option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Civil parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Civil parcial 1

Descripción:
Civil parcial 1

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 121

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da uso el uso general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos para la integración del contrato”. (art. 1063 CCyC).?Teniendo en cuenta el contenido del artículo citado, se vincula con: el uso general - los usos y prácticas. el uso particular - los usos y tecnicas.

La técnica de interpretación propuesta por Código Civil y Comercial es: Adecuadora. Eficiente.

El código Civil y Comercial cuenta con: 6 libros y un título preliminar. 8 libros y dos titulos preliminar.

La jurisprudencia no incluida en el artículo 1 del CCyC. Cumple un rol importante en la interpretación del derecho. Cumple un rol poco importante en la interpretación del derecho.

El código Civil redactado por Vélez Sarfield entra en vigencia en. 1871. 1861. 1881.

La acción de contestación o usurpación del nombre se presenta cuando: Contra quien emplea indebidamente el nombre para que cese en esa conducta. a favor de quien emplea indebidamente el nombre para que cese en esa conducta.

Las limitaciones a la capacidad de derecho se imponen. Respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados. Respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos especificos.

El domicilio legal es el lugar donde la ley presume. Sin admitir prueba en contra. Admitiendo prueba en contra.

La persona humana tiene: El derecho y el deber de usar un prenombre y un apellido. El derecho y el deber de usar un nombre y un apellido.

Un menor “menor” de 16 años puede contraer matrimonio. Con dispensa judicial. Con autorizacion de sus tutores.

¿Qué es el fenómeno jurídico?. El fenómeno jurídico es un conjunto de partes solidarias entre sí que reúne a la conducta compartida, el valor positivo o negativo que la acompaña siempre y las normas que le atribuyen un significado lícito o ilícito. El fenómeno jurídico es un conjunto de partes solidarias entre sí que reúne a la conducta compartida, el valor de la conducta que la acompaña siempre y las normas que le atribuyen un significado lícito o ilícito.

¿Cuál es la razón por la que el nombre es un atributo de la persona humana?. Es un atributo de la persona humana, esto significa que tiene el derecho y el deber de usarlo. No es un atributo de la persona humana, esto significa que tiene el derecho y el deber de usarlo.

¿Cuál es el requisito para que los derechos de la persona humana se consideren irrevocablemente adquiridos?. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado quedan revocablemente adquiridos si nace con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o implantado quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.

¿Cómo ejercen sus derechos las personas menores de edad?. Los representantes legales de los menores de edad son sus padres y a través de ellos ejercen sus derechos. Los representantes legales de los menores de edad son sus tutores y a través de ellos ejercen sus derechos.

¿Cuáles son las fuentes de derecho que menciona el Código Civil y comercial en su artículo 1ro.?. El código se refiere a la ley y a los usos, prácticas y costumbres. El código se refiere a la ley y a los usos, prácticas y jurisprudencias.

¿Qué es el domicilio real?. El domicilio real de la persona humana es el de su residencia habitual, y si ejerce actividad profesional o económica lo tiene en el lugar que la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de dicha actividad. El domicilio real de la persona humana es donde nacio.

¿A qué edad se adquiere la mayoría de edad?. La mayoria de edad y en concecuencia la plena capacidad civil se adquiere a los 16 años. La mayoria de edad y en concecuencia la plena capacidad civil se adquiere a los 18 años.

¿Cómo se extingue la persona humana?. ▪ La persona humana se extingue con la muerte. ▪ La persona humana se extingue con la desaparicion del dni.

¿Cómo se prueba el nacimiento y la muerte de la persona humana?. ▪ Las circuntancias de tiempo y lugar de nacimiento, y la muerte de las personas fallecidas la República se prueba con las partidas del Registro Civil. ▪ Las circuntancias de tiempo y lugar de nacimiento, y la muerte de las personas fallecidas la República se prueba con un medico.

¿Cómo adquiere el apellido el hijo matrimonial?. ▪ El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges y en caso de desacuerdo se define por sorteo. ▪ El hijo matrimonial lleva el primer apellido del padre.

¿Cuáles son los elementos del consentimiento?. ▪ El consentimiento se compone de ofertas o propuestas de una de las partes y el asentimiento. ▪ El consentimiento se compone de ofertas y demandas propuestas por todas las partes y el asentimiento.

