option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Civil V 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Civil V 2025

Descripción:
Código Civil

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Las servidumbres son inseparables de la finca a la que activa o pasivamente pertenecen. El usufructuario podrá hacer en los bienes objeto del usufructo las mejoras útiles o de recreo que tuviere por conveniente, con tal que no altere su forma o su sustancia; y tendrá por ello derecho a indemnización, en el caso de retirar dichas mejoras, si fuere posible hacerlo sin detrimento de los bienes. Los herederos instituidos sin designación de partes heredarán por partes iguales. Son documentos públicos los autorizados por un Notario o empleado público competente, con las solemnidades requeridas por la ley.

Código Civil. Señala la respuesta correcta: La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente al mismo o distinto dueño. No pueden hacer testamento abierto las personas que no sepan o no puedan leer. Cuando el testador legare una cosa empeñada o hipotecada para la seguridad de alguna deuda exigible, el pago de ésta quedará a cargo del legatario. Si el que pagó ignoraba, cuando lo hizo, la existencia del plazo, tendrá derecho a reclamar del acreedor los intereses o los frutos que éste hubiese percibido de la cosa.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o contra todos ellos simultáneamente. Los documentos privados hechos para alterar lo pactado en escritura pública, no producen efecto contra tercero. Los contratantes podrán aumentar, disminuir o suprimir la obligación legal de saneamiento en caso de evicción del vendedor. El arrendador puede variar la forma de la cosa arrendada.

Código Civil. El 14/03/2023 se establece en Barcelona un depósito para un cuadro que habrá de estar guardado y custodiado en Madrid. Primeramente se habla de trasladar la obra a Sevilla al finalizar el depósito, pero finalmente no se designa lugar para la devolución. El 14/03/2025 finaliza el depósito. Señala la respuesta incorrecta: El depositario debe llevar el cuadro a Barcelona para su devolución y los gastos que ocasione la traslación serán de cargo del depositante. El depositario debe llevar el cuadro a Barcelona para su devolución y los gastos que ocasione la traslación serán de su cargo. La devolución se hará en Madrid. La devolución se hará en Sevilla y los gastos que ocasione la traslación serán de cargo del depositante.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Por el contrato aleatorio, una de las partes, o ambas recíprocamente, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en tiempo indeterminado. El que pierde en un juego o apuesta de los no prohibidos queda obligado civilmente. El título para la prescripción ha de ser verdadero y válido. La acción concedida al donante por causa de ingratitud prescribe en el término de cuatro años, contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho y posibilidad de ejercitar la acción.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La cosa legada deberá ser entregada con todos sus accesorios y en el estado en que se halle al morir el testador. Existiendo legados de alimentos y de educación, se entregarán primero los de alimentos. No podrá ser albacea el que no tenga capacidad para obligarse. Los albaceas no deberán dar cuenta de su encargo a los herederos.

Código Civil. Un testador deja un apartamento en legado a su hija, pero también le impone la obligación de entregar una pensión mensual a su exesposo. La hija, al aceptar la herencia, deberá pagar la pensión mensual a su exesposo de lo que reciba de su legado. Esto es un ejemplo de.. .. prelegado. .. sublegado. .. legado de cantidad. .. legado de cosa gravada.

