option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLASE 3 Cotizaciones Voluntarias APV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLASE 3 Cotizaciones Voluntarias APV

Descripción:
Cotizaciones Voluntarias APV

Fecha de Creación: 2024/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando un trabajador realice cotizaciones de ahorro previsional voluntario a través de su AFP o del IPS con destino a más de una entidad Seleccione una: a. Se cobrarán tantas comisiones fijas y porcentuales como Entidades de destino haya. b. Se cobrarán tantas comisiones porcentuales como Entidades de destino haya. c. Se efectuarán tantas transferencias como entidades de destino y se cobrará similares veces las comisiones fijas. d. Se efectuarán tantas transferencias como planes de destino y se cobrará similares veces las comisiones fijas.

Si un contribuyente acoge su APV a la letra b) del Artículo 20 L del DL 3.500, al girar, deberá pagar impuestos por: Seleccione una: a. La rentabilidad del ahorro en el año calendario. b. El monto de los retiros efectuados en el año calendario. c. El saldo al momento del retiro. d. La rentabilidad real incluida en los retiros.

¿Cuándo se paga el impuesto que afecta a los retiros de cotizaciones voluntarias y/o depósitos de ahorro previsional voluntario acogidos al artículo 20 L lera b, del DL.3500? Seleccione una: a. Al momento del retiro. b. En la misma oportunidad que el impuesto global complementario. c. Al término del año calendario en que se efectuaron los retiros. d. El último día hábil del mes en que se efectuó el retiro.

¿Se pueden retirar los Depósitos Convenidos como Excedente de Libre Disposición? Seleccione una: a. Sólo si han sido enterados antes del 7 de noviembre de 2001. b. Sólo si registran una antigüedad de a lo menos 48 meses. c. Sí, cumpliendo los requisitos exigidos. d. No, bajo ninguna circunstancia.

La tasa de impuesto que afecta a los retiros de Ahorro Previsional Voluntario acogidos al artículo 20 L, letra b del DL3500, está directamente relacionada con: I. Las rentas del contribuyente durante el año en que se efectúan los retiros. II. La rentabilidad de los retiros. III. El hecho de ser activo o pasivo al momento de efectuar los retiros. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La tasa de impuesto que afecta a los retiros de ahorro previsional voluntario acogidos a la letra b del Artículo 20 L del DL 3.500, está directamente relacionada con: I.- Las rentas del contribuyente durante el año en que se efectúan los retiros. II.- El monto de los retiros. III.- El hecho de ser activo o pasivo al momento de efectuar los retiros. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El traspaso de recursos provenientes de Ahorro Previsional Voluntario entre AFP. I.- Puede ser total o parcial. II.- No está afecto a costo. III.- No está afecto a impuesto. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La comisión por transferencia de APV: Seleccione una: a. Se descuenta del saldo de la Cuenta de Capitalización Individual de Cotizaciones Obligatorias. b. Se descuenta del monto a transferir. c. Se descuenta del saldo de la cuenta correspondiente. d. Lo paga el trabajador directamente a la AFP o al IPS, según corresponda.

¿Qué incentivo de carácter tributario tienen para el trabajador las cotizaciones voluntarias y los depósitos de ahorro previsional voluntario acogidos al artículo 20 L, letra b, del DL 3.500, efectuados mediante descuento por parte del empleador? Seleccione una: a. No pueden ser declarados y no pagados. b. Al ser retirados no pagan impuesto. c. Rebajan la base imponible del impuesto único de segunda categoría. d. Al ser retirados no se les aplica sobretasa.

¿Existe algún requisito para efectuar depósitos de ahorro previsional voluntario si se trata de afiliados independientes? Seleccione una: a. No, ellos pueden efectuarlos en cualquier AFP. b. Sí, deben tener una cuenta de Capitalización individual de Cotizaciones Voluntarias. c. No, pero deben depositar en una institución autorizada. d. Sí, deben efectuar cotizaciones obligatorias en una AFP.