¿Cuándo se considera que el contratante es capaz?. ▪ El contratante debe tener capacidad de negociar. ▪ El contratante debe tener capacidad de comunicar.

¿Cuándo un acto jurídico es ineficaz?. ▪ Un acto jurídico es ineficaz cuando no produce los efectos propios para los cuales fue creado. ▪ Un acto jurídico es eficaz cuando produce los efectos propios para los cuales fue creado.

¿A qué llamamos contratos de adhesión?. ▪ El contrato de adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas dispuestas. ▪ El contrato de adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas predispuestas.

¿Cuáles son los sujetos aptos para efectuar el pago?. ▪ El pago puede ser realizado eficazmente por el deudor, tercero interesado o no interesado. ▪ El pago puede ser realizado eficazmente por el codeudor, segundo interesado o no interesado.

¿Cómo se interpretan las cláusulas abusivas?. ▪ Se interpretan en el sentido contrario a la parte predisponente. ▪ Se interpretan en el sentido a favor de la parte predisponente.

¿Qué efectos produce el pago?. ▪ El pago extingue la obligación y libera al deudor. ▪ El pago no extingue la obligación y no libera al deudor.

¿Cuáles son los elementos internos y externos que debe reunir un hecho humano para ser considerado voluntarios. El hecho humano tiene cinco tipos de elementos, interno y externos, elementos internos conforman la voluntad de la persona, y en tal sentido para ser considerados voluntarios los actos deben ser ejecutados con disermimiento, intención y libertad; elementos externos se relacionan con la manifestación de la voluntad. El hecho humano tiene dos tipos de elementos, interno y externos, elementos internos conforman la voluntad de la persona, y en tal sentido para ser considerados voluntarios los actos deben ser ejecutados con disermimiento, intención y libertad; elementos externos se relacionan con la manifestación de la voluntad.

¿Qué es un contrato unilateral?. ▪ Es el contrato en el cuál un solo sujeto contratante no se obliga. ▪ Es el contrato en el cuál un solo sujeto contratante se obliga.

¿Qué puede ser objeto de un contrato?. ▪ Los objetos de los contratos pueden ser hechos o bienes. ▪ Los objetos de los contratos pueden ser conductas o valores.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en congreso, sancionan con fuerza de ley: Art. 1° El Código Civil redactado por el doctor Dalmacio Vélez Sarfield se observará como ley en la República Argentina desde el 1° de enero de 1871”. (ley 340) El texto transcripto se refiere a: ▪ Efecto tempo - espacial de la ley. ▪ Efecto tempo - espacio de la ley.

La elaboración de la llamada teoría de las fuentes se atribuye a: Francois Gény. Sigmond Freud.

“Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, a la moral y las buenas costumbres”. (art. 958 CCyC). Se refiere a: ▪ La ley imperativa ▪ Orden Público. ▪ La ley imperativa ▪ Orden Privado.

Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución. ▪ Excepto sea más favorable para el consumidor. ▪ Excepto sea más favorable para el vendedor.

Un decreto emanado del Poder Ejecutivo. ▪ Es ley en sentido Material. ▪ Es ley en sentido Judicial.

El Código Civil y Comercial cuenta con: ▪ 2671 artículos. ▪ 3671 artículos.

Las leyes son obligatorias... ▪ En la fecha que ellas determinan ▪ A partir del octavo dia de su publicación. ▪ En la fecha que ellas determinan ▪ A partir del quinto dia de su publicación.

El abuso del derecho tuvo su origen en: ▪ El derecho francés. ▪ El derecho Ingles.

Respecto al apellido del cónyuge. ▪ Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella. ▪ Uno de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella.

¿Cúando comienza la existencia de la persona humana según el CCyC?. ▪ Con la concepción. ▪ Con el nacimiento.

Para la sentencia de los procesos de vinculados a capacidad el juez ▪. Deberá contar con el dictamen de un equipo interdiciplinario. Deberá contar con el dictamen de un equipo diciplinario.

El declarado pródigo necesita asistencia de apoyo para: ▪ Disponer por acto entre vivos. ▪ Disponer por acto entre muertos.

La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial: ▪ Celebrar contrato de donacion de bienes que hubiese recibido a título gratuito. ▪ Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito. ▪ Celebrar contrato de donacion de bienes que hubiese recibido a título por un precio ▪ Aprobar las cuentas de sus familiares.

¿Qué condición debe existir necesariamente para ser considerado persona?. ▪ Que nazca con vida. ▪ Que no nazca con vida.