Art. 1057 Código Civil. Del contador-partidor dativo. Señala la respuesta incorrecta: Se dará cuando no haya testamento, contador-partidor en él designado o esté vacante el cargo. Reqerirá la petición de herederos y legatarios que representen, al menos, el 50 por 100 del haber hereditario, y con citación de los demás interesados, si su domicilio fuere conocido. Lo nombrarán el Secretario judicial o el Notario, según las reglas que la Ley de Enjuiciamiento Civil y del Notariado establecen para la designación de peritos. La partición así realizada requerirá en todo caso aprobación del Secretario judicial o del Notario.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El contrato celebrado a nombre de otro por quien no tenga su autorización o representación legal será nulo, a no ser que lo ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra parte contratante. El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa que ha de constituir el contrato. El comodato es esencialmente gratuito. La promesa de constituir prenda o hipoteca sólo produce acción personal entre los contratantes.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El comodatario adquiere el uso y los frutos de la cosa prestada. En la transacción no procederá la vía de apremio sino tratándose del cumplimiento de la transacción judicial. Los fiadores, aunque sean solidarios, quedan libres de su obligación siempre que por algún hecho del acreedor no puedan quedar subrogados en los derechos, hipotecas y privilegios del mismo. Para la usucapión, el justo título debe probarse; no se presume nunca.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Las cosas muebles hurtadas o robadas podrán ser prescritas por los que las hurtaron o robaron, o por los cómplices o encubridores, una vez haya prescrito la acción para exigir la responsabilidad civil, nacida del delito o falta. El depositario está obligado a guardar la cosa y restituirla, cuando le sea pedida. No producirá efecto el legado de cosa que al tiempo de hacerse el testamento fuera ya propia del legatario, aunque en ella tuviese algún derecho otra persona. Para la administración y mejor disfrute de la cosa común serán obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Será válido el pacto de conservar la cosa común indivisa por tiempo indeterminado. El matrimonio produce efectos civiles desde su celebración. Los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las Leyes especiales y en los Tratados. Los herederos bajo condición no podrán pedir la partición hasta que aquélla se cumpla.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La acción rescisoria por causa de lesión durará cuatro años, contados desde que se hizo la partición. Extinguida la obligación por la pérdida de la cosa, corresponderán al acreedor todas las acciones que el deudor tuviere contra terceros por razón de ésta. La sociedad universal de ganancias comprende todo lo que adquieran los socios por su industria o trabajo mientras dure la sociedad. El matrimonio en peligro de muerte requerirá para su celebración la previa tramitación del acta o expediente matrimonial.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Los usos jurídicos interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre. Los principios generales del derecho tienen un carácter informador del ordenamiento jurídico. El usufructo se extingue, entre otros, por prescripción, o por la pérdida total de la cosa objeto del usufructo. En las sucesiones legítimas la parte del que repudia la herencia acrecerá siempre a los coherederos.

