencia aceptada tienen preferencia de cobro los acreedores que 10 eran del causante sobre los acreedores persona1es del heredero, pero estos no tienen preferencia sobre aquellos para cobrar a costa de los bienes que tenia e1heredero antes de 1aaceptacion. Ninguna de las anteriores es correcta. De la sustitucion fideicomisaria. El fideicomisario que premuera al fiduciario no transmite a sus herederos derecho alguno sobre 1aherencia del fideicomitente. En el fideicomiso normal el fiduciario no puede rea1izar actos de enajenacion salvo los que sean precisos para una correcta administracion ordinario 0 los que autorice el fideicomisario. En el tideicomiso de residuo la exoneracion al tiduciario del deber de conservar ha de ser siempre expresa, y nunca podra alcanzar a la facultad de disponer mortis causa 0 inter vivos a titulo gratuito. Ninguna de las anteriores es correcta . Del legado. Solo tiene origen legal en el caso del que corresponde al conyuge viudo. El legatario percibe siempre un beneficio economico. Salvo que la porcion rechazada sea la onerosa, cabe la aceptacion parcial. Ninguna de las anteriores es correcta. EI testamento. Ológrafo no podrá ser otorgado sino por los mayores de edad o los menores emancipados. No todas las formas de testamento militar caducan transcurridas las circunstancias excepcionales reinantes al otorgamiento. Los testamentos en peligro de muerte 0 en tiempo de epidemia podnln ser otorgados solo ante tres testigos mayores de 16 aiios. Ninguna de las anteriores es correcta. Interpretacion del testamento. Puesto que obviamente no cabe preguntar al autor, Ja interpretacion del sentido de sus dallsulas debera hacerse en sentido literal y con criterio restrictivo. Todas las reglas de interpretacion del negocio inter vivos pueden ser utilizadas como normas interpretativas del mismo, dado que nuestro Codigo civil no recoge una norma interpretativa general del testamento. Los actos coetaneos y anteriores, pero no los posteriores a1otorgamiento, sirven para 1a interpretacion del mismo. Ninguna de las anteriores es correcta. Institucion de heredero. Al igual que el legatario deben ser designados con su nombre y apellidos, y cuando dos personas los vieren iguales, ninguno sera sucesor. Puede ser designado con cua1esquiera palabras 0 expresiones con tal de que quede con toda claridad reflejado a quien desea designar e1testador. Podra ser designado un concebido pero no un "concepturus". La institucion generica a favor de los parientes se entendera hecha a favor de todos los parientes hasta el cuarto grado colatera1, sin que ello pueda peljudicar a los legitimarios, pues cuando existan esta modalidad de institucion se entendenl limitada a la parte de libre disposicion. Modalidades de la instituci6n de sucesor. El cumplimiento de la condicion resolutoria supone la apertura de la sucesion intestada. Si el sucesor instituido bajo condicion suspensiva muere antes del cump1imiento de la condici6n no transmite derecho alguno a sus herederos. La institucion bajo condicion suspensiva no impide al sucesor designado transmitir mortis causa sus derechos si fallece antes del cumplimiento de la condicion. En la instituci6n modal el instituido debe cump1ir la carga como requisito para recibir los bienes. Del testamento. El testamento olografo solo podnl otorgarse por mayores de edad 0 menores emancipados. No pueden hacer testamento cerrado los ciegos y los que no sepan 0 no puedan leer. El testamento abierto debera ser otorgado ante Notario habil paia actuar en el lugar del otorgamiento y dos testigos. El testamento militar y el maritimo caducan cuando han transcurrido las circunstancias excepcionales en que se otorgaron. Del testamento. EI testamento queda revocado por el posterior perfecto en la medida en que el posterior sea incompatible con el anterior. Toda disposicion testamentaria que encierre una significativa incertidumbre sobre la persona del favorecido sera nula. El Notario autorizante no puede recibir beneficio alguno en el testamento otorgado ante el. Para calificar la capacidad del sucesor se atendeni al tiempo del otorgamiento del testamento por la persona de cuya sucesion se trate. Cómputo parentesco. El tío está unido con el causante en 2o grado de parentesco en línea colateral. El yerno y la suegra están unidos por un solo grado de afinidad. Los primos están unidos por 3er grado de parentesco en línea colateral. Los hermanos están unidos por 1 grado en línea colateral. Obligación legal de alimentos entre parientes. Se extingue cuando lo acuerdan las partes notarialmente o ante el juez. Será exigible desde que los necesitare el alimentistam pero no se abonará sino desde la reclamación por demanda. No cabe compensación ni renuncia