CL PR 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CL PR 2 Descripción: 27-01-2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el Protocolo de Montreal se promulgaron normas, con el fin de: Reducir los efectos nocivos de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono. Reducir las consecuencias del efecto invernadero de los gases refrigerantes. Reducir la fabricación de los refrigerantes. Normalizar el estado de fabricación de los gases refrigerantes. En el Protocolo de Kioto se promulgaron normas, con el fin de: Reducir los efectos nocivos de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono. Reducir las consecuencias del efecto invernadero de los gases refrigerantes. Reducir la fabricación de los refrigerantes. Normalizar el estado de fabricación de los gases refrigerantes. Las mezclas de gases refrigerantes pueden ser: a) Mezclas de gases óptimas. b) Mezclas zeotrópicas. c) Mezclas azeotrópicas. d) b y c son correctas. Cuándo se usa decapante en las soldaduras: Si están bien limpias. Siempre y cuando queramos asegurar la soldadura. Si las superficies de cobre a unir están oxidadas. Siempre es aconsejable usar decapante para soldar. Los tubos de cobre que se usan en refrigeración han de almacenarse, en: En lugar fresco sin humedad. Con sus extremos bien tapados. Lejos de fuentes de calor. Bien identificados. El filtro secador del circuito frigorífico, es un componente que es: Auxiliar. Opcional. Fundamental. Obligatorio. El objetivo de poner coquillas a los tubos de refrigeración es para: a) Evitar condensaciones. b) Mejorar la eficiencia y el rendimiento. c) Por seguridad. d) Todas son correctas. El nitrógeno seco es un gas que se usa en: a) En circuitos frigoríficos cerrados. b) Siempre a través de un manorreductor. c) Si queda poco y tiene poca presión podría usarse sin manorreductor. d) b y c son correctas. Los aceites usados en el circuito frigorífico tienen la misión de: Únicamente lubricar las partes móviles del compresor. Lubricar las partes móviles del compresor y aumentar la eficiencia del circuito frigorífico. Lubricar el compresor para aumentar el rendimiento de este. Lubricar el compresor y el resto de componentes del circuito frigorífico. Los filtros secadores: Siempre se colocan preferentemente en circuitos con fugas de refrigerante para absorber posibles humedades. Si no están saturados de humedad pueden reutilizarse. Se almacenarán con sus extremos sellados en lugares apropiados. Han de cambiarse cada cierto tiempo para mantener deshidratado el circuito frigorífico. Las llaves de cuadradillo o chicharra, son herramientas propias de que oficio: Fontanería. Jardinería. Frigorista. Electricista. El cortatubo telescópico se debe usar en tubos de cobre para refrigeración, de qué manera: Dándole dos vueltas de 360º por cada media vuelta de apriete de cuchilla. Dándole una vuelta y media de 360º por cada vuelta de apriete de cuchilla. Dándole las vueltas de una y una a cada. No es relevante el número de vueltas en refrigeración, sí en fontanería. Para generar la menor rebaba posible, al cortar tubería de cobre, usaremos los cortatubos: Con la cuchilla y los rodillos bien engrasados. Con los rodillos limpios y engrasados. Con la cuchilla bien engrasada. Con un cortatubo limpio, engrasado y la cuchilla bien afilada. La pinza amperimétrica es un instrumento para: La medición de resistencias en circuitos sin carga. La medición de voltaje en líneas con carga. La medición de intensidad de corriente, en conductores con carga. Todas las anteriores son correctas. El funcionamiento de la pinza amperimétrica para corriente alterna, se basa en el principio de: Bobinas filtro. De transformación y continuidad. De potencia. De un transformador toroidal. Los voltímetros también pueden medir corriente: Falso. Verdadero. Sólo los de última generación. Los capacitivos. Los instrumentos digitales de medida y comprobación, los guardaremos con el resto de herramientas en la caja: Solo si son herramientas de mano. Siempre y cuando estén estuchados y bien protegidos. No, nunca deben ir mezclados. No hay ningún problema. El frigorista usa la báscula principalmente para: Pesar botellas de refrigerante y conocer la cantidad de contenido. En sustitución del cilindro de carga de refrigerante. Para saber la cantidad de refrigerante cargado o recuperado de los circuitos. Todas las anteriores son correctas. El escariador es una herramienta; que usamos para: Cortar los capilares. Quitar las rebabas que se generan en los tubos de cobre al cortarlos. Hacer ensanchados para uniones. Realizar rebajes en extremos de tubos de cobre antes de cortarlos. Los tipos de termómetro más comunes son: Digitales, láser, infrarrojos y tubo de cristal. Digitales, láser y tubo de cristal. Digitales, infrarrojos