Código Civil. Si una ley no especifica un detalle sobre un contrato, pero existe una práctica habitual y obligatoria en ese sector, se aplicará esa costumbre para resolver el caso. Esto es un ejemplo de .. .. praeter legem. .. secundum legem. .. contra legem. .. inter legem.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Todo propietario tiene derecho a deslindar su propiedad, con citación de los dueños de los predios colindantes. Cuando la cosa fuere esencialmente indivisible, y los condueños no convinieren en que se adjudique a uno de ellos indemnizando a los demás, se venderá y repartirá su precio. El pago hecho por uno de los deudores solidarios extingue la obligación. El que hizo el pago puede reclamarlo de cualquiera de sus codeudores, con los intereses del anticipo. Si el vendedor tuviere fundado motivo para temer la pérdida de la cosa inmueble vendida y el precio, podrá promover inmediatamente la resolución de la venta.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Aunque cuando se deroga una Ley no recobran vigencia las que ésta hubiera derogado, puede la ley derogatoria establecer expresamente la recuperación de la vigencia. La derogación de una Ley puede ser expresa (la nueva Ley lo dice directamente) o tácita (la nueva Ley es incompatible con la anterior). Los herederos que hayan sustraído u ocultado algunos efectos de la herencia pierden tal carácter de herederos. Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza irresistible.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Hay intimidación cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza irresistible. Ni la costumbre ni un contrato pueden derogar una ley, ya que las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes posteriores. Una costumbre "contra legem" (que va en contra de la ley) no tiene valor normativo. Si el comodatario destina la cosa a un uso distinto de aquel para que se prestó, o la conserva en su poder por más tiempo del convenido, será responsable de su pérdida, aunque ésta sobrevenga por caso fortuito.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Las leyes no pierden vigencia por el simple desuso; la única forma válida de que una ley deje de estar en vigor es mediante su derogación por otra ley posterior, que puede ser expresa (especificando qué ley se anula) o tácita (cuando una nueva ley es incompatible con la anterior). En la sucesión intestada, los hermanos e hijos de hermanos suceden con preferencia a los demás colaterales. El poseedor de mala fe responde del deterioro o pérdida en todo caso, y aun de los ocasionados por fuerza mayor cuando maliciosamente haya retrasado la entrega de la cosa a su poseedor legítimo. La interrupción de la prescripción contra el deudor principal por reclamación judicial de la deuda no surte efecto contra su fiador.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La "jurisprudencia menor" se refiere a las interpretaciones de las leyes que provienen de tribunales inferiores, como las Audiencias Provinciales, a diferencia de la "jurisprudencia mayor" del Tribunal Supremo, que es vinculante. Los gastos de otorgamiento de escrituras serán de cuenta del vendedor, y los de la primera copia y los demás posteriores a la venta serán de cuenta del comprador, salvo pacto en contrario. El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio. Cuando el testador no deje padre ni madre, pero sí ascendientes, en igual grado, de las líneas paterna y materna, se dividirá la herencia por mitad entre ambas líneas, aun cuando los ascendientes fueren de grado diferente.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Los principios generales extrapositivos son criterios jurídicos no escritos que se extraen de la razón o de la naturaleza de las cosas, en lugar de provenir directamente de una ley o norma positiva establecida por el Estado. Un ejemplo es el principio de que nadie debe enriquecerse a costa de otro. En derecho penal, la costumbre no es una fuente principal debido al principio de legalidad, que exige que los delitos y las penas estén definidos por la ley escrita. Por lo tanto, la costumbre no puede crear delitos ni imponer penas. La ignorancia de las leyes no excusa de su incumplimiento. El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Los principios generales extrapositivos son criterios jurídicos no escritos que se extraen de la razón o de la naturaleza de las cosas, en lugar de provenir directamente de una ley o norma positiva establecida por el Estado. Un ejemplo es el principio de que nadie debe enriquecerse a costa de otro. En derecho penal, la costumbre no es una fuente principal debido al principio de legalidad, que exige que los delitos y las penas estén definidos por la ley escrita. Por lo tanto, la costumbre no puede crear delitos ni imponer penas. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. El error de hecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Tendrá lugar el retracto convencional cuando el vendedor se reserve el derecho de recuperar la cosa vendida. El vendedor podrá ejercitar su acción contra todo poseedor que traiga su derecho del comprador, aunque en el segundo contrato no se haya hecho mención del retracto convencional; salvo lo dispuesto en la Ley Hipotecaria respecto de terceros. No podrá ejercitarse el derecho de retracto convencional sino dentro de nueve días, contados desde la inscripción en el Registro, y en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta. Los acreedores del vendedor no podrán hacer uso del retracto convencional contra el comprador, sino después de haber hecho excusión en los bienes del vendedor.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La interpretación auténtica del derecho es la que realiza el propio órgano que creó la norma, ya sea el legislador al emitir una ley interpretativa o los tribunales al aplicar la ley. El retracto legal es el derecho de subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago. No se podrá reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea líquida. El heredero del deudor que haya pagado parte de la deuda podrá pedir que se extinga proporcionalmente la prenda o la hipoteca aunque la deuda no haya sido satisfecha por completo.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El principio iura novit curia ("el juez conoce el derecho") permite al juez aplicar la ley correcta a un caso, incluso si las partes la han invocado incorrectamente o no la han mencionado. La prescripción no produce sus efectos jurídicos en contra de la herencia durante el tiempo concedido para hacer inventario y para deliberar. Los gastos de la consignación de un pago, cuando fuere procedente, serán de cuenta del acreedor. Un testamento ológrafo caduca si no se presenta ante notario dentro de los cinco años siguientes al fallecimiento del testador.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Las excepciones principales al principio iura novit curia son que el juez no puede ir más allá de las peticiones de las partes ni basar su decisión en hechos no alegados; no puede vulnerar los principios de congruencia (que liga la sentencia a lo pedido) y contradicción (que permite a las partes defenderse). El testamento anterior recobra su fuerza si el testador revoca después el posterior y declara expresamente ser su voluntad que valga el primero. La revocación no producirá su efecto cuando el segundo testamento caduque por incapacidad del heredero o de los legatarios en él nombrados. El poseedor en concepto de dueño tiene a su favor la presunción legal de que posee con justo título, y no se le puede obligar a exhibirlo.

