civil T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() civil T1 Descripción: derecho master acceso abogacía unir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la alternativa correcta: A. Los Decretos de Nueva Planta dictados a principios del siglo XIIII previeron el mantenimiento de las instituciones legislativas de los distintos ordenamientos históricos forales existentes en España. B. El Proyecto de Código Civil de 1951 contempló que los derechos especiales o forales se conservaran, contemplando la elaboración de unos Apéndices al Código Civil en los que se recogieran las instituciones forales que se considerase conveniente conservar. C. De todos los territorios forales, sólo se llegó a aprobar el apéndice de Aragón. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 2. Señala la alternativa correcta: A. Valencia no está entre los territorios que compilaron su derecho civil especial o foral. B. Solo llego a compilarse el derecho civil especial o foral de Aragón. C. Galicia no está entre los territorios que compilaron su derecho civil foral. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 3. Señala la alternativa correcta: A. Algunas comunidades autónomas tienen regulado dentro de sus ordenamientos jurídicos forales la propiedad intelectual como forma de desarrollo del derecho propio. B. La propiedad intelectual es materia reservada en exclusiva al Estado por expresa indicación en la Constitución. C. El derecho mercantil es materia reservada en exclusiva al Estado, mientras que la legislación laboral es reservada en exclusiva a las comunidades autónomas. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 4. Señala la alternativa correcta: A. Las normas sobre las formas de matrimonio y sobre el régimen económico matrimonial son competencia exclusiva del Estado. B. Las reglas sobre las formas de matrimonio y sobre el régimen económico matrimonial son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. C. Las comunidades autónomas tienen facultades para regular formas de matrimonio. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 5. Señala la alterativa correcta: A. En Cataluña existe un Código Civil propio dividido en seis libros, los cuales se encuentran en su totalidad aprobados y vigentes. B. En derecho civil gallego la costumbre es la fuente del Derecho preeminente, incluso con preferencia a la ley. C. En derecho civil navarro, la costumbre es la fuente del Derecho preeminente, incluso con preferencia a la ley. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 6. Señala la alternativa correcta aplicando las reglas de conflicto del título preliminar del Código Civil: Un gallego contrae matrimonio en Valencia con una catalana, sin hacer mención alguna al régimen económico matrimonial que regulará su matrimonio, estableciendo su residencia habitual en Tarragona ¿cuál será el ordenamiento territorial que regulará dicho régimen económico?. A. Al no tener una misma vecindad civil los contrayentes se aplicarán las normas generales sobre régimen económico matrimonial previstas en el Código Civil. B. Regirán las normas del derecho civil valenciano por haberse contraído el matrimonio en Valencia. C. Regirán las normas del derecho civil catalán por ser el lugar de residencia habitual posterior a la celebración del matrimonio. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 7. Señale la respuesta correcta aplicando las reglas de conflicto del título preliminar del Código Civil: Un vasco es atropellado en Barcelona por un aragonés y quiere ejercitar las acciones civiles para reclamar los daños sufridos. ¿Cuál es el ordenamiento jurídico que regulará las obligaciones originadas de dicho acto dañoso?. A. Se aplicarán las normas del derecho foral vasco por ser la vecindad civil del dañado. B. Se aplicarán las normas del derecho civil aragonés por ser el correspondiente a la vecindad civil del deudor responsable. C. Se aplicarán las normas del derecho civil catalán por haber tenido lugar el atropello en Cataluña. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 8. Señale la respuesta correcta aplicando las reglas de conflicto del título preliminar del Código Civil: Juan nació en Bilbao en el año 1960. En el año 2000 se traslada a vivir a Barcelona donde se casa con Roser y tienen cuatro hijos. En el año 2014 sufre un accidente de tráfico y fallece sin haber otorgado testamento y sin haber hecho nunca gestión alguna en relación con su vecindad civil. ¿Cuál será la normativa aplicable a su sucesión?. A. La vasca por ser la que corresponde a su vecindad civil. B. La catalana por ser la que corresponde a su vecindad civil. C. La del Código Civil por tratarse de materia de competencia del Estado. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 9. Señale la respuesta correcta aplicando las reglas de conflicto del título preliminar del Código Civil: Javier nació en Barcelona en el año 1954, en el año 1985 se trasladó a Aragón, donde contrajo matrimonio con Patricia, que era también Barcelonesa, estableciendo su residencia inmediata en Zaragoza. En el año 1997 el matrimonio se trasladó a vivir a Galicia, donde han permanecido hasta la actualidad sin haber hecho gestión alguna en materia de vecindad civil. Javier fallece a consecuencia de una larga enfermedad. ¿Cuál será el ordenamiento aplicable para determinar los derechos del cónyuge viudo?. A. El gallego por corresponder a la vecindad civil del causante el tiempo de su muerte. B. El Aragonés por corresponder a la ley que rige el matrimonio. C. El catalán por ser la ley que rige los efectos del matrimonio. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. 10. Señale la respuesta correcta aplicando las reglas de conflicto del título preliminar del Código Civil: A. Los recién nacidos adquieren la vecindad civil de sus padres si esta fuera común. B. Los recién nacidos tienen la vecindad civil correspondiente a su lugar de nacimiento. C. Los recién nacidos tienen la vecindad civil correspondiente al lugar donde se establezca la residencia habitual de la familia inmediatamente después del nacimiento. D. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. |