option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CLASE 5 OTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CLASE 5 OTE

Descripción:
Orden de Traspaso

Fecha de Creación: 2024/07/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un afiliado que decide traspasar su cuenta obligatoria, dispone de las siguientes alternativas para realizarlo I. A través del ingreso de un Traspaso Asistido Presencial II. A través del ingreso de un Traspaso Asistido Remoto III. A través del ingreso de un Traspaso No asistido directamente en la página web de la AFP seleccionada. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

De las cuentas personales que mantiene un trabajador en una AFP, ¿Cuál de las siguientes se traspasa obligatoriamente por el hecho de suscribir una OTE? I. La Cuenta Obligatoria II. La Cuenta de Ahorro de Indemnización III. La Cuenta de Afiliado Voluntario. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Una vez confirmado el traspaso electrónico de la cuenta obligatoria, la AFP de destino debe poner a disposición del trabajador un comprobante de aceptación de la transacción efectuada, el que incluirá entre otros lo siguiente. I.Fecha de suscripción del traspaso e identificación de la AFP de origen II. Indicación de los Fondos de origen, y destino de la cuenta personal III. Fecha en que se materializará el traspaso. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Para que un afiliado pensionado pueda traspasar su cuenta de cotizaciones obligatorias de una AFP a otra, debe cumplir los siguientes requisitos: I. Registrar saldo en la cuenta respectiva. II. Estar cotizando al momento de la suscripción. III. Estar recibiendo el pago de la pensión definitiva. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

En caso de no ser aceptada una OTE la comunicación al afiliado debe ser efectuada por la AFP de: a. Origen en el momento en que realiza la transacción. b. Destino el último día del mes de suscripción. c. Destino en el momento en que realiza la transacción. d. Origen o destino en el momento en que realiza la transacción.

La Notificación del traspaso electrónico a la respectiva AFP de origen, debe incluir la fecha de suscripción, la que corresponde a: a. La fecha de traspaso de saldo. b. La confirmación de la orden de traspaso electrónica. c. La autorización de la orden de traspaso electrónica. d. La revisión lógica de la orden de traspaso electrónica.

¿Cuál de las siguientes aseveración(s) es causal de nulidad de una OTE?. a. No ha transcurrido el mes en que se traspasaron los respectivos Fondos. b. Cuenta de ahorro voluntario bloqueada por aviso de extravío de la cédula de identidad. c. Cuenta individual con reclamo por cotizaciones enteradas erróneamente en el antiguo sistema previsional. d. Todas las anteriores.

Si el afiliado que suscribe una OTE se encuentra cesante, el recuadro correspondiente al Nombre o Razón Social del Empleador: a. Queda en blanco. b. Se completa con la expresión "No registra empleador". c. Se completa con la palabra "Cesante". d. Se completa con la palabra “Desempleado”.

Una vez autentificado el afiliado que suscribe una OTE, la AFP de origen proveerá en línea la siguiente información requerida por la AFP de destino. I. Los antecedentes personales necesarios del afiliado y del empleador, cuando corresponda, para efectuar el traspaso electrónico. II. Indicar si alguna cuenta personal presenta impedimento para ser traspasada indicando el motivo III. Numero de cuotas correspondientes a la cuenta personal. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Previo a la confirmación del traspaso electrónico de la cuenta obligatoria, y con el objeto de que el afiliado o trabajador tome una decisión informada, la AFP de destino debe informar entre otros lo siguiente: I. Las comisiones que cobran las AFPs respecto de la cuenta obligatoria II. La rentabilidad real de los últimos 36 meses de los Fondos de Pensiones, obtenida por todas las AFPs, de acuerdo a lo señalado en la normativa. III. Un informe detallado que contenga sólo la evaluación de calidad de servicio de la AFP de destino. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Si la fecha de afiliación de un trabajador a la nueva AFP es el día 1 de Octubre, la respectiva OTE fue ingresada en el mes de: a. Julio. b. Agosto. c. Septiembre. d. Octubre.