Art. 445 Código Civil. Federico, Kepa y Andrés, compañeros de piso, discuten sobre la posesión de una bicicleta. Federico hace ya cuatro años que no la utiliza, aunque en su día la utlizaba a diario, y además dice tener un contrato de compraventa de la misma. Andrés y Kepa poseen la bicicleta actualmente, y los dos dicen ser los dueños de la misma, y se comportan como si lo fueran; Kepa dice poseer la bicicleta hace un año, y Andrés dice poseerla desde hace cuatro años. Señala la respuesta correcta: Será preferido como poseedor Kepa, por ser el poseedor actual más reciente. Será preferido como poseedor Andrés, por ser el poseedor actual más antiguo. Será preferido como poseedor Federico, que presenta título. Se constituirá en depósito o guarda judicial la cosa, mientras se decide sobre su posesión o propiedad por los trámites correspondientes.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La prueba del animus domini es crucial en los procesos de usucapión para demostrar la posesión como propietario durante el tiempo legalmente establecido. Los actos meramente tolerados, y los ejecutados clandestinamente y sin conocimiento del poseedor de una cosa, o con violencia, no afectan a la posesión. Cuando los albaceas fueren mancomunados, sólo valdrá lo que, en caso de disidencia, acuerde el mayor número. Disuelta la sociedad se procederá a su liquidación, que comenzará por el pago de las deudas de la sociedad, comenzando por las alimenticias que, en cualquier caso, tendrán preferencia.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Cada cónyuge tendrá derecho a que se incluyan con preferencia en su haber, hasta donde éste alcance, en caso de muerte del otro cónyuge, la vivienda donde tuviese la residencia habitual. El mandato especial comprende uno o más negocios determinados del mandante. Para transigir, enajenar, hipotecar o ejecutar cualquier otro acto de riguroso dominio, se necesita mandato expreso. El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad, será el lugar de su residencia actual, y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Código Civil. En el régimen de participación.. .. no podrá convenirse una participación que no sea por mitad si existen descendientes no comunes. .. no podrá convenirse una participación que sea por mitad si existen descendientes no comunes. .. no podrá convenirse una participación que no sea por mitad si existen descendientes comunes. .. no podrá convenirse una participación que sea por mitad si existen descendientes comunes.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Las rentas por el alquiler de un piso que se tenía antes de casarse son gananciales. En la sociedad de gananciales no se crea una persona jurídica; es una copropiedad en la que cada cónyuge tiene una mitad "ideal" de los bienes, no de un bien concreto. Los instrumentos de trabajo son privativos, salvo que pertenezcan a un negocio común. Cada uno de los cónyuges puede imponer la división de las cosas comunes.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El retracto legal y convencional se diferencian por su origen: el legal es impuesto por la ley (como en el caso de los colindantes o inquilinos), mientras que el convencional es un acuerdo privado entre las partes, generalmente en un contrato de compraventa. El retracto legal se ejerce tras la venta y el convencional se pacta de antemano. El retracto convencional es un acuerdo voluntario que se incluye en un contrato, conocido como "pacto de retro" o "retroventa". En el retracto legal el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Los frutos naturales o industriales, pendientes al tiempo de extinguirse el usufructo pertenecen al propietario. No se aplica el principio iura novit curia a la costumbre que debe ser probada por quien intente utilizarla (1.3. cc) ni al Derecho extranjero, cuyo contenido y vigencia deberá ser acreditado por la persona que pretenda utilizarlo (12.6 cc). Si el