y tubos de cristal. Con sonda para poder pinchar o sonda tipo cápsula. El termómetro de infrarrojos, es ideal para: Medir temperaturas de cualquier fluido de forma rápida. Medir sólo temperaturas de superficies metálicas con rapidez. Mediciones rápidas sin contacto de temperatura en superficies de sólidos y líquidos. Medición interior y superficial de temperaturas en cuerpos sólidos y líquidos. El higrómetro es un instrumento para medir: Humedad y temperatura. Sólo temperatura. Únicamente humedad. Presión atmosférica. Otro instrumento con el que podemos calcular la humedad relativa es el: El psicrómetro. El psicrógrafo. El termómetro de bulbo húmedo. El psicrógramo. Las mangueras se conectan al puente manométrico: Roja en manómetro de alta, azul en manómetro de baja y amarilla en conexión de servicio. Azul en manómetro de baja, roja en conexión de servicio y amarilla en manómetro de alta. Amarilla en manómetro de baja, azul en conexión de servicio y roja en manómetro de alta. Estando la amarilla en el centro roja y azul se conectan en manómetro de baja o alta indiferentemente. El extremo de las mangueras con pisa-obús, donde van conectados: En el puente manómetros. b) En las instalaciones y equipos. c) La manguera amarilla indistintamente y roja y azul en la instalación. d) b y c son correctas. Para qué usamos el puente manómetro: a) Para ver la presión del refrigerante en un circuito o recipiente dado. b) Para comprobar la temperatura de cambio de estado del refrigerante con el equipo en funcionamiento. c) Para verificar la carga de refrigerante en un equipo frigorífico en estado de reposo. d) a y b son correctas. El anemómetro es un instrumento para: Medir la calidad del aire ambiente en un circuito o zona. Medir la velocidad del aire en un circuito o zona. Entre otras analizar la densidad del aire. Todas las anteriores son correctas. Con el peine de aletas: Enderezamos y limpiamos aletas de intercambiadores dañadas. Enderezamos los condensadores y evaporadores doblados. Únicamente sirven para limpiar y enderezar los condensadores de circuitos frigoríficos. Únicamente sirven para devolver el aspecto estético a los evaporadores y condensadores. Una humedad relativa del 100 % significa: Nunca puede haber una humedad relativa de ese valor, es hipotético. Que hemos metido la sonda medidora en un recipiente con agua. Que al aire no le coge más vapor de agua, estaría saturado. Seguro que el aparato o su sonda están dañados. En un equipo de soldadura autógena: Se pueden quedar las válvulas de los envases de alimentación abiertas siempre y cuando estén cerradas las del soplete. No es importante la colocación de válvulas antirretorno de llama. Las líneas de alimentación del combustible y el comburente deben estar perfectamente identificados desde los envases hasta el soplete. Ninguna de las anteriores es totalmente correcta. Para encender la autógena, procederemos. Tras abrir y regular las válvulas de los envases empezamos abriendo primero el butano, encendiendo y abriendo el oxígeno rápidamente. Primero se abre el butano y se prende y a continuación el oxígeno para regular la llama. El orden no tiene demasiada importancia. Primero hacemos un barrido de ambos circuitos y a continuación abrimos y encendemos el butano, seguidamente el oxígeno lentamente hasta regular la llama. El sistema inverter usa una tecnología, que permite: a) Un coste de adquisición inferior a otros sistemas tradicionales. b) Mejorar el rendimiento y el confort. c) Ser más respetuosos con el medio ambiente. d) b y c son correctas. El sistema inverter, tiene algunas ventajas, como: Reduce las oscilaciones térmicas y es más silencioso que los sistemas todo-nada. Son más costosos y dañan más el medio ambiente. Su consumo es mayor en invierno que en verano. Son mucho menos duraderos que los antiguos todo-nad. Un sistema de climatización Split es: Un sistema de refrigeración compacto. Un sistema de climatización partido. Un sistema de climatización y refrigeración. Un sistema compacto-partido. Los equipos de climatización Roof-top se ubican en las cubiertas: Falso. Verdadero. No necesariamente. Los Roof-top no son sistemas de refrigeración, son direccionadores de aire. Una máquina de conductos con la unidad exterior en la cubierta y la interior en el falso techo de la sala es: Un sistema partido. Un sistema compacto. Un equipo de climatización semi-compacto. Un equipo de renovación y refrigeración de aire. Un sistema frigorífico que evapora con agua y condensa por aire será un sistema: Agua-aire. Aire-aire. Agua-agua. Aire-agua. El paso de un fluido gaseoso a sólido directamente, se denomina: Sublimación positiva. Sublimación progresiva. Sublimación regresiva. Sublimación negativa. Una planta climatizadora de 400.000 frigorías