Si un afiliado suscribe una OTE en el mes de Octubre, y ésta es formalmente aceptada, la primera cotización que debe efectuarle su empleador en la AFP nueva corresponde a las remuneraciones devengadas en el mes de: a. Enero. b. Diciembre. c. Noviembre. d. Octubre.

El representante de la AFP que participa de un traspaso electrónico de saldos, deberá autentificarse en línea, a través del siguiente mecanismo: a. Identificación biométrica, validando además su calidad de agente de ventas vigente. b. Identificación con clave única, validando además su calidad de agente de ventas vigente. c. Identificación a través de código “QR”, validando además su calidad de agente de ventas vigente. d. Identificación a través de clave de seguridad, validando además su calidad de agente de ventas.

Si algún trabajador tuviere necesidad de suscribir una OTE mediante poder, se deberá cumplir lo siguiente: I. Que el poder haya sido otorgado ante notario II. Que la persona a quien el trabajador otorgó poder, no sea funcionario de la nueva AFP III. Que el poder notarial no tenga una antigüedad superior a un año. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿En qué oportunidad comunica la AFP de Destino al empleador, si corresponde, los traspasos electrónicos aceptados, para efectos del pago de las cotizaciones obligatorias?. a. Dentro de los primeros diez días hábiles del mes siguiente a aquel en que fue ingresada la OTE. b. Dentro de los diez días hábiles siguientes en que se notificó la OTE a la AFP de origen. c. Dentro de los dos días hábiles siguientes en que se notificó la OTE a la AFP de origen. d. A más tardar el último día hábil del mes siguiente a aquel en que fue ingresada la OTE.

Cuando un afiliado concurre presencialmente a la oficina de la AFP elegida ¿cómo debe proceder la AFP para suscribir una OTE? I. Contar con una aplicación informática que le permita suscribir electrónicamente el citado formulario. II. Si el afiliado no desea usar la aplicación proporcionada para realizar dicha operación un representante de la AFP, que debidamente autentificado en la respectiva aplicación, ingresará los datos del afiliado en el formulario electrónico III. Si el afiliado no acepta la participación de un funcionario autorizado de la AFP, podrá acudir a las oficinas de la Superintendencia de Pensiones para realizar dicho trámite. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Ante la confirmación de una OTE suscrita por un afiliado voluntario en el mes de Noviembre el comprobante de respaldo de la operación debe indicar que el primer mes en que podrá comenzar a pagar las cotizaciones en la AFP de destino será: a. Noviembre. b. Diciembre. c. Enero. d. Febrero.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO es causal de nulidad de una OTE?: a. La situación del afiliado se encuentra afecta a los procedimientos de Reclamo, en las materias referidas exclusivamente a afiliación, múltiple afiliación o falsificación de firma, o regularización de saldo. b. El afiliado está pensionado por la modalidad renta vitalicia y registra un saldo en la cuenta obligatoria correspondiente a excedente de libre disposición pendiente de pago. c. Se ha omitido el fondo de destino de la cuenta obligatoria. d. El Bono de Reconocimiento del afiliado aún no ha sido emitido.

Con el objeto de comprobar la identificación del trabajador que se encuentra en trámite de traspaso, la AFP de destino debe aplicar los siguientes procedimientos de autentificación: a. Validación en línea de la cédula nacional de identidad con el registro civil e identificación y autentificación biométrica a través de una entidad certificadora confiable. b. Validación en línea del carnet de conducir, en caso de no contar con cedula nacional de identidad. c. Validación con fotocopia de cedula de identidad por ambos lados y autentificación biométrica a través de cualquier entidad certificadora. d. Validación en línea de la cédula nacional de identidad con el registro civil e identificación y autentificación biométrica a través de contraloría comercial de la AFP de origen.

