option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLASE 1 DECRETO 3500

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLASE 1 DECRETO 3500

Descripción:
DECRETO 3500

Fecha de Creación: 2024/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El valor de la cuota de cada Fondo de Pensiones se determina: Seleccione una: a. Dividiendo el valor total del activo del fondo por el valor de la cuota del día ante precedente. b. Multiplicando el valor total del pasivo del fondo por el número parcial de cuotas emitidas, todas referidas al cierre del día. c. Sumando todas las cuotas emitidas y multiplicándolas por el valor cuota del cierre del mismo día. d. Dividiendo el valor total del activo del fondo por el número neto de cuotas emitidas, todas referidas al cierre del día.

La variación diaria del valor de la cuota es el reflejo de: Seleccione una: a. Los ingresos a los Fondos de Pensiones. b. La variación del IPC. c. La Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. d. La Rentabilidad y los ingresos de los Fondos de Pensiones.

El valor de cada uno de los Fondos de Pensiones se expresa en Cuotas cuyo valor debe ser determinado por las AFP: Seleccione una: a. Mensualmente, sobre la base del valor económico o el de mercado de las inversiones. b. Cada vez que la rentabilidad aumente sobre la base del valor económico o el de mercado de las inversiones. c. Diariamente, sobre la base del valor económico o el de mercado de las inversiones. d. Cada vez que se produzca una variación en el Fondo de Pensiones sobre la base del valor económico o el de mercado de las inversiones.

Los instrumentos en los cuales se puede invertir los recursos de los Fondos de Pensiones, son establecidos por: Seleccione una: a. El artículo 45 del D.L. 3.500. b. La Comisión Clasificadora de Riesgo. c. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. d. La Superintendencia de Pensiones.

Si el patrimonio de una Sociedad Administradora de Fondos de Pensión se redujere de hecho a una cantidad inferior al mínimo exigido, ésta estará obligada a completarlo dentro del plazo de: Seleccione una: a. 6 meses. b. 15 días hábiles. c. 2 meses. d. 3 meses.

El extracto obligatorio que debe tener la Administradora en un lugar de fácil acceso al público, debe ser actualizado: Seleccione una: a. Diariamente, antes del mediodía. b. Todos los días 15 de cada mes. c. Mensualmente, dentro de los primeros cinco días. d. Mensualmente, dentro de los primeros diez días.

Se entiende por rentabilidad nominal mensual de un Fondo: Seleccione una: a. El porcentaje de variación del valor de la cuota entre el primero y último día de un mes. b. El porcentaje de variación del valor promedio de la cuota de un mes respecto del valor promedio mensual de la cuota en el mes anterior. c. La suma de los valores cuota de cada día de un mes dividido por el número de días de ese mes. d. La diferencia entre el valor de la cuota del último día y el primer día de un mes.

¿Cuál es el objeto exclusivo de las AFP? I.- Administrar Fondos de Pensiones. II.- Otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece el D.L. 3.500. III.- Prestar servicios a otras administradoras en conformidad a las instrucciones del DL 3.500. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El Patrimonio de los Fondos de Pensiones está constituido por: I.- Cotizaciones y aportes. II.- Bonos de reconocimiento liquidados si corresponde. III.- Inversiones y rentabilidad deducidas las comisiones. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La rentabilidad de la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias es igual a: Seleccione una: a. La Rentabilidad de la Cuota menos la Reserva de Fluctuación de Rentabilidad. b. La Rentabilidad de la Cuota deflactada por la UF. c. La rentabilidad de la Cuota menos los costos. d. El producto de las inversiones de los Fondos de Pensiones.

La Rentabilidad de la Cuota es producto de: I.- La ganancia que se obtiene al invertir los recursos de los Fondos de Pensiones. II.- La pérdida que sufren las inversiones realizadas con los recursos de los Fondos de Pensiones. III.- La variación del número de cuotas producto de la inversión de los recursos de los Fondos de Pensiones. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Qué porcentaje de los títulos representativos de los Fondos de Pensiones debe mantenerse permanentemente en custodia? Seleccione una: a. 70%. b. 98%. c. 60%. d. 100%.

Las administradoras deberán manejar la contabilidad de las operaciones de la sociedad y las del patrimonio de cada uno de los Fondos de Pensiones: Seleccione una: a. En forma separada. b. De acuerdo a las normas que para ello dicte la Tesorería General de la República. c. En forma conjunta. d. Los fondos en forma conjunta, separada de las operaciones sociales.

