clase 11: ANESTÉSICOS LOCALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() clase 11: ANESTÉSICOS LOCALES Descripción: UES FMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Primer anestésico local descubierto fue. Primer anestésico local descubierto fue la cocaína apartir de. aisló la cocaína1860. estudio la acción fisiológica de la cocaína. la introdujo a la practica clínica 1884, como anestésico tópico para cirugía oftálmica. introdujo la anestesia de bloqueo de infiltración y conducción. ◼ La anestesia local ha sido definida como. Los anestésicos locales se unen de forma reversible a. PROPIEDADES DE UN ANESTESICO LOCAL. MECANISMO DE ACCION de los anestesicos locales. Puntos del mecanismo de accion de los anestesicos locales. SECUENCIA DEL BLOQUEO DE UN ANESTESICO LOCAL. . Bupivacaina Semivida de distribucion: semivida de eliminacion: Vdss (L): CL (L/min): Lidoacina Semivida de distribucion: semivida de eliminacion: Vdss (L): CL (L/min): Mepivacaina Semivida de distribucion: semivida de eliminacion: Vdss (L): CL (L/min): Prilocaina Semivida de distribucion: semivida de eliminacion: Vdss (L): CL (L/min): Ropivacaina Semivida de distribucion: semivida de eliminacion: Vdss (L): CL (L/min): fármacos con bajo pKa tendrán un inicio de acción rápido y fármacos con mayor pKa lo tendrán más retardado. FACTORES QUE DETERMINAN LA ABSORCIÓN DE UN ANESTESICO LOCAL. METABOLISMO DE LOS ANESTESICOS LOCALES. DISTRIBUCIÓN DE LOS ANESTESICOS LOCALES. EXCRECIÓNMDE LOS ANESTESICOS LOCALES. ESTRUCTURA QUIMICA DE UN ANESTESICO LOCAL. 1892 se inició la búsqueda de sustitutos sintéticos para la cocaína con el trabajo de EINHORN y sus colegas, lo que dio como resultado la síntesis de _____________ prototipo de los AL. Los agentes mas utilizados son. ◼ La unión entre la cadena intermedia y la porción lipofílica permite diferenciar dos grandes grupos de anestésicos locales: ANESTESICOS LOCALES TIPO ESTERES "-" potencia que equivale a 1 de procaina (duracion). ANESTESICOS LOCALES TIPO AMIDAS "-" potencia que equivale a 1 de procaina (duracion). Mepivacaina (pKa). Lidocaina (pKa). Prilocaina (pKa). Articaina (pKa). Etidocaina (pKa). Bupivacaina (pKa). Corta y potencia anestesica baja. Intermedia y potencia anestesica intermedia. Prolongada y potencia anestesica elevada. EFECTOS INDESEADOS DE LOS ANESTESICO LOCALES SNC. EFECTOS INDESEADOS DE LOS ANESTESICO LOCALES SISTEMA CARDIOVASCULAR: EFECTOS INDESEADOS DE LOS ANESTESICO LOCALES MUSCULO LISO: EFECTOS INDESEADOS DE LOS ANESTESICO LOCALES UNION NEUROMUSCULAR Y GANGLIOS. EFECTOS INDESEADOS DE LOS ANESTESICO LOCALES HIPERSENSIBILIDAD. Efectos adversos de un anestésico local SNC. Efectos adversos de un anestésico local SCV. Efectos adversos de un anestésico local Hipersensibilidad. Efectos adversos de un anestésico local Locales. FACTORES QUE MODIFICAN LA RESPUESTA DE UN ANESTESICO LOCAL. Sus acciones son el bloqueo del impulso nervioso y la vasoconstricción local secundaria a la inhibición del NET. La cocaina su alta toxicida se debe a. Presentación de la cocaina es. ANESTESICOS LOCALES MAS USADOS. LIDOCAINA (info). ADME DE LIDOCAINA. TOXICIDAD de la Lidocaina. BUPIVACAINA (info). BUPIVACAINA (ADME). TOXICIDAD DE LA BUPIVACAINA. ARTICAINA (info). CLOROPROCAINA (info). MEPIVACAINA (info). PRILOCAINA (info). No se comercializa en Estados Unidos como una sola entidad si no como ingrediente con penicilina intramuscular de acción prolongada. ROPIVACAINA (info). AGENTES UTILIZADOS PARA LA ANESTESIA DE LA MUCOSA Y LA PIEL. AGENTES UTILIZADOS PARA LA ANESTESIA DE USO OFTALMICO: USOS CLINICOS DE LOS ANESTESICOS LOCALES ANESTESIA ETOPICA. USOS CLINICOS DE LOS ANESTESICOS LOCALES ANESTESIA POR INFILTRACION: USOS CLINICOS DE LOS ANESTESICOS LOCALES ANESTESIA POR BLOQUEO DE NERVIO ■ Hay 4 determinantes principales del inicio de la anestesia sensorial después de la inyección cerca del nervio. USOS CLINICOS DE LOS ANESTESICOS LOCALES ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA (Bloqueo de BIER). ANESTESIA RAQUIDIA ■ Inyeccion de un anestésico local en el espacio raquídeo región lumbar EFECTOS FISIOLOGICOS DE LA ANESTESIA RAQUIDEA. ANESTESIA EPIDURAL. |