Clase 3 - RRHH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Clase 3 - RRHH Descripción: Tema Sistema de Retribuciones - básicas y complementarias - Indemnizaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) De conformidad con el artículo 2 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (en adelante, Ley 53/1984, de 26 de diciembre), esta ley NO es de aplicación a: a) El personal civil y militar al servicio de la Administración del Estado y de sus Organismos Públicos. b) El personal que preste servicios en Empresas en que la participación del capital, directa o indirectamente, de las Administraciones Públicas sea inferior al 50 por 100. c) El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los Organismos de ellas dependientes, así como de sus Asambleas Legislativas y órganos institucionales. d) El personal al servicio de las Corporaciones Locales y de los Organismos de ellas dependientes. 2) De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, se entenderá por remuneración: a) Cualquier derecho de contenido económico derivado directamente de una prestación o servicio personal. b) El complemento específico y el complemento de destino, pero no los trienios. c) Cualquier derecho de contenido económico derivado, directa o indirectamente, de una prestación o servicio personal, sea su cuantía fija o variable y su devengo periódico u ocasional. d) El complemento específico y las gratificaciones extraordinarias, pero no el complemento de destino. 3) En virtud del artículo 1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, señale cuál de los siguientes NO es uno de los principios generales de la Ley: a) El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. b) No se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en esta Ley, más de una remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes o con cargo a los de los órganos constitucionales, o que resulte de la aplicación de arancel ni ejercer opción por percepciones correspondiente a puestos incompatibles. c) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, público o privado, que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia. d) El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad, público o privado, aunque no pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia. 4) De conformidad con el artículo 10 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, en relación con las actividades públicas, señale la opción correcta: a) Quienes accedan a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de suspensión provisional en los que vinieran desempeñando. b) Quienes accedan a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. c) Quienes accedan a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de servicios especiales en los que vinieran desempeñando. d) Quienes accedan a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. A falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de servicio en otras administraciones públicas en los que vinieran desempeñando. 5) De conformidad con el artículo 94 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante, TREBEP): a) Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, continuando su tramitación. b) Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. c) Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se procederá al archivo del expediente, dando traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal. d) Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad, se dará traslado de las actuaciones a los Juzgados Centrales de Instrucción. 6) De acuerdo con el artículo 8 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado (en adelante, Real Decreto 33/1986, de 10 de enero), señale cuál de las siguientes NO es una falta leve: a) El incumplimiento injustificado del horario de trabajo, cuando no suponga falta grave. b) La falta de asistencia injustificada de un día. c) La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. d) La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados. 7) De conformidad con el artículo 4 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, el Régimen Disciplinario establecido en este Reglamento: a) Exime de la responsabilidad penal en que puedan incurrir los funcionarios, sin perjuicio de la responsabilidad civil, la cual se hará efectiva en la forma que determine de Ley. b) Exime de la responsabilidad civil en que puedan incurrir los funcionarios, sin perjuicio de la responsabilidad penal, la cual se hará efectiva en la forma que determine de Ley. c) Exime de cualquier otra responsabilidad, civil o penal, en que puedan incurrir los funcionarios. d) Se entiende sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que puedan incurrir los funcionarios, la cual se hará efectiva en la forma que determine de Ley. 8) En virtud del vigente artículo 14 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, señale cuál de las siguientes sanciones NO podrá imponerse por razón de las faltas a que se refiere dicho Reglamento: a) Separación del servicio. b) Deducción proporcional de retribuciones. c) Suspensión de funciones. d) Traslado con cambio de residencia. 9) En base al artículo 17 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, las faltas Ieves solamente podrán ser corregidas con las sanciones de: a) Suspensión de funciones. b) Traslado con cambio de residencia. c) Traslado dentro de la misma localidad. d) Apercibimiento. 