El aumento del número de cuotas en un Fondo de Pensiones significa: Seleccione una: a. Que hubo aumento de la Rentabilidad. b. Que hubo egresos. c. Incremento del Capital de la AFP. d. Que hubo ingresos.

La variación del número de cuotas en un Fondo de Pensiones significa: I.- Ingresos. II.- Egresos. III.- Ganancias. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El aumento del número de cuotas en un Fondo de Pensiones significa que aumentó: Seleccione una: a. La rentabilidad del Fondo de Pensiones. b. La rentabilidad de la Sociedad Administradora. c. El patrimonio del Fondo de Pensiones. d. El valor de la Cuota del Fondo de Pensiones.

El encaje debe ser equivalente, al: Seleccione una: a. 1% del valor de cada Fondo de Pensiones. b. Menor valor entre el 1% de cada Fondo de Pensiones respectivo y 5.000 unidades de fomento. c. 2% del valor de cada Fondo de Pensiones. d. Menor valor entre el 2% de cada Fondo de Pensiones y 5.000 unidades de fomento.

Se puede afirmar de los Fondos de Pensiones: I.- Son un patrimonio independiente y diverso del patrimonio de la Administradora. II.- La Administradora no tiene dominio sobre ellos. III.- Están expresados en cuotas.Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

De acuerdo a la Ley, el Encaje que deben mantener las AFP con el objeto de garantizar la rentabilidad mínima, debe invertirse: Seleccione una: a. En instrumentos de renta fija. b. En cuotas del respectivo Fondo. c. El 90%, en instrumentos extranjeros. d. En instrumentos de renta variable.

Cada Fondo de Pensiones está compuesto, entre otros, por lo siguiente: I.- Las cotizaciones obligatorias, depósitos de ahorro voluntario, depósitos convenidos y aportes de indemnización. II.-Los aportes adicionales, la contribución y los bonos de reconocimiento que se hagan efectivos. III.-Las inversiones del Fondo y sus rentabilidades, deducidas las comisiones de la Administradora. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

De acuerdo con el Art. 45 del DL 3.500 de 1980, las inversiones que se realicen con los recursos de los Fondos de Pensiones tienen como único objetivo: Seleccione una: a. La obtención de una adecuada pensión. b. La obtención de rentabilidades que aseguren en el largo plazo la mantención del poder adquisitivo de las cotizaciones. c. La obtención de una adecuada rentabilidad y seguridad. d. La obtención de pensiones que sean equivalentes al 70% del promedio de las 120 últimas remuneraciones del afiliado que se acoge a pensión.

Las administradoras deberán mantener en sus oficinas, en un lugar de fácil acceso al público, un extracto disponible que contenga, entre otros, la siguiente información: I.- Balance General del último ejercicio y los estados de situación que determine la Superintendencia de Pensiones. II.- Monto de Capital de los Fondos de Pensiones y de los respectivos Encajes. III.- Valor de las Cuotas de cada uno de los Fondos, y el monto de las comisiones actuales y futuras. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La Comisión Clasificadora de Riesgo tiene, entre otras, las siguientes funciones: I.- Aprobar o rechazar, entre otros, cuotas emitidas por fondos de inversión o por fondos mutuos. II.- Establecer equivalencias entre distintas clasificaciones de riesgo. III.- Rechazar clasificaciones practicadas por otras entidades. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El Encaje tiene características especiales, entre ellas: I.- Es un activo de propiedad de la Administradora. II.- Tiene por objeto responder de la Rentabilidad Mínima. III.- Debe ser invertido en cuotas del respectivo Fondo. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El DL 3500, en su artículo 37, señala que en el caso de los Fondos C, D y E las administradoras serán responsables de que la rentabilidad real anualizada de los últimos 36 meses de cada uno de sus Fondos no sea menor a la que resulte inferior entre: I.- La Rentabilidad Real anualizada de los últimos treinta y seis meses promedio de todos los Fondos del mismo tipo, según corresponda, menos 2 puntos porcentuales. II.- La Rentabilidad Real de los últimos doce meses promedio de todos los Fondos del mismo tipo. III.- La Rentabilidad Real anualizada de los últimos treinta y seis meses promedio de todos los Fondos del mismo tipo, según corresponda, menos el valor absoluto del cincuenta por ciento de dicha rentabilidad. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Cuál es la obligación de la administradora si el patrimonio de la sociedad se reduce a una cantidad inferior a la exigida?: Seleccione una: a. Fusionarse con otra administradora. b. Proceder a la liquidación de la sociedad. c. Completarlo dentro del plazo de 6 meses. d. Completarlo dentro del plazo de 3 meses.

