clase 21, 22 y 23 ABDOMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() clase 21, 22 y 23 ABDOMEN Descripción: Semilogia I, parcial 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre, proveniente de una víscera hueca, víscera solida o de la serosa peritoneal. Relacione el tipo de dolor. Dolor que aparece luego de comidas grasas, localizado en Hipocondrio derecho, que se irradia hacia atrás del ángulo inferior de la escápula y se puede acompañar de vómito, fiebre e ictericia. Epigastralgia precoz, que dura de 1- 2 horas, la comida acentúa el dolor y puede acompañarse de náuseas y vómitos. Epigastralgia poco intensa (sensación de vacío, ardor, hambre dolorosa), que dura de 2 – 4 horas y se alivia con comidas y antiácidos. No se presenta en ayunas y suele despertar al paciente en las noches. Con respecto al Dolor de la vesícula biliar y vías biliares, el dolor de tipo cronico se presenta en. Con respecto al Dolor de la vesícula biliar y vías biliares el dolor agudo se presenta en. Dolor en epigastrio o zona periumbilical, que va a fosa iliaca derecha. Y se acompaña de Vómitos + Nauseas + Fiebre. es indicativo de. Mencione 1 causa de dolor hepático. Dolor en región media y/o inferior del epigastrio que se irradia a ambos hipocondrios, se propaga al dorso y se alivia con tronco inclinado hacia delante. La úlcera gástrica presenta epigastralgia que se alivia con la ingesta de alimentos. F. V. En la palpación del abdomen, se debe comenzar por la zona donde el paciente refiere dolor. f. v. La vesícula biliar normalmente es palpable a nivel de: Epigastrio. Hipocondrio derecho. No es palpable. relacione. Apendicitis aguda. Colico biliar. Ulcera duodenal. Pancreatitis aguda. Ulcera peptica. Puntos dolorosos. Intersección del reborde costal derecho con el borde externo del músculo recto abdominal derecho. Unión del tercio externo con lo dos tercios internos de la recta que une al ombligo con la espina ilíaca anterosuperior derecha. Intersección de una vertical que sube del punto medio de la arcada inguinal y una horizontal que pasa por el ombligo. Unión del tercio externo y el tercio medio de las espinas iliacas anterosuperiores. Puede ser explorado solo por tacto vaginal o rectar. En los 3-4 traveses de dedo por debajo del punto ureteral medio. puntos dolorosos del abdomen. punto cistico. Punto de Mac-Burney. Punto anexial. puntos ureterales. Distension por gases del tubo gastrointestinal. Área de timpanismo en la cara anterior inmediatamente por encima del reborde costal. Cámara de aire del estómago. En la línea axilar anterior izq. toda área con matidez se debe sospechar de esplenomegalia. f. v. Cuando el Traube no es timpánico, es decir si en su percusión se da un sonido mate, se dice que el Traube esta ocupado, patológicamente puede deberse a: Derrame pleural izquierdo. Esplenomegalia. Agrandamiento del lóbulo izquierdo del higado. Todas son correctas. Área de submatidez hepática se inicia a partir del. 4° espacio intercostal. 5° espacio intercostal. Reborde costal derecho. Como se denomina al hallazgo de zonas alternativamente mates y timpanicas en el abdomen. DATOS ADICIONALES PARA DIAGNOSTICAR LA ASCITIS. Ascitis medianamente abundante. Quiste intraabdominal. Una mano percute ligeramente en uno de los flancos abdominales. La otra mano apoyada sobre el flanco opuesto percibe las vibraciones trasmitidas por el líquido, esto se conoce como. El fenomeno de la onda liquida sirve para diagnosticar: Paciente con ascitis libre acostado en decúbito dorsal presenta matidez en los flancos y sonoridad en el centro. Si se pone en decúbito lateral derecho, el líquido se desplazará hacia la parte en declive. Al percutir la matidez ha ascendido hacia la parte media del abdomen y el flanco izquierdo se torna timpánico debido al desplazamiento de asa intestinales hacia arriba, esto se conoce como. La protrusión del ombligo se observa en. a. Quiste ovárico. b. Ascitis. c. Tumor retroperitoneal. d. a y b son correctas. A la palpacion del abdomen, la resistencia generalizada o localizada puede indicar. Tumor intraabdominal. Vísceromegalia. Inflamación peritoneal. Al abdomen excavado se le conoce también como. En obús. De batracio. En delantal. En batea. Color de la piel del paciente con aumento de pigmentación biliar, patología hepática. marron. amarilla. roja. azul. Ganglio asociado neoplasia gástrica: Ganglio de Troisier. Ganglio supraclavicular. Ganglion. Nódulo solitario. Dolor en el cuadrante inferior derecho durante