10) De conformidad con el artículo 95 del TREBEP, es falta muy grave: a) La incomparecencia injustificada en las Comisiones de Investigación de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. b) El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración. c) Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. d) Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios. 11) Conforme al artículo 5 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta Ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño del cargo de: a) Diputado. b) Senador. c) Miembro de la Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, siempre que perciba retribuciones periódicas por el desempeño de dicha función. d) Miembros de las Corporaciones locales, salvo que desempeñen en las mismas cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva. 12) De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley sólo podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los supuestos de: a) Miembros de las Corporaciones locales, siempre que desempeñen en las mismas cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva. b) Personal eventual. c) Las funciones docente y sanitaria. d) En los que, por razón de interés público, se determine por el Ministro de Hacienda y Función Pública, mediante Orden ministerial. 13) De acuerdo con el artículo 19 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, señale cuál de las siguientes actividades NO queda exceptuada del régimen de incompatibilidades: a) La docencia como profesor asociado en una Universidad. b) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. c) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social;. d) La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos de carácter profesional. 14) De conformidad con el artículo 94 del TREBEP, señale cuál de los siguientes principios NO es aplicable al ejercicio de la potestad disciplinaria: a) Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación. b) Principio de presunción de inocencia. c) Principio de retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de irretroactividad de las favorables al presunto infractor. d) Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor. 15) De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, es falta grave: a) Las acciones u omisiones dirigidas a evadir los sistemas de control de horarios o a impedir que sean detectados los incumplimientos injustificados de la jornada de trabajo. b) El abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas. c) La negligencia en la custodia de secretos oficiales, declarados así por Ley o clasificados como tales, que sea causa de su publicación o que provoque su difusión o conocimiento indebido. d) La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. 16) De conformidad con el artículo 26 del TREBEP, las retribuciones de los funcionarios en prácticas se corresponderán como mínimo: a) A las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. b) A las retribuciones complementarias del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. c) A las del sueldo y retribuciones complementarias del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. d) A las retribuciones básicas del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. 17) De acuerdo con el artículo 7 del Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, la tolerancia de los superiores respecto de la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados, es una falta: a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Muy grave si las faltas cometidas son muy graves y grave si son graves. 18) De conformidad con la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, obtenida la compatibilidad, los servicios prestados en el segundo puesto o actividad: a) Se computarán a efectos de derechos pasivos pero no a efectos de trienios. b) Se computarán a efectos de derechos pasivos proporcionalmente a su cuantía. c) No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos. d) Se computarán a efectos de trienios pero no a efectos de derechos pasivos. 19) Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, el complemento específico es un concepto retributivo que: a) Está vinculado al nivel del puesto que se ocupa o, en su caso, al grado personal consolidado. b) Está vinculado al puesto concreto que se desempeñe. c) Es una retribución básica. d) No puede superar en más de tres veces la cuantía del sueldo. 20) De acuerdo con la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, el incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga se considera como: a) Falta muy grave. b) Falta grave. c) Falta leve. d) No tiene consideración de infracción administrativa. 21) En las retribuciones de los funcionarios públicos: a) El sueldo y los trienios dependen del Grupo o Subgrupo de clasificación profesional al que pertenece su cuerpo o escala. b) El complemento de productividad se establece en las leyes anuales de presupuestos en función del nivel del puesto de trabajo desempeñado. c) El complemento específico se establece en las leyes anuales de presupuestos en función del nivel del puesto de trabajo desempeñado. d) Las gratificaciones por servicios extraordinarios se fijan en atención a la valía personal y la consecución de resultados. 22) De conformidad con el artículo 97 del TREBEP, señale la respuesta correcta en relación con la prescripción de las faltas leves y las sanciones impuestas por las mismas: a) La infracción prescribe al año de haberse cometido o desde el cese de la comisión en faltas continuadas y la sanción a los 6 meses desde la firmeza de la resolución sancionadora. b) La infracción prescribe a los 6 meses de haberse cometido o desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas y la sanción al año desde la firmeza de la resolución sancionadora. c) Tanto la infracción como la sanción prescriben al año desde la fecha de la comisión o desde el cese de comisión en faltas continuadas. d) Ambas prescriben a los 6 meses desde la firmeza de la resolución sancionadora. 