usuario sólo percibiera parte de los frutos o habitara parte de la casa, deberá contribuir a razón de lo consumido, en cuanto a los gastos de cultivo, a los reparos ordinarios de conservación y al pago de las contribuciones, del mismo modo que el usufructuario. Mancomunidad divisible u obligación parciaria (art. 1138 C): Si del texto de las obligaciones no resulta otra cosa, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Mancomunidad indivisible (art. 1139 CC): Si la división fuere imposible, sólo perjudicarán al derecho de los acreedores los actos colectivos de éstos y sólo podrá hacerse efectiva la deuda procediendo contra todos los deudores. Si alguno de éstos resultare insolvente, no estarán los demás obligados a suplir su falta. La exclusión voluntaria de la ley aplicable solo se puede dar en normas de Derecho dispositivo, y no de derecho imperativo. La normas de ius cogens se puede hacer una subdistinción: imperativas y prohibitivas. Las primeras imponen una conducta como legal; las segundas prohíben la contraria como ilegítima. Por el contratrio, la pensión por desequilibrio económico del art. 97 cc es de derecho dispositivo. Permitir que el dueño del solar que hemos arrendado aparque en el mismo, es una obligación de hacer.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Se considera que existen dos tipos de derecho: el natural, que es universal, inmutable y éticamente superior; y el positivo, que es creado por el hombre y que debe estar en conformidad con el natural. Los derechos reales además pueden adquirirse por prescripción adquisitiva o usucapión, cosa que no sucede a los derechos de crédito por no ser susceptibles de posesión. En el caso de la donación de bienes muebles, salvo que se haga por escrito, la entrega se ha de producir en ese mismo acto (art. 632 CC). En el sistema del título y el modo, el título es la causa próxima y el modo la causa remota.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La ocupación es un modo originario de adquirir el dominio y los derechos reales. La ausencia declarada no es un estado civil ni produce una modificación de la capacidad de obrar. A diferencia de las alternativas, las obligaciones facultativas son aquellas en la que el deudor tiene una solo prestación (entregar un cuadro) pero puede liberarse pagando otra distinta (6.000 €). Este tipo de obligaciones no aparecen reguladas en el Código Civil y se tratan de una creación jurisprudencial. La donación verbal requiere la entrega simultánea de la cosa donada.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El que encuentra una cosa mueble perdida por el dueño, puede hacerla suya por ocupación. Contra las obligaciones principales, son accesorias las obligaciones de garantía como la prenda, la hipoteca y la anticresis. La donación podrá comprender todos los bienes presentes del donante, o parte de ellos, con tal que éste se reserve, en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en un estado correspondiente a sus circunstancias. La tradición requiere justa causa en el sentido de que solo «ciertos contratos» a los que alude el artículo 609 CC, pueden dar lugar a la tradición. Estos son los denominados contratos trasmisivos o traslativos del dominio: la compraventa, la donación y la permuta.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Se entenderá hecha la designación por partes sólo en el caso de que el testador haya determinado expresamente una cuota para cada heredero. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto. Son rescindibles los pagos hechos en estado de insolvencia por cuenta de obligaciones a cuyo cumplimiento no podía ser compelido el deudor al tiempo de hacerlos. El depósito debe ser restituido al depositante cuando lo reclame, aunque en el contrato se haya fijado un plazo o tiempo determinado para la devolución, o se haya notificado a éste la oposición de un tercero a la restitución o traslación de la cosa depositada.

