option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

civilizaciones fluviales 1ESO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
civilizaciones fluviales 1ESO 1

Descripción:
la civilización mesopotámica

Fecha de Creación: 2025/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las primeras civilizaciones históricas que surgieron en las orillas de los ríos se llaman: civilizaciones fluviales. civilizaciones marítimas. civilizaciones antiguas. civilizaciones históricas.

¿entre qué dos ríos surgió la civilización mesopotámica?.

Relaciona cada una de las siguientes civilizaciones con sus ríos más importantes. Egipcia. India. China.

¿Cuál es el significado de Mesopotamia?. Tierra entre dos ríos. La que nace entre ríos. Tierra fértil. Tierra entre mares.

Completa con los palabras que faltan: Los ríos Tigris y Éufrates nacen en las montañas de -----, y desembocan en el -----.

Selecciona las afirmaciones ciertas con relación a la Baja Mesopotamia: También se conoce como Caldea. También se conoce como Asiria. Situada al sur. Situada al norte. Ocupada por Sumer y Acad.

Selecciona las afirmaciones ciertas con relación a la Alta Mesopotamia: También se conoce como Caldea. También se conoce como Asiria. Situada al sur. Situada al norte. Ocupada por Sumer y Acad.

¿En cuántas regiones se divide el territorio de Mesopotamia?.

Completa con los años que faltan: La civilización mesopotámica existió entre el --- a. C. y el --- a. C.

¿Quiénes fueron los iniciadores de la civilización mesopotámica?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes crearon las primeras ciudades-estado de Mesopotamia?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes formaron un gran imperio cuya capital fue Acad?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes invadieron a los sumerios?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

Hammurabi pertenecía al pueblo de los: sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes establecieron su capital, primero en Assur y, después, en Nínive?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes eran un pueblo guerrero procedente de las montañas del norte de Mesopotamia?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Quiénes conquistaron todas las tierras de Mesopotamia y las integraron en su extenso imperio en el año 539 a. C, poniendo fin a la civilización mesopotámica?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Qué rey unificó las leyes de las distintas ciudades en un famoso código que lleva su nombre?. Hammurabi. Sargón I. Sumer. Acad. Asurnasirpal II.

¿Quiénes fueron los que crearon el primer gran imperio?. sumerios. acadios. babilonios. asirios. persas.

¿Dónde se instalaron los sumerios?. Baja Mesopotamia. Alta Mesopotamia.

¿Ur, Uruk, Lagash y Eridú eran?. ciudades-estado. imperios.

Ordena cronológicamente los pueblos mesopotámicos: babilonios acadios persas sumerios asirios.

Relaciona correctamente cada uno de estos pueblos con su capital: Sumerios. Asirios. Acadios.

Completa con la palabra que falta: en época sumeria, cada ciudad-estado estaba regida por un ---- o príncipe-sacerdote.

Verdadero o falso: el patesi ostentaba la máxima autoridad política pero no la religiosa. verdadero. falso.

El patesi era considerado: un dios. un intermediario ante los dioses.

El pueblo mesopotámico realizaba las transacciones comerciales mediante: trueque. monedas de oro y plata. láminas de plata enrolladas como un brazalete. no realizaban transacciones comerciales.

¿Qué bienes importaba el pueblo de Mesopotamia principalmente porque ellos no lo producían?. madera, piedra y metales. cereales, verduras y hortaliza. oro y plata. especias.

Verdadero o falso: La agricultura de regadío fue la base de la economía de Mesopotamia. Verdadero. Falso.

La población de Mesopotamia se dividía en: señores, pueblo y esclavos. El patesi y su familia y el resto de la población. Privilegiados y no privilegiados. señores, grupo intermedio y grupo inferior.

Selecciona a aquellas personas que pertenecían al grupo social superior en Mesopotamia: el patesi o el rey y su familia. los altos funcionarios del Estado. los sacerdotes. comerciantes. funcionarios. campesinos. artesanos. esclavos.

Selecciona a aquellas personas que pertenecían al grupo social pueblo-grupo intermedio: el patesi o el rey y su familia. los altos funcionarios del Estado. los sacerdotes. comerciantes. funcionarios. campesinos. artesanos. esclavos.