¿Cuál es el concepto de cotización voluntaria? Seleccione una: a. Sumas de dinero que los trabajadores afiliados al Sistema de Pensiones del DL 3.500 enteran en la Cuenta de Ahorro Voluntario. b. Sumas de dinero que los trabajadores afiliados al Sistema de Pensiones del DL 3.500 y los imponentes al IPS, enteran voluntariamente en una AFP por sobre sus cotizaciones obligatorias. c. Sumas de dinero que los afiliados voluntarios enteran en una AFP. d. Sumas de dinero que los trabajadores afiliados o no al Sistema de Pensiones del DL 3.500, enteran voluntariamente en una AFP o en una Institución Autorizada.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 bis de la ley de impuesto a la renta, respecto del retiro de cotizaciones voluntarias acogidas al artículo 20 L , letra b, del DL 3500, de un afiliado hombre activo menor de 65 años de edad: I.- Sólo pueden ser retiradas aquellas que tengan una antigüedad superior a 48 meses en la respectiva cuenta. II.- El impuesto que se paga por el retiro es calculado con una sobretasa o castigo. III.- La AFP o Institución Autorizada debe retener el 15% del monto del retiro, el que debe ser tratado como un abono al impuesto que afecta al retiro de cotizaciones voluntarias. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Al momento que un trabajador efectúa un retiro de Cotización Voluntaria o Depósito de Ahorro Previsional Voluntario acogido a la letra b) del Artículo 20 L del DL 3.500, la AFP o Institución Autorizada debe retener por concepto de abono al impuesto único: Seleccione una: a. Un 10% del total del saldo acumulado. b. Un 15% del total del saldo acumulado. c. Un 15% del monto retirado. d. Un 10% del monto retirado.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas en relación al ahorro previsional voluntario, acogido al artículo 20 L, letra b, del DL 3500? I.- La tasa máxima de impuesto que se puede llegar a pagar equivale al 47 % del retiro. II.- Si el afiliado que retira es cotizante activo de 35 años de edad y está en el tramo de renta exenta, al efectuar un retiro debe pagar un impuesto no menor al 3% del retiro. III.- Si el afiliado efectúa retiros con posterioridad a su pensión, la tasa de impuesto al retiro podría ser cero. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Qué son las Instituciones Autorizadas? Seleccione una: a. Aquellas Entidades del Mercado Financiero que ofrecen planes autorizados por la Superintendencia de Seguridad Social. b. Son las Administradoras de Fondos de Pensiones y Compañías de Seguros que ofrezcan planes de Ahorro Previsional Voluntario autorizados por la Comisión para el Mercado Financiero. c. Aquellas Entidades distintas de las AFP que ofrezcan Planes de APV autorizados por la Comisión para el mercado Financiero. d. Aquellas Entidades distintas a las AFP que ofrezcan Planes de APV autorizados por la Superintendencia de Pensiones.

En caso que corresponda, ¿quién debe efectuar la cobranza del Ahorro Previsional Voluntario? Seleccione una: a. El IPS o la AFP que registra la afiliación. b. La Superintendencia de Pensiones. c. La Superintendencia de Seguridad Social. d. La Institución Recaudadora del Ahorro.

¿Qué sucede con las Cotizaciones Voluntarias que los afiliados efectúan en forma posterior a la pensión? Seleccione una: a. Deben ser destinadas a pensión. b. Pueden ser retiradas como Excedente de Libre Disposición. c. Pueden ser retiradas, destinadas a pensión y/o traspasadas a una Institución Autorizada. d. Deben ser retiradas.

¿Qué trabajadores pueden realizar cotizaciones voluntarias directamente en las AFP y en las instituciones autorizadas? I.- Los afiliados al Sistema del DL 3.500. II.- Los imponentes del Instituto de Previsión Social. III.- Los imponentes de CAPREDENA. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Respecto de los Depósitos Convenidos, señale qué aseveraciones son verdaderas I.- Son sumas de dinero de cargo del empleador, pactadas con el trabajador para ser depositadas en la cuenta de Capitalización Individual de Depósitos Convenidos del trabajador en una o en una institución autorizada seleccionada por el trabajador. II.- Pueden ser retirados como Excedente de Libre Disposición, por los afiliados al Sistema de Pensiones del DL 3.500, si corresponde. III.- Pueden ser retirados por los imponentes del Instituto de Previsión Social una vez acogidos a pensión. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II, y III.

¿Por qué concepto pueden cobrar comisiones las Administradoras de Fondos de Pensiones, en la cuenta individual de cotizaciones voluntarias? Seleccione una: a. Por la administración de saldos. b. Por los retiros. c. Por el traspaso de saldo a otra AFP. d. Por los retiros y la administración de la cuenta.