Si una AFP está en funcionamiento, en qué oportunidad debe determinar el valor de la cuota de los fondos de pensiones que administra?: Seleccione una: a. El primer día hábil de cada mes. b. El último día hábil de cada mes. c. Diariamente. d. Solamente cada día que el Fondo de Pensiones aumente su valor.

El activo de la Administradora equivalente al 1% del valor de cada Fondo de Pensiones y que tiene por objeto responder a la rentabilidad mínima, corresponde a la definición de: Seleccione una: a. Reserva de Fluctuación de Rentabilidad. b. Encaje. c. Patrimonio. d. Capital Mínimo.

¿A qué valor corresponde el Encaje de un Fondo de Pensiones Tipo E administrado por una AFP? Seleccione una: a. Al 5% del patrimonio de la Sociedad Administradora. b. Al 5 % del valor del Fondo. c. Al 1 % del valor del Fondo. d. Al 1 % del patrimonio de la Sociedad Administradora.

Los siguientes hechos serán considerados una falta a la responsabilidad por parte de la administradora, debiendo esta hacerse responsable patrimonialmente en beneficio de sus afiliados: I.- No efectuar el traspaso de afiliados a la AFP seleccionada por este. II.- No acreditar en las cuentas de capitalización las cotizaciones, depósitos y aportes recibidos. III.- No efectuar el cobro del Bono de Reconocimiento cumplida la causa legal de liquidación. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Las siguientes cuentas deben permanecer en forma obligatoria en la AFP que registra la afiliación: Seleccione una: a. Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Voluntarias y Cuenta de Capitalización Individual de Depósitos Convenidos. b. Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, Cuenta de Capitalización Individual de Afiliado Voluntario y Cuenta de Ahorro de Indemnización. c. Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, Cuenta Capitalización Individual de Afiliado Voluntario, Cuenta de Ahorro Voluntario, Cuenta de Indemnización. d. Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Voluntarias, Cuenta de Capitalización Individual de Depósitos Convenidos, Cuenta de Ahorro Voluntario, Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias, Cuenta de Ahorro de Indemnización.

Dentro de otras, ¿Qué comisiones puede cobrar una AFP? I.- Una comisión porcentual por el depósito de cotizaciones periódicas en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. II.- Una comisión fija si alguno de los saldos por cotizaciones obligatorias, cotizaciones voluntarias, depósitos convenidos y ahorro voluntario se cambia de fondo de pensiones, más de dos veces en un año calendario. III.- Una comisión porcentual por el pago de pensiones en retiro programado o renta temporal. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Para asegurar la rentabilidad mínima y la seguridad de los títulos representativos de los Fondos de Pensiones, el DL 3.500 contempla, entre otros los siguientes mecanismos: I.- La Reserva de Fluctuación de Rentabilidad. II.- La Custodia de Valores. III.- El Encaje. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El Consejo Técnico de Inversiones tienen, entre otras la(s) siguiente(s) función(es): I.- Pronunciarse sobre las materias relacionadas con las inversiones de los fondos de pensiones consultadas por el Ministerio de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social. II.- Entregar una memoria anual de carácter público al Presidente de la República, correspondiente al ejercicio del año anterior. III.- Aprobar o rechazar los instrumentos representativos de deuda y capital. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. Sólo I, II y III.

Los trabajadores pertenecientes al IPS PUEDEN tener las siguientes cuentas en una AFP. I.- Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Voluntarias. II.- Cuenta de Capitalización Individual de Depósitos Convenidos. III.- Cuenta de Ahorro de Indemnización. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El patrimonio de cada Fondo de Pensiones está constituido por lo siguiente: I.- Las cotizaciones y los aportes establecidos en los Arts. 17, 18, 21 y 53 (cotizaciones obligatorias y voluntarias, depósitos de ahorro, depósitos convenidos, aportes adicionales, contribución). II.- Los Bonos de Reconocimiento y sus complementos que se hubieren hecho efectivos. III.- Sus inversiones y las rentabilidades de éstas deducidas las comisiones de la Administradora. Seleccione una: a. Sólo I. b. Sólo I y II. c. Sólo I y III. d. I, II y III.

El principal objetivo del Consejo Técnico de Inversiones creado por la Ley 20.255 es: Seleccione una: a. Efectuar informes, propuestas y pronunciamiento respecto de las inversiones de los Fondos de Pensiones. b. Establecer equivalencias entre las distintas clasificaciones de riesgo. c. Asignar categorías de riesgo a los instrumentos objetos de Inversión. d. Establecer sólo los límites máximos de inversión por Tipo de Fondo.