Código Civil. La declaración de ausencia legal. Señala la respuesta correcta: Requiere el paso de un año desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su desaparición, si no hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos o algunos de sus bienes. Requiere el paso de cuatro años desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su desaparición, si hubiese dejado apoderado con facultades de administración de todos o algunos de sus bienes. Aun habiéndolo nombrado, si muere o renuncia justificadamente el mandatario, o caduca el mandato, y ha pasado un año, se da por cumplido el plazo de cuatro años. Inscrita en el Registro Civil la declaración de ausencia, quedan extinguidos de derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el ausente.

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: Los menores de edad emancipados tienen una capacidad de obrar limitada. Los hechos jurídicos voluntarios se denominan también actos jurídicos porque en ellos interviene siempre la voluntad de una persona para crear consecuencias jurídicas. Nuestro ordenamiento jurídico se inclina por el llamado Principio del Nominalismo, según el cual el deudor deberá entregar la misma suma pactada en la obligación, es decir el mismo valor nominal, teniendo en cuenta la alteración del poder adquisitivo del dinero como consecuencia de las apreciaciones o depreciaciones de la moneda. La posesión viciosa aprovecha al usurpador para adquirir el dominio mediante la prescripción extraordinaria.

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: En ningún caso puede adquirirse violentamente la posesión mientras exista un poseedor que se oponga a ello. Los interdictos posesorios por excelencia eran los denominados interdictos de recobrar y de retener. Desde el año 2000 son conocidos como "acciones posesorias", sin nombre ni procedimiento específico. La acción publiciana se otorgaba siempre que el adquirente tuviese la possessio ad usucapionem. Son susceptibles de posesión los derechos reales de goce (propiedad, usufructo, uso y habitación, servidumbres, censos, y superficie) y garantía (hipoteca, prenda y anticresis).

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: No es susceptible de posesión el derecho de retracto, puesto que se agota en un solo acto. La diferencia entre la detentación y posesión radica en que la detentación es un hecho natural (sin consecuencias jurídicas), mientras que la posesión es un hecho jurídico. Art. 33.3.de la Constitución. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes. El Código Civil permite el pacto comisorio de cosas dadas en garantía.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Anatocismo legal civil: el Código Civil establece que los intereses vencidos devengarán un interés legal desde que son reclamados judicialmente, aunque la obligación haya guardado silencio sobre este punto. Anatocismo convencional mercantil: el Código de Comercio prohíbe el anatocismo de forma general, disponiendo que los intereses vencidos y no pagados no devengarán nuevos intereses, a menos que las partes lo pacten de manera explícita. Anatocismo legal mercantil: interpuesta una demanda, podrá hacerse la acumulación de interés al capital para exigir mayores réditos. Anatocismo convencional civil: los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: Son intereses compensatorios son los que cumplen una función equitativa por la apropiación de los frutos y rentas a cargo del vendedor que todavía no ha recibido el precio de cosa vendida (arts. 1.120, 1.303 y 1.501-2º). Son una penalización. Son intereses remuneratorios el precio que se paga por el uso de un capital ajeno, como en un préstamo o crédito.de un capital. No son una penalización. Los intereses sancionatorios o indemnizatorios pretendern Indemnizar al acreedor por los daños y perjuicios causados por el retraso en el pago de una obligación (cuando el deudor incurre en mora). Son una penalización. La regla general establecida por el Código Civil es que las obligaciones son puras, es decir, que no están sometidas ni a condición ni a plazo, lo que supone que han de cumplirse de forma inmediata una vez nacidas.

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Disposiciones comunes a los derechos reales de garantía. Señala la respuesta incorrecta: No se puede transmitir aisladamente la garantía para asegurar otro crédito distinto, la garantía y la cosa se han de transmitir simultáneamente. La obligación garantizada puede ser pura o sujeta a condición suspensiva o resolutoria (art. 1861 CC). Facultad de realización del valor (ius prelationis). Esta facultad, recogida en el artículo 1858 CC supone que una vez vencida e incumplida la obligación principal, pueden ser enajenadas las cosas en qué consisten la prenda o hipoteca para pagar al acreedor pignoraticio o hipotecario. El artículo 1860 CC señala la indivisibilidad de la prenda y de la hipoteca, lo que significa que se mantiene tal y como fue constituida la garantía hasta la extinción total de la obligación garantizada, con independencia de las vicisitudes que sufra el crédito o la deuda.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Para calificar la intimidación debe atenderse a la edad y a la condición de la persona. El arrendador está obligado a responder de la perturbación de mero hecho que un tercero causare en el uso de la finca arrendada. Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: En la copropiedad de un edifcio, en caso de enajenación de un piso o local, los dueños de los demás pisos o locales, por este solo título, no tendrán derecho de tanteo ni de retracto. El usufructuario podrá compensar los desperfectos de los bienes con las mejoras que en ellos hubiese hecho. Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables. Lo que anticipadamente se hubiese pagado en las obligaciones a plazo, no se podrá repetir, pero si el que pagó ignoraba, cuando lo hizo, la existencia de un plazo, tendrá derecho a reclamar del acreedor lo pagado.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Los gastos extrajudiciales que ocasione el pago de una obligación serán de cuenta del deudor. Respecto de los judiciales, los abonará el comprador. El pago deberá ejecutarse en el lugar que hubiese designado la obligación; si no, donde ésta existía en el momento de constituirse la obligación, y si no, en el domicilio del deudor. La devolución deberá hacerse en el lugar designado, y si no, donde se halle la cosa depositada, aunque no sea el mismo en que se hizo el depósito, con tal que no haya intervenido malicia de parte del depositario. Todos los comodatarios a quienes se presta conjuntamente una cosa responden solidariamente de ella.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El depósito extrajudicial es necesario o voluntario. Si el comprador dejare varios herederos, la acción de retracto convencional podrá ejercitarse contra la herencia por el todo. Siempre que la cosa se hubiese perdido en poder del deudor, se presumirá que la pérdida ocurrió por su culpa y no por caso fortuito, salvo prueba en contrario. Las deudas pagaderas en diferentes lugares pueden compensarse mediante indemnización de los gastos de transporte o cambio al lugar del pago.