Un trabajador independiente que sólo percibe rentas por sus boletas de honorarios, podrá obtener el beneficio tributario establecido en la letra B del artículo 20 L del DL 3500 por las Cotizaciones Voluntarias que realice en una AFP, siempre que: I.- Realice sus cotizaciones previsionales obligatorias. II.- El monto de la Cotización Voluntaria a rebajar no exceda de 10 veces su Cotización Obligatoria. III.- Realice su declaración de impuestos en el mes de Abril del año siguiente de efectuado el ahorro. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Qué objetivos tienen las modificaciones introducidas por la Ley 19.768 sobre APV? I.- Flexibilizar condiciones de retiro de las cotizaciones voluntarias enteradas en las AFP. II.- Ampliar las alternativas de inversión para las cotizaciones voluntarias y los depósitos convenidos. III.- Permitir efectuar depósitos de ahorro previsional voluntario en Instituciones Autorizadas. Seleccione una: a. I y II. b. I y III. c. II y III. d. I, II y III.

Cualquier cambio que efectúen las AFP en la estructura de comisiones por concepto de administración y transferencia de APV, debe ser informado a los afiliados y a la Superintendencia de Pensiones con la siguiente anticipación a su entrada en vigencia: Seleccione una: a. 120 días. b. 60 días. c. 30 días. d. 90 días.

¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta con respecto a la comisión por transferencia de APV? I.- Es una suma fija en pesos. II.- Se descuenta del monto a transferir. III.- Se cobra tantas veces como Entidades de destino. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Para hacer uso del incentivo de carácter tributario de las cotizaciones voluntarias y/o depósitos de ahorro previsional voluntario, un trabajador puede: Seleccione una: a. Efectuar cotizaciones voluntarias en la AFP que registra la afiliación. b. Efectuar cotizaciones voluntarias en una AFP distinta de aquella que registra la afiliación. c. Efectuar depósitos de ahorro previsional voluntario en distintas Instituciones Autorizadas. d. Todas las anteriores.

¿A qué beneficios puede acceder el afiliado dependiente que se acoge con su APV al Artículo 20 L letra b, del DL 3.500? I.- A rebajar hasta UF 50 mensuales de la base imponible tributable del impuesto único de segunda categoría, si estos ahorros son efectuados como descuento de su remuneración por parte del empleador. II.- A Reliquidar el impuesto único de segunda categoría, rebajando de la base imponible hasta UF 600. III.- A retirar exentas de impuesto hasta UTM 30 de rentabilidad en el año calendario, si sólo percibe rentas como trabajador dependiente. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Mientras no sean retiradas, las cotizaciones voluntarias, los depósitos convenidos y los recursos mantenidos por los afiliados en cualquier plan de ahorro previsional voluntario, son: I.- Inembargables. II.- Tributables. III.- Traspasables. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Los trabajadores imponentes del IPS, que realizan cotizaciones voluntarias vía descuento empleador, acogidos al artículo 20 L , letra b, del DL 3500, están afectos a una exención tributaria mensual máxima de: Seleccione una: a. 50 UTM. b. 60 UTM. c. 50 UF. d. 60 UF.

La copia del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario, debe ser despachada al empleador y a la entidad respectiva, si corresponde, a más tardar: Seleccione una: a. A los 10 días hábiles desde la suscripción. b. El último día del mes de la suscripción. c. El día 10 del mes siguiente a aquél en que fue suscrito. d. A los 5 días hábiles desde su suscripción.

¿Cómo se obtiene la exención tributaria de los depósitos de ahorro previsional voluntario acogidos a la letra b del Artículo 20 L del DL 3.500, pagados directamente por el trabajador a una institución autorizada Seleccione una: a. A través de la tasa que afecta a los retiros. b. A través de la reliquidación del impuesto único de segunda categoría. c. A través de la exención a la que se tiene derecho cuando se efectúan retiros. d. A través de la devolución de impuesto cuando se efectúe el retiro total de los ahorros.

¿Qué efecto tributario tienen los Depósitos Convenidos realizados a contar de Enero de 2011? Seleccione una: a. No constituyen renta hasta UF 900 anuales. b. No constituyen renta hasta UF 60. anuales. c. No constituyen renta hasta UF 120. anuales. d. No constituyen renta hasta UF 90 anuales.

Con respecto al Ahorro Previsional Voluntario realizado en Instituciones Autorizadas, señale lo correcto en caso de fallecimiento del afiliado con beneficiarios de pensión de sobrevivencia: Seleccione una: a. Estos recursos deberán ser retirados como herencia según posesión efectiva. b. Solamente los recursos provenientes de depósitos convenidos pueden ser retirados como herencia. c. Los recursos deben ser traspasados a la AFP donde se registra la afiliación del trabajador fallecido. En el caso de las Pólizas de Seguro, ésta disposición se aplica solo a aquellas constituidas por Depósito Convenidos. d. Los recursos son transferidos a la AFP donde se registra la afiliación del trabajador fallecido sólo cuando se agota el saldo de la cuenta individual.

