CJ0011B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CJ0011B Descripción: Medidas Seguridad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con relación a la pena de localización permanente, ¿cuál de las siguientes respuestas es falsa?: Si el condenado no satisface voluntariamente o por vía de apremio la multa impuesta quedará sujeto a la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa, que tratándose de delitos menos graves se podrá cumplir mediante localización permanente. Puede cumplirse los sábados y domingos o de forma no continuada. Su cumplimiento obliga al penado a permanecer en su domicilio o también puede cumplirse en otro lugar que determine el juez. ¿Cuál es el sistema que sigue el Código penal en la imposición de penas de multa?: Días multa. Meses multa. Años multa. Al extranjero no residente legalmente en España condenado a penas de prisión de más de 5 años, o varias penas que excedieran esa duración, se le puede sustituir la pena: Por expulsión de territorio nacional, pero también a los extranjeros residentes legalmente en España. Por expulsión del territorio nacional, pero siempre que se encuentren en el tercer grado penitenciario o en libertad condicional. Por expulsión del territorio nacional, pero siempre que se encuentren en el tercer grado penitenciario o que hayan cumplido las tres cuartas partes de la condena, pero también se aplica a los extranjeros residentes legalmente en España. Cuando se trata de enfermos muy graves con padecimientos incurables, podrán obtener la concesión de la libertad condicional: Basta con que tengan buena conducta y pronóstico favorable de reinserción social. A los que se encuentren en el tercer grado penitenciario, tengan buena conducta y pronóstico favorable de reinserción social. A los que tengan buena conducta, pronóstico favorable de reinserción social y hayan desarrollado actividades laborales, culturales u ocupacionales. La extensión máxima de la pena de multa es de: 10 días. 2 años. 400 euros. Teniendo en cuenta la naturaleza y duración de las penas, éstas pueden ser: Graves, menos graves, leves. Principales y accesorias. Privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa. Cuando el condenado no satisface voluntariamente o por vía de apremio la multa impuesta, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de: Cada día de privación de libertad equivale a una cuota diaria no satisfecha. Cada día de privación de libertad equivale a una jornada de trabajo. Tratándose de delitos leves, podrá cumplirse mediante localización permanente. El Art. 96 del Código Penal clasifica las medidas de seguridad en: Pre-delictuales y post-delictuales. Privativas y no privativas de libertad. Privativas de libertad y privativas de otros derechos. No es un requisito de la suspensión de las penas privativas de libertad: Que se encuentre en el tercer grado penitenciario. Que haya extinguido las tres cuartas partes de la condena. Ninguna es un requisito para poder suspender una pena privativa de libertad. Las medidas de seguridad privativas de libertad: Se pueden imponer siempre. Se pueden imponer sólo cuando la pena a imponer por el delito cometido sea privativa de libertad. Pueden consistir en la prohibición de residir en determinados lugares del territorio. Son penas privativas de libertad: Prisión, localización permanente, multa. Prisión, localización permanente, responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. Trabajos en beneficio de la comunidad, prisión y localización permanente. A efectos del cómputo de la pena de multa, cuando se fije la duración por meses o por años, se entenderá: Que los meses son de 30 días y los años de 365. Que los meses son de 31 días y los años de 365. Que los meses son de 30 días y los años de 360. La sustitución de las penas de prisión que no excedan de un año sigue el modelo de conversión: Cada día de prisión se sustituye por dos cuotas o dos jornadas de trabajo si se trata de delitos leves. Cada día de prisión se sustituye por dos cuotas, que tratándose de delitos leves podrán cumplirse mediante trabajos en beneficio de la comunidad. Cada día de prisión se sustituye por dos cuotas o por una jornada de trabajo. Excepcionalmente las penas de prisión pueden tener una duración máxima de: 20, 25, 30, 40 años. 25, 30, 35, 40 años. 20, 25, 35, 40 años. La cuota diaria máxima de la pena de multa es de: 2 años. 400 euros. 4000 euros. ¿Cuál de los siguientes no aparece en el Código penal como un requisito general para conceder la libertad condicional?: Que se encuentre en el tercer grado penitenciario. Que la pena o penas impuestas no sean superiores a dos años. Que se hayan extinguido las tres cuartas partes de la condena. La pena de localización permanente tendrá una duración máxima de: 15 días. 6 meses. 3 meses. Se faculta a los Jueces y Tribunales para dejar en suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad: Que no exceden de dos años y excepcionalmente las que no excedan de dos años cuando el esfuerzo para reparar el daño causado, así lo aconsejen. Que no son superiores a dos años y excepcionalmente las que no excedan dos años cuando las circunstancias personales del reo, así lo aconsejen. Que son inferiores a dos años y excepcionalmente las que no excedan a dos años cuando las circunstancias personales y la conducta del reo, así lo aconsejen. Las penas privativas de derechos se dividen en: Principales, accesorias y sustitutivas. Graves, menos graves y leves. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la LO 5/2010 en relación con la libertad vigilada: La duración de la medida será por un tiempo no superior a tres años. Constituye una medida de ejecución post-penitenciaria y de carácter asegurativo. Su ámbito de aplicación queda restringido a determinados delitos contra la vida, la libertad y la integridad física. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa será de: Un día de de trabajo en beneficio de la comunidad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Un día de prisión por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas. Para sustituir las penas de privación de libertad por la expulsión del territorio nacional es necesario: Que no se trate de un ciudadano de la Unión Europea en ningún caso. Que no haya sido condenado por uno o más delitos cometidos en el seno de un grupo criminal. Que haya sido condenado por delitos contra la vida con pena máxima de prisión de más de 5 años y se aprecie un riesgo grave de que pueda cometer delitos de la misma naturaleza. La suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad se producirá cuando: El sujeto haya satisfecho las responsabilidades penales. Así lo decidan los jueces y tribunales en los casos en que se reúnan los requisitos fijados en la ley. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. |