Art 1196. Código Civil. Para que proceda la compensación, es preciso: (señala la respuesta incorrecta). Que cada uno de los obligados lo esté principalmente, y sea a la vez acreedor principal del otro. Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero, o, que siendo fungibles las cosas debidas, de la misma o distinta especie o calidad, se puedan valorar económicamente. Que las dos deudas estén vencidas y sean líquidas y exigibles. Que sobre ninguna de ellas haya retención o contienda promovida por terceras personas y notificada oportunamente al deudor.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: El depositario que por fuerza mayor hubiese perdido la cosa depositada y recibido otra en su lugar, estará obligado a entregar ésta al depositante. El comodatario puede retener la cosa prestada a pretexto de lo que el comodante le deba, aunque sea por razón de expensas. Si la prenda produce intereses, compensará el acreedor los que perciba con los que se le deben. Serán aplicables a la división entre los partícipes en la comunidad las reglas concernientes a la división de la herencia.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Todo dueño de un predio tiene la facultad de construir dentro de su propiedad depósitos para conservar las aguas pluviales, con tal que no cause perjuicio al público ni a tercero. Para la concesión de la nacionalidad por residencia, el interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro Civil, buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española. La prenda irregular es aquella que recae sobre dinero u otra cosa fungible. El tanteo es un derecho potestativo de origen convencional en cuya virtud uno de los sujetos se reserva la facultad de adquirir, durante un determinado plazo, un determinado bien perteneciente a otro, por el precio y las condiciones estipulados.

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: En la opción, a diferencia del tanteo y del retracto, no es necesario que se haya realizado o esté en proyecto una enajenación a favor de un tercero (Albaladejo). El retracto es el derecho o la facultad que atribuye a su titular la posibilidad de adquirir una cosa «antes» de ser enajenada a otro, pagando el precio. El retracto de colindantes, a diferencia del retracto de comuneros, es indivisible, así que goza de preferencia el propietario de la tierra colindante de menor cabida y si tuviera la misma extensión tendrá preferencia el que primero lo solicite. El presupuesto del retracto de coherederos lo constituye la venta o dación en pago de la cuota hereditaria a un extraño por parte de algunos de ellos, y el ejercicio en el plazo de un mes (plazo de caducidad) desde que lo sepa el retrayente, sin que sea necesario que se le notifique el negocio originador del retracto (Díez-Picazo y Gullón).