¿Cuál es el monto de la bonificación fiscal a la que tienen derecho los contribuyentes que acogen su APV a la opción tributaria establecida en la letra a) del Artículo 20 L del DL3.500, si lo destinan a adelantar o a incrementar su pensión? Seleccione una: a. UF 72 por año calendario. b. El equivalente al 10% del saldo destinado a pensión con tope de UTM 6 por año calendario. c. 65 UTM por año calendario. d. El equivalente al 15% del ahorro destinado a pensión con tope de UTM 6 por año calendario.

Los Depósitos Convenidos realizados por un empleador en una AFP o en una Institución Autorizada y la rentabilidad generada por ellos, pueden ser retirados: I- Por el trabajador afiliado al Sistema de Pensiones del DL 3.500, que no se encuentre acogido a pensión. II- Por el trabajador imponente del IPS una vez acogido a pensión. III- Por el trabajador afiliado al Sistema de Pensiones del DL 3.500 como Excedente de Libre Disposición, si corresponde. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La suma de dinero acordada entre el trabajador y el empleador para ser depositada por este último y de su cargo en una AFP o en una Institución Autorizada corresponde a: Seleccione una: a. Ahorro voluntario. b. Depósito convenido. c. Cotización voluntaria. d. Depósito de ahorro previsional voluntario.

Los imponentes del IPS y los afiliados de las AFP, pueden efectuar depósitos de ahorro previsional voluntario, y cotizaciones voluntarias en: I-Instituciones Autorizadas II-AFP. III-IPS Seleccione una: a. Sólo I y II. B .Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La comisión por administración de Ahorro Previsional Voluntario corresponde a: Seleccione una: a. Un porcentaje sobre el saldo administrado. b. Una suma fija por acreditación. c. Una suma fija mensual. d. Un porcentaje por acreditación.

¿Qué incentivo tienen los trabajadores que optan por la opción tributaria señalada en la letra a) del Artículo 20 L del DL 3.500 con su ahorro previsional voluntario? I-Bonificación de cargo fiscal si destinan todo o parte del ahorro a adelantar o incrementar su pensión. II-Pensión libre de impuesto en aquella parte financiada con este ahorro. III-Exención tributaria por la rentabilidad del retiro equivalente a UTM 30 en el año calendario si sólo perciben rentas como dependientes o pensionado. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Si un trabajador desea efectuar cotizaciones voluntarias en una AFP distinta a la cual está afiliado, debe completar: Seleccione una: a. Una Orden de Traspaso (OTE) hacía la AFP de su elección indicando que desea efectuar cotizaciones voluntarias. b. Una Orden de Traspaso (OTE) en conjunto con el formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario en la A.F.P de su elección. c. El formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario en la AFP de su elección. d. El formulario Convenio de Depósitos Voluntarios en la AFP de su elección.

Un trabajador que efectúa cotizaciones voluntarias en la AFP en que se encuentra afiliado, también podrá: I-Efectuar cotizaciones voluntarias en otra AFP. II-Efectuar Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario en una Institución Autorizada. III-Traspasar sus recursos provenientes de Cotizaciones Voluntarias a una Institución Autorizada. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La comisión que pueden cobrar las AFP por la transferencia de las Cotizaciones Voluntarias, Depósitos Convenidos, y Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario a otra AFP o a una Institución Autorizada, corresponde a: Seleccione una: a. Un porcentaje del monto transferido. b. Una suma fija en pesos por operación. c. Una combinación de una suma fija en pesos y un porcentaje por operación. d. Una suma en UF por operación.

Si un contribuyente que se acoge con su APV al régimen tributario establecido en la letra a) del Artículo 20 L del DL 3.500, al girar (efectuar retiros), tiene que pagar impuesto por: Seleccione una: a. La rentabilidad real retirada. b. El monto del retiro. c. El saldo de la cuenta. d. El saldo de ahorro neto.