La variación que experimenta el valor de la Cuota de un Fondo de Pensiones se debe a: Seleccione una: a. Los ingresos que experimenta ese Fondo de Pensiones. b. La variación sobre el IPC que experimenta el valor del Fondo de Pensiones. c. Los ingresos y egresos que experimenta el Fondo experimente. d. La rentabilidad obtenida por el Fondo de Pensiones.

Con relación a las comisiones que cobran las A.F.P. son: Seleccione una: a. Diferenciadas, dependiendo del Tipo de Fondo. b. Uniformes para todos los afiliados, indistinto del Tipo de Fondo. c. Diferenciadas, en proporción a la mayor renta variable de cada Tipo de Fondo. d. Informadas anualmente por la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.

Si por alguna eventualidad se produce la liquidación de una AFP, sus afiliados deben incorporarse a otra Administradora de su elección, dentro de un plazo de: Seleccione una: a. 90 días. b. 180 días. c. 60 días. d. 30 días.

Por cada día en que tuviere déficit de Encaje, la administradora incurrirá en: Seleccione una: a. Amonestación al Gerente General. b. Multa a beneficio fiscal, equivalente a 300 UTM. c. Multa a beneficio fiscal, cuyo monto no podrá ser inferior a 1% ni superior al 100% de dicho déficit. d. Multa a beneficio fiscal, equivalente al 50% de dicho déficit.

Por cada día en que tuviere déficit de Encaje, la administradora incurrirá en una: I.- Amonestación al Gerente General. II.- Multa a beneficio fiscal, equivalente a UTM 300. III.- Multa a beneficio fiscal, cuyo monto no podrá ser inferior al 1% ni superior al 100% de dicho déficit. Seleccione una: a. Sólo I. b. Sólo II. c. Sólo III. d. I, II y III.

El Patrimonio de los Fondos de Pensiones está constituido entre otros por: I.- Cotizaciones de afiliados voluntarios. II.- Bonificaciones estatales a cotizaciones voluntarias Y APORTES DE APV. III.- Aportes del estado a mujeres por cada hijo nacido vivo. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La Superintendencia de Pensiones es una entidad autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio, de duración indefinida, que se rige por un Estatuto Orgánico especial y se relaciona con el gobierno por intermedio del: Seleccione una: a. Ministerio del Interior. b. Ministerio de Economía. c. Ministerio de Hacienda. d. Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

La ley 20.255 crea la comisión de usuarios del sistema la que tiene los siguientes objetivos: I.- Informar sobre las evaluaciones del funcionamiento del sistema. II.- Proponer estrategias de educación del sistema. III.- Proponer estrategias de difusión del sistema. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Aprobar o rechazar cuotas de fondos de inversión, rechazar clasificaciones hechas por otras entidades, establecer equivalencias entre clasificaciones y determinar procedimientos específicos de aprobación de instrumentos de capital es función entre otras de: Seleccione una: a. El Banco Central de Chile. b. La Superintendencia de Pensiones. c. La Comisión Clasificadora de Riesgo. d. La Superintendencia de Valores y Seguros.

Dentro de las funciones de la Superintendencia de Pensiones se encuentran las siguientes: I.- Fiscalizar la constitución y aplicación del Encaje. II.- Efectuar estudios técnicos para el desarrollo y fortalecimiento del sistema III.- Fiscalizar los mercados primarios y secundarios en lo que se refiere a la participación de los Fondos de Pensiones. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. Sólo I,II y III.

El Consejo Técnico de Inversiones está compuesto entre otros por: I.- Un integrante designado por el Presidente de la República II.- Un integrante designado por el consejo del Banco central. III.- Dos integrantes designados por los decanos de la facultad de economía, o de economía y administración de Universidades reconocidas por el Estado de Chile. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Según la Ley, qué actividades comprende la administración de los Fondos de Pensiones? I.- La recaudación de las cotizaciones y depósitos y su abono en las respectivas cuentas. II.- La inversión de los recursos generados por las recaudaciones de acuerdo a las disposiciones legales correspondientes. III.- La tramitación necesaria para obtener el bono de reconocimiento. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Los Fondos de Pensiones son inembargables salvo la Cuenta de Ahorro Voluntario y: Seleccione una: a. Las cotizaciones voluntarias en casos calificados. b. La cuenta de ahorro de indemnización en algunos casos. c. El Bono de Reconocimiento en algunos casos. d. Los depósitos convenidos en algunos casos.

Denunciar Test
Chistes IA