Código Civil. LIbro de Federico Arnau. Señala la respuesta incorrecta: Al abandono consciente y voluntario de una cosa, sin ánimo de recobrar su posesión, se le denomina derelicción. En la representación directa (o alieno nomine) el representante realiza un negocio jurídico no solo por cuenta e interés del representado sino también en su nombre. En la representación directa, el representante en su actuación da a conocer al tercero que está representando a otra persona y manifiesta la identidad de esta. La acción subrogatoria se da cuando hay bienes suficientes en el patrimonio del deudor.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: La nulidad de la sustitución fideicomisaria no perjudicará a la validez de la institución ni a los herederos del primer llamamiento; sólo se tendrá por no escrita la cláusula fideicomisaria. Todos los derechos adquiridos en virtud de una obligación son transmisibles con sujeción a las leyes, si no se hubiese pactado lo contrario. En lo que el mandatario se haya excedido, no queda obligado el mandante sino cuando lo ratifica expresa o tácitamente. Se presumen hijos del marido los nacidos en los trescientos días siguientes a la celebración del matrimonio.

LDCV. Cuando sólo uno de los cónyuges tenga vecindad civil en la tierra llana de Bizkaia, en Aramaio o en Llodio, regirá, a falta de pacto, el régimen de bienes correspondiente .. .. a la primera residencia habitual común de los cónyuges. .. a la residencia habitual común de los cónyuges. .. al lugar de celebración del matrimonio. .. a la sociedad de gananciales establecida en el Código Civil.

LDCV. De la comunicación foral de bienes. Señala la respuesta incorrecta: Corresponderá en exclusiva a cada cónyuge la gestión y administración de los bienes de su procedencia. Las deudas y obligaciones contraídas por cualquiera de los cónyuges sin consentimiento del otro, únicamente serán de cargo de la respectiva mitad del obligado, con ciertas limitaciones. Si no se extingue el matrimonio tras la disolución del régimen de comunicación, los cónyuges, salvo pacto en contrario, quedarán sometidos al régimen de separación de bienes previsto en el Código Civil. La comunicación foral de bienes establece que las ganancias, así como los bienes, adquiridos después del matrimonio, son comunes.

LDCV. Ejemplo de Notaría Heros (Internet). Un vecino de Bilbao se casa en Lekeitio con una vecina de Baracaldo y se van a vivir después de la celebración a una vivienda en Las Arenas. Más tarde se trasladan a Portugalete. A día de hoy, el régimen matrimonial será.. Se aplica el régimen de Las Arenas, y por lo tanto, al ser villa aforada, estarán en régimen de comunicación foral. Se aplica el régimen de Lekeitio, y por lo tanto, al no ser villa aforada, estarán en régimen de comunicación foral. Se aplica el régimen de Lekeitio, y por lo tanto, al no ser villa aforada, estarán en régimen de gananciales del Código Civil. Se aplica el régimen de Portugalete, y por lo tanto, al no ser villa aforada, estarán en régimen de gananciales del Código Civil.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Vecindad civil derivada es aquella que se adquiere por decisión propia de la persona interesada. Si ambos contrayentes son extranjeros, podrá celebrarse el matrimonio en España con arreglo a la forma prescrita para los españoles o cumpliendo la establecida por la ley personal de cualquiera de ellos. Tienen la consideración de cosas muebles las rentas o pensiones, sean vitalicias o hereditarias, afectas a una persona o familia, siempre que no graven con carga real una cosa inmueble. Son bienes muebles los abonos destinados al cultivo de una heredad, que estén en las tierras donde hayan de utilizarse.

Código Civil. Señala la respuesta incorrecta: Son bienes muebles los oficios enajenados, los contratos sobre servicios públicos y las cédulas y títulos representativos de préstamos hipotecarios. Los acreedores de la «sociedad conyugal» (por haber actuado en el tráfico ambos cónyuges; o uno solo de ellos, pero en interés de la familia) pueden satisfacer su derecho de crédito sobre la totalidad de los bienes gananciales (cfr. arts. 1.365 y concordantes: 1.366, 1.367, 1.368). En caso de deudas privativas de cualquiera de los cónyuges, los respectivos acreedores habrán de dirigirse previamente contra los bienes privativos del cónyuge deudor y, sólo en el caso de que éstos resulten insuficientes, podrán pedir el embargo de los bienes gananciales, circunstancia que puede traer consigo la disolución del régimen de gananciales a petición del otro cónyuge (cfr. fund. art. 1.373). La ley autoriza la renuncia de la prescripción antes de que haya vencido el plazo de la misma.

Denunciar Test