¿En qué situación podrá inhabilitarse judicialmente?. ▪ Prodigalidad. ▪ Injusticia.

La jurisprudencia es fuente según Marty y Raynaud: Cuando las partes se refieran a ella Cuando la ley es demasiado lata y los jueces precisan los conceptos en su aplicación. Cuando la ley es demasiado inutil y los jueces precisan los conceptos en su aplicación.

Serán regidos por: Constitución, extinción y efectos ya producidos al momento de la entrada en vigor de la nueva ley. Constitución en curso, extinción aun no operada, efectos aún no producidos. Constitución, extinción, efectos ya producidos al momento de la nueva ley: supletoria. Constitución, efectos aún no producidos, extinción aun no operada.

La relación jurídica es: ▪ Una relación entre personas dignas de protección jurídica. ▪ Una relación entre personas que no sean dignas de protección jurídica.

Interpretación gramatical busca el sentido de la norma. ▪ Por la textualidad. ▪ Por la dignidad.

Para la declaración de muerte presunta. ▪ Es irrelevante que haya dejado apoderado. ▪ Es relevante que haya dejado apoderado.

Las medidas de apoyo pueden solicitarse por: ▪ El propio interesado ▪ Los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad dentro del segundo grado. ▪ El ministerio público. ▪ Los parientes dentro del quinto grado; si fueran por afinidad dentro del primero grado. ▪ El ministerio público.

El artículo 12 de la Convención establece el derecho de cada niño de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan y el subsiguiente derecho de que esas opiniones se tengan debidamente en cuenta, en función de la edad y madurez del niño. Recae así sobre los Estados partes la clara obligación jurídica de reconocer ese derecho y garantizar su observancia escuchando las opiniones del niño y teniendolas debidamente en cuenta. Tal obligación supone que los Estados partes, con respecto a su respectivo sistema judicial, deben garantizar directamente ese derecho o adoptar o revisar es leyes para que el niño pueda disfrutarlo plenamente...”El texto transcripto se relaciona con: ▪ La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne y o participar en las decisiones sobre su persona. ▪ La persona mayores de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne y o participar en las decisiones sobre su persona.

La idea de principios generales del derecho son elaboración de: Los romanos Los griegos. Los franceses Los griegos.

¿Con qué fuentes del derecho se vincula el párrafo del artículo que se transcribe: “Artículo 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con: a)Las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas. b) las normas supletorias; c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en que se celebra el contrato, excepto que su aplicaciónsea irrazonable”. ▪ Jurisprudencia. ▪ Costumbres.

El nacimiento con vida... ▪ Se presume admitiendo prueba en contra. ▪ Se presume con un medico.

El adolecente es considerado como un adulto para.... ▪ Las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. ▪ Las decisiones atentan al cuidado de su propio cuerpo.

¿Cuándo se produce el nacimiento con vida?. ▪ Con la completa separación ▪ Cuando se corta el cordón umbilical. con el nacimiento.

Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley , el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responden solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados (art 144 CCyC) se refiere a: ▪ La ley ▪ El orden público. ▪ La ley ▪ El orden privado.

Cuánto tiempo dice el código que debe vivir el feto para ser considerado persona. No hace falta tiempo alguno, basta que nazca con vida. 190 dias.

Las personas jurídicas. ▪ Tienen una personalidad distinta de la de sus miembros ▪ Se puede alegar la inoponibilidad de la personeria jurídica. ▪ Tienen una personalidad igual de la de sus miembros.

Persona menor de edad con título profesional habilitante. ▪ Tienen la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión. ▪ No Tienen la administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión.

El domicilio legal. ▪ El de los representantes para los incapaces ▪ El de los transeúntes en el lugar donde se encuentran. ▪ El de los representantes para los capaces ▪ El de los transeúntes en el lugar donde se viven.

Elementos que en sentido jurídico integran el domicilio;. ▪ Corpus y animus. ▪ Direccion y numero.

La nulidad del matrimonio por el que el menor se emancipa. ▪ Deja sin efecto la emancipación respecto al menor de mala fe. ▪ Deja sin efecto la emancipación respecto al mayor de mala fe.

Para asegurar el principio de inmediatez en los procesos de restricción a la capacidad o incapacidad. ▪ Debe entrevistar a la persona personalmente. ▪ Debe visitar a la persona personalmente.