La exención tributaria por Cotizaciones Voluntarias o por Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario, acogidos al artículo 20 L, letra b del DL 3500, efectuados en una AFP o en una Institución autorizada se obtiene mediante: I. La rebaja de la base imponible del impuesto único que afecta a las rentas del trabajo, descontado por el empleador. II. La tasa que afecta al retiro de dichos recursos. III. La reliquidación del impuesto único de segunda categoría. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El traspaso de ahorro previsional voluntario entre AFP y/o entre instituciones autorizadas ¿está afecto a algún tipo de comisión?: Seleccione una: a. No, las AFP sólo pueden cobrar comisión cuando se realizan los depósitos. b. Sí, el traspaso de cotizaciones voluntarias, está afecto a una comisión porcentual. c. No, no está afecto a cobro de comisión alguna. d. Sí, el traspaso de cotizaciones voluntarias, está afecta a una comisión fija por operación.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas en relación al ahorro previsional voluntario, acogido al artículo 20 L, letra b, del DL 3500? I. La tasa máxima de impuesto que se puede llegar a pagar equivale al 47 % del retiro II. Si el afiliado que retira es cotizante activo de 35 años de edad y está en el tramo de renta exenta, al efectuar un retiro debe pagar un impuesto no menor al 3% del retiro. III. Si el afiliado efectúa retiros con posterioridad a su pensión, la tasa de impuesto al retiro podría ser cero. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Los retiros de Ahorro Previsional Voluntario pueden pagarse, entre otras, según las modalidades. I-Vale Vista nominativo. II-Cheque nominativo. III-Depósito en cuenta bancaria del trabajador. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Tratándose de Ahorro Previsional Voluntario, el concepto de "traspaso" se aplica al envío entre Instituciones Autorizadas y/o entre AFP´s de todo o parte de los recursos originados en: I-Cotizaciones voluntarias. II-Depósitos convenidos. III-Depósitos de ahorro previsional voluntario Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El trabajador dependiente que efectúe cotizaciones voluntarias y/o depósitos de APV acogidos al artículo 20 L, letra b del DL 3500, puede: I-Gravar los retiros de ahorro previsional voluntario con una tasa de impuesto fija. II-Rebajar hasta UF 50 mensuales de la base imponible del impuesto único de segunda categoría por el ahorro efectuado mediante descuento de su remuneración por parte del empleador. III-Reliquidar el impuesto único de segunda categoría, rebajando de la base tributable hasta UF 600.(anual) Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Qué efecto tributario tienen los Depósitos Convenidos para el empleador? I. Los imputa como crédito contra el impuesto de primera categoría. II. Los clasifica como gasto necesario de la empresa en el período en que se devenguen. III. Los deduce de la base afecta a impuesto de primera categoría. Seleccione una: a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

El plazo máximo para traspasar los recursos de los distintos planes de ahorro previsional voluntario, en ningún caso podrá ser superior a: Seleccione una: a. 30 días corridos desde la recepción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. b. 30 días hábiles desde la recepción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. c. 30 días corridos desde la suscripción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. d. 30 días hábiles desde la suscripción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario.

Si un trabajador solicita retirar de una AFP un monto del saldo de sus cotizaciones voluntarias acogidas al artículo 20 L letra b, del DL 3500 ¿cuál de las siguientes acciones NO corresponde? Seleccione una: a. La AFP. debe entregar al trabajador un folleto que explique cómo se afectan tributariamente los retiros. b. El trabajador debe completar una solicitud de retiro. c. El trabajador debe suscribir el formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. d. La AFP. debe retener un 15% del retiro.

Las Cotizaciones Voluntarias, ¿sólo pueden ser retiradas cuando un afiliado se pensiona? Seleccione una: a. Sí, los únicos objetivos de las Cotizaciones Voluntarias son mejorar el monto de la pensión y/o retirarlas como Excedente de Libre Disposición, si se cumple con los requisitos para ello. b. No, las Cotizaciones Voluntarias pueden ser retiradas antes de pensionarse con la sola condición que tengan una antigüedad mínima de 48 meses en la cuenta. c. Sí, cuando el afiliado reciba el primer pago de pensión debe solicitar el retiro de parte o la totalidad del saldo que registre de Cotizaciones Voluntarias. d. No, el afiliado puede retirar parte o la totalidad del saldo de Cotizaciones Voluntarias antes o después de pensionarse.

Las Entidades deben efectuar los traspasos de APV a las Instituciones Autorizadas o a las AFP, según corresponda, dentro del plazo máximo establecido por la respectiva Superintendencia. Este plazo no puede superar los: Seleccione una: a. Sesenta días corridos desde la fecha de recepción del formulario Selección De Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. b. Treinta días corridos desde la fecha de recepción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. c. Treinta días hábiles desde la fecha de recepción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario. d. Quince días hábiles del mes siguiente al de la fecha de suscripción del formulario Selección de Alternativas de Ahorro Previsional Voluntario.

Denunciar Test
Chistes IA