sobre una pensión aunque sea atrasada. El alimentista podrá cambiar la percepción de la pensión económica por alojamiento en casa del alimentante. Tutela: El tutor designado por los padres en testamento será en todo caso nombrado por el juez. El cargo del tutor es gratuito, aunque deberá ser compensado con cargo al patrimonio del tutelado por los posibles perjuicios que su ejercicio comporte. El tutor necesitará autorización judicial, para el ejercicio de todo acto que no sea de los autorizados expresamente por el juez al constituir la tutela. Ninguna de las anteriores. El matrimonio: Produce efectos desde su inscripción. La condición, término o modo del matrimonio, vicia a éste y supone la nulidad matrimonial. La intervención de testigos en la celebración del matrimonio es requisito legal, salvo en el matrimonio en peligro de muerte. Ninguna de las anteriores. La filiación: Es un estado civil en el que se puede estar en situación de hijo matrimonial, hijo no matrimonial o en la situación de falta de filiación. El nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio no se le presume hijo del marido. No cabe la determinación legal de la filiación del otro progenitor cuando de producirse se derivaría la consideraci6n del hijo como incestuoso.*. Ninguna de las anteriores es correcta. El régimen de participación: El territorio de derecho común es supletorio legal de tercer grado. Se incluye en el patrimonio final las liberalidades no usuales y consentidas por el otro cónyuge y los actos fraudulentos para los derechos ed este. EI cónyuge que menos haya ganado se lleva la mitad de los bienes que hayan ingresado en el patrimonio del más ganador. Ninguna de las anteriores. Economía conyugal. De las deudas contraídas en el ejército de la potestad doméstica responden solidariamente los bienes comunes y los del cónyuge que actúa y, subsidiariamente los del otro. Serán anulables los actos a título gratuito sobre bienes comunes si no media el consentimiento de ambos cónyuges. Se rige por lo que libremente concierten las partes. Ninguna de las anteriores. Pleitos sobre crisis matrimoniales. Solo son conocidos por Juzgados especializados denominados Juzgados de Familia. Las medidas que regulan las relaciones entre cónyuges durante el pleito de crisis matrimonial resultan de la voluntad del juez o del cónyuge cuyo parecer el juez considera unos conveniente. Las medidas acordadas por ellos que han regido las relaciones entre los cónyuges durante la tramitación del pleito, tienen necesariamente que ser sustituidas por otras que introduce la sentencia. Ninguna de las anteriores. Los bienes gananciales responden de: Cualquier obligación extracontractual. Lo perdido y no pagado en el juego por uno de los cónyuges cuando la ley concede acción de reclamación. Los gastos de alimentación y educación de los hijos no comunes aunque no convivan en el lugar familiar, sin perjuicio del reintegro a la liquidación del régimen. Ninguna de las anteriores. De la filiación. En los pleitos de filiación no cabe la prueba de confesión ni la de testigos. Quedará excluido de la patria potestad y no ostentará derechos legales o hereditarios el progenitor condenado penalmente por delito sexual que motivo la generación. Se presumen hijos del marido los nacidos después de 180 días y antes de los 300 de la celebración o extinción del matrimonio, respectivamente. Ninguna de las anteriores. Relaciones paterno-filiales. Los padres tienen la administración de todos los bienes de sus hijos menores. La patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno con el consentimiento del otro si este lo dado expresamente y en términos generales. Los hijos menores del menor bajo patria potestad quedan bajo la de sus abuelos en lo que se conoce como patria potestad ampliada. Ninguna de las anteriores. La adopción: . Es un estado civil fruto de la decisión de un juez. La determinación de la filiación que por naturaleza corresponde al adoptado no afecta a la adopción. Siempre es necesaria la propuesta previa favorable de la entidad pública. Ninguna de las anteriores. . Del régimen económico matrimonial. Denominado primario es de aplicación supletoria legal de primer grado. Se presume gananciales los bienes mientras no se pruebe su carácter privativo. En 1o no previsto legalmente para el régimen de participación se aplica supletoriamente la normativa del régimen de gananciales. Ninguna de las anteriores. La guarda y acogimiento de menores: La guarda de menores que no pueden ser cuidados por sus padres es asumida por el Defensor del Menor con acogimiento residencial o familiar. La guarda asumida a solicitud de los padres o tutores que no pueden cuidar debidamente al menor, se realizará mediante asistentes