La costumbre contra legem es fuente del derecho. ▪ Nunca. ▪ Siempre.

El párrafo que se trancribe tiene relación con: “las partes deben adoptar un comportamiento leal en toda la fase de constitución de las relaciones, y que deben también comportarse lealmente en el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas ya constituidas entre ellos”. ▪ Buena fe. ▪ Mala fe.

Los derechos patrimoniales son una categoría de derechos. ▪ Subjetivos. ▪ Objetivos.

Quienes pueden pedir la declaración de muerte presunta. ▪ Cualquiera que tenga algun derecho subordinado a la muerte de la persona. ▪ Cualquiera que tenga algun derecho subordinado a la persona.

Las personas jurídicas tienen la obligación de de tener nombres cuyos recaudos son: ▪ Veracidad, novedad, aptitud distintiva, licitud y forma jurídica adoptada. ▪ Veracidad, novedad, valores, actitud y forma jurídica adoptada.

Derecho natural según Ulpiano. ▪ Aquel que la naturaleza enseña a todos los animales. ▪ Aquel que la naturaleza enseña a todos las personas.

La retroactividad de la ley sean o no de orden público es la regla. ▪ Nunca. ▪ Siempre.

La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial. ▪ Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito. ▪ Aprobar las cuentas de sus padres y darles un seguimiento.

Tiene domicilio legal. ▪ Los funcionarios públicos ▪ Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante. ▪ Los funcionarios privado ▪ Los monicipales y del gobierno.

Respecto a la capacidad de derecho. ▪ Existen limitaciones. ▪ Existen ilimitaciones.

La capacidad de derecho hace referencia a. ▪ Titularidad de los derechos. ▪ Suplencias de los derechos.

La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial: ▪ Celebrar contrato de donación de su plata que hubiese recibido a título de cobro. ▪ Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito. ▪ Celebrar contrato de donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito. ▪ Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito.

La redacción del Código fue encargada a Dalmacio Velez Sarfield por: ▪ Mitre. ▪ Almiron.

Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que este produce, sea constituido por dos personas de distinto o igual sexo”. El artículo citado se vincula con: ▪ Orden público. ▪ Orden privado.

El adolescente es un menor de edad desde los... ▪ 13 años a 18 años. ▪ 15 años a 20 años.

El artículo 1 del CCyC menciona fuentes del derecho. ¿Cuáles?. ▪ Principios generales del derecho ▪ Costumbre ▪ Ley. ▪ Principios especificos del derecho ▪ Jurisprudencia ▪ Normas.

La costumbre jurídica tiene un elemento objetivo que implica. ▪ Constancia del uso ▪ La especificidad del uso. ▪ Constancia del uso ▪ La uniformidad del uso.

La labor de un jurista latinoamericano ha sido una fuente importante del Código Velezano, este ha sido: ▪ Augusto Teixera de Freitas. ▪ Augusto Maceira.

Frente a tratamientos invasivos que comprometen la integridad, salud o vida del adolescente, se exige.... ▪ Asistencia del representante y consentimiento de la persona menor de edad. ▪ Asistencia del representante y consentimiento de la persona mayor de edad.

¿Cuándo comienza la existencia de la persona humana según el CCyC?. ▪ Con la concepción. ▪ Con la muerte.

Si no nace con vida... ▪ Se considera que la persona nunca existió. ▪ Se considera que la persona no vivio.

La ley operan retroactivamente. ▪ Excepto disposición en contrario. ▪ Excepto disposición a favor.

El párrafo del artículo del CCy C que se transcribe se vincula con: “Según las circunstancias del caso, los jueces pueden disponer la remoción de la causa de la molestia o su cesación y la indemnización de daños. Para disponer del cese de la inmisión, el juez debe ponderar especialmente el respeto debido al uso regular de la propiedad, la prioridad en el uso, el interés general y las exigencias de la producción.”. ▪ Abuso del derecho. ▪ A favor del derecho.

Qué código marca un hito importante en el movimiento codificador moderno. ▪ Código de Prusia ▪ Código Francés. ▪ Código de Griego ▪ Código Italiano.

El “grado de madurez suficiente” debe apreciarse. ▪ Respecto de un acto concreto. ▪ Respecto de un acto cualquiera.

La capacidad es. ▪ Es un atributo de la persona, un derecho humano y de orden público. ▪ Es un atributo de la persona, un derecho humano y de orden privado.