la presión en el lado izquierdo, sugiere apendicitis, este es el signo de: Macburney. Rovsing. Bloomer. Blumberg. En caso de cirrosis hepática se ha observado la característica siguiente: Se asocia a nódulos. El borde es cortante. Hígado plano. Todas son correctas. Procedimiento del ¨enganche¨ es la técnica conocida como: Güemes. Gilbert. Mathieu. Chauffard. La ¨mano en acecho ¨se utiliza en caso de: Investigar movilidad respiratoria. Asociado al peloteo hepático. Palpación del vientre hepático. Abdomen ocasionado por hipotonía abdominal es: Plano. De batracio. En batea. En delantal. El paciente levanta la pierna flexionando la cadera, mientras Ud. Hace fuerza contra la pierna, este es el signo de: Obturador. Psoas. Markle. Aaron. Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial, al palpar el punto de McBurney. Aaron. Hegar. Bloomer. Chadwick. La palpación unidigital en el examen del abdomen sirve para lo siguiente: Apendicitis. Hernias. Epididimitis. Colecistitis. El llamado abdomen en tabla se observa en la patología siguiente: pancreatitis. peritonitis. colitis. tiflitis. El estómago en anzuelo se observa en aquellos pacientes con la condición siguiente. exceso de ejercicio. longilineos. brevilineos. deshidratacion. Del signo de Grey-Turner, se pude afirmar lo siguiente. hemorragia uterina. Es un signo de Pancreatitis y quiste pancreático. Se asocia a Diverticulitis. Se asocia a hemoperitoneo. La llamada matidez absoluta del hígado se ha asociado a lo siguiente: Por el contacto costal. La no interposición del pulmón. Presencia de derrame encapsulado. Todas son correctas. Signo en el cual se pierde la matidez hepática, por la perforación de una víscera. Chilaiditi. La escalera. Souling. Jovert. El signo de dolor a la comprensión de la vesícula biliar, en el que el paciente suspende bruscamente la respiración es: Bard-Pick. Menge. Courvoisier- Terrier. Murphy. El lóbulo izquierdo del hígado se encuentra a nivel de la región abdominal siguiente: Hipocondrio izquierdo. Epigastrio. Hipocondrio derecho. Mesogastrio. Decoloración azulada de la piel periumbilical (cianosis periumbilical). Grey- Turner. Cullen. Chadwick. Hematoma. El Signo de Jovert o desaparición de la matidez hepática se debe a lo siguiente: Colecistitis calculosa. Ruptura de víscera hueca. Absceso hepático. Pancreatitis. Tumor ovárica voluminoso, se asocia al siguiente tipo de abdomen. Ascitico. Obús. Delantal. Globoso. En abdomen el orden de las tecnicas basicas de examen fisico es. inspección, auscultación, percusión y palpación. inspección, palpación, percusión y auscultación. inspección, percusión, palpación y auscultación. es la acumulación de liquido en la cavidad peritoneal. dificultad para deglutir. Diagnostico diferenciales de ascitis: Técnicas de palpación del hígado: Triada de Charcot. -La presencia de matidez movible se asocia a lo siguiente: -Interrupción brusca de la respiración al palpar el punto cístico esto es el signo de. mencione 2 patologías en las que se encontrara el signo de grey Turner: fibroma ovárico, ascitis e hidrotórax son características del síndrome de. Clasificación de las ictericias hemolíticas de Brugsch, son: ictericia flavínica. ictericia rubinica. ictericia verdinica. ictericia melánica. son cólicos rectosigmoideos que parten de la fosa ilíaca en sentido descendente hacia el ano. DOLOR DE REBOTE A LA PALPACIÓN Y DOLOR SÚBITO CUANDO SE PALPA EL PUNTO DE MC BURNEY: ES EL SIGNO DE. MENCIONE CUATRO ENFERMEDADES RELACIONADAS AL HIPOCONDRIO DERECHO: Clasificación de la ascitis. En la fosa iliaca derecha, aparte del punto de McBurney, se deben considerar otros dos puntos dolorosos ajenos a padecimientos ceco apendiculares, ellos son: El enfermo inspira profundamente y retiene el aire; en ese momento, se percute la zona cistica con los extremos de los cuatro últimos dedos de la mano derecha o con su borde cubital, y aparece dolor si hay afección de la vesícula, a la descripción anterior se conoce con el nombre de. El espacio de Traube tiene los siguientes limites anatómicos, menos uno: Por dentro, el lóbulo izquierdo del higado. Hacia arriba, el corazón. Hacia arriba y afuera, el colon transverso. A la izquierda, el bazo. La matidez hepática desaparece y tempranamente, en el neumoperitoneo, que se produce como consecuencia de la perforación de una viscera hueca, por úlcera gástrica, la descripción anterior corresponde al signo de: Al hallazgo de zonas alternativamente mates y timpánicas que se obtienen en el abdomen