El afiliado que decida traspasar su cuenta obligatoria desde una AFP a otra de su elección, deberá ingresar. (completar). a. Un traspaso electrónico en la AFP de destino. b. Una transferencia electrónica en la AFP de origen. c. Un traspaso electrónico en la AFP de origen. d. Una transferencia electrónica en la AFP de destino.

¿En qué casos la AFP nueva omite el aviso del traspaso al empleador? I. Cuando el afiliado es cesante. II. Cuando el afiliado ha notificado por escrito al empleador. III. Cuando el afiliado es un pensionado no cotizante. a. Sólo I o II. b. Sólo I o III. c. Sólo II o III. d. I o II o III.

¿En qué momento del proceso de suscripción de una OTE, procede la autentificación del afiliado y representante de la AFP de destino si correspondiere?: a. Antes de iniciar el proceso de la transacción del traspaso electrónico. b. Dentro del proceso de la transacción del traspaso electrónico. c. Al final del proceso de la transacción del traspaso electrónico. d. Ninguna de las anteriores.

¿Qué operación debe realizar el afiliado o trabajador antes de iniciar la transacción del traspaso electrónico?. a. Firmar el Documento Informativo. b. Autentificarse. c. Aceptar las condiciones que establece la normativa vigente. d. Suscribir la Declaración Jurada.

Cuando se trate de un traspaso de la Cuenta Obligatoria, el aviso al empleador si corresponde, lo debe realizar la AFP de destino indicando lo siguiente: I. El primer mes en que deberá comenzar a pagar las cotizaciones II. La comisión destinada a la AFP III. La prima del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Cuál de las siguientes situaciones NO es causal de nulidad de una OTE?. a. El afiliado está percibiendo pensión de invalidez parcial definitiva en la modalidad Retiro Programado. b. El trabajador no se encuentra afiliado. c. La cuenta personal está en trámite de traspaso. d. El afiliado se encuentra en proceso de reclamo por afiliación, multiafiliación, regularización de saldos o falsificación de firmas.

Los afiliados que decidan traspasar su Cuenta Obligatoria de una AFP a otra, podrán completar: c. Un traspaso electrónico, para el saldo total o parcial de la cuenta. a. Un formulario físico denominado Orden de Traspaso Electrónico, para el saldo total o parcial de la cuenta. b. Un formulario físico denominado Orden de Traspaso Electrónico, para el saldo total de la cuenta. c. Un traspaso electrónico, para el saldo total o parcial de la cuenta. d. Un traspaso electrónico, para el saldo total de la cuenta.

Si un afiliado fallece antes del primer día del mes en que corresponde traspasar su Cuenta Obligatoria: a. La OTE no surtirá efecto. b. La AFP de origen debe anticipar su traspaso a la AFP seleccionada con el objeto de dar curso a los beneficios previsionales que corresponda. c. La OTE surtirá efecto sólo si la notificación del fallecimiento es posterior al último día del mes anterior al que corresponde traspasar la cuenta personal. d. Ninguna de las anteriores.

Si la fecha de confirmación de una OTE de la Cuenta Obligatoria es en la primera quincena del mes de enero, el traspaso de saldo a la AFP de destino se debe materializar. a. El día 1 del mes siguiente, o el día hábil siguiente si este último fuere sábado, domingo o festivo. b. El día 15 del mes siguiente, o el día hábil siguiente si este último fuere sábado, domingo o festivo. c. El día 15 del mes de suscripción, o el día hábil siguiente si este último fuere sábado, domingo o festivo. d. El día 30 del mes de suscripción, o el día hábil siguiente si este último fuere sábado, domingo o festivo.