¿Cuál es el domicilio de los militares en servicio activo?. ▪ Donde cumple servicio. ▪ Donde no cumple servicio.

El artículo 2 se refiere a: ▪ Principios generales del derecho. ▪ Principios especifico del derecho.

El adolescente es considerado como un adulto para... ▪ Las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. ▪ Las decisiones atinentes al descuidado de su propio cuerpo.

La emancipación puede tener lugar: ▪ Por contraer matrimonio. ▪ Por no contraer matrimonio.

La declaración de simple ausencia. No constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento presunto. No constituye presupuesto necesario para la declaración de fallecimiento activo.

Se considera abusivo el ejercicio de un derecho si: ▪ Excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres ▪ Contraría los fines del ordenamiento jurídico. ▪ No Excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres ▪ A favor los fines del ordenamiento jurídico.

Respecto de la capacidad de ejercicio: ▪ Existen restricciones e incapacidad. ▪ Existen capacidades y acciones.

Qué tienen en común “las Universidades Nacionales, el Instituto Nacional de Salud mental, el banco central de la Nación. ▪ Son entidades autárquicas ▪ Son entidades descentralizadas del estado. ▪ Son entidades autenticas ▪ Son entidades centralizadas del estado.

Las limitaciones a capacidad de derecho se imponen:  Respecto de hechos simples actos o actos jurídicos determinados.  No Respecto de hechos simples actos o actos jurídicos determinados.

Si no nace con vida.  Se considera que la persona nunca existió.  Se considera que la persona que existió.

Un “menor” de 16 años puede contraer matrimonio:  Con autorización de sus progenitores.  Con autorización de sus tutores.

Derecho natural según Ulpiano es. aquel que la naturaleza enseña a todos los animales. aquel que la naturaleza enseña a todos los humanos.

Se considera abusivo el ejercicio de un derecho si. excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres / contraría los fines del ordenamiento jurídico. excede los límites impuestos por la buena conducta, la actitud y las buenas costumbres / contraría los fines del ordenamiento jurídico.

El párrafo que se transcribe tiene relación con: “las partes deben adoptar un comportamiento leal en toda la fase de constitución de las relaciones, y que deben también comportarse lealmente en el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas ya constituidas entre ellos” RESPUESTA: buena fe. Mala fe.

El emancipado adquiere. capacidad civil con limitaciones. capacidad civil sin limitaciones.

Para la declaración de muerte presunta. es irrelevante que haya dejado apoderado. es relevante que haya dejado apoderado.

El derecho de familia pertenece a la rama de. derecho extramatrimonial. derecho matrimonial.

La costumbre contra legem es fuente del derecho. nunca. siempre.

Derecho es según Santo Tomás. derecho es la propia cosa justa. derecho es la propia cosa injusta.

Serán regidos por Constitución, extinción y efectos ya producidos al momento de la entrada en vigor de la nueva ley. POR LA LEY ANTERIOR. POR LA LEY POSTERIOR.

Constitución en curso, extinción aún no operada, efectos aún no producidos. POR LA LEY POSTERIOR. POR LA LEY ANTERIOR.

Constitución, extinción, efectos ya producidos al momento de la nueva ley: supletoria. POR LA LEY ANTERIOR. POR LA LEY POSTERIOR.

Constitución, efectos aún no producidos, extinción aún no operada. POR LA LEY POSTERIOR. POR LA LEY ANTERIOR.

Frente a tratamientos invasivos que comprometen la integridad, salud o vida del adolescente, se exige. asistencia del representante y consentimiento de la persona menor de edad. asistencia del representante y consentimiento de la persona mayor de edad.

Una persona se declarará incapaz cuando. se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz. se encuentre absolutamente posibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz.

La jurisprudencia no incluida en el artículo 1 del CCyC: cumple un rol importante en la interpretación del Derecho. cumple un rol poco importante en la interpretación del Derecho.

El artículo 1 del CC y C menciona fuentes del derecho. ¿Cuáles?. Costumbre/ Ley FALTA 13.33. Valores/ Ley FALTA 13.33.

El declarado prodigo necesita asistencia de apoyo para. disponer por acto entre vivos. disponer por acto entre muertos.

La ley operan retroactivamente. excepto disposición en contrario. con disposición en contrario.

El "grado de madurez suficiente" debe apreciarse. respecto de un acto concreto. respecto de un acto especifico.

Denunciar Test