de enfermos afectados de tuberculosis peritoneal de forma ulceroplástica con escasa ascitis. se denomina: Se caracterizan por ser manchas congestivas, redondeadas, del tamaño de una arveja, poco numerosas en general de color caracteristico rosado pálido o de flor de durazno, que aparecen en el abdomen y se conocen con el nombre de. Causa de icterica intrahepatica. Causa de ictericia extrahepática es. El enema baritado es útil para evaluar. Un ejemplo de dolor abdominal agudo periodico: Son causas extradigestivas de dispepsia las siguientes, excepto. Infeccion urinaria. Uremia crónica. Insuficiencia cardiaca congestiva. Ulcera gastroduodenal. Embarazo. El aumento de volumen del abdomen puede deberse a las siguientes razones, excepto. Aumento de tejido graso subcutaneo (Obesidad). Aumento en la cantidad de gas intraabdominal (meteorismo). Hernias incisionales. Presencia de liquido en la cavidad peritoneal ascititis. Presencia de una masa intraabdominal tumor de gran tamaño. Los siguientes órganos se encuentran en hipogastrio, excepto. higado. parte del intestino delgado. extremo inferior de los uréteres. vejiga. colon sigmoides. Dolor abdominal a la palpación + Contractura muscular es indicativo de. El Hígado doloroso se presenta en. Consistencia del higado. blando. leñoso o pétreo. firmes de borde cortante. La zona de matidez hepática normal es de 8-10 cm en línea medio-clavicular y de 12 cm en la línea axilar media. f. v. el colon sigmoide normalmente puede ser palapable en. Son aquellas que protruyen a través de la pared abdominal entre los músculos rectos del abdomen. HERNIAS INGUINALES. DIRECTAS. INDIRECTAS. HERNIAS. Cuando es imposible reducir la hernia o ser reintegrada a la cavidad peritoneal se dice la que hernia está. Si se interrumpe la circulación sanguínea de las vísceras situadas dentro del saco herniario se dice que la hernia está. Se localiza por debajo de la arcada inguinal en el triangulo de Scarpa, que se manifiesta como un pequeño abultamiento que aumenta de tamaño al hacer pujar al paciente. Es debida a un aumento en la destrucción de las hematíes lo que deja en libertad una mayor cantidad de hemogloblina de la cual se deriva la bilirrubina. El aumento de la bilirrubina sanguínea en estas ictericias da como resultado que aumenten: La cantidad de bilirrubina que sale al intestino. La cantidad de urobilinogeno que es formado en el intestino y absorbido por la pared intestinal. La cantidad de urobilinogeno excretado por el riñon. Al color amarillo de la piel y las mucosas debido al aumento de la bilirrubina en la sangre. Cuando a consecuencia de un daño en los hepatocitos, el hígado no es capaz de excretar la bilirrubina hacia las vías biliares se produce la. En la ictericia hepatocelular aumentan en la sangre ambos tipos de bilirrubina la directa y la indirecta pero con predominio de la. Cuadro de dolor abdominal severamente incapacitante que pronto repercute sobre el estado general 🡪 taquicardia, anorexia. Un dolor abdominal que aparece en una persona que previamente se encontraba bien y que persiste por más de 6h. Causas predominantes de abdomen agudo. <4 años:. adolescengtes y jovenes. hombres 20-40 años. mujeres en edad reproductiva. mujeres multíparas >35 años:. La mayoría de las entidades que ocasionan abdomen agudo se acompañan de. la apendicitis aguda es Frecuente entre los. Si la posición de apéndice es “anómala” , el dolor puede estar en otro sitio: Apéndice retrocecal. Apéndice pélvica. alcoholismo, litiasis del colédoco, hipertrigliceridemia, hipercalemia, traumas abdominales y virus de las papera. (30-40% idiopática). son las principales causas de. Epigastralgias periódicas. Ritmo diario: ausentes en ayunas, aparecen 2-4h después de las comidas (1-2h = precoz; 2-4h = tardía). esto es. respecto a las úlceras pépticas. duodenal. gástrica. pequeños sacos que se proyectan hacia afuera. Frecuentes en el colon sigmoide 🡪 inflamación ESTO SE DENOMINA. SINTOMAS QUE ACOMPAÑAN LA DICERTICULITIS. Inflamación ulcerativa del colon descendente, sigmoide y recto. Manifestación típica: síndrome mesentérico. FORMA DE PRESENTACION DE LA RECTOCOLITIS ULCEROSA. AMEBIANA. BACILAR. IDIOPATICA. Dolor en flanco y FII (mejora con la deposición y emisión de flatos) Constipación alternada con diarrea. Deposiciones: acintadas o en forma de coprolitos. Dispepsia flatulenta SON MANIFESTACIONES DE. Distención gaseosa confundible en colon irritable. del ángulo hepático. del ángulo esplénico. hepatitis. A. B. |