El traspaso electrónico de las cuentas personales corresponde al envío en medios magnéticos o electrónicos de: I. La totalidad de la información que registra el trabajador en la administradora de origen. II. Los movimientos que dan origen a los saldos y de los datos del archivo de afiliados. III. Los antecedentes del Bono de Reconocimiento y pensiones y la transferencia de los fondos acumulados, debidamente actualizados. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Para una OTE Aceptada la primera quincena de noviembre, el traspaso de los saldos que se deberá realizar el día 1 del mes siguiente al de suscripción o el día hábil siguiente si este último fuere sábado, domingo o festivo, corresponde a las cuentas personales de: I. Cotizaciones obligatorias y/o de afiliado voluntario. II. Cotizaciones voluntarias III. Cuenta de ahorro de indemnización. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Cuál de las siguientes situaciones NO es causal de nulidad de una OTE?. a. El trabajador está percibiendo subsidio por incapacidad laboral. b. El trabajador no se encuentra afiliado. c. La cuenta personal está en trámite de traspaso. d. El trabajador registra saldo cero en la Cuenta Obligatoria.

Si la fecha de afiliación de un trabajador a la nueva AFP es el día 1 de diciembre, la respectiva OTE fue suscrita en el mes de: a. Octubre. b. Noviembre. c. Diciembre. d. Septiembre.

¿Cuál de las siguientes cuentas personales se traspasa entre en el 4° y el 10° día hábil siguiente, contados desde la fecha en que el afiliado confirme el traspaso electrónico?. a. Cuenta de Ahorro Voluntario. b. Cuenta de Afiliado Voluntario. c. Cuenta de Ahorro de Indemnización. d. Ninguna de las anteriores.

Una vez notificada una OTE, ¿puede aceptar la AFP de origen la suscripción de un formulario Cambio de Fondo de Pensiones?. a. Sí, sólo si no se ha efectuado el traspaso. b. Si, sin ninguna restricción. c. No, salvo que el fondo de destino sea de menor riesgo. d. No, bajo ninguna circunstancia.

Los mecanismos de autentificación no requerirán de enrolamiento previo en la Administradora y deberán: I. Ser reconocidos por todas las AFPs como válidos, para efectos de los traspasos. II. Deberán ser presentados previamente a la Superintendencia de Pensiones, para su autorización. III. El mecanismo debe ser validado por una auditoría externa a la AFP. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Un afiliado declarado inválido parcial mediante un primer dictamen y que continúa trabajando, ¿puede suscribir una OTE? I. No si se trata de un afiliado cubierto por el seguro de invalidez y sobrevivencia. II. No, se debe mantener en la AFP que lo registraba como afiliado a la fecha de su declaración de invalidez III. No mientras no perciba la pensión definitiva originada por el segundo dictamen. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

La cuenta obligatoria cuyo traspaso electrónico hubiere sido confirmado, deberá ser bloqueada en el plazo señalado por normativa, correspondiendo dar este cumplimiento a: a. La AFP de origen. b. La AFP de destino. c. La Superintendencia de Pensiones. d. La AFP de destino, o de origen según fecha de suscripción.

Respecto del traspaso de las cuentas personales de una AFP a otra, que aseveraciones es o son falsas: I. El traspaso de la cuenta de afiliado voluntario se deberá realizar sólo por el saldo total registrado. II. Si registra cuenta de ahorro de indemnización, el traspaso de saldo de esta cuenta se podrá realizar en forma parcial. III. Se podrán traspasar conjuntamente con la cuenta individual de cotizaciones obligatorias, las cotizaciones voluntarias y la cuenta de ahorro voluntario, siempre que éstas se encuentren en la misma administradora de origen. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Cuál de las siguientes alternativas es causal de nulidad de una orden de traspaso electrónica?. a. Cuenta de ahorro embargada. b. Saldo cero en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias. c. Cuenta de ahorro voluntario bloqueada por aviso de extravío de la cédula de identidad. d. Cuenta individual con reclamo por cotizaciones enteradas erróneamente en el antiguo sistema previsional.