23) De conformidad con el TREBEP y respecto a los derechos retributivos, los trienios son: a) Una retribución complementaria. b) Una retribución básica. c) Una paga extraordinaria. d) Una indemnización. 24) De conformidad con el artículo 97 del TREBEP, señale la respuesta correcta en relación con la prescripción de las faltas y sanciones: a) Las infracciones muy graves prescribirán a los dos años, las graves al año y las leves a los seis meses. b) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. c) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. d) Tanto la b) como la c) son ciertas. 25) De acuerdo con el artículo 97 del TREBEP, señale la respuesta correcta en relación con la prescripción de las faltas y sanciones: a) El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora. b) El plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. c) El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora. d) Tanto la b) como la c) son ciertas. 26) De acuerdo con el artículo 1 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio (en adelante, Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo), señale cuál de los siguientes supuestos NO dará origen a indemnización o compensación en las circunstancias, condiciones y límites contenidos en el citado Real Decreto: a) Comisiones de servicio con derecho a indemnización. [art. 1.a) RD 462/2002]. b) Las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. [= complemento específico, art. 23.3.b) Ley 30/84]. c) Desplazamientos dentro del término municipal por razón de servicio. [art. 1.b)]. d) Traslados de residencia. [art. 1.c)]. 27) De conformidad con el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, señale cuál de las siguientes opciones NO es correcta: a) Son comisiones de servicio con derecho a indemnización los cometidos especiales que circunstancialmente se ordenen al personal y que deba desempeñar fuera del término municipal donde radique su residencia oficial (entendiéndose como tal el término municipal correspondiente a la oficina o dependencia en que se desarrollen las actividades del puesto de trabajo habitual). [art. 3.1]. b) El personal tiene derecho a ser resarcido de los gastos por los desplazamientos que, según conformidad expresa del Jefe de la unidad administrativa correspondiente, se vea obligado a efectuar por razón del servicio dentro del término municipal donde tenga su sede el centro de destino. [art. 20.1]. c) Los traslados que obedezcan a sanción impuesta al funcionario darán derecho a indemnización por traslado forzoso. [art. 23.3 RD 462/2002]. d) El personal que sea destinado a algún puesto de la Administración española en el extranjero tendrá derecho al abono de sus gastos de viaje. [art. 24.1]. 28) De acuerdo con el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, en relación con las comisiones de servicio con derecho a indemnización, señale cuál de las opciones NO es correcta: a) Toda comisión con derecho a indemnización, salvo casos excepcionales, no durará más de un mes en territorio nacional y tres en el extranjero. [art. 5.1]. b) Si antes de vencer el plazo marcado para el desempeño de una comisión resultase insuficiente para el total cumplimiento del servicio, el Jefe correspondiente podrá proponer razonadamente a la autoridad competente la concesión de prórroga por el tiempo estrictamente indispensable. [art. 5.2]. c) La designación de las comisiones de servicio con derecho a indemnización compete al Subsecretario de cada Departamento ministerial o a la autoridad superior del Organismo o Entidad correspondiente. [art. 4.1]. d) Asimismo, darán derecho a comisiones de servicio con derecho a indemnización las asistencias a Consejos de Administración u Órganos Colegiados del sector público, por participación en tribunales de oposiciones y concursos y por la colaboración en centros de formación y perfeccionamiento del personal de las Administraciones públicas. [art. 1.1.d) RD 462/2002]. 29) En virtud del artículo 23 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, señale cuál de las siguientes NO es una de las retribuciones básicas: a) El sueldo, que corresponde al índice de proporcionalidad asignado a cada uno de los grupos en que se organizan los Cuerpos y Escalas, Clases o Categorías. [art. 23.2.a) Ley 30/1984]. b) El complemento de destino correspondiente al nivel del puesto que se desempeñe.[art. 23.3.a) = retribuciones complementarias]. c) Los trienios, consistentes en una cantidad igual para cada grupo, por cada tres años de servicio en el Cuerpo o Escala, Clase o Categoría. [art. 23.2.b)]. d) Las pagas extraordinarias, que serán de dos al año por un importe mínimo cada una de ellas de una mensualidad del sueldo y trienios, se devengarán los meses de junio y diciembre. [art. 23.2.c)]. 30) De conformidad con el artículo 23 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, señale cuál de las siguientes NO es una de las retribuciones complementarias: a) El complemento específico destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad. En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto de trabajo. [art. 23.3.b)]. b) El complemento de productividad destinado a retribuir el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo. [art. 23.3.c)]. c) Las indemnizaciones correspondientes por razón del servicio. [art. 23.4 Ley 30/1984]. d) Las gratificaciones por servicios extraordinarios, fuera de la jornada normal, que en ningún caso podrán ser fijas en su cuantía y periódicas en su devengo. [art. 23.3.d)]. |