sociales pero no mediante acogimiento. Los menores en situación de desamparo quedan bajo la tutela de la entidad pública, y su guarda se realizará mediante acogimiento. Ninguna de las anteriores. Las donaciones por razón de matrimonio: Se pueden realizar antes del matrimonio o durante él. Quedan sin efecto si el matrimonio no se celebra en el plazo de un año. Serán revocables por las mismas causas que lo son las comunes. Ninguna de las anteriores. Régimen de separación de bienes. En el régimen matrimonial español es supletorio legal de primer grado. La reconciliación pone fin al régimen de separación derivado de la sentencia y supone la vuelta al régimen anterior. Existirá cuando se extinga, constante matrimonio, la sociedad de gananciales o el régimen de participación, salvo acuerdo a favor de otro régimen. Ninguna de las anteriores. El matrimonio. El religioso se extingue por declaración de fallecimiento. Las resoluciones de los tribunales de la Iglesia Cató1ica, a diferencia de las decisiones de los de otras confesiones religiosas sobre nulidad matrimonial tienen directa eficacia en el orden civil. Cuando los contrayentes no pueden estar presentes en la ceremonia de celebración por causa justificada tiene lugar el llamado matrimonio por poderes. Ninguna de las anteriores. La patria potestad. Los padres tiene el usufructo a los bienes de sus hijos como contribución de estos al levantamiento de los cargos familiares. Solo se ejercerá por uno de los padres cuando concurren causas de urgencia o haya consentimiento expreso del otro. Durante tres años podrán los hijos exigir a los padres la rendición de cuentas de la administración que ejercieron y la responsabilidad por dolo o culpa grave. Ninguna de las anteriores. Régimen económico de gananciales. Los cónyuges de común acuerdo pueden atribuir la condición de ganancial a cualquier bien adquirido durante el matrimonio. Los bienes gananciales responden por toda obligación extracontractual contraída durante el matrimonio por un cónyuge. Un cónyuge debe informar al otro de toda actividad relativa a los gananciales y de la marcha de su economía privativa. Ninguna de las anteriores. La patria potestad. Cuando exista conflicto de interés entre los padres y el hijo mejor no emancipado intervendrá el Fiscal de menores. Los actos de administración extraordinaria sobre bienes adquiridos por el mayor de dieciséis años deberá ser consentido por los padres. Salvo en los actos relativos a derechos de la personalidad los padres ostentan la representación de sus hijos menores sometidos a su patria potestad. Ninguna de las anteriores. Del matrimonio. . La promesa de contraerlo no produce efecto alguno. Puede autorizarlo en el extranjero cualquier representante diplomático español. No existe presunción legal de convivencia de los cónyuges. Ninguna de las anteriores. La reserva vidual. Obligados a reservar el cónyuge supérstite que en estado de viudez adopte un hijo. Bienes reservables son los adquiridos por cualquier título del difunto consorte, de los parientes de este o de los hijos del primer matrimonio. Serán rescindibles las enajenaciones de bienes inmuebles reservables hechas por el viudo o viuda antes de contraer segundo matrimonio. Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. De la legítima . Cabe su renuncia en cualquier tiempo si es realizada ante Notario. El llamado tercio de mejora es el máximo que se puede utilizar. El cónyuge viudo tiene derecho, cuando no concurre con descendientes ni con ascendientes, a la totalidad del usufructo de la herencia del fallecido. Ninguna de las anteriores. De la legitima. Las liberalidades inter vivos solamente se reputaran hechas en concepto de mejora cuando exista declaración expresa del donante de su voluntad de mejorar con ellas. Ninguna parte de la legítima de los descendientes puede ser objeto de gravamen. Repudiando el mejorado, la parte que deja vacante pasa por partes iguales a los demás legitimarios sin que quepa en caso alguno el derecho de acrecer a favor de los otros mejorados. Ninguna de las anteriores. De la sucesión intestada. En defecto de descendientes y ascendientes heredan los hermanos. Está basada en la presunta voluntad del causante y en el vínculo familiar, conyugal o de nacionalidad. En ausencia de todo pariente hereda a beneficio de inventario el Estado, el cual no puede repudiar. Ninguna de las anteriores. De la legitima. Puede ser gravada en favor de otros legitimados. Toda renuncia o transacción sobre la legítima futura entre el que la debe y sus herederos forzosos es nula. En ningún caso el testador puede demorar la percepción por un legitimario de la propiedad de los bienes que componen la cuota legitimaria. Ninguna de las anteriores. |