¿Qué formularios se pueden suscribir simultáneamente con una Orden de Traspaso? I. Solicitud de Devolución de Pagos en Exceso. II. Autorización de Descuento de la Cuenta de Ahorro Voluntario III. Selección de alternativas de ahorro previsional voluntario para inicio de cotizaciones voluntarias. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

¿Qué afirmación es correcta respecto de la suscripción de una OTE? I. A contar del 1° de agosto del 2023 se “prohíbe” la suscripción del formulario OTI. II. El traspaso de la cuenta de ahorro de indemnización se deberá efectuar conjuntamente con el de la cuenta individual de cotizaciones obligatorias o de afiliado voluntario, si corresponde. III. Si, en aquellos casos que, por razones justificadas, que deberán quedar respaldadas y a disposición de la Superintendencia de Pensiones, no fuera posible suscribir electrónicamente el formulario OTE, la AFP de destino deberá poner a disposición del afiliado un formulario físico para solicitar el respectivo traspaso. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

En caso de que un representante de la AFP participe de una OTE, deberá autentificarse en línea mediante: a. Un mecanismo de identificación biométrica, debiendo además validarse su calidad de representante de ventas vigente. b. Su clave única del Registro Civil. c. Su código de la Superintendencia de Pensiones. d. Una clave especial para estos efectos.

Si la fecha de afiliación de un trabajador a la nueva AFP es el día 1 de agosto, la respectiva OTE fue ingresada en el mes de: a. Mayo. b. Junio. c. Julio. d. Agosto.

La Administradora podrá implementar procedimientos de venta remota asistida por un representante de la AFP, éstos deberán considerar entre otros, a lo menos lo siguiente: I. Identificación del afiliado, utilizando la Clave de Acceso. II. Antes de finalizar el traspaso se deberá presentar al afiliado un resumen con las condiciones del traspaso. III. La operación de traspaso realizada completamente en línea, y el afiliado debe recibir el resultado final de su solicitud durante la transacción. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

De las cuentas personales que mantiene un trabajador en una AFP, ¿cuál de ellas se traspasa obligatoriamente por el hecho de ingresar una OTE?. a. La cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, la cuenta de capitalización individual de afiliado voluntario y la cuenta de ahorro de indemnización. b. La cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias y la cuenta de capitalización individual de depósitos convenidos. c. La cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias y la cuenta de capitalización individual de cotizaciones voluntarias. d. Todas las cuentas.

¿Qué ocurre si la cedula de identidad del afiliado al momento de suscribir la OTE no está vigente?. a. La orden de traspaso (OTE) es válida. b. La orden de traspaso (OTE) queda pendiente hasta adjuntar el documento vigente. c. La orden de traspaso (OTE) no se puede realizar. d. Se genera un auto reclamo normativo por parte de la AFP de origen.

Cuáles de los siguientes métodos pueden ser implementados por las AFPs, como uno de los 2 mecanismos de autentificación remota asistida que permitan a los afiliados solicitar en línea el traspaso electrónico (OTE) de sus saldos: I. Clave de Seguridad II. Clave Única del Registro Civil III. Identificación Biométrica. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. I, II y III.

Las AFPs pueden implementar procedimientos de venta remota asistida por un representante, previa autorización de la Superintendencia de Pensiones, debiendo considerar, a lo menos, lo siguiente: I. Para la autentificación del afiliado o usuario queda prohibido utilizar la Clave de Seguridad o la Clave de Traspaso. II. Solo se podrán implementar el o los mecanismos de autentificación autorizados por la Superintendencia de pensiones. III. El afiliado y el agente de venta o representante de la AFP, deberán autentificarse antes de empezar la transacción de traspaso. a. Sólo I y II. b. Sólo I y III. c. Sólo II y III. d. Sólo I, II y III.

El primer mes de pago de pensión, en la AFP de destino de un afiliado pensionado acogido a la modalidad retiro programado, cuya OTE hubiese sido aceptada en el mes de noviembre, corresponde al mes de: a. Noviembre. b. Diciembre. c. Enero. d. Febrero.

Denunciar Test