con bomba calor, dispone de un intercambiador de aire y otro de agua. Será un sistema: Aire-agua siempre a partir de 100.000 frigorías. Agua-aire siempre a partir de 100.000 frigorías. Agua-aire en verano y aire-agua en invierno. Aire-agua en verano y en invierno agua-aire. Qué se entiende por retorno a plenum: Cuando el aire de retorno llega a la máquina por conductos ubicados en el plenum. Cuando el aire de retorno va a plenum y de ahí al exterior. Cuando el aire de retorno llega al equipo a través del falso techo sin conductos. Cuando el aire de retorno se queda en el plenum del falso techo. En las unidades de tratamiento de aire (UTAs), más completas, podemos controlar: El aporte de aire exterior, la calidad del aire, la temperatura y la humedad. El aporte de aire exterior, la calidad del aire y la temperatura. La calidad del aire, la humedad y la temperatura. La temperatura, la humedad, el aporte de aire exterior, la presión/depresión sobre los conductos, la calidad del aire y su dispersión. Cuál de las siguientes herramientas, es un taladro: La corona. El berbiquí. El escariador. La broca. Qué afirmación no es correcta: Un refrigerante que mezcla azeotrópica no se comporta como un gas puro. Un refrigerante que mezcla azeotrópica se comporta como un gas puro. Un refrigerante que mezcla zeotrópica no se comporta como un gas puro. Un refrigerante que mezcla zeotrópica tiene deslizamiento en los cambios de estado. Qué elemento intercalamos en el circuito para ver su contenido, entre otras cosas: Los filtros secadores. Un separador de líquido. Un tubo capilar. Una mirilla. El manorreductor es una herramienta con dos manómetros que nos indican las presiones de los refrigerantes en los circuitos frigoríficos: Cuando se conectan al circuito frigorífico. Cuando el circuito frigorífico se pone en marcha. Falso. Nos indica la relación entre la presión y la temperatura de cambio de estado del refrigerante. En qué elemento del circuito frigorífico, conectaremos para analizarlo: Válvula de carga e intervención. Válvula de servicio. Válvula obús. Todas son correctas. Los materiales disipadores de calor se usan fundamentalmente para: Absorber calor de las tuberías generado por el equipo frigorífico. Proteger elementos sensibles al calor próximos a las soldaduras. Absorber y mantener el calor producido en las soldaduras. Proteger elementos próximos a la soldadura del calor latente producido. El decapante en la soldadura es un material imprescindible, porque asegura el buenfin de esta: a) Falso. b) Verdadero. c) Y especialmente recomendable usarlo cuando las piezas estén bien limpias. d) Son correctas b) y c). La espuma de poliuretano: Nos ayuda a estanqueizar los agujeros de paso de equipos y conducciones. Es aconsejable humedecer la zona de aplicación previamente. Es recomendable limpiar la zona de aplicación de materiales sueltos de construcción. Todas las anteriores son correctas. Cuando encendemos el soplete, ¿dónde alcanza su máxima temperatura?: En la base del dardo. En la punta del dardo. En el penacho. La temperatura es igual en toda la llama. Un sistema de climatización VRV es: Un sistema de Volumen de Refrigerantes Varios. Un sistema de Volumen de Refrigerante Variable. Un sistema de Vapor de Refrigerante Volumétrico. Un sistema de Varios Refrigerantes Volumétricos. Cómo es un sistema de climatización VAV: Un sistema de Volumen de Aire Variable. Un sistema de Volumen de Agua Variable. Un sistema de Válvulas de Aire Variable. Un sistema con Válvulas de Agua Variables. Un Twin Rotary es: Un sistema con dos compresores rotativos. Un equipo con dos compresores en cascada. Un compresor rotativo con dos levas en el mismo eje en oposición. Un compresor rotativo con dos levas en el mismo eje al unísono. Qué pieza hace posible la inversión de ciclo, en un circuito frigorífico: La válvula solenoide. La válvula de 3 vías. La válvula de 4 vías. El compresor. La red de conductos que distribuyen el aire por las estancias, se conoce comúnmente con el nombre de: Distribución. Chaquetón. Conducciones. Pantalón. Con la práctica del vacío en un circuito frigorífico se consigue: Remover residuos de aceite. Remover los restos de ácidos e impurezas. Remover la humedad y los gases incondensables. Todas son correctas. Cuáles son las principales características que definen una bomba de vacío: El tamaño, el peso y la cantidad de vacío que hace. Presión límite, tiempo necesario para alcanzarla y evacuación por unidad de tiempo. Presión mínima de entrada, evacuación por unidad de tiempo y rpm. Etapas que tiene, rpm. y evacuación por unidad de tiempo. En una bomba de vacío, la presión mínima de aspiración a la que cesa de hacer vacío, se la denomina: Presión límite. Presión constante. Alto vacío. Ultra alto vacío. |