Selecciona a aquellas personas que pertenecían al grupo social pueblo-grupo inferior: el patesi o el rey y su familia. los altos funcionarios del Estado. los sacerdotes. comerciantes. funcionarios. campesinos. artesanos. esclavos.

Relaciona correctamente las características de cada uno de estos grupos sociales: señores. pueblo. esclavos.

Verdadero o falso: el grupo social formado por el pueblo, se subdivide, a su vez, en un grupo inferior y otro superior. Verdadero. Falso.

Las personas que habitaban Mesopotamia eran: politeístas. monoteístas.

Relaciona correctamente cada uno de estos dioses mesopotámicos: Anu. Enlil. Marduk. Ishtar.

El culto a los dioses se realizaba en: Los palacios. Los templos. Las casas particulares de cada uno.

En Mesopotamia creían que aquellos que fallecían: Vivían rodeados de grandes riquezas. Vivían en el cielo con los dioses. vivían entre el polvo y el barro.

Verdadero o falso: todos los pueblos mesopotámicos tenían la misma indumentaria, tan solo se diferenciaban la de los hombres de la de las mujeres. verdadero. falso.

Verdadero o falso: el código de Hammurabi recoge la mayor posición social de las mujeres frente a los hombres. verdadero. falso.

Los esclavos eran: Personas libres que no podían pagar sus deudas. Prisioneros de guerra. campesinos. funcionarios. artesanos. sacerdotes.

El nombre de Babilonia significa. Puerta de los dioses. Puerta del cielo. La riqueza en la tierrra. Puerta del sol.

Babilonia alcanzó su máximo esplendor con los mandatos de: Hammurabi. Nabucodonosor II. Sargón. Acad.

Babilonia estaba atravesada por el. Éufrates. Tigris.

Las casas en Mesopotamia eran construidas en: Ladrillos de barro. Piedra. La de los ricos en piedra y la de los pobres en ladrillo de barro.

Selecciona las afirmaciones correctas con respecto a las cases de Mesopotamia: Se utilizaban bloques de arcilla secados al sol (adobe) o cocidos (ladrillo). Tenían unos grandes ventanales. Las casas no tenían mucha luz. Las casas de los pobres podían tener dos o tres plantas. Las casas de los ricos tenían un patio central. El horno se hallaba en una habitación pequeña sin chimenea. El mobiliario era escaso.

La puerta de Ishtar se encontraba en la ciudad de.

Verdadero o falso: las ciudades mesopotámicas se rodeaban de una gran muralla para defenderse de posibles ataques. verdadero. falso.

¿Cómo se conoce a la escritura de Mesopotamia?.

La escritura cuneiforme fue creada por los: sumerios. babilonios. asirios. acadios. persas.

¿Qué dos elementos arquitectónicos se emplearon por primera vez en la arquitectura mesopotámica?.

relaciona correctamente: templos. palacios.

relaciona correctamente: templos. palacios.

Los Jardines Colgantes, una de las siete maravillas del mundo antiguo, se encontraban en la ciudad de:

¿Por qué se recubrían los edificios con cerámica vidriada?. Para resguardarlos del exterior y la humedad. Para embellecerlos. Ambas respuestas son correctas.

Señala las formas típicas de la escultura mesopotámica: Los relieves, los más famosos se llamaban estelas. Las esculturas de toros alados. Los templos. El zigurat. Los palacios.

Verdadero o falso: Los toros alados eran esculturas de bulto redondo. verdadero. falso.

Verdadero o falso: las ciudades-estado compartían gobierno y leyes. verdadero. falso.

¿A qué grupo social pertenecían los escribas?. funcionarios. campesinos. sacerdotes. esclavos.

verdadero o falso: los campesinos tenían tierras propias. verdadero. falso.

¿Qué mujeres llevaban un velo sobre la cabeza?. Las mujeres libres. Las esclavas.

¿Hacia qué año surgió la escritura cuneiforme?. 3.200 a.c. 539 a.c. 5.300 a.c. 1.500 a.c.

verdadero o falso: los templos tenían una torre para la observación astronómica. verdadero. falso.

Denunciar Test